Después de dos años de ausencia en el sur de Chile, la popular agrupación argentina Ke Personajes confirma su esperado regreso con un concierto inédito en Temuco. La cita es el martes 16 de julio en el Gimnasio Olímpico de la Universidad de La Frontera (UFRO), escenario que promete vibrar con el característico estilo de cumbia romántica que ha conquistado Latinoamérica. Las entradas ya están disponibles a través del sistema Puntoticket, con precios en preventa que van desde los $30.000 a los $52.000. Un fenómeno musical que no se detiene Formada en Concordia, Entre Ríos, en 2016, Ke Personajes ha logrado posicionarse como una de las agrupaciones más influyentes del nuevo movimiento de cumbia 420 en Argentina, mezclando sonidos urbanos con letras cargadas de emociones profundas. Su vocalista, Emanuel Noir, ha sido clave en la conexión emocional con el público gracias a su estilo íntimo y confesional, que aborda temáticas como el desamor, la soledad, la ansiedad y la resiliencia. Junto a Noir, completan la formación Sebastián Boffeli (batería), Enzo Martínez (percusión) y Joel Brem (teclado). Desde sus inicios tocando en plazas y clubes barriales hasta llenar estadios y festivales internacionales, el ascenso de la banda ha sido meteórico. 2025: un año de consolidación internacional Este año ha sido especialmente intenso para Ke Personajes. Tras iniciar su gira por México, Perú, Uruguay y Bolivia, la agrupación volvió a Chile con una presentación estelar en el Festival del Huaso de Olmué 2025, donde agotaron entradas en tiempo récord y fueron tendencia en redes sociales. Su show fue uno de los más comentados del certamen, consolidando su lugar en la escena musical chilena. Además, la banda ha anunciado el lanzamiento de su nuevo álbum, del cual ya se conoce el sencillo “Echar de Menos”, una balada cumbiera que explora los desafíos de la confianza en las relaciones modernas. La canción ya acumula millones de reproducciones en Spotify y YouTube, y ha sido interpretada como una evolución sonora hacia una propuesta más madura. Un concierto esperado por miles de fanáticos El show en Temuco representa una oportunidad única para los seguidores del sur del país, que por primera vez podrán disfrutar en vivo de éxitos como “Adiós Amor”, “Oye Mujer”, “Pobre Corazón” y “Ya no vuelvas”, entre otros himnos de la banda. La cita promete una noche cargada de emociones, baile y una conexión íntima con el público local, en lo que será uno de los eventos musicales más destacados del invierno en La Araucanía y donde muchos y muchas angolinas prometen decir presente en este gran evento.
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha publicado un nuevo informe que revela que más de 137,6 millones de niños y niñas en el mundo están atrapados en el trabajo infantil, cifra que representa un serio retroceso en los avances globales hacia la erradicación de esta grave problemática. De ellos, casi la mitad realizan trabajos peligrosos que ponen en riesgo su salud, seguridad y desarrollo. El informe advierte que, si no se toman medidas urgentes, millones de menores más podrían verse obligados a trabajar, especialmente en contextos de pobreza, crisis humanitarias o falta de acceso a la educación. Chile: lejos de la crisis global, pero con desafíos pendientes En Chile, según datos del Ministerio del Trabajo y el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), se estima que alrededor de 220 mil niños, niñas y adolescentes participan en alguna forma de trabajo, ya sea formal o informal. Aunque la cifra es baja en comparación con otras regiones del mundo, el trabajo infantil persiste especialmente en zonas rurales y sectores informales, como la agricultura familiar, el comercio ambulante y trabajos domésticos no remunerados. El Estado chileno ha implementado planes como la Estrategia Nacional para la Erradicación del Trabajo Infantil y Protección del Adolescente Trabajador, sin embargo, los esfuerzos deben fortalecerse para garantizar que ningún niño tenga que sacrificar su infancia por necesidades económicas. Reflexión para Angol: proteger la infancia es tarea de todos En comunas como Angol, donde muchas familias dependen de labores agrícolas o empleos informales, el riesgo de trabajo infantil, sigue siendo una realidad silenciosa. Nuestra comunidad, las escuelas, el municipio y las familias debemos estar alertas a los signos del trabajo infantil, trabajar en conjunto para fomentar la educación, el acompañamiento social y el acceso a oportunidades.Erradicar el trabajo infantil no es solo una meta internacional, es una responsabilidad local. Que en Angol ningún niño deje los cuadernos, ni cambie los juegos por una jornada de trabajo o que los veamos recolectando botellas o latas, vendiendo parche curitas o lo que sea, no para ellos, sino para llevar sustento a un hogar donde se les obliga a trabajar. La infancia debe ser protegida, respetada y vivida plenamente.
¡Estamos felices de compartir una gran noticia con todos nuestros auditores! A partir de hoy, las comunas de Los Sauces, Purén, Lumaco, Capitán Pastene y el camino a Traiguén podrán sintonizarnos en la nueva señal 92.3 FM, llevando nuestra voz, música, información y compañía a más hogares y rincones de nuestra querida región. Asi se le dio la bienvenida en nuestro programa Efecto Matial a la llegada de esta nueva señal y a las comunas que podrán ser parte de nuestra programación. Esta nueva frecuencia se suma a la ya consolidada 94.9 FM, que nos conecta con las comunas de Angol, Renaico y Collipulli. ¡Porque en Teleangol Radio no paramos de crecer! Pero eso no es todo: además de estar en el dial, somos una radio multiplataforma, lo que nos permite llegar aún más lejos. Puedes encontrarnos en: 🌐 Nuestra página web www.teleangol.cl 📱 Aplicaciones móviles: Teleangolradio 📺 Televisión: Canal 4.1 TV abierta digital en Angol, Mundo TV y Zapping canal 176 🔴Programas en vivo por Twitch Estamos comprometidos con seguir ampliando nuestra cobertura y muy pronto anunciaremos nuevas señales que se sumarán a nuestra red, llevando el espíritu de Teleangol Radio a nuevas comunas de la Región de La Araucanía. ¡Gracias por acompañarnos y ser parte de esta gran familia! ¡La radio que une, informa y alegra, ahora más cerca de ti!
El último informe del Centro de Estudios Estadísticos (CEST) revela un panorama político activo en La Araucanía, destacando las tendencias para las próximas elecciones senatoriales y la evaluación en lo que va de las gestión municipal. En el ámbito senatorial, las preferencias de voto en la región muestran una competencia bastante repartida. Lideran las encuestas Miguel Mellado (RN) con un 7,20%, seguido muy de cerca por Rodolfo Carter (IND) con un 7,14% y Vanessa Kaiser (RN) con un 7,12%. Otros nombres relevantes incluyen a Henry Leal (UDI) y Camila Musante (PPD), quienes alcanzan un 6,88% y un 5,10%, respectivamente. Los actuales senadores Carmen Gloria Aravena con un 5,1 y Felipe Kast 4,9%. Aparecen también la figura de los actuales diputados del distrito 22 Gloria Naveillan (PNL) con 4,42%, el Democrata Jorge Saffirio con 3,79% y Jorge Rathgeb (RN) con un 3,19%. La alta dispersión de votos y un porcentaje de indecisos de 16,75% reflejan un escenario abierto y competitivo. En el plano municipal, la comuna de Angol exhibe un escenario particular. La gestión del actual alcalde Enrique Neira (Renovación Nacional) recibe una aprobación del 44%, mientras que un 47% de los encuestados manifiesta su desaprobación. Solo un 9% no expresó opinión. A pesar del estrecho margen entre aprobación y desaprobación, Neira mantiene una base de apoyo. Respecto a los concejales de Angol, a seis meses de las pasadas elecciones, la ciudadanía destaca el trabajo de Beatriz Sanhueza (Amarillos), quien ocupa el prime r lugar en percepción positiva, concordando con el lugar obtenido en las elecciones. Posteriormente aparece la figura sorpresiva de Luis Chamorro (RN), en el segundo puesto. La evaluación de los concejales combina conocimiento ciudadano, aprobación y menor nivel de desaprobación, consolidando así sus posiciones como las figuras comunales mejor evaluadas. El informe sugiere que, tanto a nivel regional como local, los votantes aún mantienen altas tasas de indecisión, lo que concuerda de alguna manera con la opinión publica y lo que se logra apreciar en las redes sociales.
Serán 35.361 patrocinios los que deberá reunir Diego Ancalao para ser parte de la lista de candidatos oficiales a la Presidencia de la República para las elecciones de noviembre de este año, conforme a lo establecido en el inciso tercero del artículo 11 de la Ley N° 18.700. Esto porque los patrocinios son requisito para aquellos candidatos independientes que participan de forma individual y no están asociados a ningún partido político, ni integran pacto electoral alguno para las Elecciones Generales de Presidente de la República y Parlamentarias 2025 en el mes de noviembre. El ex dirigente estudiantil y profesor, actualmente bajo arresto domiciliario en el marco del caso Convenios -arista Kimün-, buscará por segunda vez inscribir su postulación como candidato independiente a La Moneda. En una entrevista realizada en el programa Efecto Matinal de Teleangol, adelantó que estaba considerando esta posibilidad y ahora ha hecho efectiva su inscripción en la página web del Servicio Electoral (Servel), donde deberá trabajar para conseguir los patrocinios necesarios que le permitan oficializar su candidatura y así poder competir por la presidencia de Chile. Ancalao propone indultar a Héctor Llaitul, Luis Tranamil y a todo aquel que se le haya hecho un juicio político como uno de sus ejes de campaña donde argumenta Yo quiero ser candidato porque este país adolece de heridas profundas e históricas, que la política ha decidido ocultar, por eso lo primero que yo haría es buscar todas las vías institucionales necesarias para que las primeras naciones que estaban aquí miles de años antes que se constituyera el estado, gocen de autonomía y libre determinación, basados en un nuevo pacto entre el pueblo de Chile y los pueblos originarios. Argumenta haber sido victima de persecución política donde dice yo mismo lo he vivido. Sobre todo que hoy día el ministerio público funciona como brazo político ejecutor de ciertos sectores que hablan de democracia pero que tiene cooptado el poder judicial.Soy una de las personas que esta aburrido de la silla musical, que tienen desde los republicanos hasta el partido comunista, que se critican el viernes pero el domingo están juntos en misa. Ancalao manifiesta la necesidad de refundar el ministerio público , manifestando su intención de recuperar la legitimidad que el poder judicial requiere, que no es solo resorte del presidente de turno . Hasta el cierre de esta edición la cantidad de personas que buscan ser candidatos a presidente de la república son 395 quienes han ingresado sus antecedentes en el portal del Servel.
Después de dos años de ausencia en el sur de Chile, la popular agrupación argentina Ke Personajes confirma su esperado regreso con un concierto inédito en Temuco. La cita es el martes 16 de julio en el Gimnasio Olímpico de la Universidad de La Frontera (UFRO), escenario que promete vibrar con el característico estilo de cumbia romántica que ha conquistado Latinoamérica. Las entradas ya están disponibles a través del sistema Puntoticket, con precios en preventa que van desde los $30.000 a los $52.000. Un fenómeno musical que no se detiene Formada en Concordia, Entre Ríos, en 2016, Ke Personajes ha logrado posicionarse como una de las agrupaciones más influyentes del nuevo movimiento de cumbia 420 en Argentina, mezclando sonidos urbanos con letras cargadas de emociones profundas. Su vocalista, Emanuel Noir, ha sido clave en la conexión emocional con el público gracias a su estilo íntimo y confesional, que aborda temáticas como el desamor, la soledad, la ansiedad y la resiliencia. Junto a Noir, completan la formación Sebastián Boffeli (batería), Enzo Martínez (percusión) y Joel Brem (teclado). Desde sus inicios tocando en plazas y clubes barriales hasta llenar estadios y festivales internacionales, el ascenso de la banda ha sido meteórico. 2025: un año de consolidación internacional Este año ha sido especialmente intenso para Ke Personajes. Tras iniciar su gira por México, Perú, Uruguay y Bolivia, la agrupación volvió a Chile con una presentación estelar en el Festival del Huaso de Olmué 2025, donde agotaron entradas en tiempo récord y fueron tendencia en redes sociales. Su show fue uno de los más comentados del certamen, consolidando su lugar en la escena musical chilena. Además, la banda ha anunciado el lanzamiento de su nuevo álbum, del cual ya se conoce el sencillo “Echar de Menos”, una balada cumbiera que explora los desafíos de la confianza en las relaciones modernas. La canción ya acumula millones de reproducciones en Spotify y YouTube, y ha sido interpretada como una evolución sonora hacia una propuesta más madura. Un concierto esperado por miles de fanáticos El show en Temuco representa una oportunidad única para los seguidores del sur del país, que por primera vez podrán disfrutar en vivo de éxitos como “Adiós Amor”, “Oye Mujer”, “Pobre Corazón” y “Ya no vuelvas”, entre otros himnos de la banda. La cita promete una noche cargada de emociones, baile y una conexión íntima con el público local, en lo que será uno de los eventos musicales más destacados del invierno en La Araucanía y donde muchos y muchas angolinas prometen decir presente en este gran evento.
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha publicado un nuevo informe que revela que más de 137,6 millones de niños y niñas en el mundo están atrapados en el trabajo infantil, cifra que representa un serio retroceso en los avances globales hacia la erradicación de esta grave problemática. De ellos, casi la mitad realizan trabajos peligrosos que ponen en riesgo su salud, seguridad y desarrollo. El informe advierte que, si no se toman medidas urgentes, millones de menores más podrían verse obligados a trabajar, especialmente en contextos de pobreza, crisis humanitarias o falta de acceso a la educación. Chile: lejos de la crisis global, pero con desafíos pendientes En Chile, según datos del Ministerio del Trabajo y el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), se estima que alrededor de 220 mil niños, niñas y adolescentes participan en alguna forma de trabajo, ya sea formal o informal. Aunque la cifra es baja en comparación con otras regiones del mundo, el trabajo infantil persiste especialmente en zonas rurales y sectores informales, como la agricultura familiar, el comercio ambulante y trabajos domésticos no remunerados. El Estado chileno ha implementado planes como la Estrategia Nacional para la Erradicación del Trabajo Infantil y Protección del Adolescente Trabajador, sin embargo, los esfuerzos deben fortalecerse para garantizar que ningún niño tenga que sacrificar su infancia por necesidades económicas. Reflexión para Angol: proteger la infancia es tarea de todos En comunas como Angol, donde muchas familias dependen de labores agrícolas o empleos informales, el riesgo de trabajo infantil, sigue siendo una realidad silenciosa. Nuestra comunidad, las escuelas, el municipio y las familias debemos estar alertas a los signos del trabajo infantil, trabajar en conjunto para fomentar la educación, el acompañamiento social y el acceso a oportunidades.Erradicar el trabajo infantil no es solo una meta internacional, es una responsabilidad local. Que en Angol ningún niño deje los cuadernos, ni cambie los juegos por una jornada de trabajo o que los veamos recolectando botellas o latas, vendiendo parche curitas o lo que sea, no para ellos, sino para llevar sustento a un hogar donde se les obliga a trabajar. La infancia debe ser protegida, respetada y vivida plenamente.
¡Estamos felices de compartir una gran noticia con todos nuestros auditores! A partir de hoy, las comunas de Los Sauces, Purén, Lumaco, Capitán Pastene y el camino a Traiguén podrán sintonizarnos en la nueva señal 92.3 FM, llevando nuestra voz, música, información y compañía a más hogares y rincones de nuestra querida región. Asi se le dio la bienvenida en nuestro programa Efecto Matial a la llegada de esta nueva señal y a las comunas que podrán ser parte de nuestra programación. Esta nueva frecuencia se suma a la ya consolidada 94.9 FM, que nos conecta con las comunas de Angol, Renaico y Collipulli. ¡Porque en Teleangol Radio no paramos de crecer! Pero eso no es todo: además de estar en el dial, somos una radio multiplataforma, lo que nos permite llegar aún más lejos. Puedes encontrarnos en: 🌐 Nuestra página web www.teleangol.cl 📱 Aplicaciones móviles: Teleangolradio 📺 Televisión: Canal 4.1 TV abierta digital en Angol, Mundo TV y Zapping canal 176 🔴Programas en vivo por Twitch Estamos comprometidos con seguir ampliando nuestra cobertura y muy pronto anunciaremos nuevas señales que se sumarán a nuestra red, llevando el espíritu de Teleangol Radio a nuevas comunas de la Región de La Araucanía. ¡Gracias por acompañarnos y ser parte de esta gran familia! ¡La radio que une, informa y alegra, ahora más cerca de ti!
El último informe del Centro de Estudios Estadísticos (CEST) revela un panorama político activo en La Araucanía, destacando las tendencias para las próximas elecciones senatoriales y la evaluación en lo que va de las gestión municipal. En el ámbito senatorial, las preferencias de voto en la región muestran una competencia bastante repartida. Lideran las encuestas Miguel Mellado (RN) con un 7,20%, seguido muy de cerca por Rodolfo Carter (IND) con un 7,14% y Vanessa Kaiser (RN) con un 7,12%. Otros nombres relevantes incluyen a Henry Leal (UDI) y Camila Musante (PPD), quienes alcanzan un 6,88% y un 5,10%, respectivamente. Los actuales senadores Carmen Gloria Aravena con un 5,1 y Felipe Kast 4,9%. Aparecen también la figura de los actuales diputados del distrito 22 Gloria Naveillan (PNL) con 4,42%, el Democrata Jorge Saffirio con 3,79% y Jorge Rathgeb (RN) con un 3,19%. La alta dispersión de votos y un porcentaje de indecisos de 16,75% reflejan un escenario abierto y competitivo. En el plano municipal, la comuna de Angol exhibe un escenario particular. La gestión del actual alcalde Enrique Neira (Renovación Nacional) recibe una aprobación del 44%, mientras que un 47% de los encuestados manifiesta su desaprobación. Solo un 9% no expresó opinión. A pesar del estrecho margen entre aprobación y desaprobación, Neira mantiene una base de apoyo. Respecto a los concejales de Angol, a seis meses de las pasadas elecciones, la ciudadanía destaca el trabajo de Beatriz Sanhueza (Amarillos), quien ocupa el prime r lugar en percepción positiva, concordando con el lugar obtenido en las elecciones. Posteriormente aparece la figura sorpresiva de Luis Chamorro (RN), en el segundo puesto. La evaluación de los concejales combina conocimiento ciudadano, aprobación y menor nivel de desaprobación, consolidando así sus posiciones como las figuras comunales mejor evaluadas. El informe sugiere que, tanto a nivel regional como local, los votantes aún mantienen altas tasas de indecisión, lo que concuerda de alguna manera con la opinión publica y lo que se logra apreciar en las redes sociales.
Serán 35.361 patrocinios los que deberá reunir Diego Ancalao para ser parte de la lista de candidatos oficiales a la Presidencia de la República para las elecciones de noviembre de este año, conforme a lo establecido en el inciso tercero del artículo 11 de la Ley N° 18.700. Esto porque los patrocinios son requisito para aquellos candidatos independientes que participan de forma individual y no están asociados a ningún partido político, ni integran pacto electoral alguno para las Elecciones Generales de Presidente de la República y Parlamentarias 2025 en el mes de noviembre. El ex dirigente estudiantil y profesor, actualmente bajo arresto domiciliario en el marco del caso Convenios -arista Kimün-, buscará por segunda vez inscribir su postulación como candidato independiente a La Moneda. En una entrevista realizada en el programa Efecto Matinal de Teleangol, adelantó que estaba considerando esta posibilidad y ahora ha hecho efectiva su inscripción en la página web del Servicio Electoral (Servel), donde deberá trabajar para conseguir los patrocinios necesarios que le permitan oficializar su candidatura y así poder competir por la presidencia de Chile. Ancalao propone indultar a Héctor Llaitul, Luis Tranamil y a todo aquel que se le haya hecho un juicio político como uno de sus ejes de campaña donde argumenta Yo quiero ser candidato porque este país adolece de heridas profundas e históricas, que la política ha decidido ocultar, por eso lo primero que yo haría es buscar todas las vías institucionales necesarias para que las primeras naciones que estaban aquí miles de años antes que se constituyera el estado, gocen de autonomía y libre determinación, basados en un nuevo pacto entre el pueblo de Chile y los pueblos originarios. Argumenta haber sido victima de persecución política donde dice yo mismo lo he vivido. Sobre todo que hoy día el ministerio público funciona como brazo político ejecutor de ciertos sectores que hablan de democracia pero que tiene cooptado el poder judicial.Soy una de las personas que esta aburrido de la silla musical, que tienen desde los republicanos hasta el partido comunista, que se critican el viernes pero el domingo están juntos en misa. Ancalao manifiesta la necesidad de refundar el ministerio público , manifestando su intención de recuperar la legitimidad que el poder judicial requiere, que no es solo resorte del presidente de turno . Hasta el cierre de esta edición la cantidad de personas que buscan ser candidatos a presidente de la república son 395 quienes han ingresado sus antecedentes en el portal del Servel.