Este martes 17 de junio, durante la sesión ordinaria del Concejo Municipal de Angol, se presentará la rendición oficial del Festival Brotes de Chile en su versión 2025. La exposición estará a cargo de la directora general de la actual comisión organizadora Jeannette Ruiz Maureira, quien entregará ante los concejales el balance financiero, artístico y logístico del evento realizado en enero pasado. La instancia no solo servirá para revisar la gestión de la última edición del certamen, sino también para que las y los concejales puedan disipar sus dudas y las que canaliza la comunidad. Donde abrir paso a una nueva etapa en la historia del festival es el sentir generalizado. Tal como se expresó en sesiones anteriores, el alcalde Enrique Neira expresó que a partir de este año una nueva comisión será la responsable de planificar y ejecutar el evento, uno de los más emblemáticos del folclore nacional y de la identidad cultural del país. Según información recabada por TeleAngol, fuentes internas del municipio indicaron que el actual administrador municipal, José Luis Bustamante, sería quien lideraría esta nueva comisión, lo que marcaría un giro importante en la manera de gestionar el festival en los próximos años. El Festival Brotes de Chile, con 40 años de historia, es un ícono del verano angolino y un referente del folclore chileno a nivel nacional. Este proceso de transición organizativa se enmarca en la intención de modernizar su estructura y asegurar una administración más transparente, eficiente y acorde a los desafíos culturales y presupuestarios actuales. Se espera que durante la sesión, además de la rendición, los concejales puedan emitir observaciones y propuestas respecto a este nuevo rumbo, así como definir los primeros lineamientos para la versión 2026 del certamen. Donde algunos de sus integrantes han sido enfáticos en manifestar que por lo menos 2 de los 6 concejales deben formar parte de la comisión del Festival
Angol, 02 de junio de 2025 La Contraloría Regional de La Republica ha instruido agilizar los procesos pendientes que hay en las reparticiones publicas en nuestro país. Uno de esos procesos es el que emitió con fecha 15 de enero de 2025, el Informe Final de Investigación Especial N° 857-2024, en el cual se revelan importantes irregularidades administrativas y financieras en la organización del 38° Festival de Género Folclórico Brotes de Chile 2024, evento realizado en enero de ese mismo año por la Municipalidad de Angol. El documento, de más de 60 páginas, concluye que hubo deficiencias en los controles internos, uso inadecuado de recursos públicos, contrataciones directas sin la debida justificación legal, e incluso una elusión de la aprobación del Concejo Municipal al fraccionar servicios para evitar superar el umbral legal que exige visado del cuerpo colegiado. Una de las observaciones más graves señala que la empresa Punto Ticket SpA operó sin contrato, recaudando ingresos por la venta de entradas al evento sin mecanismos de trazabilidad claros. Además, se detectó un desfase de hasta 141 días en el ingreso de los fondos recaudados a las arcas municipales y una gran cantidad de entradas físicas no vendidas ni disponibles para fiscalización, lo que podría afectar la transparencia y el correcto uso de los fondos públicos. La Contraloría también informó en aquel informe que se instruirán sumarios administrativos para determinar las eventuales responsabilidades de los funcionarios involucrados, y exigió al municipio la adopción de medidas correctivas en un plazo de 60 días. Hasta la fecha y a 138 días de este informe, la Municipalidad de Angol no ha emitido ningún pronunciamiento oficial sobre los hallazgos del informe ni sobre las acciones que adoptó o adoptará para abordar las observaciones señaladas por el órgano contralor. Producto de ello tomamos contacto con el departamento de comunicaciones de la Municiplidad de Angol donde la respuesta formal esel municipio no se ha pronunciado porque estan con la arista de finanzas y la arista de control, aún se encuentra en proceso.
Este martes 17 de junio, durante la sesión ordinaria del Concejo Municipal de Angol, se presentará la rendición oficial del Festival Brotes de Chile en su versión 2025. La exposición estará a cargo de la directora general de la actual comisión organizadora Jeannette Ruiz Maureira, quien entregará ante los concejales el balance financiero, artístico y logístico del evento realizado en enero pasado. La instancia no solo servirá para revisar la gestión de la última edición del certamen, sino también para que las y los concejales puedan disipar sus dudas y las que canaliza la comunidad. Donde abrir paso a una nueva etapa en la historia del festival es el sentir generalizado. Tal como se expresó en sesiones anteriores, el alcalde Enrique Neira expresó que a partir de este año una nueva comisión será la responsable de planificar y ejecutar el evento, uno de los más emblemáticos del folclore nacional y de la identidad cultural del país. Según información recabada por TeleAngol, fuentes internas del municipio indicaron que el actual administrador municipal, José Luis Bustamante, sería quien lideraría esta nueva comisión, lo que marcaría un giro importante en la manera de gestionar el festival en los próximos años. El Festival Brotes de Chile, con 40 años de historia, es un ícono del verano angolino y un referente del folclore chileno a nivel nacional. Este proceso de transición organizativa se enmarca en la intención de modernizar su estructura y asegurar una administración más transparente, eficiente y acorde a los desafíos culturales y presupuestarios actuales. Se espera que durante la sesión, además de la rendición, los concejales puedan emitir observaciones y propuestas respecto a este nuevo rumbo, así como definir los primeros lineamientos para la versión 2026 del certamen. Donde algunos de sus integrantes han sido enfáticos en manifestar que por lo menos 2 de los 6 concejales deben formar parte de la comisión del Festival
Angol, 02 de junio de 2025 La Contraloría Regional de La Republica ha instruido agilizar los procesos pendientes que hay en las reparticiones publicas en nuestro país. Uno de esos procesos es el que emitió con fecha 15 de enero de 2025, el Informe Final de Investigación Especial N° 857-2024, en el cual se revelan importantes irregularidades administrativas y financieras en la organización del 38° Festival de Género Folclórico Brotes de Chile 2024, evento realizado en enero de ese mismo año por la Municipalidad de Angol. El documento, de más de 60 páginas, concluye que hubo deficiencias en los controles internos, uso inadecuado de recursos públicos, contrataciones directas sin la debida justificación legal, e incluso una elusión de la aprobación del Concejo Municipal al fraccionar servicios para evitar superar el umbral legal que exige visado del cuerpo colegiado. Una de las observaciones más graves señala que la empresa Punto Ticket SpA operó sin contrato, recaudando ingresos por la venta de entradas al evento sin mecanismos de trazabilidad claros. Además, se detectó un desfase de hasta 141 días en el ingreso de los fondos recaudados a las arcas municipales y una gran cantidad de entradas físicas no vendidas ni disponibles para fiscalización, lo que podría afectar la transparencia y el correcto uso de los fondos públicos. La Contraloría también informó en aquel informe que se instruirán sumarios administrativos para determinar las eventuales responsabilidades de los funcionarios involucrados, y exigió al municipio la adopción de medidas correctivas en un plazo de 60 días. Hasta la fecha y a 138 días de este informe, la Municipalidad de Angol no ha emitido ningún pronunciamiento oficial sobre los hallazgos del informe ni sobre las acciones que adoptó o adoptará para abordar las observaciones señaladas por el órgano contralor. Producto de ello tomamos contacto con el departamento de comunicaciones de la Municiplidad de Angol donde la respuesta formal esel municipio no se ha pronunciado porque estan con la arista de finanzas y la arista de control, aún se encuentra en proceso.