Para el Plebiscito Constitucional del 17 de diciembre, es importante que los votantes asistan con su carnet de identidad y un lápiz pasta azul, ya que este es el tipo de lápiz que se utilizará para marcar las preferencias en la papeleta. En cuanto a la duración de la jornada, en razón de experiencias anteriores, se espera que la votación se realice desde las 8:00 hasta las 18:00. Después de esto, se llevará a cabo el conteo de votos, como es tradición en las elecciones. Recuerda que para participar en el Plebiscito, es necesario estar inscrito en el registro electoral y tener el domicilio electoral en Chile. Si no estás seguro de tu situación electoral, puedes consultar tus datos electorales y tu domicilio electoral en el sitio web del Servicio Electoral de Chile (Servel) o a través de ChileAtiende o bien desde el siguiente botón que te redirigirá a la página del Servel: Consulta desde el siguiente enlace: Consulta con tu RUT
Durante este jueves, la Cámara de Diputados y Diputadas se prepara para discutir y votar la partida de Salud del Presupuesto 2024, y se espera un amplio rechazo en diversas materias. Esta situación se da luego de que, en la misma instancia, la oposición le hubiera dado un golpe al gobierno en la partida de Educación, al aprobar dinero solo para algunos programas del ministerio. Sin embargo, se rechazó aquello con relación a las Subsecretarías de Educación y Educación Parvularia, además de los programas Junji y Junaeb. Además, la UDI logró aprobar una indicación p ara excluir de los beneficios de educación a los estudiantes sancionados por la ley de Aula Segura. También se votó en contra de todo el financiamiento, tanto los gastos variables como administrativos, de todos los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP). Ante esto, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, comentó que “no deja de preocuparnos que haya un número tan alto de indicaciones, evidentemente inadmisibles. Creo que llevamos un verdadero record respecto a ella”. “El Ejecutivo ha hecho reserva de constitucionalidad y el ministro de Educación está llevando a cabo conversaciones para llegar a un acuerdo que permita reponer estos recursos”. Por su parte, el diputado Stephan Schubert (partido Republicano) señaló que “los SLEP requieren de una transformación profunda. Hoy estamos poniendo no solamente muchos recursos humanos sino que también económicos. Esa mala política de los SLEP está redundando en un saco roto“. En tanto, durante esta jornada se espera un extenso debate en la partida de Salud del Presupuesto 2024, donde se votarían más de 150 indicaciones. Los puntos de inversión de hospitales, atención primaria, listas de espera, Subsecretaría de Redes Asistenciales y la deuda de Fonasa serían rechazados. Además, algunos parlamentarios apuntan a que la ministra de Salud, Ximena Aguilera, no ha buscado el diálogo político para encontrar consensos y conseguir los votos. Es el caso de Tomas Lagomarsino (PR), quien sostuvo que es altamente probable que Salud se vaya muy dañada al senado . Creo que hay muchos flancos abiertos en el ministerio, muchos de los cuales aun no están resueltos . En pocas horas tú no puedes tratar de resolver lo que no se ha resuelto en un año .
La consejera regional Mónica Rodríguez manifestó que, debido a razones personales relacionadas con el estado de salud de su madre, ha decidido no renunciar a su cargo en el consejo regional para postularse a la alcaldía de Angol. Sin embargo, no descarta la posibilidad de postular al parlamento en un futuro. Rodríguez, reconocida por su compromiso y dedicación en el ámbito político, ha sido considerada como una figura destacada en la Comuna. Sin embargo, la salud de su madre se ha convertido en una prioridad para la consejera en estos momentos. Ante esta situación, ha decidido posponer sus aspiraciones de convertirse en alcaldesa de Angol. A pesar de esta decisión, la consejera regional no descarta la posibilidad de postular al parlamento en un futuro. Reconoce la importancia de tener representantes comprometidos en el ámbito legislativo, capaces de impulsar leyes y políticas que beneficien a la región en su conjunto. Mónica Rodríguez ha dejado claro que su prioridad en este momento es su familia y, en particular, el cuidado y bienestar de su madre. Sin embargo, su compromiso con la política y su deseo de contribuir al desarrollo de la región se mantiene intacto.
El concejal de la comuna de Angol, Nemer Silva, quien es militante de la Democracia Cristiana, anunció esta mañana su intención de postularse como precandidato a alcalde por Angol. Silva expresó su deseo de participar en una primaria, interna o abierta, para lograr un candidato único de centro izquierda para el municipio Angolino. Además, el concejal Silva destacó la importancia de la unidad dentro de la centro izquierda para enfrentar los desafíos que enfrenta la comuna de Angol. Es fundamental que nos unamos como fuerzas progresistas para trabajar en conjunto por el desarrollo y bienestar de nuestra comunidad. Ahora, Nemer Silva espera contar con el apoyo de su partido y de los demás partidos de centro izquierda para llevar a cabo una primaria que permita elegir un candidato único. Con esta iniciativa, se busca fortalecer la unidad y la cohesión de la centro izquierda, presentando una alternativa sólida y comprometida para liderar el municipio de Angol.
Comienza la carrera por la alcaldía de Angol: Gustavo Tejo, actual jefe de gabinete de la delegación provincial de Malleco y militante del PPD, ha manifestado su interés en postularse como candidato a alcalde por la capital de Malleco. En una entrevista con Teleangol, Tejo afirmó que está dispuesto a ser candidato siempre y cuando se cumplan dos condiciones: ser el candidato único dentro de su coalición o participar en una primaria, para las próximas elecciones municipales. Tejo aseguró que ya está trabajando junto a un grupo de profesionales y vecinos angolinos , para ocupar el sillón municipal de Angol. El actual jefe de gabinete de la delegación provincial de Malleco cuenta con una amplia experiencia en gestión pública y se ha destacado por su compromiso con el desarrollo y bienestar de la comunidad. También nuestro medio de comunicación se puso en contacto con dos posibles candidatos a la alcaldía de Angol por la centro izquierda; el ex diputado Mario Venegas y el abogado Eduardo Contreras. Ambos concuerdan con lo manifestado por Gustavo Tejo, en el sentido de que debe haber un candidato unico, en caso de no ser así, se deben realizar primarias legales reguladas por el Servel, para obtener al candidato que competirá por el cupo de candidato a alcalde por la coalición en la ciudad de Angol.
Para el Plebiscito Constitucional del 17 de diciembre, es importante que los votantes asistan con su carnet de identidad y un lápiz pasta azul, ya que este es el tipo de lápiz que se utilizará para marcar las preferencias en la papeleta. En cuanto a la duración de la jornada, en razón de experiencias anteriores, se espera que la votación se realice desde las 8:00 hasta las 18:00. Después de esto, se llevará a cabo el conteo de votos, como es tradición en las elecciones. Recuerda que para participar en el Plebiscito, es necesario estar inscrito en el registro electoral y tener el domicilio electoral en Chile. Si no estás seguro de tu situación electoral, puedes consultar tus datos electorales y tu domicilio electoral en el sitio web del Servicio Electoral de Chile (Servel) o a través de ChileAtiende o bien desde el siguiente botón que te redirigirá a la página del Servel: Consulta desde el siguiente enlace: Consulta con tu RUT
Durante este jueves, la Cámara de Diputados y Diputadas se prepara para discutir y votar la partida de Salud del Presupuesto 2024, y se espera un amplio rechazo en diversas materias. Esta situación se da luego de que, en la misma instancia, la oposición le hubiera dado un golpe al gobierno en la partida de Educación, al aprobar dinero solo para algunos programas del ministerio. Sin embargo, se rechazó aquello con relación a las Subsecretarías de Educación y Educación Parvularia, además de los programas Junji y Junaeb. Además, la UDI logró aprobar una indicación p ara excluir de los beneficios de educación a los estudiantes sancionados por la ley de Aula Segura. También se votó en contra de todo el financiamiento, tanto los gastos variables como administrativos, de todos los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP). Ante esto, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, comentó que “no deja de preocuparnos que haya un número tan alto de indicaciones, evidentemente inadmisibles. Creo que llevamos un verdadero record respecto a ella”. “El Ejecutivo ha hecho reserva de constitucionalidad y el ministro de Educación está llevando a cabo conversaciones para llegar a un acuerdo que permita reponer estos recursos”. Por su parte, el diputado Stephan Schubert (partido Republicano) señaló que “los SLEP requieren de una transformación profunda. Hoy estamos poniendo no solamente muchos recursos humanos sino que también económicos. Esa mala política de los SLEP está redundando en un saco roto“. En tanto, durante esta jornada se espera un extenso debate en la partida de Salud del Presupuesto 2024, donde se votarían más de 150 indicaciones. Los puntos de inversión de hospitales, atención primaria, listas de espera, Subsecretaría de Redes Asistenciales y la deuda de Fonasa serían rechazados. Además, algunos parlamentarios apuntan a que la ministra de Salud, Ximena Aguilera, no ha buscado el diálogo político para encontrar consensos y conseguir los votos. Es el caso de Tomas Lagomarsino (PR), quien sostuvo que es altamente probable que Salud se vaya muy dañada al senado . Creo que hay muchos flancos abiertos en el ministerio, muchos de los cuales aun no están resueltos . En pocas horas tú no puedes tratar de resolver lo que no se ha resuelto en un año .
La consejera regional Mónica Rodríguez manifestó que, debido a razones personales relacionadas con el estado de salud de su madre, ha decidido no renunciar a su cargo en el consejo regional para postularse a la alcaldía de Angol. Sin embargo, no descarta la posibilidad de postular al parlamento en un futuro. Rodríguez, reconocida por su compromiso y dedicación en el ámbito político, ha sido considerada como una figura destacada en la Comuna. Sin embargo, la salud de su madre se ha convertido en una prioridad para la consejera en estos momentos. Ante esta situación, ha decidido posponer sus aspiraciones de convertirse en alcaldesa de Angol. A pesar de esta decisión, la consejera regional no descarta la posibilidad de postular al parlamento en un futuro. Reconoce la importancia de tener representantes comprometidos en el ámbito legislativo, capaces de impulsar leyes y políticas que beneficien a la región en su conjunto. Mónica Rodríguez ha dejado claro que su prioridad en este momento es su familia y, en particular, el cuidado y bienestar de su madre. Sin embargo, su compromiso con la política y su deseo de contribuir al desarrollo de la región se mantiene intacto.
El concejal de la comuna de Angol, Nemer Silva, quien es militante de la Democracia Cristiana, anunció esta mañana su intención de postularse como precandidato a alcalde por Angol. Silva expresó su deseo de participar en una primaria, interna o abierta, para lograr un candidato único de centro izquierda para el municipio Angolino. Además, el concejal Silva destacó la importancia de la unidad dentro de la centro izquierda para enfrentar los desafíos que enfrenta la comuna de Angol. Es fundamental que nos unamos como fuerzas progresistas para trabajar en conjunto por el desarrollo y bienestar de nuestra comunidad. Ahora, Nemer Silva espera contar con el apoyo de su partido y de los demás partidos de centro izquierda para llevar a cabo una primaria que permita elegir un candidato único. Con esta iniciativa, se busca fortalecer la unidad y la cohesión de la centro izquierda, presentando una alternativa sólida y comprometida para liderar el municipio de Angol.
Comienza la carrera por la alcaldía de Angol: Gustavo Tejo, actual jefe de gabinete de la delegación provincial de Malleco y militante del PPD, ha manifestado su interés en postularse como candidato a alcalde por la capital de Malleco. En una entrevista con Teleangol, Tejo afirmó que está dispuesto a ser candidato siempre y cuando se cumplan dos condiciones: ser el candidato único dentro de su coalición o participar en una primaria, para las próximas elecciones municipales. Tejo aseguró que ya está trabajando junto a un grupo de profesionales y vecinos angolinos , para ocupar el sillón municipal de Angol. El actual jefe de gabinete de la delegación provincial de Malleco cuenta con una amplia experiencia en gestión pública y se ha destacado por su compromiso con el desarrollo y bienestar de la comunidad. También nuestro medio de comunicación se puso en contacto con dos posibles candidatos a la alcaldía de Angol por la centro izquierda; el ex diputado Mario Venegas y el abogado Eduardo Contreras. Ambos concuerdan con lo manifestado por Gustavo Tejo, en el sentido de que debe haber un candidato unico, en caso de no ser así, se deben realizar primarias legales reguladas por el Servel, para obtener al candidato que competirá por el cupo de candidato a alcalde por la coalición en la ciudad de Angol.