Presión social, comunidades y organismos medioambientales frenan tala de Araucarias
Gobierno retrocede en su decisión tras presión de comunidades mapuche y grupos ambientales, revirtiendo medidas que afectaban a una de las mayores especies protegidas de Chile.
El Ministerio de Obras Públicas (MOP) confirmó este lunes que el proyecto de mejoramiento del camino internacional entre Melipeuco e Icalma ya no considerará la corta de 96 araucarias milenarias, especie protegida y sagrada para el pueblo mapuche. El anuncio lo hizo el Seremi de la cartera, Patricio Poza, luego de reunirse con dirigentes pewenche y agrupaciones verdes. Teniendo que echar pie atrás a un medida que ya había sido anunciada
El origen del conflicto
El 18 de julio, la Corporación Nacional Forestal (Conaf) había autorizado –mediante las resoluciones N° 594 y 595– la tala de 57 ejemplares en el tramo Melipeuco-Icalma (Ruta S-61) y 39 en Icalma-Liucura (Ruta R-95). La medida pretendía liberar la franja para obras viales, pero desató un fuerte rechazo local.
Ola de movilizaciones y presión mediática
En pocos días se articularon más de veinte comunidades pewenche, ONG como Austerra Society y movimientos como Defendamos Patagonia. Campañas en redes con el hashtag #SalvemosLaAraucaria y cartas a Conaf y al MOP elevaron la presión política. Medios regionales y nacionales titularon la controversia y la ciudadanía replicó videos de bosques de araucarias que se viralizaron rápidamente.
Un triunfo para el bosque y las comunidades
Ambientalistas celebraron la decisión como “un precedente para la defensa del bosque nativo”, mientras que líderes pewenche valoraron que el Estado “reconozca el valor espiritual y cultural del pewén”. El MOP retomará ahora el trazado original, que evita el bosque, y convocará a nuevas mesas de trabajo para equilibrar conectividad y conservación.
Lo que viene
- El MOP deberá entregar en las próximas semanas un diseño vial ajustado.
- Conaf anunció que revisará sus criterios para futuros permisos que involucren especies protegidas.
- Organizaciones sociales anticipan que mantendrán la vigilancia sobre cualquier intervención en el ecosistema cordillerano.
Con esta marcha atrás, la Araucaria araucana vuelve a sortear la amenaza de la motosierra; la ciudadanía, en cambio, refuerza la idea de que la presión social puede cambiar el rumbo de las decisiones públicas cuando está en juego el patrimonio natural de Chile.
el viernes pasado a las 15:45
el jueves pasado a las 17:28
el jueves pasado a las 16:48
el miércoles pasado a las 16:16
el jueves pasado a las 16:48
La nueva normativa pone el foco en el interés superior del niño o niña, elimina jerarquías según estado civil y reconoce a familias diversas como potenciales adoptantes.
hoy a las 16:20
Gobierno retrocede en su decisión tras presión de comunidades mapuche y grupos ambientales, revirtiendo medidas que afectaban a una de las mayores especies protegidas de Chile.
el miércoles pasado a las 16:16