Logo Teleangol

Noticias y comentarios: ¿Quién realmente lee antes de opinar?

​Aunque muchos opinan con fuerza en redes sociales, un análisis de Teleangol revela que el 70 % comenta noticias sin leerlas, repitiendo una tendencia global preocupante y real.

Angol

más noticias
Germán Pereda Baeza
noticiasweb
Regional

19/08/2025

Las y los candidatos a senadores por la Araucanía y diputados por el distrito 22

Eleccionesparlamentarias
Nacional

18/08/2025

Ipsos revela que la radio sigue siendo el medio más confiable en Chile en 2025

teleangol
Angol

12/08/2025

Nuevo director de Educación de Angol revela déficit de 1.400 millones de pesos

daemconcejo
Angol

11/08/2025

La guerra de los píxeles regresa con Wplace: creatividad a escala mundial

2025-08-11_132934
casinos

06/08/2025

1.125 funcionarios públicos en casinos con licencia médica en la Araucanía

Regional

mallecounido

05/08/2025

Malleco Unido Convoca a Asamblea Extraordinaria tras Denuncia Electoral

Angol

votacion

05/08/2025

Brotes de Chile 2026: Ambiciosa propuesta para celebrar 40 años del certamen

Angol

Noaraucarias

04/08/2025

Presión social, comunidades y organismos medioambientales frenan tala de Araucarias

Regional

Un reciente análisis de Teleangol reveló que el 70 % de los usuarios comenta noticias sin haberlas leído. Este fenómeno, lejos de ser local, refleja una tendencia global que debilita la comprensión informativa y alimenta la polarización. 

La inmediatez con la que se consumen contenidos en redes sociales ha transformado la forma en que las personas acceden a la información. Pero más que informar, parece que muchos buscan reaccionar. Un estudio interno realizado por Teleangol arrojó una cifra preocupante: 7 de cada 10 personas comenta noticias sin haberlas leído completamente. 

Esta cifra supera incluso los datos internacionales disponibles. Según un estudio publicado por Nature Human Behaviour, aproximadamente el 70 a 75 % de los enlaces a noticias que se comparten en redes sociales como Facebook o Twitter (hoy X) son difundidos sin que los usuarios hayan accedido al contenido completo. Otro análisis en Reddit reveló que el 73 % de los votos a publicaciones se realiza sin abrir el contenido.

Titulares que moldean la opinión 

En el caso local, el análisis de Teleangol no solo mide el comportamiento de lectura, sino también el tipo de interacción que los usuarios tienen con el contenido. El desglose de los datos locales muestra lo siguiente:

​Esto significa que, en la mayoría de los casos, las opiniones y debates generados en los espacios digitales no se basan en el contenido completo de la noticia, sino en la interpretación del titular o en prejuicios personales.
Un hábito global, una consecuencia local 
El fenómeno no es nuevo. Plataformas como Facebook han intentado contrarrestarlo incluyendo advertencias como "¿Deseas compartir sin leer el artículo?". Sin embargo, los resultados han sido limitados. Las personas tienden a reaccionar más por impulso que por análisis. 

Además, investigaciones sobre desinformación han identificado que el contenido con carga ideológica o emocional se comparte más rápido y con menor verificación, especialmente cuando refuerza creencias preexistentes.Las consecuencias: superficialidad y desinformación 

El impacto de esta práctica es doble. Por un lado, empobrece el debate público, ya que las opiniones emitidas sin base informativa tienden a ser simplistas o erróneas. Por otro, favorece la difusión de noticias falsas, especialmente en contextos electorales o de crisis. 

Cuando se opina sin leer, se privilegia el juicio rápido por sobre el pensamiento crítico. Se pierde contexto, se omite información clave, y se abren las puertas a la desinformación, tanto voluntaria como accidental.¿Cómo revertir esta tendencia? 

Expertos en comunicación y educación sugieren tres estrategias principales: 

Diseño responsable en redes sociales: implementar mecanismos que fomenten la lectura antes de compartir o comentar, como advertencias o bloqueos temporales. 

Alfabetización mediática: incluir en la educación escolar herramientas para entender cómo funciona la información digital, cómo verificar fuentes y cómo interpretar contenidos más allá del titular. 

Cultura de la lectura reflexiva: promover una ciudadanía que valore la comprensión antes que la reacción, y el análisis por sobre el prejuicio. 

Que un 70 % de los usuarios comente sin leer no es solo una estadística, es una alerta sobre el estado del diálogo en nuestra sociedad. La rapidez informativa no debe ser enemiga de la profundidad. Leer antes de opinar no solo mejora el debate: es un acto mínimo de responsabilidad ciudadana. Y como muestra de esta estadística dejaremos aquí el desafío de que al terminar de leerla y cuando comentes en el fanpage lo hagas agregando el hashtag #YoSíLeíLaNoticia (la idea es que no le digas a nadie). Nosotros tendremos como contrastar lo publicado versus la realidad. 




noticias
redes sociales
lectura
paris 2024 logo
mascota paris 2024
Fondo 1 Paris 2024
vidal

Arturo Vidal se une a la Kings League para Kings World Cup Nations 2026

Deportes

ayer a las 11:36

grimal

Primera medalla de bronce para los primos Grimalt en Beach Pro Tour Elite 16

Deportes

ayer a las 11:36

Deportes

25/09/2025

Alejandro Tabilo cae ante Zizou Bergs en ATP de Tokio

tabilo+
Deportes

25/09/2025

FIFA revela nombres mascotas Mundial 2026: Zayu, Clutch y Maple

zayu-mascotas-mundial-2026
Deportes

22/09/2025

Universidad de Chile denuncia a Alianza Lima por banderas insultantes y cánticos hostiles

uchile alianza
Deportes

22/09/2025

Stephanie Vaquer es la primera mujer latina en ganar campeonato WWE

stephanie_vaquer

Cultura y Deportes

Política
teleton

Teletón 2025 inicia su campaña: el cierre vuelve al Estadio Nacional

Nacional

29/08/2025

Eleccionesparlamentarias

Las y los candidatos a senadores por la Araucanía y diputados por el distrito 22

Regional

19/08/2025


Angol
Donald Trump viaja a Israel y Egipto tras declarar fin de guerra en Gaza

Donald Trump viaja a Israel y Egipto tras declarar fin de guerra en Gaza

Internacional

ayer a las 11:36

maduro

Nicolás Maduro insulta a María Corina Machado tras Nobel de la Paz

Internacional

ayer a las 11:36

Internacional

ayer a las 11:36

Hamás libera siete rehenes vivos en Gaza

Hamás libera siete rehenes vivos en Gaza
Internacional

22/09/2025

Netanyahu promete expandir sus asentamientos en Cisjordania tras reconocimiento del Estado de Palestina

Netanyahu promete ampliar asentamientos en Cisjordania tras reconocimiento de Palestina
Internacional

16/09/2025

Israel inicia ofensiva para tomar Ciudad de Gaza

israel
Internacional

16/09/2025

Adiós a un ícono de Hollywood: Muere Robert Redford a los 89 años

3afa6531-36e3-42b0-bc6d-c1205d8b85a5_16-9-discover-aspect-ratio_default_1125884

Internacional
votacion

Brotes de Chile 2026: Ambiciosa propuesta para celebrar 40 años del certamen

Angol

05/08/2025

brotes de chile

Rendición del Brotes de Chile marcará sesión de concejo municipal de este martes

Angol

16/06/2025


Cultura y Deportes

Notas
Donald Trump viaja a Israel y Egipto tras declarar fin de guerra en Gaza

Donald Trump viaja a Israel y Egipto tras declarar fin de guerra en Gaza

Internacional

ayer a las 11:36

maduro

Nicolás Maduro insulta a María Corina Machado tras Nobel de la Paz

Internacional

ayer a las 11:36

Internacional

ayer a las 11:36

Hamás libera siete rehenes vivos en Gaza

Hamás libera siete rehenes vivos en Gaza
Nacional

ayer a las 11:36

Presidente Boric se reúne con el papa León XIV en el Vaticano

Presidente Boric se reúne con el papa León XIV en el Vaticano
Nacional

ayer a las 11:36

Presidente Boric comparte detalles de su reunión con el papa León XIV

Presidente Boric comparte detalles de su reunión con el papa León XIV
Nacional

ayer a las 11:36

Sernac denuncia evento “Mundo Jurásico” por estafa

Sernac denuncia evento “Mundo Jurásico” por estafa

Nacional