En el marco de la sesión ordinaria del Concejo Municipal Nº24, se llevó a cabo una significativa presentación encabezada por el coordinador del Festival Brotes de Chile 2026, junto al administrador municipal José Luis Bustamante. En la instancia, se dio a conocer un completo recorrido histórico del certamen y, por primera vez en sus cuatro décadas de trayectoria, se presentó oficialmente una proyección de inversión, ingresos y egresos para la edición conmemorativa del próximo año. La exposición, que destacó la evolución del festival desde sus inicios hasta convertirse en un patrimonio cultural de Chile, la región y especialmente de la ciudad de Angol, incluyó detalles inéditos sobre los aspectos estructurales y económicos de la próxima versión. Uno de los puntos más relevantes fue el anuncio de un cambio de paradigma en la disposición del escenario y el público, con el objetivo de aumentar la capacidad de asistencia y, en consecuencia, potenciar los ingresos por venta de entradas y publicidad.Una propuesta que divide al Concejo . El innovador enfoque generó un extenso debate entre los concejales presentes. Los ediles Diego Beltrán, Américo Lantaño y Nemer Silva manifestaron su desacuerdo con la propuesta de inversión, señalando preocupaciones respecto al uso de recursos municipales y la viabilidad de los retornos proyectados. Por otro lado, los concejales Beatriz Sanhueza, Luis Chamorro y Mauricio Jiménez, junto al alcalde Enrique Neira, expresaron su respaldo a la iniciativa, destacando la relevancia cultural del festival y la necesidad de conmemorar sus 40 años con un espectáculo de alto nivel artístico durante sus tres noches de realización. El administrador municipal, José Luis Bustamante, enfatizó que esta versión buscará no solo mantener la esencia del festival, sino también proyectarlo hacia el futuro con estándares de producción profesional y mayor rentabilidad, atrayendo nuevos públicos y auspiciadores que aseguren su sostenibilidad en el tiempo.Proyección económica como eje de gestión Uno de los aspectos más destacados de la jornada fue la presentación de una proyección financiera detallada, que contempló tanto los egresos estimados para la organización del evento como los posibles ingresos por conceptos de entradas, patrocinadores y ventas asociadas. Esta es la primera vez en la historia del festival que se presenta un análisis económico con este nivel de detalle ante el Concejo Municipal, marcando un precedente en la planificación y transparencia del evento.Próximos pasos. La propuesta fue ratificada con la votación final de 4 votos contra 3, con esta votación el municipio podrá iniciar los procesos necesarios para la licitación y terminar de esa forma con la figura de los tratos directos que han sido cuestionados por la propia Contraloría General de la Republica. Con esto se espera definir el presupuesto final y los lineamientos generales de la versión 2026 del Festival Brotes de Chile. La comunidad local y regional se mantiene expectante ante lo que podría ser una de las ediciones más emblemáticas del Festival, consolidándolo como un referente cultural y artístico a nivel nacional.
Este martes 17 de junio, durante la sesión ordinaria del Concejo Municipal de Angol, se presentará la rendición oficial del Festival Brotes de Chile en su versión 2025. La exposición estará a cargo de la directora general de la actual comisión organizadora Jeannette Ruiz Maureira, quien entregará ante los concejales el balance financiero, artístico y logístico del evento realizado en enero pasado. La instancia no solo servirá para revisar la gestión de la última edición del certamen, sino también para que las y los concejales puedan disipar sus dudas y las que canaliza la comunidad. Donde abrir paso a una nueva etapa en la historia del festival es el sentir generalizado. Tal como se expresó en sesiones anteriores, el alcalde Enrique Neira expresó que a partir de este año una nueva comisión será la responsable de planificar y ejecutar el evento, uno de los más emblemáticos del folclore nacional y de la identidad cultural del país. Según información recabada por TeleAngol, fuentes internas del municipio indicaron que el actual administrador municipal, José Luis Bustamante, sería quien lideraría esta nueva comisión, lo que marcaría un giro importante en la manera de gestionar el festival en los próximos años. El Festival Brotes de Chile, con 40 años de historia, es un ícono del verano angolino y un referente del folclore chileno a nivel nacional. Este proceso de transición organizativa se enmarca en la intención de modernizar su estructura y asegurar una administración más transparente, eficiente y acorde a los desafíos culturales y presupuestarios actuales. Se espera que durante la sesión, además de la rendición, los concejales puedan emitir observaciones y propuestas respecto a este nuevo rumbo, así como definir los primeros lineamientos para la versión 2026 del certamen. Donde algunos de sus integrantes han sido enfáticos en manifestar que por lo menos 2 de los 6 concejales deben formar parte de la comisión del Festival
El festival de rock más grande de Chile, el REC, regresa a Concepción los días 15 y 16 de marzo. El evento se llevará a cabo en el Parque Vicente Pérez Rosales, la explanada del Teatro Bio Bio y en el propio teatro, oportunidad en que se celebraran los 10 años de historia de este gran evento del sur de Chile. Con una impresionante lista de bandas nacionales e internacionales, el REC promete dos días llenos de música y diversión para todos los amantes del rock. Entre los artistas confirmados se encuentran destacadas bandas nacionales como Los Tres, Lucybell, Inti illimani historico y Joe Vasconcellos. Pero también promete la presencia de la banda estadounidense Garbage, quienes prometen revivir sus grandes éxitos de los años 90s. Además de la música en vivo, el festival contará con food trucks, stands de merchandising y actividades para toda la familia. Sin duda alguna, el REC es un evento imperdible para todos los fanáticos del rock en Chile. ¡No te pierdas esta increíble oportunidad de disfrutar del mejor rock en vivo!. Podrás conocer mucho mas detalles ingresando en la pagina web oficial del evento https://festivalrec.cl/
En el marco de la sesión ordinaria del Concejo Municipal Nº24, se llevó a cabo una significativa presentación encabezada por el coordinador del Festival Brotes de Chile 2026, junto al administrador municipal José Luis Bustamante. En la instancia, se dio a conocer un completo recorrido histórico del certamen y, por primera vez en sus cuatro décadas de trayectoria, se presentó oficialmente una proyección de inversión, ingresos y egresos para la edición conmemorativa del próximo año. La exposición, que destacó la evolución del festival desde sus inicios hasta convertirse en un patrimonio cultural de Chile, la región y especialmente de la ciudad de Angol, incluyó detalles inéditos sobre los aspectos estructurales y económicos de la próxima versión. Uno de los puntos más relevantes fue el anuncio de un cambio de paradigma en la disposición del escenario y el público, con el objetivo de aumentar la capacidad de asistencia y, en consecuencia, potenciar los ingresos por venta de entradas y publicidad.Una propuesta que divide al Concejo . El innovador enfoque generó un extenso debate entre los concejales presentes. Los ediles Diego Beltrán, Américo Lantaño y Nemer Silva manifestaron su desacuerdo con la propuesta de inversión, señalando preocupaciones respecto al uso de recursos municipales y la viabilidad de los retornos proyectados. Por otro lado, los concejales Beatriz Sanhueza, Luis Chamorro y Mauricio Jiménez, junto al alcalde Enrique Neira, expresaron su respaldo a la iniciativa, destacando la relevancia cultural del festival y la necesidad de conmemorar sus 40 años con un espectáculo de alto nivel artístico durante sus tres noches de realización. El administrador municipal, José Luis Bustamante, enfatizó que esta versión buscará no solo mantener la esencia del festival, sino también proyectarlo hacia el futuro con estándares de producción profesional y mayor rentabilidad, atrayendo nuevos públicos y auspiciadores que aseguren su sostenibilidad en el tiempo.Proyección económica como eje de gestión Uno de los aspectos más destacados de la jornada fue la presentación de una proyección financiera detallada, que contempló tanto los egresos estimados para la organización del evento como los posibles ingresos por conceptos de entradas, patrocinadores y ventas asociadas. Esta es la primera vez en la historia del festival que se presenta un análisis económico con este nivel de detalle ante el Concejo Municipal, marcando un precedente en la planificación y transparencia del evento.Próximos pasos. La propuesta fue ratificada con la votación final de 4 votos contra 3, con esta votación el municipio podrá iniciar los procesos necesarios para la licitación y terminar de esa forma con la figura de los tratos directos que han sido cuestionados por la propia Contraloría General de la Republica. Con esto se espera definir el presupuesto final y los lineamientos generales de la versión 2026 del Festival Brotes de Chile. La comunidad local y regional se mantiene expectante ante lo que podría ser una de las ediciones más emblemáticas del Festival, consolidándolo como un referente cultural y artístico a nivel nacional.
Este martes 17 de junio, durante la sesión ordinaria del Concejo Municipal de Angol, se presentará la rendición oficial del Festival Brotes de Chile en su versión 2025. La exposición estará a cargo de la directora general de la actual comisión organizadora Jeannette Ruiz Maureira, quien entregará ante los concejales el balance financiero, artístico y logístico del evento realizado en enero pasado. La instancia no solo servirá para revisar la gestión de la última edición del certamen, sino también para que las y los concejales puedan disipar sus dudas y las que canaliza la comunidad. Donde abrir paso a una nueva etapa en la historia del festival es el sentir generalizado. Tal como se expresó en sesiones anteriores, el alcalde Enrique Neira expresó que a partir de este año una nueva comisión será la responsable de planificar y ejecutar el evento, uno de los más emblemáticos del folclore nacional y de la identidad cultural del país. Según información recabada por TeleAngol, fuentes internas del municipio indicaron que el actual administrador municipal, José Luis Bustamante, sería quien lideraría esta nueva comisión, lo que marcaría un giro importante en la manera de gestionar el festival en los próximos años. El Festival Brotes de Chile, con 40 años de historia, es un ícono del verano angolino y un referente del folclore chileno a nivel nacional. Este proceso de transición organizativa se enmarca en la intención de modernizar su estructura y asegurar una administración más transparente, eficiente y acorde a los desafíos culturales y presupuestarios actuales. Se espera que durante la sesión, además de la rendición, los concejales puedan emitir observaciones y propuestas respecto a este nuevo rumbo, así como definir los primeros lineamientos para la versión 2026 del certamen. Donde algunos de sus integrantes han sido enfáticos en manifestar que por lo menos 2 de los 6 concejales deben formar parte de la comisión del Festival
El festival de rock más grande de Chile, el REC, regresa a Concepción los días 15 y 16 de marzo. El evento se llevará a cabo en el Parque Vicente Pérez Rosales, la explanada del Teatro Bio Bio y en el propio teatro, oportunidad en que se celebraran los 10 años de historia de este gran evento del sur de Chile. Con una impresionante lista de bandas nacionales e internacionales, el REC promete dos días llenos de música y diversión para todos los amantes del rock. Entre los artistas confirmados se encuentran destacadas bandas nacionales como Los Tres, Lucybell, Inti illimani historico y Joe Vasconcellos. Pero también promete la presencia de la banda estadounidense Garbage, quienes prometen revivir sus grandes éxitos de los años 90s. Además de la música en vivo, el festival contará con food trucks, stands de merchandising y actividades para toda la familia. Sin duda alguna, el REC es un evento imperdible para todos los fanáticos del rock en Chile. ¡No te pierdas esta increíble oportunidad de disfrutar del mejor rock en vivo!. Podrás conocer mucho mas detalles ingresando en la pagina web oficial del evento https://festivalrec.cl/