En su primera exposición ante el Concejo Municipal, el nuevo director del Departamento de Educación Municipal (DAEM) de Angol, Hugo Olave Parra, informó sobre un déficit de 1.400 millones de pesos que afecta al área. El déficit, según explicó el director, se debe a una acumulación de deudas por una sobre dotación de personal, pago de funcionarios en retiro, situación de licencias medicas rechazadas, reemplazos indefinidos, contrataciones sin origen presupuestario, entre otros. La cifra generó preocupación en los concejales, quienes reaccionaron de manera individual frente a esta preocupante cifra. El alcalde de Angol, Enrique Neira, expresó su compromiso de buscar soluciones como concejo municipal junto al DAEM, indicando que este recambio en el departamento era necesario para la búsqueda de soluciones en la problemática del departamento de educación. El recién asumido nuevo director expuso algunas medidas que ya se están tomando para salir al paso de estas realidades, se comprometió a mantener una gestión transparente y entregar informes periódicos sobre la evolución del déficit.
La asamblea se llevará a cabo en el auditorio del Servicio de Salud Araucanía Norte (ex Hospital Mauricio Heyermann), ubicado en Ilabaca #752 el proximo lunes 11 de agosto a partir de las 19:30 horas. Puntos a tratar en la Asamblea: Reclamos ante el Tribunal Electoral Región de La Araucanía sobre el proceso eleccionario del 19 de julio. Situación financiera del club. Varios. La convocatoria se da en un contexto marcado por una denuncia formal presentada ante el Tribunal Electoral Regional de La Araucanía, Telangol accedió al sitio oficial del tribunal, constatando la denuncia por parte del socio Juan Antonio Carrasco Contador, quien impugnó el proceso eleccionario realizado el pasado 19 de julio de 2025, alegando irregularidades que afectarían la transparencia y legalidad del proceso. Detalles de la DenunciaEn el escrito presentado al tribunal con fecha 24 de julio de 2025, Carrasco señala que el proceso eleccionario incurrió en incumplimientos al estatuto vigente, específicamente al artículo 32, inciso segundo. Además, acusa manipulación de los libros de socios, lo que habría impedido votar a personas habilitadas, incluyendo al propio denunciante . Según el documento, también se habría alterado el padrón de socios y se permitió la inscripción de personas en libros no oficiales, sin fiscalización adecuada por parte de la comisión electoral . Carrasco apunta directamente a un trabajador del club, indicandolo como responsable de intervenir el registro sin formar parte de ninguna comisión oficial . La denuncia viene a poner en tela de juicio la legitimidad del proceso eleccionario que había ratificado a un 83% del directorio anterior y motivara iniciar un proceso donde ambas partes pueden presentar pruebas y alegatos, luego la audiencia y resolución donde el tribunal revisa todo lo presentado y dicta una sentencia, que eventualmente puede anular total o parcialmente la elección o puede rechazar la impugnación si no hay merito suficiente. Si alguna de las partes no está conforme con la resolución del TER, puede presentar una apelación ante el Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel). Cabe mencionar que una impugnación tiene un plazo de resolución que demora entre 4 a 6 semanas aproximadamente Socios habilitados Desde la directiva se aclara que para ingresar con derecho a voz y voto en las asambleas, los socios deben tener sus cuotas al día hasta el mes de julio de 2025.
En el marco de la sesión ordinaria del Concejo Municipal Nº24, se llevó a cabo una significativa presentación encabezada por el coordinador del Festival Brotes de Chile 2026, junto al administrador municipal José Luis Bustamante. En la instancia, se dio a conocer un completo recorrido histórico del certamen y, por primera vez en sus cuatro décadas de trayectoria, se presentó oficialmente una proyección de inversión, ingresos y egresos para la edición conmemorativa del próximo año. La exposición, que destacó la evolución del festival desde sus inicios hasta convertirse en un patrimonio cultural de Chile, la región y especialmente de la ciudad de Angol, incluyó detalles inéditos sobre los aspectos estructurales y económicos de la próxima versión. Uno de los puntos más relevantes fue el anuncio de un cambio de paradigma en la disposición del escenario y el público, con el objetivo de aumentar la capacidad de asistencia y, en consecuencia, potenciar los ingresos por venta de entradas y publicidad.Una propuesta que divide al Concejo . El innovador enfoque generó un extenso debate entre los concejales presentes. Los ediles Diego Beltrán, Américo Lantaño y Nemer Silva manifestaron su desacuerdo con la propuesta de inversión, señalando preocupaciones respecto al uso de recursos municipales y la viabilidad de los retornos proyectados. Por otro lado, los concejales Beatriz Sanhueza, Luis Chamorro y Mauricio Jiménez, junto al alcalde Enrique Neira, expresaron su respaldo a la iniciativa, destacando la relevancia cultural del festival y la necesidad de conmemorar sus 40 años con un espectáculo de alto nivel artístico durante sus tres noches de realización. El administrador municipal, José Luis Bustamante, enfatizó que esta versión buscará no solo mantener la esencia del festival, sino también proyectarlo hacia el futuro con estándares de producción profesional y mayor rentabilidad, atrayendo nuevos públicos y auspiciadores que aseguren su sostenibilidad en el tiempo.Proyección económica como eje de gestión Uno de los aspectos más destacados de la jornada fue la presentación de una proyección financiera detallada, que contempló tanto los egresos estimados para la organización del evento como los posibles ingresos por conceptos de entradas, patrocinadores y ventas asociadas. Esta es la primera vez en la historia del festival que se presenta un análisis económico con este nivel de detalle ante el Concejo Municipal, marcando un precedente en la planificación y transparencia del evento.Próximos pasos. La propuesta fue ratificada con la votación final de 4 votos contra 3, con esta votación el municipio podrá iniciar los procesos necesarios para la licitación y terminar de esa forma con la figura de los tratos directos que han sido cuestionados por la propia Contraloría General de la Republica. Con esto se espera definir el presupuesto final y los lineamientos generales de la versión 2026 del Festival Brotes de Chile. La comunidad local y regional se mantiene expectante ante lo que podría ser una de las ediciones más emblemáticas del Festival, consolidándolo como un referente cultural y artístico a nivel nacional.
En el marco del Mes de la Solidaridad, la Agrupación Solidaria de Angol, integrada por diversas instituciones como el Hogar de Cristo, COANIQUEM, Bomberos, Cruz Roja, Universidad de La Frontera y el Centro Cultural Municipal, ha preparado una serie de actividades con el objetivo de fortalecer el espíritu comunitario y apoyar a los sectores más vulnerables de la comuna. El puntapié inicial se dio este 04 de agosto con un punto de prensa en la sede de la Cruz Roja Filial Angol y una entrevista en Tele Radio Angol, donde se destacó la importancia de la solidaridad activa en tiempos de crisis social y económica. Entre las actividades más destacadas del calendario se encuentra la Campaña Solidaria, que se realizará entre el 11 y el 15 de agosto, destinada a recolectar artículos de abrigo y aseo para personas en situación de calle. Esta iniciativa tendrá su punto de acopio en la Cruz Roja local. El 23 de agosto, se desarrollará un Taller de Primeros Auxilios Comunitarios, que tendrá lugar en la misma filial de la Cruz Roja entre las 9:00 y las 17:00 horas, abierto a toda la comunidad. Durante todo el mes, del 04 al 29 de agosto, se llevarán a cabo múltiples actividades organizadas por clubes y agrupaciones locales, cuyas fechas y horarios serán confirmados próximamente. A esto se suma la presentación artística “Cantos y Danzas del Valle de los Confines”, organizada por el Centro Cultural de Angol, que se realizará entre el 25 y el 29 de agosto a las 19:00 horas. La entrada consistirá en alimentos no perecibles o artículos de aseo personal. El cierre de las celebraciones será con una Expo Solidaria el 30 de agosto en el Parque Vergara de Angol, desde las 12:00 hasta las 17:00 horas, donde se reunirán instituciones y emprendedores con enfoque social. Des esto y otros detalles conversaron Marcela Osses y Carlos Hernández integrantes de la Agrupación Solidaria de Angol quienes visitaron nuestro programa Efecto Matinal y conversaron junto a Germán Pereda sobre esta agrupación y el calendario de actividades para este mes de agosto. La conversación completa quedó plasmada en el fanpage de Teleangol Radio.
Este domingo de agosto, a las 16:00 horas, el estadio Alberto Larraguibel Morales será escenario de un enfrentamiento decisivo: Malleco Unido se medirá ante Comunal Cabrero en el marco de la fecha 17 del Campeonato de Tercera A 2025. Ambos equipos llegan con realidades similares pero con una leve ventaja para los visitantes. Comunal Cabrero marcha en la tercera posición con 27 puntos, mientras que Malleco Unido ocupa el sexto lugar con 25 unidades. La diferencia es estrecha, pero cada punto es vital en la recta final del torneo. En cuanto al rendimiento, Cabrero suma 8 triunfos, 3 empates y 4 derrotas, con 26 goles a favor y 18 en contra, lo que le da una diferencia de gol de +8, donde 6 esos triunfos han sido consecutivos en las ultimas 6 fechas. Malleco, en tanto, registra 7 victorias, 4 empates y 4 caídas, con 23 goles convertidos y 19 recibidos, acumulando una diferencia de +4, donde en sus últimos 6 encuentros lleva 3 derrotas, 2 empates y 1 triunfo. El choque promete intensidad y emociones. Malleco Unido buscará hacerse fuerte en casa para acercarse al podio de la tabla, mientras que Comunal Cabrero intentará seguir en la parte alta y no perderle pisada a los líderes del campeonato. Se espera un buen marco de publico dado que el pronostico del tiempo indica que no se pronostican lluvias para la jornada. La hinchada de los Leones de Nahuelbuta ya se prepara para alentar con fuerza en un partido que puede marcar el destino de ambos equipos en el campeonato.
En su primera exposición ante el Concejo Municipal, el nuevo director del Departamento de Educación Municipal (DAEM) de Angol, Hugo Olave Parra, informó sobre un déficit de 1.400 millones de pesos que afecta al área. El déficit, según explicó el director, se debe a una acumulación de deudas por una sobre dotación de personal, pago de funcionarios en retiro, situación de licencias medicas rechazadas, reemplazos indefinidos, contrataciones sin origen presupuestario, entre otros. La cifra generó preocupación en los concejales, quienes reaccionaron de manera individual frente a esta preocupante cifra. El alcalde de Angol, Enrique Neira, expresó su compromiso de buscar soluciones como concejo municipal junto al DAEM, indicando que este recambio en el departamento era necesario para la búsqueda de soluciones en la problemática del departamento de educación. El recién asumido nuevo director expuso algunas medidas que ya se están tomando para salir al paso de estas realidades, se comprometió a mantener una gestión transparente y entregar informes periódicos sobre la evolución del déficit.
La asamblea se llevará a cabo en el auditorio del Servicio de Salud Araucanía Norte (ex Hospital Mauricio Heyermann), ubicado en Ilabaca #752 el proximo lunes 11 de agosto a partir de las 19:30 horas. Puntos a tratar en la Asamblea: Reclamos ante el Tribunal Electoral Región de La Araucanía sobre el proceso eleccionario del 19 de julio. Situación financiera del club. Varios. La convocatoria se da en un contexto marcado por una denuncia formal presentada ante el Tribunal Electoral Regional de La Araucanía, Telangol accedió al sitio oficial del tribunal, constatando la denuncia por parte del socio Juan Antonio Carrasco Contador, quien impugnó el proceso eleccionario realizado el pasado 19 de julio de 2025, alegando irregularidades que afectarían la transparencia y legalidad del proceso. Detalles de la DenunciaEn el escrito presentado al tribunal con fecha 24 de julio de 2025, Carrasco señala que el proceso eleccionario incurrió en incumplimientos al estatuto vigente, específicamente al artículo 32, inciso segundo. Además, acusa manipulación de los libros de socios, lo que habría impedido votar a personas habilitadas, incluyendo al propio denunciante . Según el documento, también se habría alterado el padrón de socios y se permitió la inscripción de personas en libros no oficiales, sin fiscalización adecuada por parte de la comisión electoral . Carrasco apunta directamente a un trabajador del club, indicandolo como responsable de intervenir el registro sin formar parte de ninguna comisión oficial . La denuncia viene a poner en tela de juicio la legitimidad del proceso eleccionario que había ratificado a un 83% del directorio anterior y motivara iniciar un proceso donde ambas partes pueden presentar pruebas y alegatos, luego la audiencia y resolución donde el tribunal revisa todo lo presentado y dicta una sentencia, que eventualmente puede anular total o parcialmente la elección o puede rechazar la impugnación si no hay merito suficiente. Si alguna de las partes no está conforme con la resolución del TER, puede presentar una apelación ante el Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel). Cabe mencionar que una impugnación tiene un plazo de resolución que demora entre 4 a 6 semanas aproximadamente Socios habilitados Desde la directiva se aclara que para ingresar con derecho a voz y voto en las asambleas, los socios deben tener sus cuotas al día hasta el mes de julio de 2025.
En el marco de la sesión ordinaria del Concejo Municipal Nº24, se llevó a cabo una significativa presentación encabezada por el coordinador del Festival Brotes de Chile 2026, junto al administrador municipal José Luis Bustamante. En la instancia, se dio a conocer un completo recorrido histórico del certamen y, por primera vez en sus cuatro décadas de trayectoria, se presentó oficialmente una proyección de inversión, ingresos y egresos para la edición conmemorativa del próximo año. La exposición, que destacó la evolución del festival desde sus inicios hasta convertirse en un patrimonio cultural de Chile, la región y especialmente de la ciudad de Angol, incluyó detalles inéditos sobre los aspectos estructurales y económicos de la próxima versión. Uno de los puntos más relevantes fue el anuncio de un cambio de paradigma en la disposición del escenario y el público, con el objetivo de aumentar la capacidad de asistencia y, en consecuencia, potenciar los ingresos por venta de entradas y publicidad.Una propuesta que divide al Concejo . El innovador enfoque generó un extenso debate entre los concejales presentes. Los ediles Diego Beltrán, Américo Lantaño y Nemer Silva manifestaron su desacuerdo con la propuesta de inversión, señalando preocupaciones respecto al uso de recursos municipales y la viabilidad de los retornos proyectados. Por otro lado, los concejales Beatriz Sanhueza, Luis Chamorro y Mauricio Jiménez, junto al alcalde Enrique Neira, expresaron su respaldo a la iniciativa, destacando la relevancia cultural del festival y la necesidad de conmemorar sus 40 años con un espectáculo de alto nivel artístico durante sus tres noches de realización. El administrador municipal, José Luis Bustamante, enfatizó que esta versión buscará no solo mantener la esencia del festival, sino también proyectarlo hacia el futuro con estándares de producción profesional y mayor rentabilidad, atrayendo nuevos públicos y auspiciadores que aseguren su sostenibilidad en el tiempo.Proyección económica como eje de gestión Uno de los aspectos más destacados de la jornada fue la presentación de una proyección financiera detallada, que contempló tanto los egresos estimados para la organización del evento como los posibles ingresos por conceptos de entradas, patrocinadores y ventas asociadas. Esta es la primera vez en la historia del festival que se presenta un análisis económico con este nivel de detalle ante el Concejo Municipal, marcando un precedente en la planificación y transparencia del evento.Próximos pasos. La propuesta fue ratificada con la votación final de 4 votos contra 3, con esta votación el municipio podrá iniciar los procesos necesarios para la licitación y terminar de esa forma con la figura de los tratos directos que han sido cuestionados por la propia Contraloría General de la Republica. Con esto se espera definir el presupuesto final y los lineamientos generales de la versión 2026 del Festival Brotes de Chile. La comunidad local y regional se mantiene expectante ante lo que podría ser una de las ediciones más emblemáticas del Festival, consolidándolo como un referente cultural y artístico a nivel nacional.
En el marco del Mes de la Solidaridad, la Agrupación Solidaria de Angol, integrada por diversas instituciones como el Hogar de Cristo, COANIQUEM, Bomberos, Cruz Roja, Universidad de La Frontera y el Centro Cultural Municipal, ha preparado una serie de actividades con el objetivo de fortalecer el espíritu comunitario y apoyar a los sectores más vulnerables de la comuna. El puntapié inicial se dio este 04 de agosto con un punto de prensa en la sede de la Cruz Roja Filial Angol y una entrevista en Tele Radio Angol, donde se destacó la importancia de la solidaridad activa en tiempos de crisis social y económica. Entre las actividades más destacadas del calendario se encuentra la Campaña Solidaria, que se realizará entre el 11 y el 15 de agosto, destinada a recolectar artículos de abrigo y aseo para personas en situación de calle. Esta iniciativa tendrá su punto de acopio en la Cruz Roja local. El 23 de agosto, se desarrollará un Taller de Primeros Auxilios Comunitarios, que tendrá lugar en la misma filial de la Cruz Roja entre las 9:00 y las 17:00 horas, abierto a toda la comunidad. Durante todo el mes, del 04 al 29 de agosto, se llevarán a cabo múltiples actividades organizadas por clubes y agrupaciones locales, cuyas fechas y horarios serán confirmados próximamente. A esto se suma la presentación artística “Cantos y Danzas del Valle de los Confines”, organizada por el Centro Cultural de Angol, que se realizará entre el 25 y el 29 de agosto a las 19:00 horas. La entrada consistirá en alimentos no perecibles o artículos de aseo personal. El cierre de las celebraciones será con una Expo Solidaria el 30 de agosto en el Parque Vergara de Angol, desde las 12:00 hasta las 17:00 horas, donde se reunirán instituciones y emprendedores con enfoque social. Des esto y otros detalles conversaron Marcela Osses y Carlos Hernández integrantes de la Agrupación Solidaria de Angol quienes visitaron nuestro programa Efecto Matinal y conversaron junto a Germán Pereda sobre esta agrupación y el calendario de actividades para este mes de agosto. La conversación completa quedó plasmada en el fanpage de Teleangol Radio.
Este domingo de agosto, a las 16:00 horas, el estadio Alberto Larraguibel Morales será escenario de un enfrentamiento decisivo: Malleco Unido se medirá ante Comunal Cabrero en el marco de la fecha 17 del Campeonato de Tercera A 2025. Ambos equipos llegan con realidades similares pero con una leve ventaja para los visitantes. Comunal Cabrero marcha en la tercera posición con 27 puntos, mientras que Malleco Unido ocupa el sexto lugar con 25 unidades. La diferencia es estrecha, pero cada punto es vital en la recta final del torneo. En cuanto al rendimiento, Cabrero suma 8 triunfos, 3 empates y 4 derrotas, con 26 goles a favor y 18 en contra, lo que le da una diferencia de gol de +8, donde 6 esos triunfos han sido consecutivos en las ultimas 6 fechas. Malleco, en tanto, registra 7 victorias, 4 empates y 4 caídas, con 23 goles convertidos y 19 recibidos, acumulando una diferencia de +4, donde en sus últimos 6 encuentros lleva 3 derrotas, 2 empates y 1 triunfo. El choque promete intensidad y emociones. Malleco Unido buscará hacerse fuerte en casa para acercarse al podio de la tabla, mientras que Comunal Cabrero intentará seguir en la parte alta y no perderle pisada a los líderes del campeonato. Se espera un buen marco de publico dado que el pronostico del tiempo indica que no se pronostican lluvias para la jornada. La hinchada de los Leones de Nahuelbuta ya se prepara para alentar con fuerza en un partido que puede marcar el destino de ambos equipos en el campeonato.