Logo Teleangol

Parque Nahuelbuta: Se apaga entre el abandono, los incendios y la tala ilegal

​La pérdida acelerada del bosque nativo, el avance de las forestales, la inacción y la falta de protección real amenazan con la extinción del ecosistema único de Nahuelbuta.

Angol

más noticias
Germán Pereda Baeza
parquenahuelbuta
Regional

19/08/2025

Las y los candidatos a senadores por la Araucanía y diputados por el distrito 22

Eleccionesparlamentarias
Nacional

18/08/2025

Ipsos revela que la radio sigue siendo el medio más confiable en Chile en 2025

teleangol
Angol

12/08/2025

Nuevo director de Educación de Angol revela déficit de 1.400 millones de pesos

daemconcejo
Angol

11/08/2025

La guerra de los píxeles regresa con Wplace: creatividad a escala mundial

2025-08-11_132934
casinos

06/08/2025

1.125 funcionarios públicos en casinos con licencia médica en la Araucanía

Regional

mallecounido

05/08/2025

Malleco Unido Convoca a Asamblea Extraordinaria tras Denuncia Electoral

Angol

votacion

05/08/2025

Brotes de Chile 2026: Ambiciosa propuesta para celebrar 40 años del certamen

Angol

Noaraucarias

04/08/2025

Presión social, comunidades y organismos medioambientales frenan tala de Araucarias

Regional

​El Parque Nacional Nahuelbuta, uno de los últimos refugios de bosque nativo en la Cordillera de la Costa, vive hoy una silenciosa pero profunda crisis ambiental, ecológica y política. Fragmentado, invadido por monocultivos, inseguro y sin una protección efectiva, este santuario natural agoniza entre el descuido institucional, la expansión forestal, el abandono por las autoridades y los embates del cambio climático. 

Según estudios recientes, en las últimas décadas se ha perdido más del 33 % del bosque nativo en la Cordillera de Nahuelbuta, siendo reemplazado mayoritariamente por plantaciones de pino y eucalipto. A pesar de su estatus como parque nacional, solo un 3,5 % del bosque original cuenta con protección efectiva, lo que evidencia una brecha estructural en la conservación del ecosistema. 

Uno de los símbolos más icónicos del parque, la araucaria araucana, ha sido gravemente afectada por el estrés hídrico y enfermedades asociadas al cambio climático. En 2018 fue clasificada como “en peligro de extinción” en la zona, y sin embargo, en 2020 la propia CONAF protagonizó un escándalo tras talar ilegalmente 51 ejemplares bajo la excusa de crear un cortafuego. La Contraloría General de la República confirmó la ilegalidad del acto, pero las consecuencias administrativas aún se consideran insuficientes. 

A este cuadro se suma la falta de seguridad, que quedó en evidencia tras el ataque incendiario de noviembre de 2022, donde fueron destruidas casas, bodegas y vehículos de guardaparques dentro del parque. Desde entonces, el Parque Nahuelbuta ha permanecido con acceso restringido y sólo se ha permitido el ingreso peatonal en algunos sectores, debido también al deterioro de caminos y senderos tras los temporales del invierno 2024. Pero a eso se le agrega este año las denuncias de tala ilegal de arboles nativos, ingreso de Jeeperos realizando asados y ganado de propiedad de personas circundantes al Parque. 

Dentro de toda esta realidad aflora la figura de la concejala Beatriz Sanhueza, quien solicitó a través del municipio oficiar a CONAF respecto a esta realidad, que preocupa en materia de medioambiente en nuestra ciudad.

Mientras tanto, el accionar de las autoridades es muy lento y al parecer solo vemos reaccionar: recién a inicios de 2025 se anunció una inversión de 4.500 millones de pesos para recuperar la infraestructura del parque. Sin embargo, la restauración ecológica, el control efectivo de incendios intencionales (que ya representan más del 45 % en la región) y la protección de los ecosistemas siguen siendo tareas pendientes. Y peor aun, todo indica que esta inversión tan solo se quedará en el anuncio.  

El Parque Nahuelbuta no solo es un bien natural invaluable por su biodiversidad; también es un símbolo de lo que ocurre cuando los intereses extractivistas, el abandono institucional y la falta de voluntad política se imponen sobre la conservación del patrimonio ambiental. 

Hoy, más que nunca, el llamado es urgente: si no se actúa con decisión, Nuestro parque podría convertirse en una postal del pasado, un recuerdo de lo que alguna vez fue un pulmón verde irremplazable en la Cordillera de Nahuelbuta. .UNA DE NUESTRAS 

Conaf
medioambiente
Municipalidad Angol
paris 2024 logo
mascota paris 2024
Fondo 1 Paris 2024
cobresal

Cobresal rechaza acusaciones de pagos indebidos ante la FIFA

Deportes

el jueves pasado a las 10:06

lanus

U de Chile vs Lanús en Semifinal Copa Sudamericana 2025

Deportes

el jueves pasado a las 10:06

Deportes

el miércoles pasado a las 14:58

La Roja femenina mantiene posición en Clasificatorias Mundial 2027

rojafem
Deportes

el miércoles pasado a las 14:58

"Fracaso absoluto" en el centenario de Colo Colo

colo
Deportes

el martes pasado a las 17:25

Ministro de Seguridad advierte a clubes fútbol chileno por vínculos con barras bravas

ministro
Deportes

27/10/2025

Lando Norris lidera el mundial de pilotos de Fórmula 1

norris

Cultura y Deportes

Política
teleton

Teletón 2025 inicia su campaña: el cierre vuelve al Estadio Nacional

Nacional

29/08/2025

Eleccionesparlamentarias

Las y los candidatos a senadores por la Araucanía y diputados por el distrito 22

Regional

19/08/2025


Angol
Cinco detenidos en Francia por robo al Louvre

Cinco detenidos en Francia por robo al Louvre

Internacional

el jueves pasado a las 10:06

xi

Trump y Xi Jinping pactan tregua en tensiones comerciales

Internacional

el jueves pasado a las 10:06

Internacional

el martes pasado a las 17:25

Cometa 3I/ATLAS: Esta es la fecha de acercamiento a la Tierra

Cometa 3I/ATLAS: Fecha de acercamiento a la Tierra
Internacional

27/10/2025

Partido de Milei gana elecciones legislativas en Argentina

milei
Internacional

24/10/2025

Estados Unidos envía portaaviones para combatir tráfico de drogas en Latinoamérica

Estados Unidos envía portaaviones para combatir tráfico de drogas en Latinoamérica
Internacional

21/10/2025

Sanae Takaichi se convierte en la primera mujer gobernante de Japón

Sanae Takaichi se convierte en la primera mujer gobernante de Japón

Internacional
votacion

Brotes de Chile 2026: Ambiciosa propuesta para celebrar 40 años del certamen

Angol

05/08/2025

brotes de chile

Rendición del Brotes de Chile marcará sesión de concejo municipal de este martes

Angol

16/06/2025


Cultura y Deportes

Notas
cobresal

Cobresal rechaza acusaciones de pagos indebidos ante la FIFA

Deportes

el jueves pasado a las 10:06

Cinco detenidos en Francia por robo al Louvre

Cinco detenidos en Francia por robo al Louvre

Internacional

el jueves pasado a las 10:06

Nacional

el jueves pasado a las 10:06

Estudio revela insatisfacción laboral en Chile

Estudio revela insatisfacción laboral en Chile
Deportes

el jueves pasado a las 10:06

U de Chile vs Lanús en Semifinal Copa Sudamericana 2025

lanus
Internacional

el jueves pasado a las 10:06

Trump y Xi Jinping pactan tregua en tensiones comerciales

xi
Nacional

el jueves pasado a las 10:06

Comisión Mixta rechaza la mayoría de partidas del Presupuesto 2026

Comisión Mixta rechaza la mayoría de partidas del Presupuesto 2026

Nacional