La precandidata del Partido Por la Democracia (PPD), Carolina Tohá, se refirió a la baja de la candidatura de Paulina Vodanovic (PS) y lo calificó como un gesto de generosidad y compromiso. “Quiero partir enviándole mi abrazo a la senadora Paulina Vodanovic y al Partido Socialista. Sé lo difícil que es tomar decisiones en torno a algo tan importante como una candidatura presidencial”, comenzó señalando la exministra del Interior a través de un comunicado. Agregando que “han sido semanas intensas, y su decisión de hoy habla de generosidad y de compromiso con algo más grande: el futuro de Chile y las ideas progresistas”. Lee también... Paulina Vodanovic (PS) baja su candidatura presidencial previo a inscripción de primarias Lunes 28 Abril, 2025 | 11:33 “El Partido Socialista ha sido siempre un pilar fundamental en las luchas por la democracia, la justicia social y los derechos de las personas en nuestro país. Conocemos bien la historia que se mantiene viva en cada compañero y compañera socialista, y el enorme aporte que pueden hacer en este momento decisivo”, complementó. Concluyendo que “hoy es un momento para respetar y valorar sus procesos y sus decisiones, y para prepararnos para las tareas que nos esperan. Aquí ha habido grandeza, y ello muestra una vez más que nuestro sector tiene vocación por sumar, unir y construir mayorías para gobernar”.
Este viernes 25 de abril, la Tesorería General de la República (TGR) inició la primera etapa de devolución de excedentes del Impuesto a la Renta, beneficiando a casi 1,2 millones de contribuyentes que presentaron su declaración entre el 1 y el 8 de abril. En total, se transferirán $444.160 millones directamente a sus cuentas bancarias, en un 99,7% mediante transferencia electrónica. “El canal digital se ha consolidado como el principal medio de pago: seguro, rápido y eficiente” , destacó el Tesorero General de la República, Hernán Nobizelli, quien también reiteró el llamado a declarar dentro de los plazos establecidos. El calendario de devoluciones continúa con pagos el 23 de mayo para quienes declaren entre el 22 y el 28 de abril, y el 30 de mayo para declaraciones entre el 29 de abril y el 9 de mayo. Además, la TGR informó que se retuvieron $11.347 millones a 189.999 contribuyentes con deudas vigentes. Estas incluyen créditos estudiantiles, multas de tránsito, y obligaciones con entidades públicas. Destaca también el aumento de retenciones por deudas de pensión de alimentos: $1.765 millones fueron retenidos a 11.608 personas registradas en el Registro Nacional de Deudores.
Hay noticias del pasado que nos hacen recordar la importancia de los historiadores, pues en alguna oportunidad invitado a uno de nuestros programas para hablar de la historia de nuestro país, Hugo fito Gallegos (Q.E.P.D), visitaba nuestros estudios y fiel a sus estilo y buen chileno nos paró el carro, pues nos corrigió que respecto a la verdadera historia de la independencia de Chile, la cual oficialmente se selló en una fecha muy distinta a la que todos pensamos. Un día como hoy, pero el 25 de abril de 1844, España finalmente reconoció la independencia de Chile. Tras intensas negociaciones lideradas por el presidente chileno Manuel Bulnes Prieto y el general José Manuel Borgoño Nuñez y Silva, España consintió en reconocer a Chile como un país soberano. Entre los acuerdos alcanzados se incluyó la devolución de bienes españoles confiscados durante la guerra de la reconquista, así como beneficios comerciales para ambos países en sus respectivos puertos marítimos. Este hito marcó el fin de años de disputas y tensiones entre España y Chile, permitiendo que ambas naciones establecieran una relación basada en el respeto mutuo y la cooperación comercial. Con la firma del Tratado de Paz y Amistad entre España y Chile en 1844 por parte de la Reina Isabel II de Borbón, se cerraba oficialmente un capítulo importante en la historia diplomática de ambos países. Por motivos de los cambios en las políticas de la red social de Facebook, muchos registros audiovisuales históricos de nuestros medios se han ido perdiendo con el paso del tiempo. Pero nosotros recordamos este episodio como si fuera hoy. Gracias por tantas enseñanzas que quedaron plasmadas en horas y horas de conversación, pero sin duda alguna, gracias Hugo fito Gallegos por dejarnos tú gran legado, el museo histórico de Angol, que esperamos más pronto que tarde tenga la ubicación que se merece y lleve tú nombre como muchos angolinos creemos que debe ser.
Esta tarde, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley que incorpora al Presidente de la República en el listado de autoridades sujetas a control de consumo de drogas. Sin embargo, debido a una indicación presentada, la iniciativa volvió a la comisión de Gobierno y Interior. La moción parlamentaria recibió un respaldo mayoritario con 99 votos a favor. Solo las diputadas del Frente Amplio, Lorena Fries y Maite Orsini, votaron en contra, mientras que otros 12 diputados del FA, PS y PC optaron por abstenerse. La propuesta fue impulsada por las diputadas Paula Labra (RN), Yovana Ahumada (PSC) y Pamela Jiles (Ind.). El proyecto establece que no podrá ser Presidente de la República ni ocupar cargos como ministros de Estado, subsecretarios, jefes superiores de servicios, directivos superiores de la administración del Estado, delegados presidenciales regionales o provinciales, gobernadores, consejeros regionales, alcaldes y concejales, quien tenga dependencia de sustancias ilegales, a menos que justifique su consumo por motivos médicos. Además, se ordena realizar pruebas al menos una vez al año durante el ejercicio del cargo y los resultados serán públicos. La discusión sobre este tema continuará en la comisión correspondiente antes de pasar nuevamente al pleno para su votación definitiva.
El Presidente de la República, Gabriel Boric, abordó los desafíos de su visita en Brasil, destacando la “profunda” relación que se tiene con la potencia sudamericana. El mandatario recordó que en la anterior visita del Presidente Lula en el país, se designó el 22 de abril como el día de la amistad Chile-Brasil, además de firmarse 19 acuerdos “en materias de seguridad, salud, ciencia y turismo”. Lee también... Boric destaca relación con Lula en su llegada a Brasil: No solo es el Presidente, también es amigo Martes 22 Abril, 2025 | 12:51 Así, se refirió a la reunión que tuvieron hoy ambas delegaciones, señalando que “ junto al desarrollo y al crecimiento económico, coincidimos en que buscamos el desarrollo de nuestros pueblos…, y que si bien muchas veces las discusiones entre líderes mundiales parecen estar en las altas esferas, nosotros tenemos la convicción y no olvidamos para quienes estamos trabajando”. “ La cercanía y la intensificación del trabajo conjunto se expresa en los acuerdos que hemos firmado aquí: Seguridad pública, defensa, cooperación consular y migratoria, exportaciones, agricultura, inteligencia artificial, cultura para elaborar y producir obras cinematográficas en conjunto, “, agregó. Lee también... Fuente: BioBioChile
La precandidata del Partido Por la Democracia (PPD), Carolina Tohá, se refirió a la baja de la candidatura de Paulina Vodanovic (PS) y lo calificó como un gesto de generosidad y compromiso. “Quiero partir enviándole mi abrazo a la senadora Paulina Vodanovic y al Partido Socialista. Sé lo difícil que es tomar decisiones en torno a algo tan importante como una candidatura presidencial”, comenzó señalando la exministra del Interior a través de un comunicado. Agregando que “han sido semanas intensas, y su decisión de hoy habla de generosidad y de compromiso con algo más grande: el futuro de Chile y las ideas progresistas”. Lee también... Paulina Vodanovic (PS) baja su candidatura presidencial previo a inscripción de primarias Lunes 28 Abril, 2025 | 11:33 “El Partido Socialista ha sido siempre un pilar fundamental en las luchas por la democracia, la justicia social y los derechos de las personas en nuestro país. Conocemos bien la historia que se mantiene viva en cada compañero y compañera socialista, y el enorme aporte que pueden hacer en este momento decisivo”, complementó. Concluyendo que “hoy es un momento para respetar y valorar sus procesos y sus decisiones, y para prepararnos para las tareas que nos esperan. Aquí ha habido grandeza, y ello muestra una vez más que nuestro sector tiene vocación por sumar, unir y construir mayorías para gobernar”.
Este viernes 25 de abril, la Tesorería General de la República (TGR) inició la primera etapa de devolución de excedentes del Impuesto a la Renta, beneficiando a casi 1,2 millones de contribuyentes que presentaron su declaración entre el 1 y el 8 de abril. En total, se transferirán $444.160 millones directamente a sus cuentas bancarias, en un 99,7% mediante transferencia electrónica. “El canal digital se ha consolidado como el principal medio de pago: seguro, rápido y eficiente” , destacó el Tesorero General de la República, Hernán Nobizelli, quien también reiteró el llamado a declarar dentro de los plazos establecidos. El calendario de devoluciones continúa con pagos el 23 de mayo para quienes declaren entre el 22 y el 28 de abril, y el 30 de mayo para declaraciones entre el 29 de abril y el 9 de mayo. Además, la TGR informó que se retuvieron $11.347 millones a 189.999 contribuyentes con deudas vigentes. Estas incluyen créditos estudiantiles, multas de tránsito, y obligaciones con entidades públicas. Destaca también el aumento de retenciones por deudas de pensión de alimentos: $1.765 millones fueron retenidos a 11.608 personas registradas en el Registro Nacional de Deudores.
Hay noticias del pasado que nos hacen recordar la importancia de los historiadores, pues en alguna oportunidad invitado a uno de nuestros programas para hablar de la historia de nuestro país, Hugo fito Gallegos (Q.E.P.D), visitaba nuestros estudios y fiel a sus estilo y buen chileno nos paró el carro, pues nos corrigió que respecto a la verdadera historia de la independencia de Chile, la cual oficialmente se selló en una fecha muy distinta a la que todos pensamos. Un día como hoy, pero el 25 de abril de 1844, España finalmente reconoció la independencia de Chile. Tras intensas negociaciones lideradas por el presidente chileno Manuel Bulnes Prieto y el general José Manuel Borgoño Nuñez y Silva, España consintió en reconocer a Chile como un país soberano. Entre los acuerdos alcanzados se incluyó la devolución de bienes españoles confiscados durante la guerra de la reconquista, así como beneficios comerciales para ambos países en sus respectivos puertos marítimos. Este hito marcó el fin de años de disputas y tensiones entre España y Chile, permitiendo que ambas naciones establecieran una relación basada en el respeto mutuo y la cooperación comercial. Con la firma del Tratado de Paz y Amistad entre España y Chile en 1844 por parte de la Reina Isabel II de Borbón, se cerraba oficialmente un capítulo importante en la historia diplomática de ambos países. Por motivos de los cambios en las políticas de la red social de Facebook, muchos registros audiovisuales históricos de nuestros medios se han ido perdiendo con el paso del tiempo. Pero nosotros recordamos este episodio como si fuera hoy. Gracias por tantas enseñanzas que quedaron plasmadas en horas y horas de conversación, pero sin duda alguna, gracias Hugo fito Gallegos por dejarnos tú gran legado, el museo histórico de Angol, que esperamos más pronto que tarde tenga la ubicación que se merece y lleve tú nombre como muchos angolinos creemos que debe ser.
Esta tarde, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley que incorpora al Presidente de la República en el listado de autoridades sujetas a control de consumo de drogas. Sin embargo, debido a una indicación presentada, la iniciativa volvió a la comisión de Gobierno y Interior. La moción parlamentaria recibió un respaldo mayoritario con 99 votos a favor. Solo las diputadas del Frente Amplio, Lorena Fries y Maite Orsini, votaron en contra, mientras que otros 12 diputados del FA, PS y PC optaron por abstenerse. La propuesta fue impulsada por las diputadas Paula Labra (RN), Yovana Ahumada (PSC) y Pamela Jiles (Ind.). El proyecto establece que no podrá ser Presidente de la República ni ocupar cargos como ministros de Estado, subsecretarios, jefes superiores de servicios, directivos superiores de la administración del Estado, delegados presidenciales regionales o provinciales, gobernadores, consejeros regionales, alcaldes y concejales, quien tenga dependencia de sustancias ilegales, a menos que justifique su consumo por motivos médicos. Además, se ordena realizar pruebas al menos una vez al año durante el ejercicio del cargo y los resultados serán públicos. La discusión sobre este tema continuará en la comisión correspondiente antes de pasar nuevamente al pleno para su votación definitiva.
El Presidente de la República, Gabriel Boric, abordó los desafíos de su visita en Brasil, destacando la “profunda” relación que se tiene con la potencia sudamericana. El mandatario recordó que en la anterior visita del Presidente Lula en el país, se designó el 22 de abril como el día de la amistad Chile-Brasil, además de firmarse 19 acuerdos “en materias de seguridad, salud, ciencia y turismo”. Lee también... Boric destaca relación con Lula en su llegada a Brasil: No solo es el Presidente, también es amigo Martes 22 Abril, 2025 | 12:51 Así, se refirió a la reunión que tuvieron hoy ambas delegaciones, señalando que “ junto al desarrollo y al crecimiento económico, coincidimos en que buscamos el desarrollo de nuestros pueblos…, y que si bien muchas veces las discusiones entre líderes mundiales parecen estar en las altas esferas, nosotros tenemos la convicción y no olvidamos para quienes estamos trabajando”. “ La cercanía y la intensificación del trabajo conjunto se expresa en los acuerdos que hemos firmado aquí: Seguridad pública, defensa, cooperación consular y migratoria, exportaciones, agricultura, inteligencia artificial, cultura para elaborar y producir obras cinematográficas en conjunto, “, agregó. Lee también... Fuente: BioBioChile