El gobernador de La Araucanía, Luciano Rivas, se reunió con la destacada deportista Tamara Leonelli, campeona en para tenis mesa de los Juegos Parapanamericanos de Santiago 2023, para conversar sobre su carrera, sus próximos desafíos y el trabajo a realizar para potenciar el deporte paralímpico en la región. Durante el encuentro, el gobernador Rivas entregó un reconocimiento a Leonelli por su destacada carrera y su papel como representante y líder del deporte regional en La Araucanía. Además, comprometió su apoyo para la deportista, quien representará al país y la región en los Juegos Paralímpicos de París 2024, pase que obtuvo tras ganar el oro en Santiago 2023. Rivas también manifestó su interés por generar instancias que potencien el deporte paralímpico en todas sus disciplinas en la región, ya que actualmente no se cuenta con un apoyo en programas o instalaciones regionales adecuadas que permitan el entrenamiento en niños y adultos. El gobernador señaló que el deporte debe ser descentralizado y que los gobiernos regionales necesitan más herramientas e instrumentos que les permitan apoyar a sus deportistas. Asimismo, anunció que trabajarán y apoyarán a Leonelli en algunos de sus desafíos para el año 2024, con el objetivo de generar más instancias de apoyo para todos los deportistas de la región que hoy no cuentan con el apoyo necesario para seguir en lo más alto del ranking mundial. Por su parte, Tamara Leonelli expresó su satisfacción por la reunión y manifestó su compromiso de trabajar en conjunto para potenciar el deporte paralímpico en La Araucanía. Afirmó que es algo en lo que están al debe y que pueden mejorar con acciones concretas, para que muchos deportistas paralímpicos de la región puedan disfrutar de ese apoyo sin tener que trasladarse a Santiago en busca de apoyo. La reunión entre el gobernador Rivas y Tamara Leonelli representa un paso importante en el impulso del deporte paralímpico en La Araucanía, con el compromiso de trabajar en conjunto para brindar el apoyo necesario a los deportistas de la región y potenciar su participación en competencias internacionales como los Juegos Paralímpicos de París 2024.
Este lunes 27 de noviembre, a las 16:00 horas, Carabineros de la 2ª Comisaría Collipulli recibió un requerimiento para desalojar un grupo de aproximadamente 10 personas que se encontraban pacíficamente en el Fundo Palermo, ubicado en el kilómetro 11 de la Ruta R-35. Tras la denuncia realizada por el propietario del fundo en la Fiscalía Local de Collipulli, se instruyó el desalojo del predio. A las 16:20 horas, Carabineros se reunió con el personal de apoyo especializado para dar cumplimiento a la instrucción de la Fiscalía. Finalmente, a las 18:05 horas, el personal de Control de Orden Público procedió a la detención de cinco hombres adultos bajo la nueva Ley de Usurpaciones. Se ha señalado que los miembros de la comunidad, ingresaron al predio en rechazo a la construcción de un parque eólico, proyectado en el mismo. Se ha indicado que en ocasiones anteriores dialogaron con carabineros, pero no fueron detenidos, lo que cambió hoy al existir la nueva ley.
El deportista Angolino, Carlos Sanhueza Pinochet, ha logrado un destacado segundo lugar en el lanzamiento de la bala en el Sudamericano Master de Atletismo, celebrado en Lima, Perú. Sanhueza Pinochet demostró su habilidad y destreza en esta disciplina, compitiendo contra atletas de alto nivel. Este atleta angolino se ha destacado por su dedicación y esfuerzo en su entrenamiento, lo que le ha permitido alcanzar este importante logro en su carrera deportiva. Su desempeño en el Sudamericano Master de Atletismo ha sido el resultado de años de arduo trabajo y compromiso con su disciplina. Campeonato Sudamericano Máster de Atletismo Lima 2023 se lleva a cabo del 18 al 26 de noviembre, y Carlos competió en diferentes fechas. El 20 de noviembre participará en el pentatlón, el 24 de noviembre en el lanzamiento de bala y el 25 de noviembre en el lanzamiento de jabalina.
Detectives de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de Victoria lograron la detención de un hombre mayor de edad, quien tenía dos órdenes de detención pendientes por distintos delitos, y además fue sorprendido en flagrancia portando elementos destinados a cometer el delito de robo. El subprefecto Mauricio Sánchez, jefe de la Bicrim, informó que durante diligencias en el sector céntrico de la comuna, los detectives identificaron a un delincuente habitual con órdenes de detención pendientes por robo de bienes nacionales de uso público y receptación, emitidas por el juzgado de Garantía de Temuco. El detenido, con un amplio prontuario policial que incluye 17 detenciones previas por delitos como homicidio, lesiones graves, robo con intimidación, entre otros, fue trasladado al cuartel policial donde se le realizó un registro de sus pertenencias. En su mochila se encontró un inhibidor de señales, utilizado para impedir la activación de alarmas y seguros de las puertas de vehículos, por lo que también fue detenido por el delito flagrante de portar elementos destinados a cometer robo. Además, se investiga su posible relación con un robo en bienes nacionales de uso público, presumiéndose la utilización del inhibidor de señal para sustraer dinero de vehículos de reparto de mercadería. Por instrucción del Ministerio Público, el detenido fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Victoria para el control de detención y posteriormente enviado al Centro de Detención Penitenciaria para cumplir sus condenas.
El Gobierno informó este viernes que envió una donación de ayuda humanitaria a Bolivia para combatir los incendios forestales que están afectando al vecino país. El envío fue coordinado por Cancillería y el Ministerio del Interior, a través de sus subsecretarías. La ayuda llegará a la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, por medio de un avión de la Fuerza Aérea (FACh). Entre los elementos donados, que fueron gestionados por la Corporación Nacional Forestal (Conaf) y el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres ( Senapred), se encuentran cascos, pantalones, camisas ignífugas, guantes, raciones de alimentos, agua mineral, entre otros. Apenas recibimos la solicitud de ayuda de Bolivia comenzamos a hacer las gestiones para entregar una donación que permita hacer frente a esta oleada de incendios que están afectando a este país , explicó la subsecretaria de Relaciones Exteriores, Gloria de la Fuente. Agregó que el embajador Fernando Velasco, nuestro cónsul general en La Paz, realizó las coordinaciones con las autoridades bolivianas que solicitaron la cooperación de algunos países amigos. A comienzos de año sufrimos una situación similar que pudimos enfrentar, en gran parte, gracias a la desinteresada colaboración de muchos países. Ahora que Bolivia necesita nuestro apoyo, lo mínimo que podemos hacer es tenderles la mano , señaló la subsecretaria.
El gobernador de La Araucanía, Luciano Rivas, se reunió con la destacada deportista Tamara Leonelli, campeona en para tenis mesa de los Juegos Parapanamericanos de Santiago 2023, para conversar sobre su carrera, sus próximos desafíos y el trabajo a realizar para potenciar el deporte paralímpico en la región. Durante el encuentro, el gobernador Rivas entregó un reconocimiento a Leonelli por su destacada carrera y su papel como representante y líder del deporte regional en La Araucanía. Además, comprometió su apoyo para la deportista, quien representará al país y la región en los Juegos Paralímpicos de París 2024, pase que obtuvo tras ganar el oro en Santiago 2023. Rivas también manifestó su interés por generar instancias que potencien el deporte paralímpico en todas sus disciplinas en la región, ya que actualmente no se cuenta con un apoyo en programas o instalaciones regionales adecuadas que permitan el entrenamiento en niños y adultos. El gobernador señaló que el deporte debe ser descentralizado y que los gobiernos regionales necesitan más herramientas e instrumentos que les permitan apoyar a sus deportistas. Asimismo, anunció que trabajarán y apoyarán a Leonelli en algunos de sus desafíos para el año 2024, con el objetivo de generar más instancias de apoyo para todos los deportistas de la región que hoy no cuentan con el apoyo necesario para seguir en lo más alto del ranking mundial. Por su parte, Tamara Leonelli expresó su satisfacción por la reunión y manifestó su compromiso de trabajar en conjunto para potenciar el deporte paralímpico en La Araucanía. Afirmó que es algo en lo que están al debe y que pueden mejorar con acciones concretas, para que muchos deportistas paralímpicos de la región puedan disfrutar de ese apoyo sin tener que trasladarse a Santiago en busca de apoyo. La reunión entre el gobernador Rivas y Tamara Leonelli representa un paso importante en el impulso del deporte paralímpico en La Araucanía, con el compromiso de trabajar en conjunto para brindar el apoyo necesario a los deportistas de la región y potenciar su participación en competencias internacionales como los Juegos Paralímpicos de París 2024.
Este lunes 27 de noviembre, a las 16:00 horas, Carabineros de la 2ª Comisaría Collipulli recibió un requerimiento para desalojar un grupo de aproximadamente 10 personas que se encontraban pacíficamente en el Fundo Palermo, ubicado en el kilómetro 11 de la Ruta R-35. Tras la denuncia realizada por el propietario del fundo en la Fiscalía Local de Collipulli, se instruyó el desalojo del predio. A las 16:20 horas, Carabineros se reunió con el personal de apoyo especializado para dar cumplimiento a la instrucción de la Fiscalía. Finalmente, a las 18:05 horas, el personal de Control de Orden Público procedió a la detención de cinco hombres adultos bajo la nueva Ley de Usurpaciones. Se ha señalado que los miembros de la comunidad, ingresaron al predio en rechazo a la construcción de un parque eólico, proyectado en el mismo. Se ha indicado que en ocasiones anteriores dialogaron con carabineros, pero no fueron detenidos, lo que cambió hoy al existir la nueva ley.
El deportista Angolino, Carlos Sanhueza Pinochet, ha logrado un destacado segundo lugar en el lanzamiento de la bala en el Sudamericano Master de Atletismo, celebrado en Lima, Perú. Sanhueza Pinochet demostró su habilidad y destreza en esta disciplina, compitiendo contra atletas de alto nivel. Este atleta angolino se ha destacado por su dedicación y esfuerzo en su entrenamiento, lo que le ha permitido alcanzar este importante logro en su carrera deportiva. Su desempeño en el Sudamericano Master de Atletismo ha sido el resultado de años de arduo trabajo y compromiso con su disciplina. Campeonato Sudamericano Máster de Atletismo Lima 2023 se lleva a cabo del 18 al 26 de noviembre, y Carlos competió en diferentes fechas. El 20 de noviembre participará en el pentatlón, el 24 de noviembre en el lanzamiento de bala y el 25 de noviembre en el lanzamiento de jabalina.
Detectives de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de Victoria lograron la detención de un hombre mayor de edad, quien tenía dos órdenes de detención pendientes por distintos delitos, y además fue sorprendido en flagrancia portando elementos destinados a cometer el delito de robo. El subprefecto Mauricio Sánchez, jefe de la Bicrim, informó que durante diligencias en el sector céntrico de la comuna, los detectives identificaron a un delincuente habitual con órdenes de detención pendientes por robo de bienes nacionales de uso público y receptación, emitidas por el juzgado de Garantía de Temuco. El detenido, con un amplio prontuario policial que incluye 17 detenciones previas por delitos como homicidio, lesiones graves, robo con intimidación, entre otros, fue trasladado al cuartel policial donde se le realizó un registro de sus pertenencias. En su mochila se encontró un inhibidor de señales, utilizado para impedir la activación de alarmas y seguros de las puertas de vehículos, por lo que también fue detenido por el delito flagrante de portar elementos destinados a cometer robo. Además, se investiga su posible relación con un robo en bienes nacionales de uso público, presumiéndose la utilización del inhibidor de señal para sustraer dinero de vehículos de reparto de mercadería. Por instrucción del Ministerio Público, el detenido fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Victoria para el control de detención y posteriormente enviado al Centro de Detención Penitenciaria para cumplir sus condenas.
El Gobierno informó este viernes que envió una donación de ayuda humanitaria a Bolivia para combatir los incendios forestales que están afectando al vecino país. El envío fue coordinado por Cancillería y el Ministerio del Interior, a través de sus subsecretarías. La ayuda llegará a la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, por medio de un avión de la Fuerza Aérea (FACh). Entre los elementos donados, que fueron gestionados por la Corporación Nacional Forestal (Conaf) y el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres ( Senapred), se encuentran cascos, pantalones, camisas ignífugas, guantes, raciones de alimentos, agua mineral, entre otros. Apenas recibimos la solicitud de ayuda de Bolivia comenzamos a hacer las gestiones para entregar una donación que permita hacer frente a esta oleada de incendios que están afectando a este país , explicó la subsecretaria de Relaciones Exteriores, Gloria de la Fuente. Agregó que el embajador Fernando Velasco, nuestro cónsul general en La Paz, realizó las coordinaciones con las autoridades bolivianas que solicitaron la cooperación de algunos países amigos. A comienzos de año sufrimos una situación similar que pudimos enfrentar, en gran parte, gracias a la desinteresada colaboración de muchos países. Ahora que Bolivia necesita nuestro apoyo, lo mínimo que podemos hacer es tenderles la mano , señaló la subsecretaria.