En una decisión que marca un precedente en materia de fiscalización comunal, el Concejo Municipal de Angol ratificó la realización de una auditoría externa al municipio por un periodo de ocho años, abarcando desde el año 2017 hasta el 2024. La votación, realizada este martes 08 de julio en sesión ordinaria Nº22, replicó exactamente los mismos resultados obtenidos en la primera instancia, llevada a cabo en enero de este año. Votaron a favor de la auditoría extensa los concejales Diego Beltrán, Beatriz Sanhueza, Nemer Silva y Américo Lantaño. En tanto, los votos en contra provinieron de los concejales Luis Chamorro, Mauricio Jiménez y del alcalde Enrique Neira. La mayoría simple de los votos permitió validar nuevamente la decisión, la que ahora queda oficialmente zanjada, tras seis meses de espera y postergaciones. El concejal Diego Beltran argumentó: Creo que no existiendo un trabajo de esta emberagadura en el pasado hoy es bueno que se haga e independiente de la cantidad de años, yo soy partidario de los 8 años. Beatriz Sanhueza dijo: Siendo coherente con la votación inicial mas allá de que quedara o no en acata, yo voy por los 8 años, esto porque se tiene una investigación y un estudio mas amplio y completo de la evolución municipal. Por su parte Americo Lantaño manifestó: Yo creo que de manera de investigar y de saber como se gastaron los recursos o que falencias podemos tener, creo que es importante auditar los 8 años. Finalmente Nemer Silva dijo: Porsupuesto para poder conocer como ha sido la evaluacion de la ejecucion presupuestaria del municipio y tambin el estado financiero. La decisión, sin embargo, no estuvo exenta de controversia. Durante todo este periodo, el proceso de definición sobre el alcance de la auditoría se mantuvo en suspenso debido a diversas dilataciones y desconocimientos. Aunque la votación de enero ya establecía una mayoría a favor de auditar por 8 años, el acta oficial nunca fue validada formalmente y ademas se sumó la consulta a la contraloría respecto a los periodos que podían ser auditados, situaciones que impidieron en su conjunto avanzar con el procedimiento. Fuentes del Concejo señalan que la división respecto a los periodos de la auditoria inicialmente estaban por limitarla auditoría a periodos más acotados, principalmente los últimos 2 años de gestión inicialmente, luego por 4 años, post inicio de los argumentos frente al concejo municipal. Sin embargo, la insistencia de un sector del Concejo en revisar desde el inicio de la continuidad de la actual administración de Enrique Neira (asumida en 2016) prevaleció en esta última votación. Creo que no existiendo un trabajo de esta emberagadiura en el pasado hoy es bueno que se haga e independiente de la cantidad de años, yo soy partidario de los 8 años El periodo que será auditado incluye dos gestiones consecutivas del alcalde Enrique Neira, lo que ha generado interés tanto en el ámbito político como ciudadano. La revisión abarcará todas las áreas del quehacer municipal: contratos, gastos, licitaciones, subvenciones, rendiciones de cuentas y recursos provenientes del gobierno central y regional. La auditoría, que deberá ser ejecutada por una empresa externa especializada, aún no tiene fecha de inicio, pero tras esta votación se espera que el municipio abra el proceso de licitación en las próximas semanas. La discusión sobre el tema quedo plasmada en la transmisión oficial del municipio donde están los argumentos a favor y encontra respecto a la decisión de la auditoría por 8 años.
Durante el consejo extraordinario Nº7 solicitado por la presidenta de la comisión de educacion y el apoyo de los concejales, se expuso la necesidad urgente de financiamiento por parte del Departamento de Educación Municipal. Don Patricio Ulloa, director subrogante, explicó que se está solicitando un aporte desde el presupuesto municipal hacia el de Educación, con el fin de cubrir gastos acumulados y proyectados hasta fin de año. Los puntos más relevantes fueron la solicitud de recursos financieros por parte del Departamento de Educación Municipal, por un monto aproximado de más de 400 millones de pesos, acordado en el PADEM 2025. Donde se mencionó que la propuesta actual de aporte es de 300 millones de pesos, en cuotas mensuales de 50 millones hasta fin de año. La solicitud fue presentada desde mediados del año anterior y se ha trabajado en conjunto con la Dirección de Finanzas del Municipio. Donde Ulloa dijo valoro el esfuerzo del municipio para hacer posible este apoyo financiero, considerando otras necesidades municipales donde ademas mencionó que este aporte busca asegurar el cumplimiento de las obligaciones del sistema educativo municipal durante el resto del año. La intervención de los concejales Beatriz Sanhueza, Americo Lantaño, Nemer Silva, Luis Chamorro, Diego Beltran con los expositores pueden verla en la transmisión de la sesión Nº7 del concejo municipal de Angol.
Angol, 26 de mayo de 2025 El alcalde de Angol Enrique Neira, anunció una serie de medidas administrativas y legales tras la detección de 69 licencias médicas de funcionarios municipales que habrían viajado al extranjero durante su periodo de reposo, una situación calificada como “grave” por la autoridad comunal.En una declaración pública, el edil explicó que ya se inició el proceso de instrucción de sumarios administrativos individuales para cada caso detectado, subrayando que cada sumario será respaldado por un decreto firmado por él, y que no se tratará de investigaciones sumarias, sino de procesos formales y completos. Medidas anunciadas: Instrucción de sumarios administrativos individuales: Cada funcionario involucrado tendrá un procedimiento específico con su propio decreto. Asignación de fiscales por áreas: Se designarán entre cuatro y seis fiscales para investigar los casos, probablemente distribuidos entre los sectores de Educación, Salud y el Municipio. Denuncia a entidades reguladoras: Se realizará una denuncia formal al COMPIN y a las ISAPRES, quienes tienen la responsabilidad de regular las licencias médicas. Remisión de antecedentes a Fiscalía y al Consejo de Defensa del Estado: Ambos organismos recibirán los antecedentes para eventuales acciones judiciales o civiles. Compromiso con la equidad en las sanciones: Se aseguró que las sanciones serán iguales para todos los funcionarios involucrados, sin tratos diferenciados ni privilegios. Posibles sanciones: Las sanciones podrán incluir multas sobre remuneraciones, amonestaciones e incluso destituciones, dependiendo del resultado de los sumarios. Respuesta a Contraloría en cinco días: El Municipio tiene plazo hasta este viernes para entregar todos los antecedentes requeridos por la Contraloría General de la República. El alcalde recalcó que el objetivo principal es actuar con probidad, responsabilidad y transparencia, y que no se tolerará el mal uso de los recursos fiscales. También indicó que la información entregada corresponde exclusivamente a lo solicitado por la Contraloría, pero que en caso de surgir nuevos antecedentes posteriores, el municipio tomará las medidas correspondientes dentro de sus facultades. “Esta es una situación grave, y como tal amerita toda nuestra preocupación. Vamos a aplicar todas las medidas disciplinarias necesarias, sin distinciones”, concluyó el edil.
Coyanco, 2 de mayo de 2025 — Con evidente molestia y preocupación, vecinos del sector Coyanco se reunieron estas ultimas horas para manifestar su descontento ante los constantes problemas de locomoción que afectan a la comunidad. Durante la asamblea, los asistentes denuncian serias dificultades para acceder al transporte público, situación que —afirman— ha empeorado en los últimos días. Los vecinos expresan que la falta de recorridos regulares, la escasa frecuencia y la lejanía del sector urbano han genera un impacto negativo en su vida cotidiana, afectando especialmente a estudiantes, adultos mayores, personas con enfermedades y trabajadores que dependen de este servicio para movilizarse a diario. La vocera de este movimiento Maria Ortega entrega mas antecedentes a Teleangol Frente a la falta de respuestas concretas por parte de las autoridades, la comunidad decidió radicalizar su posición, exigiendo soluciones concretas y viables a más tardar el próximo lunes 5 de mayo. En caso de no recibir una respuesta satisfactoria, no descartan realizar nuevas movilizaciones o incluso cortar rutas como medida de presión. Estamos cansados de promesas. Necesitamos un servicio de transporte digno y lo necesitamos ahora, afirmó una de los dirigentes vecinales. La comunidad espera que las autoridades escuchen sus demandas y actúen con la urgencia que la situación amerita.
Con fecha 28 de abril se dieron a conocer los resultados del Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024 del Instituto de estudios urbanos y territoriales de la Pontificia Universidad Católica de Chile, donde se analizaron un total de 99 comunas. En el estudio destaca lamentablemente la ciudad de Angol. La dimensión de salud y medioambiente es la peor evaluada según el ICVU. A través de la evaluación del acceso a servicios de salud y la calidad del entorno ambiental, se evidencia que el 64% de las comunas están en niveles medio bajo o bajo. En ese sentido, se ven especialmente afectadas comunas del sur del país, entre las que se encuentran Angol, Tomé, Chillán Viejo, Los Ángeles y San Carlos. Angol ha sido clasificada en el nivel bajo de calidad de vida urbana, según esta medición, dado que nuestra comuna mostró resultados especialmente bajos en las dimensiones de Condiciones Laborales, Ambiente de Negocios y Condiciones Socioculturales.En contraste, se destaca positivamente en las áreas de Salud y Medio Ambiente, y Vivienda y Entorno, donde obtiene evaluaciones altas y medio altas, respectivamente. Sin embargo, el desempeño en Conectividad y Movilidad solo alcanzó un nivel medio alto, lo que refleja desafíos en el acceso al transporte y conectividad urbana. Angol, que registra una población de 53.262 habitantes según el Censo 2017, enfrenta una situación preocupante en varias de las dimensiones clave evaluadas por el ICVU: Condiciones Laborales: (Bajo) La comuna muestra debilidad en este ámbito, lo que podría estar relacionado con empleos precarios, alta dependencia de subsidios estatales y limitada estabilidad en el mercado laboral local. Ambiente de Negocios: (Medio Bajo) La actividad económica en Angol es baja en comparación con otras ciudades intermedias. Hay poca presencia de servicios financieros, menor desarrollo emprendedor y limitada capacitación laboral. Condiciones Socioculturales: (Medio Alto) Este es uno de los pocos aspectos relativamente favorables para la comuna. Aun así, no alcanza los niveles más altos, indicando que persisten desafíos en educación secundaria, acceso a educación superior y cohesión social. Conectividad y Movilidad: (Bajo) Este resultado refleja serias limitaciones en transporte público, conectividad vial y acceso digital, lo que dificulta la integración territorial y las oportunidades de desarrollo. Salud y Medio Ambiente: (Alto) Es el aspecto mejor evaluado de Angol. Destaca por una buena infraestructura de salud y bajo nivel de exposición a riesgos ambientales, aunque esto no logra compensar los déficit en otras áreas. Vivienda y Entorno: (Medio Alto) En esta dimensión, Angol se desempeña mejor que muchas otras comunas. La comuna presenta una adecuada inversión en espacios públicos y niveles relativamente bajos de hacinamiento, aunque aún con espacio para mejoras en seguridad urbana. Además, contextualizando con cifras del informe sobre las ciudades intermedias, categoría a la que Angol pertenece, a nivel nacional forma parte de las 26 ciudades intermedias analizadas por el ICVU. De ellas, una gran mayoría se encuentra bajo el promedio nacional, lo que revela una tendencia estructural de inequidad territorial entre grandes centros urbanos y comunas regionales. Estas indican que el 80,8% de las comunas en esta categoría están bajo el promedio nacional. Estos resultados refuerzan la necesidad de políticas públicas que impulsen el desarrollo equitativo y sostenible en regiones más alejadas de los grandes centros metropolitanos.
En una decisión que marca un precedente en materia de fiscalización comunal, el Concejo Municipal de Angol ratificó la realización de una auditoría externa al municipio por un periodo de ocho años, abarcando desde el año 2017 hasta el 2024. La votación, realizada este martes 08 de julio en sesión ordinaria Nº22, replicó exactamente los mismos resultados obtenidos en la primera instancia, llevada a cabo en enero de este año. Votaron a favor de la auditoría extensa los concejales Diego Beltrán, Beatriz Sanhueza, Nemer Silva y Américo Lantaño. En tanto, los votos en contra provinieron de los concejales Luis Chamorro, Mauricio Jiménez y del alcalde Enrique Neira. La mayoría simple de los votos permitió validar nuevamente la decisión, la que ahora queda oficialmente zanjada, tras seis meses de espera y postergaciones. El concejal Diego Beltran argumentó: Creo que no existiendo un trabajo de esta emberagadura en el pasado hoy es bueno que se haga e independiente de la cantidad de años, yo soy partidario de los 8 años. Beatriz Sanhueza dijo: Siendo coherente con la votación inicial mas allá de que quedara o no en acata, yo voy por los 8 años, esto porque se tiene una investigación y un estudio mas amplio y completo de la evolución municipal. Por su parte Americo Lantaño manifestó: Yo creo que de manera de investigar y de saber como se gastaron los recursos o que falencias podemos tener, creo que es importante auditar los 8 años. Finalmente Nemer Silva dijo: Porsupuesto para poder conocer como ha sido la evaluacion de la ejecucion presupuestaria del municipio y tambin el estado financiero. La decisión, sin embargo, no estuvo exenta de controversia. Durante todo este periodo, el proceso de definición sobre el alcance de la auditoría se mantuvo en suspenso debido a diversas dilataciones y desconocimientos. Aunque la votación de enero ya establecía una mayoría a favor de auditar por 8 años, el acta oficial nunca fue validada formalmente y ademas se sumó la consulta a la contraloría respecto a los periodos que podían ser auditados, situaciones que impidieron en su conjunto avanzar con el procedimiento. Fuentes del Concejo señalan que la división respecto a los periodos de la auditoria inicialmente estaban por limitarla auditoría a periodos más acotados, principalmente los últimos 2 años de gestión inicialmente, luego por 4 años, post inicio de los argumentos frente al concejo municipal. Sin embargo, la insistencia de un sector del Concejo en revisar desde el inicio de la continuidad de la actual administración de Enrique Neira (asumida en 2016) prevaleció en esta última votación. Creo que no existiendo un trabajo de esta emberagadiura en el pasado hoy es bueno que se haga e independiente de la cantidad de años, yo soy partidario de los 8 años El periodo que será auditado incluye dos gestiones consecutivas del alcalde Enrique Neira, lo que ha generado interés tanto en el ámbito político como ciudadano. La revisión abarcará todas las áreas del quehacer municipal: contratos, gastos, licitaciones, subvenciones, rendiciones de cuentas y recursos provenientes del gobierno central y regional. La auditoría, que deberá ser ejecutada por una empresa externa especializada, aún no tiene fecha de inicio, pero tras esta votación se espera que el municipio abra el proceso de licitación en las próximas semanas. La discusión sobre el tema quedo plasmada en la transmisión oficial del municipio donde están los argumentos a favor y encontra respecto a la decisión de la auditoría por 8 años.
Durante el consejo extraordinario Nº7 solicitado por la presidenta de la comisión de educacion y el apoyo de los concejales, se expuso la necesidad urgente de financiamiento por parte del Departamento de Educación Municipal. Don Patricio Ulloa, director subrogante, explicó que se está solicitando un aporte desde el presupuesto municipal hacia el de Educación, con el fin de cubrir gastos acumulados y proyectados hasta fin de año. Los puntos más relevantes fueron la solicitud de recursos financieros por parte del Departamento de Educación Municipal, por un monto aproximado de más de 400 millones de pesos, acordado en el PADEM 2025. Donde se mencionó que la propuesta actual de aporte es de 300 millones de pesos, en cuotas mensuales de 50 millones hasta fin de año. La solicitud fue presentada desde mediados del año anterior y se ha trabajado en conjunto con la Dirección de Finanzas del Municipio. Donde Ulloa dijo valoro el esfuerzo del municipio para hacer posible este apoyo financiero, considerando otras necesidades municipales donde ademas mencionó que este aporte busca asegurar el cumplimiento de las obligaciones del sistema educativo municipal durante el resto del año. La intervención de los concejales Beatriz Sanhueza, Americo Lantaño, Nemer Silva, Luis Chamorro, Diego Beltran con los expositores pueden verla en la transmisión de la sesión Nº7 del concejo municipal de Angol.
Angol, 26 de mayo de 2025 El alcalde de Angol Enrique Neira, anunció una serie de medidas administrativas y legales tras la detección de 69 licencias médicas de funcionarios municipales que habrían viajado al extranjero durante su periodo de reposo, una situación calificada como “grave” por la autoridad comunal.En una declaración pública, el edil explicó que ya se inició el proceso de instrucción de sumarios administrativos individuales para cada caso detectado, subrayando que cada sumario será respaldado por un decreto firmado por él, y que no se tratará de investigaciones sumarias, sino de procesos formales y completos. Medidas anunciadas: Instrucción de sumarios administrativos individuales: Cada funcionario involucrado tendrá un procedimiento específico con su propio decreto. Asignación de fiscales por áreas: Se designarán entre cuatro y seis fiscales para investigar los casos, probablemente distribuidos entre los sectores de Educación, Salud y el Municipio. Denuncia a entidades reguladoras: Se realizará una denuncia formal al COMPIN y a las ISAPRES, quienes tienen la responsabilidad de regular las licencias médicas. Remisión de antecedentes a Fiscalía y al Consejo de Defensa del Estado: Ambos organismos recibirán los antecedentes para eventuales acciones judiciales o civiles. Compromiso con la equidad en las sanciones: Se aseguró que las sanciones serán iguales para todos los funcionarios involucrados, sin tratos diferenciados ni privilegios. Posibles sanciones: Las sanciones podrán incluir multas sobre remuneraciones, amonestaciones e incluso destituciones, dependiendo del resultado de los sumarios. Respuesta a Contraloría en cinco días: El Municipio tiene plazo hasta este viernes para entregar todos los antecedentes requeridos por la Contraloría General de la República. El alcalde recalcó que el objetivo principal es actuar con probidad, responsabilidad y transparencia, y que no se tolerará el mal uso de los recursos fiscales. También indicó que la información entregada corresponde exclusivamente a lo solicitado por la Contraloría, pero que en caso de surgir nuevos antecedentes posteriores, el municipio tomará las medidas correspondientes dentro de sus facultades. “Esta es una situación grave, y como tal amerita toda nuestra preocupación. Vamos a aplicar todas las medidas disciplinarias necesarias, sin distinciones”, concluyó el edil.
Coyanco, 2 de mayo de 2025 — Con evidente molestia y preocupación, vecinos del sector Coyanco se reunieron estas ultimas horas para manifestar su descontento ante los constantes problemas de locomoción que afectan a la comunidad. Durante la asamblea, los asistentes denuncian serias dificultades para acceder al transporte público, situación que —afirman— ha empeorado en los últimos días. Los vecinos expresan que la falta de recorridos regulares, la escasa frecuencia y la lejanía del sector urbano han genera un impacto negativo en su vida cotidiana, afectando especialmente a estudiantes, adultos mayores, personas con enfermedades y trabajadores que dependen de este servicio para movilizarse a diario. La vocera de este movimiento Maria Ortega entrega mas antecedentes a Teleangol Frente a la falta de respuestas concretas por parte de las autoridades, la comunidad decidió radicalizar su posición, exigiendo soluciones concretas y viables a más tardar el próximo lunes 5 de mayo. En caso de no recibir una respuesta satisfactoria, no descartan realizar nuevas movilizaciones o incluso cortar rutas como medida de presión. Estamos cansados de promesas. Necesitamos un servicio de transporte digno y lo necesitamos ahora, afirmó una de los dirigentes vecinales. La comunidad espera que las autoridades escuchen sus demandas y actúen con la urgencia que la situación amerita.
Con fecha 28 de abril se dieron a conocer los resultados del Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024 del Instituto de estudios urbanos y territoriales de la Pontificia Universidad Católica de Chile, donde se analizaron un total de 99 comunas. En el estudio destaca lamentablemente la ciudad de Angol. La dimensión de salud y medioambiente es la peor evaluada según el ICVU. A través de la evaluación del acceso a servicios de salud y la calidad del entorno ambiental, se evidencia que el 64% de las comunas están en niveles medio bajo o bajo. En ese sentido, se ven especialmente afectadas comunas del sur del país, entre las que se encuentran Angol, Tomé, Chillán Viejo, Los Ángeles y San Carlos. Angol ha sido clasificada en el nivel bajo de calidad de vida urbana, según esta medición, dado que nuestra comuna mostró resultados especialmente bajos en las dimensiones de Condiciones Laborales, Ambiente de Negocios y Condiciones Socioculturales.En contraste, se destaca positivamente en las áreas de Salud y Medio Ambiente, y Vivienda y Entorno, donde obtiene evaluaciones altas y medio altas, respectivamente. Sin embargo, el desempeño en Conectividad y Movilidad solo alcanzó un nivel medio alto, lo que refleja desafíos en el acceso al transporte y conectividad urbana. Angol, que registra una población de 53.262 habitantes según el Censo 2017, enfrenta una situación preocupante en varias de las dimensiones clave evaluadas por el ICVU: Condiciones Laborales: (Bajo) La comuna muestra debilidad en este ámbito, lo que podría estar relacionado con empleos precarios, alta dependencia de subsidios estatales y limitada estabilidad en el mercado laboral local. Ambiente de Negocios: (Medio Bajo) La actividad económica en Angol es baja en comparación con otras ciudades intermedias. Hay poca presencia de servicios financieros, menor desarrollo emprendedor y limitada capacitación laboral. Condiciones Socioculturales: (Medio Alto) Este es uno de los pocos aspectos relativamente favorables para la comuna. Aun así, no alcanza los niveles más altos, indicando que persisten desafíos en educación secundaria, acceso a educación superior y cohesión social. Conectividad y Movilidad: (Bajo) Este resultado refleja serias limitaciones en transporte público, conectividad vial y acceso digital, lo que dificulta la integración territorial y las oportunidades de desarrollo. Salud y Medio Ambiente: (Alto) Es el aspecto mejor evaluado de Angol. Destaca por una buena infraestructura de salud y bajo nivel de exposición a riesgos ambientales, aunque esto no logra compensar los déficit en otras áreas. Vivienda y Entorno: (Medio Alto) En esta dimensión, Angol se desempeña mejor que muchas otras comunas. La comuna presenta una adecuada inversión en espacios públicos y niveles relativamente bajos de hacinamiento, aunque aún con espacio para mejoras en seguridad urbana. Además, contextualizando con cifras del informe sobre las ciudades intermedias, categoría a la que Angol pertenece, a nivel nacional forma parte de las 26 ciudades intermedias analizadas por el ICVU. De ellas, una gran mayoría se encuentra bajo el promedio nacional, lo que revela una tendencia estructural de inequidad territorial entre grandes centros urbanos y comunas regionales. Estas indican que el 80,8% de las comunas en esta categoría están bajo el promedio nacional. Estos resultados refuerzan la necesidad de políticas públicas que impulsen el desarrollo equitativo y sostenible en regiones más alejadas de los grandes centros metropolitanos.