Te invitamos a conocer informe final de la Comisión para la Paz y el Entendimiento
Tras el diagnostico de los comisionados presentaron este documento donde se resumen ejes y recomendaciones principales de la denominada "Comisión para la Paz y el Entendimiento"
La Comisión para la Paz y el Entendimiento entregó este martes su informe final al Presidente Gabriel Boric, con 21 recomendaciones estructuradas en torno a cinco ejes principales: Justicia y reconocimiento, Reparación a víctimas, Restitución de tierras, Desarrollo territorial y Garantías para la implementación
1. Reconocimiento y Justicia: El informe propone el reconocimiento constitucional de los pueblos indígenas, así como ampliar el concepto de comunidad indígena —hoy regulado por la Ley 19.253— para avanzar hacia formas de auto gobernanza. Además, se sugiere retomar la tramitación del Consejo de Pueblos, fortalecer la participación y promover la revitalización cultural y lingüística de las naciones originarias.
2. Reparación a Víctimas: Se recomienda crear una Ley de Reparación Integral para las víctimas de la violencia, junto con un órgano especializado y mecanismos eficaces para implementar dicha reparación.
3. Restitución de Tierras: Este fue uno de los puntos más complejos abordados por la Comisión. Las propuestas incluyen: Establecer las bases para un "Acuerdo de Tierras". Crear una Agencia de Reparación de Tierras. Reformar los mecanismos de contratación en tierras indígenas. Incluir tierras forestales en los procesos de restitución. Definir criterios claros para la reparación, competencia del Tribunal Arbitral, y establecer una transición institucional para implementar los cambios.
4. Desarrollo Territorial y Económico: Se plantea fomentar el desarrollo regional en la Macrozona Sur, tanto en el ámbito territorial como económico, considerando la participación activa de las comunidades indígenas en la planificación y ejecución de proyectos.
5. Garantías para la Implementación: Se contempla la creación de un Nuevo Sistema de Reparación de Tierras, con acceso a financiamiento, institucionalidad robusta y mecanismos de control. Además, se establece que se debe llevar a cabo una consulta indígena, como exige el Convenio 169 de la OIT, antes de presentar los proyectos de ley al Congreso.
Los próximos pasos estarán encabezados por el Presidente Gabriel Boric, quien anunció que estudiará el informe y definirá cómo avanzar en la agenda, una vez termine sus viajes programados al norte del país, China y Japón. La implementación de estas recomendaciones podría marcar un punto de inflexión en la histórica relación entre el Estado chileno y el pueblo mapuche, si se logra traducir en legislación y acciones concretas.
Si quieres leer el documento lo ponemos a tú disposición para que lo puedes descargar en formato PDF.
El Ministerio del Interior confirmó que el segundo cambio de hora del año 2025 se realizará definitivamente el día sábado 06 de septiembre, adelantando el reloj en una hora.
Tras el diagnostico de los comisionados presentaron este documento donde se resumen ejes y recomendaciones principales de la denominada "Comisión para la Paz y el Entendimiento"