Los asistentes de la educación en Angol han manifestado su descontento con la situación cotidiana que viven en sus lugares de trabajo. En un comunicado emitido en las últimas horas, expresaron su aburrimiento y malestar por situaciones cotidianas que viven en materia de violencia escolar. Su vocera, Carmen Manzano presidenta de la AFUNUD 1 nos explica las razones que motivaron este comunicado. Las y los trabajadores resaltan la desprotección a la que se sienten expuestos, donde off the record como medio de comunicación somos testigos del miedo que manifiestan debido a situaciones que incluso temen exponer públicamente, por temor a su integridad y la de sus familias. Además, resaltan las necesidad de políticas efectivas en materia de seguridad para toda la comunidad educativa. Finalmente y esperando que su clamor haga eco en las familias angolinas, piden mayor compromiso por parte de padres, madres y apoderados, entendiendo que la primera educacion gratuita y de calidad proviene desde los propios hogares de las y los estudiantes.
El pasado jueves 20 de marzo, un estudiante de 14 años del liceo Juanita Fernández Solar fue apuñalado durante el recreo por otro compañero de la misma edad. Este lamentable hecho ha generado conmoción en la comunidad educativa y ha puesto nuevamente sobre la mesa el tema de la violencia en los establecimientos educacionales. Si bien el afectado esta fuera de riesgo vital, debió ser trasladado al hospital regional de Temuco, para poder ser intervenido en una operación que se prolongo aproximadamente en 3 horas. La SEREMI de Educación Marcela Castro se refirió respecto a como respondieron ante este hecho ocurrido en la capital de la provincia de Malleco: Además de este incidente, en las redes sociales circulan videos que muestran peleas tanto en las afueras como dentro de otros establecimientos el mismo día del hecho antes mencionado, lo que evidencia una preocupante situación de violencia entre las y los jóvenes, dado que en estas riñas también se puede apreciar mujeres. El temor se ha instalado también entre el personal que labora en los establecimientos educacionales, quienes se sienten desprotegidos ante el grado de agresividad de algunos alumnos y temen represalias por parte de los padres al intentar corregir su comportamiento. Mientras tanto la Comisión de Educación de la Cámara aprobó en general el proyecto de ley de convivencia, buen trato y bienestar educativo, instancia que espera la aprobación del congreso, donde este proyecto de ley busca promover una forma de gestión de la convivencia para que las comunidades educativas sean espacios de protección y bienestar, fomentando acciones integrales, sistémicas y eficientes que prevengan y erradiquen cualquier tipo de acoso, violencia y discriminación al interior de los establecimientos. Este problema va más allá del debate sobre la instalación de pórticos detectores de metales en los colegios, que por estos días mantiene a las autoridades regionales preocupadas. Se trata de una cuestión social que requiere medidas integrales para abordar sus causas profundas y encontrar soluciones efectivas. Es necesario trabajar en conjunto como sociedad para prevenir situaciones como estas y garantizar un ambiente seguro y respetuoso para todos los estudiantes y trabajadores del sistema educativo.
La Fundación Te Apoyamos, liderada por el empresario Andrónico Luksic, ha llevado a cabo una iniciativa que ha beneficiado a más de 800 alumnos y al equipo educativo de las escuelas Miguel Huentelén Maica y Raúl Castro Márquez en Collipulli. Gracias al apoyo de la fundación, estas escuelas ahora cuentan con acceso a internet satelital de alta velocidad y estabilidad mediante la tecnología starlink. Bernardita Crisóstomo, directora de Evaluación y Desarrollo de esta fundación se refirió a este gran avance para estos establecimientos El proyecto incluyó la instalación técnica y el financiamiento del primer año de servicio de internet satelital para las escuelas. Esto permitirá que los estudiantes puedan aprovechar al máximo el potencial tecnológico en sus salones de clases, talleres de robótica y otras actividades innovadoras. Donde sin duda los apoderados como la señora Yanet Torres, presidenta del centro de padress de la escuela Miguel Huentelen, valoran esta esperada noticia. En particular, la Escuela Miguel Huentelén Maica, que atiende a alumnos de educación parvularia y básica provenientes de comunidades mapuche en Huapitrio y Quilquihuenco, se beneficiará enormemente de esta conexión estable. El director Hardy Torres expresó su gratitud hacia la fundación por brindarles esta herramienta tan necesaria para mejorar el aprendizaje. La emoción que expresan los directamente beneficiados por tener acceso a internet rápido y confiable, demuestra la necesidad de ir disminuyendo las brechas de conectividad que existen en nuestro país. Verlos y escucharlos destacar cómo esta iniciativa ha hecho que las clases sean más interactivas y motivadoras para ellos, es una invitación a nuestras autoridades a darle importancia al internet en los sectores rurales de nuestra provincia. Martín Aguilera y Amy Soto, ambos estudiantes del Colegio Miguel Huentelen son portavoces de esta felicidad. En Chile, la brecha en conectividad digital entre zonas rurales es una realidad que se hace más evidente en regiones como La Araucanía, Ñuble y Maule. Según datos recientes, estas regiones presentan los porcentajes más bajos de penetración de internet en el país: La Araucanía con un 33%, Ñuble con un 33.8% y Maule con un 37.4%. Esta situación limita su participación en la educacion como lo hacen quienes estudian en los sectores urbanos. Es por eso que este aporte que viene a realizar la fundación Te Apoyamos es digna de destacar y de ser recogida por las autoridades regionales y locales.
En esta jornada en la plaza de armas de Angol se llevó a cabo una feria con información de distintos programas sociales que existen en la región, uno de ellos es el Programa de Familias de acogida Especializada (FAE), que pertenece al servicio de protección Araucanía, donde se hizo una invitación a todas las personas interesadas en brindar amor y apoyo a niños y niñas. En rigor se busca familias de acogida dispuestas a abrir sus hogares y corazones para ofrecer un ambiente seguro y cariñoso a estos pequeños de manera transitoria, desde los 0 a 17 años, quienes por orden judicial han sido separados de su familia de origen. Convertirse en familia de acogida es una oportunidad única para transformar la vida de un niño o niña que necesita el calor de un hogar estable, donde se busca un espacio de protección, seguridad y estabilidad que apoye las necesidades de atención y cuidado, mientras se restablece el derecho a que vivan con una familia definitiva. Los requisitos esenciales son, primero que todo tener la disponibilidad, ser mayor de 18 años, no tener antecedentes penales, no estar inhabilitado para trabajar con niños, mostrar intencion de evaluarte y capacitarte y sumado a todo esto, compromiso y mucho amor para dar a quienes realmente lo necesitan. Es importante agregar que no es requisito estar casados o tener hijos para cumplir esta hermosa labor. Si estas interesado puedes llamar al teléfono 452435402 o puedes ingresar al facebook del Servicio de Protección Araucanía. Si estás interesado en ser parte de esta hermosa labor, no dudes en ponerte en contacto. ¡Juntos podemos hacer la diferencia en la vida de estos niños y niñas!
En la última sesión ordinaria Nº11 del concejo municipal de Angol, se abordó nuevamente el tema de la auditoría externa que se realizará al municipio. En esta ocasión, el concejal Diego Beltrán destacó la importancia de conocer cuántos años son permitidos auditar por parte de la Contraloría General de la República. Durante su intervención, Beltrán leyó una respuesta oficial de este organismo que señala que las auditorías pueden realizarse en periodos indefinidos de tiempo. Esta información resulta relevante para garantizar la transparencia y el buen uso de los recursos públicos en el municipio. El momento motivo la respuesta del alcalde Neira quien aprovecho la oportunidad para referirse a la participación de los concejales en sus entrevistas en los medios locales donde los llamó a ser mas responsables con sus declaraciones, apuntando directamente al concejal Diego Beltran a quien le enrostró el decir que tengo temor a que me investiguen , situación que motivó la respuesta del mencionado concejal quien le respondió que la auditoria es para evaluar la ejecución presupuestaria que usted mismo encabeza, es una investigación a la administracion suya ya los funcionarios que dirige usted . Posteriormente el alcalde Neira advierte las grandes inversiones del municipio van con acuerdo del concejo, entonces cualquier cosa que se pueda descubrir también serán responsabilidad de los que levantaron su mano para votar favorable en la votación , momento en que el concejal Americo Lantaño le respondió Alcalde, nosotros aprobamos, no decidimos como gastan, cualquier cosa que ustedes hagan después de la aprobación no la vamos a asumir . Es necesario seguir profundizando en la necesidad de promover una cultura de rendición de cuentas en todas las instancias publicas. Solo así podremos construir sociedades más justas y transparentes, donde los ciudadanos puedan confiar en sus autoridades. El momento quedó plasmado en la transmisión del propio fanpage del municipio a partir del minuto 01:45:30
Los asistentes de la educación en Angol han manifestado su descontento con la situación cotidiana que viven en sus lugares de trabajo. En un comunicado emitido en las últimas horas, expresaron su aburrimiento y malestar por situaciones cotidianas que viven en materia de violencia escolar. Su vocera, Carmen Manzano presidenta de la AFUNUD 1 nos explica las razones que motivaron este comunicado. Las y los trabajadores resaltan la desprotección a la que se sienten expuestos, donde off the record como medio de comunicación somos testigos del miedo que manifiestan debido a situaciones que incluso temen exponer públicamente, por temor a su integridad y la de sus familias. Además, resaltan las necesidad de políticas efectivas en materia de seguridad para toda la comunidad educativa. Finalmente y esperando que su clamor haga eco en las familias angolinas, piden mayor compromiso por parte de padres, madres y apoderados, entendiendo que la primera educacion gratuita y de calidad proviene desde los propios hogares de las y los estudiantes.
El pasado jueves 20 de marzo, un estudiante de 14 años del liceo Juanita Fernández Solar fue apuñalado durante el recreo por otro compañero de la misma edad. Este lamentable hecho ha generado conmoción en la comunidad educativa y ha puesto nuevamente sobre la mesa el tema de la violencia en los establecimientos educacionales. Si bien el afectado esta fuera de riesgo vital, debió ser trasladado al hospital regional de Temuco, para poder ser intervenido en una operación que se prolongo aproximadamente en 3 horas. La SEREMI de Educación Marcela Castro se refirió respecto a como respondieron ante este hecho ocurrido en la capital de la provincia de Malleco: Además de este incidente, en las redes sociales circulan videos que muestran peleas tanto en las afueras como dentro de otros establecimientos el mismo día del hecho antes mencionado, lo que evidencia una preocupante situación de violencia entre las y los jóvenes, dado que en estas riñas también se puede apreciar mujeres. El temor se ha instalado también entre el personal que labora en los establecimientos educacionales, quienes se sienten desprotegidos ante el grado de agresividad de algunos alumnos y temen represalias por parte de los padres al intentar corregir su comportamiento. Mientras tanto la Comisión de Educación de la Cámara aprobó en general el proyecto de ley de convivencia, buen trato y bienestar educativo, instancia que espera la aprobación del congreso, donde este proyecto de ley busca promover una forma de gestión de la convivencia para que las comunidades educativas sean espacios de protección y bienestar, fomentando acciones integrales, sistémicas y eficientes que prevengan y erradiquen cualquier tipo de acoso, violencia y discriminación al interior de los establecimientos. Este problema va más allá del debate sobre la instalación de pórticos detectores de metales en los colegios, que por estos días mantiene a las autoridades regionales preocupadas. Se trata de una cuestión social que requiere medidas integrales para abordar sus causas profundas y encontrar soluciones efectivas. Es necesario trabajar en conjunto como sociedad para prevenir situaciones como estas y garantizar un ambiente seguro y respetuoso para todos los estudiantes y trabajadores del sistema educativo.
La Fundación Te Apoyamos, liderada por el empresario Andrónico Luksic, ha llevado a cabo una iniciativa que ha beneficiado a más de 800 alumnos y al equipo educativo de las escuelas Miguel Huentelén Maica y Raúl Castro Márquez en Collipulli. Gracias al apoyo de la fundación, estas escuelas ahora cuentan con acceso a internet satelital de alta velocidad y estabilidad mediante la tecnología starlink. Bernardita Crisóstomo, directora de Evaluación y Desarrollo de esta fundación se refirió a este gran avance para estos establecimientos El proyecto incluyó la instalación técnica y el financiamiento del primer año de servicio de internet satelital para las escuelas. Esto permitirá que los estudiantes puedan aprovechar al máximo el potencial tecnológico en sus salones de clases, talleres de robótica y otras actividades innovadoras. Donde sin duda los apoderados como la señora Yanet Torres, presidenta del centro de padress de la escuela Miguel Huentelen, valoran esta esperada noticia. En particular, la Escuela Miguel Huentelén Maica, que atiende a alumnos de educación parvularia y básica provenientes de comunidades mapuche en Huapitrio y Quilquihuenco, se beneficiará enormemente de esta conexión estable. El director Hardy Torres expresó su gratitud hacia la fundación por brindarles esta herramienta tan necesaria para mejorar el aprendizaje. La emoción que expresan los directamente beneficiados por tener acceso a internet rápido y confiable, demuestra la necesidad de ir disminuyendo las brechas de conectividad que existen en nuestro país. Verlos y escucharlos destacar cómo esta iniciativa ha hecho que las clases sean más interactivas y motivadoras para ellos, es una invitación a nuestras autoridades a darle importancia al internet en los sectores rurales de nuestra provincia. Martín Aguilera y Amy Soto, ambos estudiantes del Colegio Miguel Huentelen son portavoces de esta felicidad. En Chile, la brecha en conectividad digital entre zonas rurales es una realidad que se hace más evidente en regiones como La Araucanía, Ñuble y Maule. Según datos recientes, estas regiones presentan los porcentajes más bajos de penetración de internet en el país: La Araucanía con un 33%, Ñuble con un 33.8% y Maule con un 37.4%. Esta situación limita su participación en la educacion como lo hacen quienes estudian en los sectores urbanos. Es por eso que este aporte que viene a realizar la fundación Te Apoyamos es digna de destacar y de ser recogida por las autoridades regionales y locales.
En esta jornada en la plaza de armas de Angol se llevó a cabo una feria con información de distintos programas sociales que existen en la región, uno de ellos es el Programa de Familias de acogida Especializada (FAE), que pertenece al servicio de protección Araucanía, donde se hizo una invitación a todas las personas interesadas en brindar amor y apoyo a niños y niñas. En rigor se busca familias de acogida dispuestas a abrir sus hogares y corazones para ofrecer un ambiente seguro y cariñoso a estos pequeños de manera transitoria, desde los 0 a 17 años, quienes por orden judicial han sido separados de su familia de origen. Convertirse en familia de acogida es una oportunidad única para transformar la vida de un niño o niña que necesita el calor de un hogar estable, donde se busca un espacio de protección, seguridad y estabilidad que apoye las necesidades de atención y cuidado, mientras se restablece el derecho a que vivan con una familia definitiva. Los requisitos esenciales son, primero que todo tener la disponibilidad, ser mayor de 18 años, no tener antecedentes penales, no estar inhabilitado para trabajar con niños, mostrar intencion de evaluarte y capacitarte y sumado a todo esto, compromiso y mucho amor para dar a quienes realmente lo necesitan. Es importante agregar que no es requisito estar casados o tener hijos para cumplir esta hermosa labor. Si estas interesado puedes llamar al teléfono 452435402 o puedes ingresar al facebook del Servicio de Protección Araucanía. Si estás interesado en ser parte de esta hermosa labor, no dudes en ponerte en contacto. ¡Juntos podemos hacer la diferencia en la vida de estos niños y niñas!
En la última sesión ordinaria Nº11 del concejo municipal de Angol, se abordó nuevamente el tema de la auditoría externa que se realizará al municipio. En esta ocasión, el concejal Diego Beltrán destacó la importancia de conocer cuántos años son permitidos auditar por parte de la Contraloría General de la República. Durante su intervención, Beltrán leyó una respuesta oficial de este organismo que señala que las auditorías pueden realizarse en periodos indefinidos de tiempo. Esta información resulta relevante para garantizar la transparencia y el buen uso de los recursos públicos en el municipio. El momento motivo la respuesta del alcalde Neira quien aprovecho la oportunidad para referirse a la participación de los concejales en sus entrevistas en los medios locales donde los llamó a ser mas responsables con sus declaraciones, apuntando directamente al concejal Diego Beltran a quien le enrostró el decir que tengo temor a que me investiguen , situación que motivó la respuesta del mencionado concejal quien le respondió que la auditoria es para evaluar la ejecución presupuestaria que usted mismo encabeza, es una investigación a la administracion suya ya los funcionarios que dirige usted . Posteriormente el alcalde Neira advierte las grandes inversiones del municipio van con acuerdo del concejo, entonces cualquier cosa que se pueda descubrir también serán responsabilidad de los que levantaron su mano para votar favorable en la votación , momento en que el concejal Americo Lantaño le respondió Alcalde, nosotros aprobamos, no decidimos como gastan, cualquier cosa que ustedes hagan después de la aprobación no la vamos a asumir . Es necesario seguir profundizando en la necesidad de promover una cultura de rendición de cuentas en todas las instancias publicas. Solo así podremos construir sociedades más justas y transparentes, donde los ciudadanos puedan confiar en sus autoridades. El momento quedó plasmado en la transmisión del propio fanpage del municipio a partir del minuto 01:45:30