Brotes de Chile 2026: Ambiciosa propuesta para celebrar 40 años del certamen
Por primera vez en la historia, el Festival Brotes de Chile presentó una proyección económica de egresos e ingresos para su edición 2026, en el marco de los 40 años del certamen.
En el marco de la sesión ordinaria del Concejo Municipal Nº24, se llevó a cabo una significativa presentación encabezada por el coordinador del Festival Brotes de Chile 2026, junto al administrador municipal José Luis Bustamante. En la instancia, se dio a conocer un completo recorrido histórico del certamen y, por primera vez en sus cuatro décadas de trayectoria, se presentó oficialmente una proyección de inversión, ingresos y egresos para la edición conmemorativa del próximo año.
La exposición, que destacó la evolución del festival desde sus inicios hasta convertirse en un patrimonio cultural de Chile, la región y especialmente de la ciudad de Angol, incluyó detalles inéditos sobre los aspectos estructurales y económicos de la próxima versión. Uno de los puntos más relevantes fue el anuncio de un cambio de paradigma en la disposición del escenario y el público, con el objetivo de aumentar la capacidad de asistencia y, en consecuencia, potenciar los ingresos por venta de entradas y publicidad.Una propuesta que divide al Concejo .
El innovador enfoque generó un extenso debate entre los concejales presentes. Los ediles Diego Beltrán, Américo Lantaño y Nemer Silva manifestaron su desacuerdo con la propuesta de inversión, señalando preocupaciones respecto al uso de recursos municipales y la viabilidad de los retornos proyectados.
Por otro lado, los concejales Beatriz Sanhueza, Luis Chamorro y Mauricio Jiménez, junto al alcalde Enrique Neira, expresaron su respaldo a la iniciativa, destacando la relevancia cultural del festival y la necesidad de conmemorar sus 40 años con un espectáculo de alto nivel artístico durante sus tres noches de realización.
El administrador municipal, José Luis Bustamante, enfatizó que esta versión buscará no solo mantener la esencia del festival, sino también proyectarlo hacia el futuro con estándares de producción profesional y mayor rentabilidad, atrayendo nuevos públicos y auspiciadores que aseguren su sostenibilidad en el tiempo.Proyección económica como eje de gestión
Uno de los aspectos más destacados de la jornada fue la presentación de una proyección financiera detallada, que contempló tanto los egresos estimados para la organización del evento como los posibles ingresos por conceptos de entradas, patrocinadores y ventas asociadas. Esta es la primera vez en la historia del festival que se presenta un análisis económico con este nivel de detalle ante el Concejo Municipal, marcando un precedente en la planificación y transparencia del evento.Próximos pasos.
el miércoles pasado a las 13:39
el miércoles pasado a las 13:39
el miércoles pasado a las 13:39
el miércoles pasado a las 13:39
el miércoles pasado a las 11:00
el martes pasado a las 13:26
el martes pasado a las 13:26
el lunes pasado a las 10:01
el lunes pasado a las 10:01
el martes pasado a las 10:31

el martes pasado a las 10:14

el lunes pasado a las 10:01

11/09/2025
Las Fiestas Patrias en Chile son un momento de celebración y tradición, pero también conllevan responsabilidades cívicas.
el miércoles pasado a las 13:39
El Servel ha dado inicio al período de propaganda electoral para las elecciones presidenciales y parlamentarias que se extenderá desde el 17 de septiembre hasta el 13 de noviembre. Durante este tiempo, se permitirá la difusión de propaganda en diversos medios y plataformas, así como en la vía pública a través de activistas y brigadistas de las candidaturas.
el lunes pasado a las 10:01
el miércoles pasado a las 13:39
el miércoles pasado a las 13:39
el miércoles pasado a las 13:39