Adopciones más rápidas y equitativas: entra en vigencia nueva ley en Chile
La nueva normativa pone el foco en el interés superior del niño o niña, elimina jerarquías según estado civil y reconoce a familias diversas como potenciales adoptantes.
el lunes pasado a las 16:05
El Presidente Gabriel Boric encabezó la ceremonia en el Palacio de La Moneda en la que firmó y promulgó la esperada nueva Ley de Adopción. Tras más de una década de debate legislativo, esta reforma moderniza un marco legal vigente desde 1999
Principios y motivación
Boric destacó que la norma “pone en el centro el derecho de los niños y niñas de vivir en familia”, y subrayó que, hasta hoy, “el Estado de Chile no estaba cumpliendo con el deber más primordial… garantizar el bienestar superior de los niños y niñas en condición de mayor vulnerabilidad”. También afirmó que “el amor es amor, independiente de la familia que se tenga”.
Cambios clave de la normativa
- Criterio centralizado: la selección de la familia adoptante se basará exclusivamente en el interés superior del niño, niña o adolescente, eliminando prelaciones rígidas según estado civil, y equiparando a matrimonios, personas solteras y parejas con Acuerdo de Unión Civil
- Familias de acogida como candidatas: quienes han cuidado por al menos 18 meses ininterrumpidos a un menor podrán solicitar su adopción de manera excepcional Desarrollo Social y Familia.
- Unificación de procesos: se unifica el sistema judicial de protección y adoptabilidad en un solo procedimiento, facilitando la coordinación y reduciendo duplicidades.
- Plazos acotados de re-vinculación: el tribunal debe evaluar la posibilidad de reunificación familiar en un plazo máximo de 12 meses, con prioridad al retorno cuando sea viable.
- Derechos reforzados: el texto garantiza que los menores sean oídos, tengan representación jurídica y acceso a su identidad y origen. También prioriza la re-vinculación con la familia de origen cuando corresponda.
- Protección laboral igualitaria: todos los adoptantes, independientemente de su estado civil, gozarán de derechos laborales en igualdad, como postnatal parental, permiso paternal, sala cuna, teletrabajo y protección legal
Contexto legislativo y próximo paso
El proyecto fue oficialmente despachado a ley el 16 de junio de 2025, tras 12 años de tramitación en el Congreso. En esta reforma se incorporan todos los principios de la Ley de Garantías de la Niñez y se incorporan mecanismos para prevenir las adopciones ilegales. El siguiente paso es la elaboración de los reglamentos y su implementación efectiva a nivel nacional
¿Por qué es relevante?
Este hito significa una transformación estructural en la política pública de protección de infancia en Chile. Mejora la celeridad del proceso, da prioridad al interés superior del menor y abre oportunidades de adopción a familias diversas. Además, reconoce y protege el derecho a la identidad de quienes han sido adoptados.
el lunes pasado a las 16:05
el viernes pasado a las 17:00
el viernes pasado a las 16:31
hoy a las 16:48
La nueva normativa pone el foco en el interés superior del niño o niña, elimina jerarquías según estado civil y reconoce a familias diversas como potenciales adoptantes.
hoy a las 16:48
La nueva normativa pone el foco en el interés superior del niño o niña, elimina jerarquías según estado civil y reconoce a familias diversas como potenciales adoptantes.
el viernes pasado a las 16:31
el lunes pasado a las 16:05