Tras los graves incidentes ocurridos en Avellaneda entre seguidores de la U. de Chile e Independiente, el personal de Carabineros ha reforzado la seguridad en la embajada de Argentina en Chile como medida preventiva ante posibles protestas. La situación se desencadenó cuando alrededor de 40 aficionados del equipo azul se presentaron en el recinto ubicado en el centro de Santiago durante la madrugada. De acuerdo con información obtenida por Radio ADN , los seguidores del club azul se acercaron a la embajada y entonaron cánticos antes de retirarse sin causar mayores disturbios. Según el embajador chileno en Argentina, José Antonio Viera-Gallo, hay 97 personas detenidas, incluyendo tres mujeres y cinco menores de edad, quienes están a la espera de las medidas de dispersión que se están llevando a cabo en el estadio donde ocurrieron los incidentes. Además, se informó que, hasta el momento, no se han reportado fallecidos, pero al menos cinco personas han sido hospitalizadas, siendo uno de ellos catalogado como grave tras sufrir una agresión con arma blanca. Por último, respecto al hincha que cayó desde una altura dentro del recinto, el diplomático confirmó que se encuentra fuera de peligro gracias a la presencia de un techo en el lugar. Fuente: ADN Radio Nacional
En el primer día de competencia de los Juegos Panamericanos Junior 2025, el Team Chile celebró un nuevo triunfo en el evento deportivo. El protagonismo estuvo en el canotaje, donde Sebastián Alvear se destacó al obtener la medalla de oro en la categoría de 1.000 metros del kayak, con un tiempo de 3 minutos, 52 segundos y 65 centésimas. Alvear superó a sus rivales con claridad, dejando atrás al argentino Vicente Vergauven por más de 2 segundos y al canadiense Jéremy Lantz por más de 4 segundos. Sebastián Alvear, quien recientemente ocupó el séptimo lugar en el mundo en la prueba de K1 1.000 metros, aún tiene pendientes cuatro competencias más en estos juegos. Con este triunfo, el Team Chile suma su decimoquinta victoria en los Juegos Panamericanos Junior, acompañada de 10 medallas de plata y 16 de bronce. Con estos resultados, se acerca a Argentina en el medallero, quedando a tan solo dos oros de igualar su posición en el quinto lugar. Fuente: ADN Deportes
La radio se mantiene como el medio de comunicación con mayor credibilidad y alcance en el país, según el estudio “La radio en Chile 2025” presentado este lunes por Ipsos. La investigación confirma que más de 12 millones de chilenos mayores de 15 años escuchan radio cada semana, con un promedio de 3 horas y 42 minutos diarios de sintonía. El informe subraya que la radio no solo conserva un arraigo cultural profundo, sino que además ha sabido adaptarse a la era digital: un 70 % de los oyentes accede hoy a sus contenidos a través de dispositivos móviles y plataformas en línea. La confianza depositada en este medio sigue siendo un rasgo distintivo: cuatro de cada cinco personas lo califican como “confiable” o “muy confiable”. En situaciones de emergencia, como el apagón nacional del pasado 25 de febrero, un 84 % de la población recurrió a la radio para informarse. En materia publicitaria, Ipsos destaca que cada aviso emitido genera, en promedio, tres potenciales clientes hacia la marca o servicio, alcanzando un retorno de inversión seis veces superior al gasto inicial. Según Marco Tapia, director de Medición de Audiencias en Ipsos Chile, esta efectividad responde a la relación emocional que los auditores establecen con la radio, a la que suelen percibir como “un familiar cercano o un amigo”. El estudio concluye que la radio, lejos de perder vigencia frente a otros medios, refuerza su liderazgo gracias a su credibilidad, cercanía y capacidad de adaptarse a nuevas formas de consumo.
El Producto Interno Bruto (PIB) de Chile sorprendió positivamente al crecer un 3,1% en el segundo trimestre en comparación con el mismo período del año anterior, según informó el Banco Central este lunes. Esta cifra superó las expectativas de los analistas. Este aumento estuvo impulsado por una mayor demanda interna, destacando especialmente la contribución de la inversión. A pesar de que el segundo trimestre tuvo un día hábil menos que el año anterior, lo que representó un efecto calendario de -0,2 puntos porcentuales. “Desde la perspectiva del origen, el aumento del producto interno bruto (PIB) se explicó, principalmente, por las actividades de servicios personales, comercio, minería e industria manufacturera”, señaló el informe. En términos desestacionalizados, el PIB mostró una variación del 0,4% respecto al trimestre anterior. Las actividades que más incidieron positivamente fueron la minería y los servicios personales. Por otro lado, el sector del comercio experimentó una reducción en comparación con el trimestre previo. Además, el Banco Central revisó al alza la expansión del primer trimestre, situándola en un 2,5% respecto al año anterior. Según la encuesta de Bloomberg, los analistas esperaban una expansión del 2,9% en la variación interanual y un crecimiento del 0,4% frente al primer trimestre de este año. Fuente: ADN Radio Nacional
En un emocionante enfrentamiento, Chile se enfrentó a Argentina en la final del básquetbol 3x3 de los Juegos Panamericanos Junior 2025, luego de vencer a República Dominicana en semifinales. Desafortunadamente, la selección nacional se quedó con la medalla de plata al no poder superar al equipo argentino, que se impuso por 21-11. A pesar del esfuerzo de Vicente Schulz, quien anotó 8 puntos, los argentinos dominaron el juego de principio a fin. La derrota en la final fue un golpe duro, especialmente considerando que Chile había mostrado un gran desempeño en todas las rondas anteriores y había ganado todos sus encuentros previos. Con esta medalla de plata en el básquetbol 3x3, el Team Chile suma un total de 34 medallas en los Panamericanos Junior de Asunción 2025: 14 de oro, 9 de plata y 11 de bronce. Fuente: ADN Deportes
Tras los graves incidentes ocurridos en Avellaneda entre seguidores de la U. de Chile e Independiente, el personal de Carabineros ha reforzado la seguridad en la embajada de Argentina en Chile como medida preventiva ante posibles protestas. La situación se desencadenó cuando alrededor de 40 aficionados del equipo azul se presentaron en el recinto ubicado en el centro de Santiago durante la madrugada. De acuerdo con información obtenida por Radio ADN , los seguidores del club azul se acercaron a la embajada y entonaron cánticos antes de retirarse sin causar mayores disturbios. Según el embajador chileno en Argentina, José Antonio Viera-Gallo, hay 97 personas detenidas, incluyendo tres mujeres y cinco menores de edad, quienes están a la espera de las medidas de dispersión que se están llevando a cabo en el estadio donde ocurrieron los incidentes. Además, se informó que, hasta el momento, no se han reportado fallecidos, pero al menos cinco personas han sido hospitalizadas, siendo uno de ellos catalogado como grave tras sufrir una agresión con arma blanca. Por último, respecto al hincha que cayó desde una altura dentro del recinto, el diplomático confirmó que se encuentra fuera de peligro gracias a la presencia de un techo en el lugar. Fuente: ADN Radio Nacional
En el primer día de competencia de los Juegos Panamericanos Junior 2025, el Team Chile celebró un nuevo triunfo en el evento deportivo. El protagonismo estuvo en el canotaje, donde Sebastián Alvear se destacó al obtener la medalla de oro en la categoría de 1.000 metros del kayak, con un tiempo de 3 minutos, 52 segundos y 65 centésimas. Alvear superó a sus rivales con claridad, dejando atrás al argentino Vicente Vergauven por más de 2 segundos y al canadiense Jéremy Lantz por más de 4 segundos. Sebastián Alvear, quien recientemente ocupó el séptimo lugar en el mundo en la prueba de K1 1.000 metros, aún tiene pendientes cuatro competencias más en estos juegos. Con este triunfo, el Team Chile suma su decimoquinta victoria en los Juegos Panamericanos Junior, acompañada de 10 medallas de plata y 16 de bronce. Con estos resultados, se acerca a Argentina en el medallero, quedando a tan solo dos oros de igualar su posición en el quinto lugar. Fuente: ADN Deportes
La radio se mantiene como el medio de comunicación con mayor credibilidad y alcance en el país, según el estudio “La radio en Chile 2025” presentado este lunes por Ipsos. La investigación confirma que más de 12 millones de chilenos mayores de 15 años escuchan radio cada semana, con un promedio de 3 horas y 42 minutos diarios de sintonía. El informe subraya que la radio no solo conserva un arraigo cultural profundo, sino que además ha sabido adaptarse a la era digital: un 70 % de los oyentes accede hoy a sus contenidos a través de dispositivos móviles y plataformas en línea. La confianza depositada en este medio sigue siendo un rasgo distintivo: cuatro de cada cinco personas lo califican como “confiable” o “muy confiable”. En situaciones de emergencia, como el apagón nacional del pasado 25 de febrero, un 84 % de la población recurrió a la radio para informarse. En materia publicitaria, Ipsos destaca que cada aviso emitido genera, en promedio, tres potenciales clientes hacia la marca o servicio, alcanzando un retorno de inversión seis veces superior al gasto inicial. Según Marco Tapia, director de Medición de Audiencias en Ipsos Chile, esta efectividad responde a la relación emocional que los auditores establecen con la radio, a la que suelen percibir como “un familiar cercano o un amigo”. El estudio concluye que la radio, lejos de perder vigencia frente a otros medios, refuerza su liderazgo gracias a su credibilidad, cercanía y capacidad de adaptarse a nuevas formas de consumo.
El Producto Interno Bruto (PIB) de Chile sorprendió positivamente al crecer un 3,1% en el segundo trimestre en comparación con el mismo período del año anterior, según informó el Banco Central este lunes. Esta cifra superó las expectativas de los analistas. Este aumento estuvo impulsado por una mayor demanda interna, destacando especialmente la contribución de la inversión. A pesar de que el segundo trimestre tuvo un día hábil menos que el año anterior, lo que representó un efecto calendario de -0,2 puntos porcentuales. “Desde la perspectiva del origen, el aumento del producto interno bruto (PIB) se explicó, principalmente, por las actividades de servicios personales, comercio, minería e industria manufacturera”, señaló el informe. En términos desestacionalizados, el PIB mostró una variación del 0,4% respecto al trimestre anterior. Las actividades que más incidieron positivamente fueron la minería y los servicios personales. Por otro lado, el sector del comercio experimentó una reducción en comparación con el trimestre previo. Además, el Banco Central revisó al alza la expansión del primer trimestre, situándola en un 2,5% respecto al año anterior. Según la encuesta de Bloomberg, los analistas esperaban una expansión del 2,9% en la variación interanual y un crecimiento del 0,4% frente al primer trimestre de este año. Fuente: ADN Radio Nacional
En un emocionante enfrentamiento, Chile se enfrentó a Argentina en la final del básquetbol 3x3 de los Juegos Panamericanos Junior 2025, luego de vencer a República Dominicana en semifinales. Desafortunadamente, la selección nacional se quedó con la medalla de plata al no poder superar al equipo argentino, que se impuso por 21-11. A pesar del esfuerzo de Vicente Schulz, quien anotó 8 puntos, los argentinos dominaron el juego de principio a fin. La derrota en la final fue un golpe duro, especialmente considerando que Chile había mostrado un gran desempeño en todas las rondas anteriores y había ganado todos sus encuentros previos. Con esta medalla de plata en el básquetbol 3x3, el Team Chile suma un total de 34 medallas en los Panamericanos Junior de Asunción 2025: 14 de oro, 9 de plata y 11 de bronce. Fuente: ADN Deportes