Brigada Investigadora de Delitos Contra el Medio Ambiente y Patrimonio Cultural (BIDEMA) Temuco detuvieron a una mujer, que se encontraban vendiendo diversos medicamentos de forma ilícita en una céntrica calle de la capital regional. Por su parte el, subprefecto Claudio Veisaga, jefe de la Bidema Temuco, comentó que, “en el marco del inicio de la Operación Pangea, que se realiza a nivel internacional a propósito del programa sobre productos ilícitos y salud mundial, funcionarios de la Bidema Temuco, en base del análisis de una información residual y trabajo investigativo, detuvieron a una mujer, mayor de edad, sin encargos judiciales pendientes, que fue sorprendida ejerciendo la venta de medicamentos, siendo detenida por infracción a delitos de salud pública, infringiendo los artículos 313, 315 y 317. Ademas se incautaron mil 115 dosis de diversos fármacos, “tales como analgésicos, antinflamatorios, antibióticos, entre otros, es importante señalar que estos medicamentos sólo pueden ser comercializados en establecimientos tipo A (farmacias) El fiscal de Primeras Diligencias de turno, determinó que la mujer quedara en libertad a la espera de citación por parte de la Fiscalía de Temuco, apercibida por el Artículo 26 del Código Procesal Penal, instruyendo también, que los medicamentos fueran remitidos a la unidad farmacia de la Seremi de Salud. La Araucanía es la tercera región, con más incautaciones de fármacos, el año pasado, la PDI incautó más de 51 mil dosis de medicamentos que eran comercializados en la vía pública, ferias o por redes sociales. En lo que va de este año, la institución ha decomisado alrededor de 27 mil dosis en la región, y según el informe entregado -a fines de septiembre- por el Instituto de Salud Pública (ISP), sin contar la Región Metropolitana, La Araucanía es la tercera región con más decomisos, después de Valparaíso y Coquimbo. Se reitera el llamado para evitar hacerse parte de este ilícito e informarse de los peligros sanitarios que conlleva el comprar medicamentos en el comercio informal, ya que estos no se almacenan ni conservan bajo estándar sanitario, no cuentan con un control sobre su verdadera composición, ni de sus efectos, muchos están mal rotulados o con información adulterada, y no son obtenidos directamente de los laboratorios, por lo que podrían causar daños a quienes los consuman.
Convocada por el gobernador Luciano Rivas, este miércoles comenzó el primer encuentro por la paz de La Araucanía al que asisten autoridades regionales y el ex ministro Alfredo Moreno. El evento se realiza en el Centro de Evento Dreams de Temuco en la cual ah la actividad se restó el Presidente Gabriel Boric, lo que fue lamentado por el gobernador de la Araucanía Luciano Rivas. La instancia, que contará con la presencia de gran parte de los alcaldes de la región, ocurre en el marco de la discusión de seguridad y paz que le solicitan al nuevo gobierno de Gabriel Boric, el que decidió terminar con el Estado de Excepción Constitucional en la Macrozona Sur. El evento estará dividido en varias comisiones y será la primera ocasión en que las autoridades regionales se reunirán presencialmente para trabajar en propuestas de solución a la crisis de seguridad, la paz, mecanismos de reconciliación y el retraso económico y social que tienen todas las comunas de la región. Es importante señalar que pese a las reiteradas invitaciones del gobernador Rivas al Presidente Gabriel Boric para participar de la cita, finalmente aquello no se concretó, ya que la máxima autoridad de la nación desestimo la invitación, donde el mandatario estaba invitado para abrir la cita. En dicho encuentro se organizará a los asistentes en un trabajo por comisiones en cuatro temas de importancia para la región: Seguridad, Paz y Reconciliación; Políticas Indígenas; Desarrollo Regional; Infraestructura e Inversión Pública. “Unidos por el futuro de La Araucanía”, es el lema de este encuentro donde todos los asistentes firmarán una declaración con propuestas y soluciones con perspectiva local y regional, documento que será entregado al Gobierno del Presidente Gabriel Boric.
Brigada Investigadora de Delitos Contra el Medio Ambiente y Patrimonio Cultural (BIDEMA) Temuco detuvieron a una mujer, que se encontraban vendiendo diversos medicamentos de forma ilícita en una céntrica calle de la capital regional. Por su parte el, subprefecto Claudio Veisaga, jefe de la Bidema Temuco, comentó que, “en el marco del inicio de la Operación Pangea, que se realiza a nivel internacional a propósito del programa sobre productos ilícitos y salud mundial, funcionarios de la Bidema Temuco, en base del análisis de una información residual y trabajo investigativo, detuvieron a una mujer, mayor de edad, sin encargos judiciales pendientes, que fue sorprendida ejerciendo la venta de medicamentos, siendo detenida por infracción a delitos de salud pública, infringiendo los artículos 313, 315 y 317. Ademas se incautaron mil 115 dosis de diversos fármacos, “tales como analgésicos, antinflamatorios, antibióticos, entre otros, es importante señalar que estos medicamentos sólo pueden ser comercializados en establecimientos tipo A (farmacias) El fiscal de Primeras Diligencias de turno, determinó que la mujer quedara en libertad a la espera de citación por parte de la Fiscalía de Temuco, apercibida por el Artículo 26 del Código Procesal Penal, instruyendo también, que los medicamentos fueran remitidos a la unidad farmacia de la Seremi de Salud. La Araucanía es la tercera región, con más incautaciones de fármacos, el año pasado, la PDI incautó más de 51 mil dosis de medicamentos que eran comercializados en la vía pública, ferias o por redes sociales. En lo que va de este año, la institución ha decomisado alrededor de 27 mil dosis en la región, y según el informe entregado -a fines de septiembre- por el Instituto de Salud Pública (ISP), sin contar la Región Metropolitana, La Araucanía es la tercera región con más decomisos, después de Valparaíso y Coquimbo. Se reitera el llamado para evitar hacerse parte de este ilícito e informarse de los peligros sanitarios que conlleva el comprar medicamentos en el comercio informal, ya que estos no se almacenan ni conservan bajo estándar sanitario, no cuentan con un control sobre su verdadera composición, ni de sus efectos, muchos están mal rotulados o con información adulterada, y no son obtenidos directamente de los laboratorios, por lo que podrían causar daños a quienes los consuman.
Convocada por el gobernador Luciano Rivas, este miércoles comenzó el primer encuentro por la paz de La Araucanía al que asisten autoridades regionales y el ex ministro Alfredo Moreno. El evento se realiza en el Centro de Evento Dreams de Temuco en la cual ah la actividad se restó el Presidente Gabriel Boric, lo que fue lamentado por el gobernador de la Araucanía Luciano Rivas. La instancia, que contará con la presencia de gran parte de los alcaldes de la región, ocurre en el marco de la discusión de seguridad y paz que le solicitan al nuevo gobierno de Gabriel Boric, el que decidió terminar con el Estado de Excepción Constitucional en la Macrozona Sur. El evento estará dividido en varias comisiones y será la primera ocasión en que las autoridades regionales se reunirán presencialmente para trabajar en propuestas de solución a la crisis de seguridad, la paz, mecanismos de reconciliación y el retraso económico y social que tienen todas las comunas de la región. Es importante señalar que pese a las reiteradas invitaciones del gobernador Rivas al Presidente Gabriel Boric para participar de la cita, finalmente aquello no se concretó, ya que la máxima autoridad de la nación desestimo la invitación, donde el mandatario estaba invitado para abrir la cita. En dicho encuentro se organizará a los asistentes en un trabajo por comisiones en cuatro temas de importancia para la región: Seguridad, Paz y Reconciliación; Políticas Indígenas; Desarrollo Regional; Infraestructura e Inversión Pública. “Unidos por el futuro de La Araucanía”, es el lema de este encuentro donde todos los asistentes firmarán una declaración con propuestas y soluciones con perspectiva local y regional, documento que será entregado al Gobierno del Presidente Gabriel Boric.