El próximo 27 de septiembre se celebrará el Día Internacional del Turismo y la Oficina de Turismo de la Municipalidad de Angol ha organizado una serie de actividades para conmemorar esta fecha especial. Desde hoy, a partir de las 9:30 de la mañana, se llevará a cabo el Domo Planetario Estelar en el Centro Cultural, donde los interesados podrán inscribirse a través del Instagram de la Oficina de Turismo de Angol. El Domo Planetario consta de un planetario móvil que ofrecerá programas sobre el universo violento, robots exploradores, viaje al sistema solar y viaje al fondo del sol, tanto para estudiantes como para el público en general. El miércoles 27 de septiembre, a partir de las 12 horas, se desarrollará el proyecto Araucanía Patrimonial en el Centro Cultural, el cual estará abierto a todo público. Además, a las 19 horas se llevará a cabo la ceremonia de celebración del Día Internacional del Turismo, donde la Orquesta Sinfónica de Angol participará y se otorgarán reconocimientos a personas por su aporte al turismo y al emprendimiento local. El viernes 29 de septiembre, a las 8:30 de la mañana, se realizará un city tour para estudiantes del Liceo Comercial Armando Bravo, con el objetivo de darles a conocer los diferentes locales que ofrecen servicios relacionados con la hotelería. Además, a las 14 horas, se llevará a cabo la actividad denominada Impecable, que consistirá en una capacitación sobre etiqueta y servicio de hotelería, ofrecida por los estudiantes del Liceo Comercial. En el marco de la celebración, el campus Angol de la Universidad de la Frontera realizará una Cumbre internacional con experiencia de los maoríes. Durante esta actividad, que se llevará a cabo el miércoles 27 de septiembre a partir de las 10 de la mañana en la sede angolina de la UFRO, se recibirán ocho visitas de maoríes de Nueva Zelanda, quienes mostrarán su cultura y compartirán su experiencia en el desarrollo del turismo y el modelo educativo de su país. La actividad será abierta a la comunidad, pero estará especialmente dirigida al gremio del turismo. Durante la cumbre, habrá un saludo intercultural llamado llellipún por parte del machi Marcos Millapi, seguido de un powhiri realizado por los visitantes.
Durante los días 28, 29, 30 de septiembre y 1 de octubre, la Fundación Techo Chile llevará a cabo su colecta nacional en las calles de Angol. Esta iniciativa tiene como objetivo reunir recursos para brindar apoyo a las personas que viven en campamentos. En una conferencia de prensa realizada este mediodía, el director regional de Techo Chile, Víctor Torres, junto con el alcalde Enrique Neira, anunciaron esta importante actividad y extendieron una invitación a la comunidad para que apoyen esta causa. Los fondos recolectados permitirán intervenir de manera permanente en los campamentos de la región y también financiarán los trabajos de verano de la entidad. La meta de esta colecta a nivel regional es reunir 8 millones de pesos y esta será la segunda vez que se realiza este tipo de actividad desde el año 2022. En Angol, participarán alrededor de 200 voluntarios, quienes estarán debidamente identificados y llevarán consigo la tradicional alcancía en forma de casa, la cual está certificada para este propósito. Los voluntarios serán convocados en los lugares más concurridos de la ciudad, con el fin de facilitar la colaboración de la comunidad.
Esta mañana, con la presencia del Alcalde de la comuna don Enrique Neira Neira Junto a diversas autoridades civiles, militares y locales se llevó a cabo la Oración por Chile, presidida por el Obispo de Temuco, Monseñor Jorge Concha Cayuqueo. Esta actividad se desarrolla cada último domingo de septiembre para rezar y entregar los mejores deseos al país a través de esta gran muestra de religiosidad y tradición folclórica. Cabe destacar y agradecer la participación de clubes de cueca, clubes de huaso, agrupaciones folclóricas y asistentes de la comuna que cada año se congregan para participar en dicha actividad.
La jornada de este viernes 16 de diciembre, se reunieron el Alcalde de Angol, Enrique Neira, la Directora de DIDECO, Katia Guzmán y la Rectora del CFT Estatal Araucanía, María Elena Fuentes, junto a su equipo de trabajo, para dar a conocer las carreras y la actividades proyectadas a desarrollar en la comuna, creando un nuevo espacio educativo para las y los jóvenes en la provincia de Malleco. El CFT Estatal de La Araucanía, es una institución del Estado de Chile, creada por ley y que inició su existencia el año 2017, la que comenzó a impartir clases el año 2018 en su sede ubicada en la comuna de Lautaro. El año 2022, tras un periodo de consolidación, el CFT Estatal comenzó a funcionar en Angol, impartiendo tres carreras Técnicas de Nivel Superior. Para el 2023, el CFT Estatal de La Araucanía, quiere dar un mayor impulso a su presencia en la comuna de Angol, impartiendo ocho carreras Técnicas de Nivel Superior. De ellas, dos son carreras nuevas. Además, es importante señalar que la carrera de TNS Analista Programador se impartirá exclusivamente en la sede de Angol. Como parte de su estrategia para fortalecer la presencia del CFT en Angol, se está habilitando una nueva sede, en dependencias del ex Liceo de Niñas. Donde Actualmente esta casa de estudios, se encuentra en pleno proceso de Admisión para el Año Académico 2023. Las 8 carreras que impartirá el CFT Estatal Araucanía en Angol son: TNS Climatización y refrigeración TNS Gestión de Empresas TNS Analista Programador TNS Electricidad y Automatización TNS Enfermería TNS Turismo Intercultural TNS Asistente del Educador Diferencial TNS Asistente del Educador de Párvulos
La Municipalidad de Angol llevará a cabo este domingo 03de abril, una nueva jornada de reciclaje electrónico, con el objetivo de ayudar a la comunidad a disminuir la carga residual por medio de la recolección de aquellos Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos – RAEE. Esta actividad es una más de las ya exitosas jornadas que se han llevado a cabo anteriormente en distintos puntos de la ciudad, donde en esta oportunidad el lugar de recepción de los aparatos, será en las afueres del estadio municipal Alberto Larraguibel Morales de Angol, a partir de las 10:00AM y hasta las 16:00PM Horas. Según datos de Fundación Chile sólo el 3,4% de los RAEE son tratados, aun cuando son un verdadero peligro para el medio ambiente y la salud humana. Sin embargo, poco a poco, se está transformando en una práctica más habitual en nuestra sociedad, este tipo de actividades, que están respondiendo a un grito desenfrenado de nuestro planeta por disminuir la carga residual en el mundo. Al respecto, Gabriel Artigas, encargado de la oficina de medioambiente de la municipalidad de Angol, converso con nuestro programa “Lo bueno, lo malo y el feo”, de Teleangol Radio y expuso: “Quisimos realizar nuevamente esta actividad que ha sido muy exitosa cada vez que la hemos realizado, ya sea en el parque Vergara o en diferentes juntas de vecinos, la gente ha respondido de manera muy positiva a esta convocatoria”, además dejo muy en claro a que se le denomina residuo electrónico, argumentando: “para mí, es todo aquel artículo que usamos en el hogar que posee un enchufe, es decir que es conectado a la electricidad” comentó.
El próximo 27 de septiembre se celebrará el Día Internacional del Turismo y la Oficina de Turismo de la Municipalidad de Angol ha organizado una serie de actividades para conmemorar esta fecha especial. Desde hoy, a partir de las 9:30 de la mañana, se llevará a cabo el Domo Planetario Estelar en el Centro Cultural, donde los interesados podrán inscribirse a través del Instagram de la Oficina de Turismo de Angol. El Domo Planetario consta de un planetario móvil que ofrecerá programas sobre el universo violento, robots exploradores, viaje al sistema solar y viaje al fondo del sol, tanto para estudiantes como para el público en general. El miércoles 27 de septiembre, a partir de las 12 horas, se desarrollará el proyecto Araucanía Patrimonial en el Centro Cultural, el cual estará abierto a todo público. Además, a las 19 horas se llevará a cabo la ceremonia de celebración del Día Internacional del Turismo, donde la Orquesta Sinfónica de Angol participará y se otorgarán reconocimientos a personas por su aporte al turismo y al emprendimiento local. El viernes 29 de septiembre, a las 8:30 de la mañana, se realizará un city tour para estudiantes del Liceo Comercial Armando Bravo, con el objetivo de darles a conocer los diferentes locales que ofrecen servicios relacionados con la hotelería. Además, a las 14 horas, se llevará a cabo la actividad denominada Impecable, que consistirá en una capacitación sobre etiqueta y servicio de hotelería, ofrecida por los estudiantes del Liceo Comercial. En el marco de la celebración, el campus Angol de la Universidad de la Frontera realizará una Cumbre internacional con experiencia de los maoríes. Durante esta actividad, que se llevará a cabo el miércoles 27 de septiembre a partir de las 10 de la mañana en la sede angolina de la UFRO, se recibirán ocho visitas de maoríes de Nueva Zelanda, quienes mostrarán su cultura y compartirán su experiencia en el desarrollo del turismo y el modelo educativo de su país. La actividad será abierta a la comunidad, pero estará especialmente dirigida al gremio del turismo. Durante la cumbre, habrá un saludo intercultural llamado llellipún por parte del machi Marcos Millapi, seguido de un powhiri realizado por los visitantes.
Durante los días 28, 29, 30 de septiembre y 1 de octubre, la Fundación Techo Chile llevará a cabo su colecta nacional en las calles de Angol. Esta iniciativa tiene como objetivo reunir recursos para brindar apoyo a las personas que viven en campamentos. En una conferencia de prensa realizada este mediodía, el director regional de Techo Chile, Víctor Torres, junto con el alcalde Enrique Neira, anunciaron esta importante actividad y extendieron una invitación a la comunidad para que apoyen esta causa. Los fondos recolectados permitirán intervenir de manera permanente en los campamentos de la región y también financiarán los trabajos de verano de la entidad. La meta de esta colecta a nivel regional es reunir 8 millones de pesos y esta será la segunda vez que se realiza este tipo de actividad desde el año 2022. En Angol, participarán alrededor de 200 voluntarios, quienes estarán debidamente identificados y llevarán consigo la tradicional alcancía en forma de casa, la cual está certificada para este propósito. Los voluntarios serán convocados en los lugares más concurridos de la ciudad, con el fin de facilitar la colaboración de la comunidad.
Esta mañana, con la presencia del Alcalde de la comuna don Enrique Neira Neira Junto a diversas autoridades civiles, militares y locales se llevó a cabo la Oración por Chile, presidida por el Obispo de Temuco, Monseñor Jorge Concha Cayuqueo. Esta actividad se desarrolla cada último domingo de septiembre para rezar y entregar los mejores deseos al país a través de esta gran muestra de religiosidad y tradición folclórica. Cabe destacar y agradecer la participación de clubes de cueca, clubes de huaso, agrupaciones folclóricas y asistentes de la comuna que cada año se congregan para participar en dicha actividad.
La jornada de este viernes 16 de diciembre, se reunieron el Alcalde de Angol, Enrique Neira, la Directora de DIDECO, Katia Guzmán y la Rectora del CFT Estatal Araucanía, María Elena Fuentes, junto a su equipo de trabajo, para dar a conocer las carreras y la actividades proyectadas a desarrollar en la comuna, creando un nuevo espacio educativo para las y los jóvenes en la provincia de Malleco. El CFT Estatal de La Araucanía, es una institución del Estado de Chile, creada por ley y que inició su existencia el año 2017, la que comenzó a impartir clases el año 2018 en su sede ubicada en la comuna de Lautaro. El año 2022, tras un periodo de consolidación, el CFT Estatal comenzó a funcionar en Angol, impartiendo tres carreras Técnicas de Nivel Superior. Para el 2023, el CFT Estatal de La Araucanía, quiere dar un mayor impulso a su presencia en la comuna de Angol, impartiendo ocho carreras Técnicas de Nivel Superior. De ellas, dos son carreras nuevas. Además, es importante señalar que la carrera de TNS Analista Programador se impartirá exclusivamente en la sede de Angol. Como parte de su estrategia para fortalecer la presencia del CFT en Angol, se está habilitando una nueva sede, en dependencias del ex Liceo de Niñas. Donde Actualmente esta casa de estudios, se encuentra en pleno proceso de Admisión para el Año Académico 2023. Las 8 carreras que impartirá el CFT Estatal Araucanía en Angol son: TNS Climatización y refrigeración TNS Gestión de Empresas TNS Analista Programador TNS Electricidad y Automatización TNS Enfermería TNS Turismo Intercultural TNS Asistente del Educador Diferencial TNS Asistente del Educador de Párvulos
La Municipalidad de Angol llevará a cabo este domingo 03de abril, una nueva jornada de reciclaje electrónico, con el objetivo de ayudar a la comunidad a disminuir la carga residual por medio de la recolección de aquellos Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos – RAEE. Esta actividad es una más de las ya exitosas jornadas que se han llevado a cabo anteriormente en distintos puntos de la ciudad, donde en esta oportunidad el lugar de recepción de los aparatos, será en las afueres del estadio municipal Alberto Larraguibel Morales de Angol, a partir de las 10:00AM y hasta las 16:00PM Horas. Según datos de Fundación Chile sólo el 3,4% de los RAEE son tratados, aun cuando son un verdadero peligro para el medio ambiente y la salud humana. Sin embargo, poco a poco, se está transformando en una práctica más habitual en nuestra sociedad, este tipo de actividades, que están respondiendo a un grito desenfrenado de nuestro planeta por disminuir la carga residual en el mundo. Al respecto, Gabriel Artigas, encargado de la oficina de medioambiente de la municipalidad de Angol, converso con nuestro programa “Lo bueno, lo malo y el feo”, de Teleangol Radio y expuso: “Quisimos realizar nuevamente esta actividad que ha sido muy exitosa cada vez que la hemos realizado, ya sea en el parque Vergara o en diferentes juntas de vecinos, la gente ha respondido de manera muy positiva a esta convocatoria”, además dejo muy en claro a que se le denomina residuo electrónico, argumentando: “para mí, es todo aquel artículo que usamos en el hogar que posee un enchufe, es decir que es conectado a la electricidad” comentó.