El Ministerio de Obras Públicas (MOP) confirmó este lunes que el proyecto de mejoramiento del camino internacional entre Melipeuco e Icalma ya no considerará la corta de 96 araucarias milenarias, especie protegida y sagrada para el pueblo mapuche. El anuncio lo hizo el Seremi de la cartera, Patricio Poza, luego de reunirse con dirigentes pewenche y agrupaciones verdes. Teniendo que echar pie atrás a un medida que ya había sido anunciada El origen del conflicto El 18 de julio, la Corporación Nacional Forestal (Conaf) había autorizado –mediante las resoluciones N° 594 y 595– la tala de 57 ejemplares en el tramo Melipeuco-Icalma (Ruta S-61) y 39 en Icalma-Liucura (Ruta R-95). La medida pretendía liberar la franja para obras viales, pero desató un fuerte rechazo local. Ola de movilizaciones y presión mediática En pocos días se articularon más de veinte comunidades pewenche, ONG como Austerra Society y movimientos como Defendamos Patagonia. Campañas en redes con el hashtag #SalvemosLaAraucaria y cartas a Conaf y al MOP elevaron la presión política. Medios regionales y nacionales titularon la controversia y la ciudadanía replicó videos de bosques de araucarias que se viralizaron rápidamente. Un triunfo para el bosque y las comunidades Ambientalistas celebraron la decisión como “un precedente para la defensa del bosque nativo”, mientras que líderes pewenche valoraron que el Estado “reconozca el valor espiritual y cultural del pewén”. El MOP retomará ahora el trazado original, que evita el bosque, y convocará a nuevas mesas de trabajo para equilibrar conectividad y conservación. Lo que viene El MOP deberá entregar en las próximas semanas un diseño vial ajustado. Conaf anunció que revisará sus criterios para futuros permisos que involucren especies protegidas. Organizaciones sociales anticipan que mantendrán la vigilancia sobre cualquier intervención en el ecosistema cordillerano. Con esta marcha atrás, la Araucaria araucana vuelve a sortear la amenaza de la motosierra; la ciudadanía, en cambio, refuerza la idea de que la presión social puede cambiar el rumbo de las decisiones públicas cuando está en juego el patrimonio natural de Chile.
El cantante Miguel “Negro” Piñera Echenique, de 70 años, sigue internado en la Clínica Alemana de Temuco en estado crítico. Su hospitalización se produjo luego de sufrir dos paros cardiorrespiratorios en el Hospital de Villarrica, mientras enfrenta una leucemia aguda, enfermedad que él mismo reveló en diciembre pasado. En medio de esta delicada situación, su amiga Jeanne Croocker compartió detalles sobre los momentos críticos que ha vivido el cantante. “Estas primeras 48 horas son cruciales. Todo el mundo sabe que tuvo dos trombosis, dos paros cardíacos”, expresó en conversación con Chilevisión. Sobre las probabilidades de recuperación, comentó: “Él tiene 70 años y la verdad es que es difícil que el cuerpo resista”. La Clínica Alemana de Temuco entregó un comunicado actualizado respecto al estado de salud del músico. “El paciente se mantiene en estado crítico, estable dentro de su gravedad, bajo sedación y conectado a ventilación mecánica”, informaron desde el recinto asistencial. Además, precisaron que “continúa recibiendo medidas de soporte avanzado para el manejo del shock séptico que presenta, con monitoreo permanente por parte de nuestro equipo multidisciplinario de salud”. Fuente: ADN Radio Nacional
La Fiscalía de Alta Complejidad solicitó una pena de 19 años de cárcel para el diputado desaforado Mauricio Ojeda, quien está formalizado por cohecho, fraude al fisco y soborno en el denominado Caso Manicure. El fiscal adjunto de La Araucanía, Carlos Cornejo, informó el cierre de la investigación, una de las aristas del Caso Convenios, y la presentación del escrito de acusación en contra del parlamentario. “Mediante la presentación de este escrito de acusación se está solicitando para el parlamentario una pena que alcanza los 19 años de privación de libertad. Esperamos que en los próximos días se fije por parte del tribunal la audiencia de preparación de juicio oral y de esa forma seguir con la persecución de este proceso”, indicó. El 3 de enero, el Juzgado de Garantía de Temuco dictaminó prisión preventiva para Ojeda, medida que se mantiene mientras avanza el proceso judicial. El caso involucra la entrega de fondos públicos del Gobierno Regional La Araucanía a la Fundación Folab, dirigida por los hermanos Rinnet y Juvenal Ortiz, con quienes Ojeda mantenía una relación amistosa. Según el Ministerio Público, el diputado intercedió ante el Gobierno Regional para facilitar la obtención recursos para la fundación y además le prestó 40 millones pesos a Rinnet Ortiz. Sin embargo, el monto total involucrado en causa asciende a 730 millones pesos. Fuente: ADN Radio Nacional
El Ministerio de Obras Públicas (MOP) confirmó este lunes que el proyecto de mejoramiento del camino internacional entre Melipeuco e Icalma ya no considerará la corta de 96 araucarias milenarias, especie protegida y sagrada para el pueblo mapuche. El anuncio lo hizo el Seremi de la cartera, Patricio Poza, luego de reunirse con dirigentes pewenche y agrupaciones verdes. Teniendo que echar pie atrás a un medida que ya había sido anunciada El origen del conflicto El 18 de julio, la Corporación Nacional Forestal (Conaf) había autorizado –mediante las resoluciones N° 594 y 595– la tala de 57 ejemplares en el tramo Melipeuco-Icalma (Ruta S-61) y 39 en Icalma-Liucura (Ruta R-95). La medida pretendía liberar la franja para obras viales, pero desató un fuerte rechazo local. Ola de movilizaciones y presión mediática En pocos días se articularon más de veinte comunidades pewenche, ONG como Austerra Society y movimientos como Defendamos Patagonia. Campañas en redes con el hashtag #SalvemosLaAraucaria y cartas a Conaf y al MOP elevaron la presión política. Medios regionales y nacionales titularon la controversia y la ciudadanía replicó videos de bosques de araucarias que se viralizaron rápidamente. Un triunfo para el bosque y las comunidades Ambientalistas celebraron la decisión como “un precedente para la defensa del bosque nativo”, mientras que líderes pewenche valoraron que el Estado “reconozca el valor espiritual y cultural del pewén”. El MOP retomará ahora el trazado original, que evita el bosque, y convocará a nuevas mesas de trabajo para equilibrar conectividad y conservación. Lo que viene El MOP deberá entregar en las próximas semanas un diseño vial ajustado. Conaf anunció que revisará sus criterios para futuros permisos que involucren especies protegidas. Organizaciones sociales anticipan que mantendrán la vigilancia sobre cualquier intervención en el ecosistema cordillerano. Con esta marcha atrás, la Araucaria araucana vuelve a sortear la amenaza de la motosierra; la ciudadanía, en cambio, refuerza la idea de que la presión social puede cambiar el rumbo de las decisiones públicas cuando está en juego el patrimonio natural de Chile.
El cantante Miguel “Negro” Piñera Echenique, de 70 años, sigue internado en la Clínica Alemana de Temuco en estado crítico. Su hospitalización se produjo luego de sufrir dos paros cardiorrespiratorios en el Hospital de Villarrica, mientras enfrenta una leucemia aguda, enfermedad que él mismo reveló en diciembre pasado. En medio de esta delicada situación, su amiga Jeanne Croocker compartió detalles sobre los momentos críticos que ha vivido el cantante. “Estas primeras 48 horas son cruciales. Todo el mundo sabe que tuvo dos trombosis, dos paros cardíacos”, expresó en conversación con Chilevisión. Sobre las probabilidades de recuperación, comentó: “Él tiene 70 años y la verdad es que es difícil que el cuerpo resista”. La Clínica Alemana de Temuco entregó un comunicado actualizado respecto al estado de salud del músico. “El paciente se mantiene en estado crítico, estable dentro de su gravedad, bajo sedación y conectado a ventilación mecánica”, informaron desde el recinto asistencial. Además, precisaron que “continúa recibiendo medidas de soporte avanzado para el manejo del shock séptico que presenta, con monitoreo permanente por parte de nuestro equipo multidisciplinario de salud”. Fuente: ADN Radio Nacional
La Fiscalía de Alta Complejidad solicitó una pena de 19 años de cárcel para el diputado desaforado Mauricio Ojeda, quien está formalizado por cohecho, fraude al fisco y soborno en el denominado Caso Manicure. El fiscal adjunto de La Araucanía, Carlos Cornejo, informó el cierre de la investigación, una de las aristas del Caso Convenios, y la presentación del escrito de acusación en contra del parlamentario. “Mediante la presentación de este escrito de acusación se está solicitando para el parlamentario una pena que alcanza los 19 años de privación de libertad. Esperamos que en los próximos días se fije por parte del tribunal la audiencia de preparación de juicio oral y de esa forma seguir con la persecución de este proceso”, indicó. El 3 de enero, el Juzgado de Garantía de Temuco dictaminó prisión preventiva para Ojeda, medida que se mantiene mientras avanza el proceso judicial. El caso involucra la entrega de fondos públicos del Gobierno Regional La Araucanía a la Fundación Folab, dirigida por los hermanos Rinnet y Juvenal Ortiz, con quienes Ojeda mantenía una relación amistosa. Según el Ministerio Público, el diputado intercedió ante el Gobierno Regional para facilitar la obtención recursos para la fundación y además le prestó 40 millones pesos a Rinnet Ortiz. Sin embargo, el monto total involucrado en causa asciende a 730 millones pesos. Fuente: ADN Radio Nacional