La Dirección Meteorológica de Chile (MeteoChile) emitió este domingo una Alerta por Altas Temperaturas Extremas que afectará a seis regiones del país los días martes 24 y miércoles 25 de diciembre. De acuerdo con el informe, el fenómeno está relacionado con una condición sinóptica de dorsal en altura, lo que podría elevar las temperaturas hasta los 39 °C en algunas localidades. Las regiones afectadas incluyen los siguientes sectores: Maule: Cordillera de la Costa, Valle y Precordillera. Ñuble: Cordillera de la Costa, Valle y Precordillera. Bío Bío: Cordillera de la Costa, Valle y Precordillera. La Araucanía: Valle y Precordillera. Los Ríos: Litoral, Valle y Precordillera. Los Lagos: Valle, Precordillera, Chiloé y Patagonia Subandina. Según la alerta, estas temperaturas representan un nivel de severidad alto, con potencial riesgo para las personas. Ante este escenario, Senapred declaró Alerta Amarilla en las regiones de Maule, Ñuble, Bío Bío y La Araucanía. Se recomienda mantenerse informado sobre la evolución del evento. Pronósticos de temperatura La meteoróloga Viviana Urbina, de Meteored, indicó que “aunque los pronósticos oficiales señalan temperaturas de hasta 39 °C, existe una alta probabilidad de que estas marcas se superen”. Urbina agregó que “los modelos indican temperaturas entre 40 y 42 °C en los valles precordilleranos de las regiones de Bío Bío y Ñuble, así como en sectores de la cordillera de la costa”. Recomendaciones para el calor. Para mitigar los efectos de este evento climático extremo, se aconseja: Hidratarse constantemente con agua. Evitar la exposición directa al sol entre las 11:00 y 16:00 horas. Usar protector solar, ropa ligera y sombreros o gorros. Prestar especial atención a niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas. Permanezca atento a las actualizaciones meteorológicas y siga las instrucciones de las autoridades locales.
Con una dotación de 2.308 militares provenientes de distintas regiones del país, La Araucanía se prepara para las próximas elecciones obligatorias, en las que se espera una alta concurrencia de votantes. Así lo indicó el delegado José Montalva: “Hoy día hay un desafío para el sistema electoral chileno, ya que las elecciones se realizarán en dos días, y los militares permanecerán resguardando los votos durante la noche, junto con el delegado del recinto, quien debe preparar un espacio adecuado para la seguridad de estos. El proceso de toma de posesión de los locales se desarrolló sin percances, logrando en pocas horas asegurar la totalidad de los puntos de votación. El jefe de la Defensa Nacional, general Ricardo Duarte, se mostró conforme con el proceso: “Ha sido bastante positivo; se han adoptado todas las medidas de seguridad, trabajando en conjunto con Carabineros, PDI y Ejército. Ya estamos en posesión de todos los locales, por lo que estamos en condiciones de abordar este proceso. Estas elecciones serán distintas a las anteriores, ya que incluyen voto obligatorio para un padrón de 917.080 electores en La Araucanía y se llevarán a cabo en dos días (sábado y domingo). Además, se renovó el 90% de los vocales de mesa. Por su parte, el director del Servel, Carlos Zurita, instó a la ciudadanía a informarse previamente sobre los candidatos y las posiciones en las planillas de voto: “Esta información está disponible en el sitio web servel.cl, donde también podrán encontrar su mesa y local de votación, ya que contamos con 25 nuevos locales.
Detectives del equipo Modelo Territorial Cero (MT0), de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) Victoria, detuvieron a dos hombres, ambos chilenos, por los delitos de tráfico de drogas en pequeñas cantidades e infracción a la Ley de Armas. Los imputados pertenecerían a una agrupación delictual que ofrecía droga en las comunas de Curacautín y Lonquimay. El subprefecto Óscar Saravia, jefe de la Bicrim Victoria, indicó que la indagatoria se llevó en conjunto con la Fiscalía local de Curacautín, explicando, además, que tras las ordenes de investigar por el delito de microtráfico de drogas, se realizaron diversas diligencias investigativas, logrando acreditar la efectividad del delito materia de investigación. Pudiendo determinar que, en cinco inmuebles, tres de la ciudad de Curacautín y dos en Lonquimay, se estarían dedicando al tráfico de droga en pequeñas cantidades. Conforme a los antecedentes recabados y a la individualización de los imputados, el día de hoy se pudo detener a dos sujetos mayores de edad, uno por infracción a la Ley 20.000, que dice relación con la incautación de una cantidad considerable de clorhidrato de cocaína y cannabis sativa, además de elementos de dosificación para la comisión del delito”, añadió el subprefecto Saravia. En tanto, el segundo imputado fue detenido en su domicilio por “mantener oculta una escopeta, que no mantenía marca ni serie visible, como también su documentación no se encontraba al día. (…) De esta manera, se están realizando diversas diligencias en el combate del microtráfico y poder desarticular estructuras criminales dedicadas a la comisión de este delito y otros asociados”, agregó el jefe de la Bicrim victoria. Por instrucción del fiscal a cargo del caso, ambos imputados fueron puestos a disposición del Juzgado de Garantía de Curacautín el día de hoy -jueves 24 de octubre-para su respectivo control de detención y formalización de cargos. En la audiencia se decreto que uno de los detenidos quedó en prisión preventiva con un plazo de investigación de 3 meses. El segundo detenido por infracción a la Ley de armas quedó con arraigo nacional y 2 meses de plazo de investigación
Hoy por la mañana, en la parroquia Inmaculada Concepción de Angol, se llevó a cabo una emotiva misa conmemorativa del aniversario 471 de la comuna. La ceremonia religiosa contó con la presencia de autoridades nacionales, regionales, provinciales y comunales, así como representantes de las Fuerzas Armadas y miembros destacados de la comunidad Angolina. Durante el servicio religioso se pidió por la paz y unidad de los Angolinos en estos 471 años de historia y tradición que tiene Angol. La comunidad se unió para pedir bendiciones para su querido Angol de los Confines, demostrando su compromiso con el progreso y desarrollo continuo. Las autoridades presentes resaltaron la importancia de mantener viva la memoria histórica y cultural de Angol, así como trabajar juntos para construir un futuro próspero para todos sus habitantes. Donde también fue un momento emotivo en que se recordaron las raíces y valores que han forjado la identidad Angolina a lo largo de los años.
En una nueva sesión del Consejo Regional presidida por la consejera Genoveva Sepúlveda, se aprobaron importantes recursos para la ejecución de proyectos en infraestructura, salud, agua potable y deporte, los cuales, fueron votados de manera unánime por el pleno impactando de manera directa en la mejora de la calidad de vida de los habitantes de La Araucanía. Los habitantes de la capital de Malleco podrán contar con un nuevo parque y circuito lineal, gracias a la aprobación del megaproyecto de cuatro kilómetros de extensión, el cual incluye circuitos para peatones y ciclistas, además de espacios multipropósitos, lugares para el emprendimiento, áreas verdes y de juegos, entre otros, considerando una inversión cercana a los $12 mil millones. Recursos que serán invertidos en mejorar 4 kilómetros de áreas verdes en la comuna lo que va a permitir darle una cara distinta a Angol, ya que, abarca principalmente un sector que hoy está muy afectado, por lo tanto es un proyecto que soluciona un problema de inseguridad, y da dignidad a los floristas y a los vecinos – en su mayoría adultos mayores- que hoy tanto la necesitan.
La Dirección Meteorológica de Chile (MeteoChile) emitió este domingo una Alerta por Altas Temperaturas Extremas que afectará a seis regiones del país los días martes 24 y miércoles 25 de diciembre. De acuerdo con el informe, el fenómeno está relacionado con una condición sinóptica de dorsal en altura, lo que podría elevar las temperaturas hasta los 39 °C en algunas localidades. Las regiones afectadas incluyen los siguientes sectores: Maule: Cordillera de la Costa, Valle y Precordillera. Ñuble: Cordillera de la Costa, Valle y Precordillera. Bío Bío: Cordillera de la Costa, Valle y Precordillera. La Araucanía: Valle y Precordillera. Los Ríos: Litoral, Valle y Precordillera. Los Lagos: Valle, Precordillera, Chiloé y Patagonia Subandina. Según la alerta, estas temperaturas representan un nivel de severidad alto, con potencial riesgo para las personas. Ante este escenario, Senapred declaró Alerta Amarilla en las regiones de Maule, Ñuble, Bío Bío y La Araucanía. Se recomienda mantenerse informado sobre la evolución del evento. Pronósticos de temperatura La meteoróloga Viviana Urbina, de Meteored, indicó que “aunque los pronósticos oficiales señalan temperaturas de hasta 39 °C, existe una alta probabilidad de que estas marcas se superen”. Urbina agregó que “los modelos indican temperaturas entre 40 y 42 °C en los valles precordilleranos de las regiones de Bío Bío y Ñuble, así como en sectores de la cordillera de la costa”. Recomendaciones para el calor. Para mitigar los efectos de este evento climático extremo, se aconseja: Hidratarse constantemente con agua. Evitar la exposición directa al sol entre las 11:00 y 16:00 horas. Usar protector solar, ropa ligera y sombreros o gorros. Prestar especial atención a niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas. Permanezca atento a las actualizaciones meteorológicas y siga las instrucciones de las autoridades locales.
Con una dotación de 2.308 militares provenientes de distintas regiones del país, La Araucanía se prepara para las próximas elecciones obligatorias, en las que se espera una alta concurrencia de votantes. Así lo indicó el delegado José Montalva: “Hoy día hay un desafío para el sistema electoral chileno, ya que las elecciones se realizarán en dos días, y los militares permanecerán resguardando los votos durante la noche, junto con el delegado del recinto, quien debe preparar un espacio adecuado para la seguridad de estos. El proceso de toma de posesión de los locales se desarrolló sin percances, logrando en pocas horas asegurar la totalidad de los puntos de votación. El jefe de la Defensa Nacional, general Ricardo Duarte, se mostró conforme con el proceso: “Ha sido bastante positivo; se han adoptado todas las medidas de seguridad, trabajando en conjunto con Carabineros, PDI y Ejército. Ya estamos en posesión de todos los locales, por lo que estamos en condiciones de abordar este proceso. Estas elecciones serán distintas a las anteriores, ya que incluyen voto obligatorio para un padrón de 917.080 electores en La Araucanía y se llevarán a cabo en dos días (sábado y domingo). Además, se renovó el 90% de los vocales de mesa. Por su parte, el director del Servel, Carlos Zurita, instó a la ciudadanía a informarse previamente sobre los candidatos y las posiciones en las planillas de voto: “Esta información está disponible en el sitio web servel.cl, donde también podrán encontrar su mesa y local de votación, ya que contamos con 25 nuevos locales.
Detectives del equipo Modelo Territorial Cero (MT0), de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) Victoria, detuvieron a dos hombres, ambos chilenos, por los delitos de tráfico de drogas en pequeñas cantidades e infracción a la Ley de Armas. Los imputados pertenecerían a una agrupación delictual que ofrecía droga en las comunas de Curacautín y Lonquimay. El subprefecto Óscar Saravia, jefe de la Bicrim Victoria, indicó que la indagatoria se llevó en conjunto con la Fiscalía local de Curacautín, explicando, además, que tras las ordenes de investigar por el delito de microtráfico de drogas, se realizaron diversas diligencias investigativas, logrando acreditar la efectividad del delito materia de investigación. Pudiendo determinar que, en cinco inmuebles, tres de la ciudad de Curacautín y dos en Lonquimay, se estarían dedicando al tráfico de droga en pequeñas cantidades. Conforme a los antecedentes recabados y a la individualización de los imputados, el día de hoy se pudo detener a dos sujetos mayores de edad, uno por infracción a la Ley 20.000, que dice relación con la incautación de una cantidad considerable de clorhidrato de cocaína y cannabis sativa, además de elementos de dosificación para la comisión del delito”, añadió el subprefecto Saravia. En tanto, el segundo imputado fue detenido en su domicilio por “mantener oculta una escopeta, que no mantenía marca ni serie visible, como también su documentación no se encontraba al día. (…) De esta manera, se están realizando diversas diligencias en el combate del microtráfico y poder desarticular estructuras criminales dedicadas a la comisión de este delito y otros asociados”, agregó el jefe de la Bicrim victoria. Por instrucción del fiscal a cargo del caso, ambos imputados fueron puestos a disposición del Juzgado de Garantía de Curacautín el día de hoy -jueves 24 de octubre-para su respectivo control de detención y formalización de cargos. En la audiencia se decreto que uno de los detenidos quedó en prisión preventiva con un plazo de investigación de 3 meses. El segundo detenido por infracción a la Ley de armas quedó con arraigo nacional y 2 meses de plazo de investigación
Hoy por la mañana, en la parroquia Inmaculada Concepción de Angol, se llevó a cabo una emotiva misa conmemorativa del aniversario 471 de la comuna. La ceremonia religiosa contó con la presencia de autoridades nacionales, regionales, provinciales y comunales, así como representantes de las Fuerzas Armadas y miembros destacados de la comunidad Angolina. Durante el servicio religioso se pidió por la paz y unidad de los Angolinos en estos 471 años de historia y tradición que tiene Angol. La comunidad se unió para pedir bendiciones para su querido Angol de los Confines, demostrando su compromiso con el progreso y desarrollo continuo. Las autoridades presentes resaltaron la importancia de mantener viva la memoria histórica y cultural de Angol, así como trabajar juntos para construir un futuro próspero para todos sus habitantes. Donde también fue un momento emotivo en que se recordaron las raíces y valores que han forjado la identidad Angolina a lo largo de los años.
En una nueva sesión del Consejo Regional presidida por la consejera Genoveva Sepúlveda, se aprobaron importantes recursos para la ejecución de proyectos en infraestructura, salud, agua potable y deporte, los cuales, fueron votados de manera unánime por el pleno impactando de manera directa en la mejora de la calidad de vida de los habitantes de La Araucanía. Los habitantes de la capital de Malleco podrán contar con un nuevo parque y circuito lineal, gracias a la aprobación del megaproyecto de cuatro kilómetros de extensión, el cual incluye circuitos para peatones y ciclistas, además de espacios multipropósitos, lugares para el emprendimiento, áreas verdes y de juegos, entre otros, considerando una inversión cercana a los $12 mil millones. Recursos que serán invertidos en mejorar 4 kilómetros de áreas verdes en la comuna lo que va a permitir darle una cara distinta a Angol, ya que, abarca principalmente un sector que hoy está muy afectado, por lo tanto es un proyecto que soluciona un problema de inseguridad, y da dignidad a los floristas y a los vecinos – en su mayoría adultos mayores- que hoy tanto la necesitan.