Gobierno incrementa 47% presupuesto contra incendios forestales
El plan, que se implementa para cada temporada, considera también medidas de prevención: "No tengamos conductas de riesgo", pidió el Presidente Boric.
el martes pasado a las 17:54
el lunes pasado a las 19:29
El Presidente Gabriel Boric anunció este jueves un aumento significativo en el presupuesto destinado a combatir los incendios en verano. Con una asignación de 148.000 millones de pesos, se espera hacer frente a una temporada que se prevé desafiante, tras la devastación sufrida en años anteriores.
Estos recursos permitirán mantener operativas 70 aeronaves, incluyendo helicópteros, aviones y aeronaves de coordinación, así como 311 brigadas terrestres distribuidas en las 16 regiones del país. El objetivo es fortalecer la capacidad de respuesta y mitigar los efectos de los incendios forestales.
El mandatario hizo un llamado a la responsabilidad ciudadana, instando a evitar conductas de riesgo como encender fuego en zonas no habilitadas y a mantener los espacios públicos limpios. Además, solicitó a los trabajadores del campo tomar precauciones, evitando realizar faenas silvoagropecuarias en las horas de mayor calor, ya que una chispa podría desencadenar un incendio.
Desde la Región de Valparaíso, una de las más afectadas por la sequía que afecta al país desde hace más de una década, el Presidente Boric anunció la urgencia de discutir en el Parlamento el proyecto de ley que busca crear el Servicio Nacional Forestal (Sernafor), reemplazando así a la actual Corporación Nacional Forestal (Conaf). Esta medida busca fortalecer la gestión y protección de los recursos forestales del país.
El verano pasado, Chile experimentó una ola de incendios devastadores, especialmente en las regiones del centro sur del país, como La Araucanía, Biobío y Ñuble. Estos incendios, causados por condiciones climáticas extremas y un modelo forestal basado en el monocultivo de pino y eucaliptos, dejaron un saldo trágico de 27 personas fallecidas, más de 7.700 damnificados y cerca de 2.500 viviendas destruidas.
Aunque el país ha experimentado un invierno lluvioso, los expertos advierten que la sequía persiste y existe un alto riesgo de desarrollo de vegetación seca en la zona centro sur. Además, se pronostica un alargamiento del verano, lo que aumenta la posibilidad de incendios forestales. Por lo tanto, es fundamental contar con los recursos necesarios y la colaboración de todos los ciudadanos para prevenir y combatir estos desastres naturales.
el martes pasado a las 21:01
el sábado pasado a las 15:29
el viernes pasado a las 20:34
el lunes pasado a las 20:39
el lunes pasado a las 20:00
el lunes pasado a las 18:32
ayer a las 21:26
Malleco Unido y Deportes Laja están enfocados en su preparación para competir en el campeonato de tercera división B temporada 2024 y con ello subir de categoría.
el martes pasado a las 12:57
Marlene Ahrens hizo historia al convertirse en la primera mujer chilena en ganar una medalla olímpica, un logro que la convierte en un símbolo de inspiración.
el martes pasado a las 18:31
FENAMINSA Servicio de Gobierno Interior se moviliza por mejoras en el trato y condiciones laborales
el martes pasado a las 15:15
En esta columna Germán Pereda reflexiona sobre la certeza y la seguridad en nuestras creencias y decisiones, como estas pueden cambiar a medida que los años pasan.
el martes pasado a las 12:57
Marlene Ahrens hizo historia al convertirse en la primera mujer chilena en ganar una medalla olímpica, un logro que la convierte en un símbolo de inspiración.
el martes pasado a las 18:31
FENAMINSA Servicio de Gobierno Interior se moviliza por mejoras en el trato y condiciones laborales
el martes pasado a las 21:48
el martes pasado a las 12:57
el martes pasado a las 10:33
el lunes pasado a las 13:19
24/10/2023
Revisa los nacionales que se han colgado preseas en la definición.
24/10/2023
"Lo más importante es avanzar reuniendo antecedentes que nos permitan formular las imputaciones concretas", dijo Roberto Garrido.
24/10/2023
Las autoridades han expresado su preocupación tras los varios accidentes de tránsito que se registraron en los últimos feriados.
18/10/2023
Dicha iniciativa, que el delegado presidencial tildó de "inédita", permitirá hacer mejoras en más de 6 mil kilómetros de la región de La Araucanía.
17/10/2023
Todo esto en el contexto del Plan de Fiscalización de Grandes Emisores de Licencias Médicas en La Araucanía, donde están siendo investigados 21 médicos.
16/10/2023
Contreras tenía 47 años y se desempeñaba en el cargo desde marzo de 2022. Era profesor de educación básica y militante de Revolución Democrática.