ANEF exige salida de seremis denunciadas por acoso laboral en La Araucanía
El delegado presidencial en La Araucanía, José Montalva, reconoció lentitud en las investigaciones de autoridades mujeres de su gabinete.
el viernes pasado a las 20:05
el viernes pasado a las 19:51
el jueves pasado a las 21:05
A cuatro meses de haber hecho públicas las denuncias, aún no hay resultados de las investigaciones en contra de las Secretarías Regionales Ministeriales de Justicia, Hellen Pacheco; y Educación, María Isabel Mariñanco.
Funcionarios las denunciaron por maltrato y acoso laboral, lo que decantó en sumarios, que aún no ven la luz, tensionando el clima laboral en dichas reparticiones, ante lo extenso de los procesos.
El delegado presidencial en La Araucanía, José Montalva, admitió lentitud en las investigaciones en contra de las integrantes de su gabinete, pero no dio luces de alguna nueva decisión al respecto.
“Los protocolos que existen hoy día son lentos y que no dan cuenta la rapidez que se pide por parte no solamente de los denunciantes, sino también por parte de los denunciados; para poder garantizar sus derechos”, dijo.
En tanto, la presidenta de la ANEF (Agrupación Nacional de Empleados Fiscales), Sandra Marín, dijo que es impresentable que, considerando el largo tiempo de investigación, aún no haya resultados.
La dirigente pidió la salida de las autoridades denunciadas, afirmando que los sumarios administrativos pueden seguir su curso, pero favoreciendo el buen clima laboral, lo que no está ocurriendo.
“Seremi de Justicia y Derechos Humanos, denunciada por atropello a la dignidad a través de acoso, vulneración y maltrato. Seremi de Educación, acusada por acoso y maltrato laboral. ¿De qué estamos hablando? Más de cuatro meses que el tema se hizo público y todavía no se hace nada. Eso es lo impresentable. Los sumarios pueden perfectamente continuar”, manifestó.
Recordemos que cuatro autoridades de Gobierno han sido denunciadas por lo mismo en La Araucanía. Junto a Justicia y Educación, se sumaron la seremi de Energía, Claudia Sotomayor y Corfo, Paola Moncada.
Las dos últimas ya fueron removidas de sus cargos, sin esperar el resultado de las indagaciones.
el sábado pasado a las 16:46
el viernes pasado a las 21:32
el viernes pasado a las 19:51
el sábado pasado a las 15:49
el viernes pasado a las 20:50
hoy a las 21:36
Se está llevando a cabo una investigación para determinar si V.F.B.M. ha estado involucrado en una serie de robos que han tenido lugar en diferentes sectores de la ciudad en las últimas semanas.
el jueves pasado a las 13:46
ayer a las 19:53
El alcalde Enrique Neira dio a conocer las diferentes actividades que desarrollarán a partir de hoy en la comuna de Angol.
el lunes pasado a las 19:31
Esta actividad se desarrolla cada último domingo de septiembre para rezar y entregar los mejores deseos al país a través de esta gran muestra de religiosidad.
el lunes pasado a las 12:53
La medida se tomó de manera preventiva ante el aumento de la energía sísmica liberada desde el macizo, que podría indicar un proceso de ascenso de magma.
el viernes pasado a las 19:51
Permite agilizar la entrega de ayuda a quienes vieron afectadas sus viviendas, ganado y siembras por las lluvias.
el viernes pasado a las 19:37
Desde el tribunal señalaron que debido a la gravedad de los delitos imputados a Llaitul, su libertad presenta un peligro para la seguridad de la sociedad.
el jueves pasado a las 21:05
(archi) decidió realizar una intervención en la plaza Aníbal pinto de la ciudad de Temuco, donde se monto un estudio de radio y se transmitió en conjunto una programación.