Más de mil dosis medicamentos incautó PDI que eran vendidos ilícitamente en el centro de Temuco
La Araucanía es la tercera región con más incautaciones de fármacos que son comercializados en la vía pública.
Brigada Investigadora de Delitos Contra el Medio Ambiente y Patrimonio Cultural (BIDEMA) Temuco detuvieron a una mujer, que se encontraban vendiendo diversos medicamentos de forma ilícita en una céntrica calle de la capital regional.
Por su parte el, subprefecto Claudio Veisaga, jefe de la Bidema Temuco, comentó que, “en el marco del inicio de la Operación Pangea, que se realiza a nivel internacional a propósito del programa sobre productos ilícitos y salud mundial, funcionarios de la Bidema Temuco, en base del análisis de una información residual y trabajo investigativo, detuvieron a una mujer, mayor de edad, sin encargos judiciales pendientes, que fue sorprendida ejerciendo la venta de medicamentos, siendo detenida por infracción a delitos de salud pública, infringiendo los artículos 313, 315 y 317.
Ademas se incautaron mil 115 dosis de diversos fármacos, “tales como analgésicos, antinflamatorios, antibióticos, entre otros, es importante señalar que estos medicamentos sólo pueden ser comercializados en establecimientos tipo A (farmacias)
El fiscal de Primeras Diligencias de turno, determinó que la mujer quedara en libertad a la espera de citación por parte de la Fiscalía de Temuco, apercibida por el Artículo 26 del Código Procesal Penal, instruyendo también, que los medicamentos fueran remitidos a la unidad farmacia de la Seremi de Salud.
La Araucanía es la tercera región, con más incautaciones de fármacos, el año pasado, la PDI incautó más de 51 mil dosis de medicamentos que eran comercializados en la vía pública, ferias o por redes sociales. En lo que va de este año, la institución ha decomisado alrededor de 27 mil dosis en la región, y según el informe entregado -a fines de septiembre- por el Instituto de Salud Pública (ISP), sin contar la Región Metropolitana, La Araucanía es la tercera región con más decomisos, después de Valparaíso y Coquimbo.
Se reitera el llamado para evitar hacerse parte de este ilícito e informarse de los peligros sanitarios que conlleva el comprar medicamentos en el comercio informal, ya que estos no se almacenan ni conservan bajo estándar sanitario, no cuentan con un control sobre su verdadera composición, ni de sus efectos, muchos están mal rotulados o con información adulterada, y no son obtenidos directamente de los laboratorios, por lo que podrían causar daños a quienes los consuman.
ayer a las 15:48
En medio de un ambiente político cargado de expectativas y tensiones en un año de elecciones, las encuestas vuelven a ser protagonistas… pero también objeto de dudas y sospechas.
hoy a las 15:42
La Comisión del Senado declara inadmisible la indicación que buscaba restringir el voto migrante, confirmando que extranjeros con más de 5 años inscritos podrán votar sin multa.