Con fecha 28 de abril se dieron a conocer los resultados del Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024 del Instituto de estudios urbanos y territoriales de la Pontificia Universidad Católica de Chile, donde se analizaron un total de 99 comunas. En el estudio destaca lamentablemente la ciudad de Angol. La dimensión de salud y medioambiente es la peor evaluada según el ICVU. A través de la evaluación del acceso a servicios de salud y la calidad del entorno ambiental, se evidencia que el 64% de las comunas están en niveles medio bajo o bajo. En ese sentido, se ven especialmente afectadas comunas del sur del país, entre las que se encuentran Angol, Tomé, Chillán Viejo, Los Ángeles y San Carlos. Angol ha sido clasificada en el nivel bajo de calidad de vida urbana, según esta medición, dado que nuestra comuna mostró resultados especialmente bajos en las dimensiones de Condiciones Laborales, Ambiente de Negocios y Condiciones Socioculturales.En contraste, se destaca positivamente en las áreas de Salud y Medio Ambiente, y Vivienda y Entorno, donde obtiene evaluaciones altas y medio altas, respectivamente. Sin embargo, el desempeño en Conectividad y Movilidad solo alcanzó un nivel medio alto, lo que refleja desafíos en el acceso al transporte y conectividad urbana. Angol, que registra una población de 53.262 habitantes según el Censo 2017, enfrenta una situación preocupante en varias de las dimensiones clave evaluadas por el ICVU: Condiciones Laborales: (Bajo) La comuna muestra debilidad en este ámbito, lo que podría estar relacionado con empleos precarios, alta dependencia de subsidios estatales y limitada estabilidad en el mercado laboral local. Ambiente de Negocios: (Medio Bajo) La actividad económica en Angol es baja en comparación con otras ciudades intermedias. Hay poca presencia de servicios financieros, menor desarrollo emprendedor y limitada capacitación laboral. Condiciones Socioculturales: (Medio Alto) Este es uno de los pocos aspectos relativamente favorables para la comuna. Aun así, no alcanza los niveles más altos, indicando que persisten desafíos en educación secundaria, acceso a educación superior y cohesión social. Conectividad y Movilidad: (Bajo) Este resultado refleja serias limitaciones en transporte público, conectividad vial y acceso digital, lo que dificulta la integración territorial y las oportunidades de desarrollo. Salud y Medio Ambiente: (Alto) Es el aspecto mejor evaluado de Angol. Destaca por una buena infraestructura de salud y bajo nivel de exposición a riesgos ambientales, aunque esto no logra compensar los déficit en otras áreas. Vivienda y Entorno: (Medio Alto) En esta dimensión, Angol se desempeña mejor que muchas otras comunas. La comuna presenta una adecuada inversión en espacios públicos y niveles relativamente bajos de hacinamiento, aunque aún con espacio para mejoras en seguridad urbana. Además, contextualizando con cifras del informe sobre las ciudades intermedias, categoría a la que Angol pertenece, a nivel nacional forma parte de las 26 ciudades intermedias analizadas por el ICVU. De ellas, una gran mayoría se encuentra bajo el promedio nacional, lo que revela una tendencia estructural de inequidad territorial entre grandes centros urbanos y comunas regionales. Estas indican que el 80,8% de las comunas en esta categoría están bajo el promedio nacional. Estos resultados refuerzan la necesidad de políticas públicas que impulsen el desarrollo equitativo y sostenible en regiones más alejadas de los grandes centros metropolitanos.
La Oficina Municipal de la Juventud (OMJ) de Angol desempeñó un papel fundamental en la promoción de la participación juvenil y el desarrollo comunitario en la comuna, desde su creación el año 2005 bajo la administracion 01 del ex alcalde Obdulio Valdebenito, donde este departamento fue creado para ser protagonista del que hacer de la comuna, dado el poco protagonismo que los jóvenes tenían antes de su creación. Actividades con un Enfoque Comunitario eran los primeros pasos de la denominada OMJ de Angol, encargada de organizar diversas actividades culturales y recreativas para involucrar a los jóvenes de la comuna durante el año. De esto nos habla su creador el ex alcalde Obdulio Valdebenito Tras la gestión de este alcalde llegó la administracion Neira 01 el año 2009, donde esta oficina continuó y potencio el trabajo realizado por este departamento, creando el denominado concejo de centro de alumnos, instancia que reunía a todos los presidentes de los establecimientos privados, particulares subvencionados, municipales y de administracion delegada, instancia que era precisamente la manera de estar al tanto de las inquietudes de las y los jóvenes. También llego a poseer un voluntariado con cerca de 350 miembros que ellos autónomamente denominaron OJA (Organización de jóvenes angolinos), que a la postre terminaría siendo vital para el apoyo para levantar y reconstruir Angol después del terremoto de febrero 2010. Se creo también el denominado festival Brotes + Joven, actividades que no solo generaba un espacio especifico para publico juvenil, sino que ademas daba la posibilidad al ganador de este certamen de entrar directamente a la parrilla del Festival Brotes de Chile. En el 2012 vuelve Obdulio Valdebenito 02 y la gestión en torno a las actividades juveniles comenzó a diminuir, desaparecieron las instancias creadas años anteriores para dar paso a algunas nuevas que cambiaron el nombre y que definitivamente disminuyo de manera significativa la capacidad de convocatoria a estas. Para el 2015 llegaría nuevamente la oportunidad en la gestión Enrique Neira 02 donde las cosas no serian muy diferentes a lo que había ocurrido los últimos 4 años, ademas se sumó la renuncia de su encargado en aquel entonces, situación que dejó a este departamento hasta el día de hoy en abril del 2025 sin un encargado directo. Fuimos en búsqueda de respuestas concretas respecto a la realidad actual de la oficina municipal de la juventud, bajo la administración de Enrique Neira 03, donde conversamos con las concejal Beatriz Sanhueza, quien en 2 oportunidades en sesiones de concejo ordinarias solicitó respuestas al alcalde Enrique Neira respecto al futuro de la OMJ Conversamos con Katia Guzman directora de desarrollo comunitario (DIDECO), respecto a esta misma realidad quien extensamente se refirió a esta preocupación respecto a la oficina de la juventud resaltando que las inquietudes de los jóvenes de hoy no son las mismas que antes Los directamente involucrados demuestran que los intereses no son muy distantes de los de años anteriores, quizás cambian las maneras de relacionarse, o las motivaciones, pero dejan en claro que hay una evidente falta de preocupación por ellas y ellos. Valentina, Laura, Jesús, Emilio, Patricio y Yamilet son una prueba de esa realidad. Las y los jóvenes no son el futuro, son el presente, no pueden ser vistos con una mirada política, sacando cálculos si es que son decisivos o no para las próximas elecciones. Son protagonistas hoy día de el que hacer de la comuna. En lo tangible ninguna de las actividades del pasado verano fue organizada o pensada específicamente para los jóvenes de Angol, es cosa de mirar el propio calendario de actividades del municipio. Queda la esperanza de que el reflejo de esta realidad logre despertar en nuestra autoridad la necesidad de darle vida nuevamente a la oficina de la juventud, pero que sea una acción que venga del corazón y no desde el compromiso por cumplir. Y que mas pronto que tarde volvamos a ver adolescentes y jóvenes comprometidos y liderando la ciudad que quieren construir.
El día de hoy en Angol, se dio inicio a los operativos de fiscalización por conductas indebidas llevados a cabo por carabineros y la municipalidad. Tras una reunión de coordinación entre los equipos de Inspección Municipal, Seguridad Municipal, el Departamento de Tránsito, el Departamento de Patentes y representantes de Carabineros, se definieron los lineamientos y calendarización para llevar a cabo estos operativos. Durante la jornada, aproximadamente 10 automóviles pertenecientes a funcionarios de carabineros fueron fiscalizados y recibieron su respectivo parte por no cumplir con las normas del tránsito. Esta situación fue destacada por la comunidad y resaltada por los auditores del programa Efecto Matinal de Teleangol. Además, fuera de la municipalidad también se realizaron multas a funcionarios municipales que estaban mal estacionados en el lugar, por parte de funcionarios municipales de seguridad ciudadana. Estas acciones demuestran que el compromiso que adquirieron las autoridades tanto de carabineros como del municipio van en búsqueda de otorgar mayor seguridad vial y un mejor ordenamiento urbano en la ciudad. Ahora no queda más que dejar el precedente de que en cualquier momento cualquier acción que vaya en contra las normas establecidas, le puede generar el pago de alguna multa. Por lo que prevenir es mejor que curar, porque por lo visto se esta aplicando la lógica de la ley pareja no es dura. Se espera que estos operativos continúen realizándose de forma sostenida durante las próximas semanas en diferentes puntos de Angol, con el objetivo de garantizar un mejor cumplimiento de las normativas vigentes y promover una convivencia más segura en la ciudad.
En una reunión motivada por la presión de las y los manifestantes, entre los apoderados del colegio colonia Manuel Rodríguez y la municipalidad de Angol, se logró poner fin a la toma del establecimiento educacional que había durado 24 horas. El encuentro, que contó con la presencia del alcalde Enrique Neira y el director subrogante del departamento de educación municipal Patricio Yáñez, se extendió por aproximadamente 5 horas en las que se discutieron las demandas de las y los apoderados. Tras intensas negociaciones, el municipio se comprometió a cumplir 10 de las 13 peticiones presentadas por los apoderados en un periodo escalonado de tiempo. Estos compromisos comenzarán a ser ejecutados durante el mes de abril, luego de una primera reunión de coordinación programada para el próximo lunes 14. Uno de los puntos más destacados es la construcción de una ruka en el establecimiento educacional, donde se pretende enseñar las costumbres y la cultura mapuche. Este proyecto será abordado en la reunión del próximo lunes, dando inicio a una nueva etapa en la relación entre la comunidad escolar y las autoridades municipales. La vocera de los apoderados culmino diciendo Queremos agradecer igual a todos los medios y a toda la gente, los lof, que nos apoyaron en esta movilización que nosotros teníamos, ya que era importante para así poder tener un acuerdo y algo mejor para nuestros niños, ya que es por ellos que nosotros nos motivamos como apoderados y también así se hizo presente los lof cercanos en apoyo para poder llevar a cabo todo esto . Con este acuerdo, los apoderados esperan restablecer la normalidad y acortar las brechas que sienten tener con los colegios de los sectores urbanos, para ello crearan una comisión de seguimiento por parte de apoderados para verificar en el paso del tiempo, que se cumplan los acuerdos establecidos en esta reunión.
Apoderados de esta escuela rural ubicada en el sector de la colonia Manuel Rodríguez se tomaron las dependencias de este establecimiento educacional, argumentando algunas necesidades que los apoderados mencionan que llevan años esperando soluciones . La primera de estas peticiones tiene que ver con la solicitud de que el transporte concesionado, destinado a movilizar a los aproximadamente 90 alumnos del establecimiento educacional, también esté disponible para ser utilizado por los padres en reuniones de apoderados y otras actividades que requieran su presencia, también agregan que en el tema de los furgones hay incumplimientos con años atrás ellos iban iban hasta el interior de los domicilios a buscar a los niños, ahora hay niños de kinder que tienen que caminar dos kilómetros . Argumentaron también el compromiso de la instalación de una ruca, para poder hacer ceremonias acorde a las diversidades de etnias presentes en el lugar, agregando que el se comprometió sin haberle pedido, él dijo no, yo les voy a construir una ruca y hasta la fecha no se ha hecho . La apoderada dijo también hace dos años que no se le viene a hacer una limpieza a la fosa séptica del lugar y eso trae mal olor en el verano y en toda época, donde argumenta que esto ya está más que lleno y necesitamos que vengan a limpiarlo . Menciona ademas que el alcalde se comprometió a mejorar la infraestructura del portón delantero del colegio y a limpiar lo que es un canal que está aquí al frente del colegio donde los niños han caído en este tiempo y ahora ya se nos va a venir el invierno y si se caen al agua se van a enfermar . La apoderada vocera argumenta que esto en el colegio de la ciudad no pasa y nosotros por ser de campo estamos postergados y tenemos que estar aguantando cosas que no son aptas, por eso nosotros ya por un tema de cansancio y de falta de cumplimiento tomamos esta decisión . Esta manifestación indicaron que seria de manera indefinida donde indicaron que nosotros estamos solicitando la presencia de las autoridades, en este caso de don Enrique Neira, al jefe del departamento de educación municipal don Patricio Ulloa y al dueño de la empresa transportista don Juan Lemun. Mientras no lleguen ellos, no lleguen los tres juntos, nosotros no vamos a tener una reunión y si ellos llegan y llegáramos a un acuerdo favorable a nuestras peticiones, nosotros vamos a hacer deposición de la toma. Tomamos contacto con el departamento de comunicaciones de la Municipalidad de Angol para saber si había una respuesta por parte del alcalde al emplazamiento de los vecinos del sector, a lo que se nos mencionó Lo desconocemos, no se nos ha informado al respecto, quizás en la cuenta del alcalde realizará mención a ello. Al momento del cierre de nuestra edición uno de los voceros de la toma nos manifestó que Es importante agregar que esta toma es absolutamente pacifica, donde no hemos realizado ningún daño al establecimiento, razón por la que es absolutamente innecesaria la presencia de carabineros. Pero hasta el momento no hemos tenido una respuesta clara o seria de parte del alcalde. Pero se nos hizo envío de un comunicado de parte de las y los apoderados.
Con fecha 28 de abril se dieron a conocer los resultados del Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024 del Instituto de estudios urbanos y territoriales de la Pontificia Universidad Católica de Chile, donde se analizaron un total de 99 comunas. En el estudio destaca lamentablemente la ciudad de Angol. La dimensión de salud y medioambiente es la peor evaluada según el ICVU. A través de la evaluación del acceso a servicios de salud y la calidad del entorno ambiental, se evidencia que el 64% de las comunas están en niveles medio bajo o bajo. En ese sentido, se ven especialmente afectadas comunas del sur del país, entre las que se encuentran Angol, Tomé, Chillán Viejo, Los Ángeles y San Carlos. Angol ha sido clasificada en el nivel bajo de calidad de vida urbana, según esta medición, dado que nuestra comuna mostró resultados especialmente bajos en las dimensiones de Condiciones Laborales, Ambiente de Negocios y Condiciones Socioculturales.En contraste, se destaca positivamente en las áreas de Salud y Medio Ambiente, y Vivienda y Entorno, donde obtiene evaluaciones altas y medio altas, respectivamente. Sin embargo, el desempeño en Conectividad y Movilidad solo alcanzó un nivel medio alto, lo que refleja desafíos en el acceso al transporte y conectividad urbana. Angol, que registra una población de 53.262 habitantes según el Censo 2017, enfrenta una situación preocupante en varias de las dimensiones clave evaluadas por el ICVU: Condiciones Laborales: (Bajo) La comuna muestra debilidad en este ámbito, lo que podría estar relacionado con empleos precarios, alta dependencia de subsidios estatales y limitada estabilidad en el mercado laboral local. Ambiente de Negocios: (Medio Bajo) La actividad económica en Angol es baja en comparación con otras ciudades intermedias. Hay poca presencia de servicios financieros, menor desarrollo emprendedor y limitada capacitación laboral. Condiciones Socioculturales: (Medio Alto) Este es uno de los pocos aspectos relativamente favorables para la comuna. Aun así, no alcanza los niveles más altos, indicando que persisten desafíos en educación secundaria, acceso a educación superior y cohesión social. Conectividad y Movilidad: (Bajo) Este resultado refleja serias limitaciones en transporte público, conectividad vial y acceso digital, lo que dificulta la integración territorial y las oportunidades de desarrollo. Salud y Medio Ambiente: (Alto) Es el aspecto mejor evaluado de Angol. Destaca por una buena infraestructura de salud y bajo nivel de exposición a riesgos ambientales, aunque esto no logra compensar los déficit en otras áreas. Vivienda y Entorno: (Medio Alto) En esta dimensión, Angol se desempeña mejor que muchas otras comunas. La comuna presenta una adecuada inversión en espacios públicos y niveles relativamente bajos de hacinamiento, aunque aún con espacio para mejoras en seguridad urbana. Además, contextualizando con cifras del informe sobre las ciudades intermedias, categoría a la que Angol pertenece, a nivel nacional forma parte de las 26 ciudades intermedias analizadas por el ICVU. De ellas, una gran mayoría se encuentra bajo el promedio nacional, lo que revela una tendencia estructural de inequidad territorial entre grandes centros urbanos y comunas regionales. Estas indican que el 80,8% de las comunas en esta categoría están bajo el promedio nacional. Estos resultados refuerzan la necesidad de políticas públicas que impulsen el desarrollo equitativo y sostenible en regiones más alejadas de los grandes centros metropolitanos.
La Oficina Municipal de la Juventud (OMJ) de Angol desempeñó un papel fundamental en la promoción de la participación juvenil y el desarrollo comunitario en la comuna, desde su creación el año 2005 bajo la administracion 01 del ex alcalde Obdulio Valdebenito, donde este departamento fue creado para ser protagonista del que hacer de la comuna, dado el poco protagonismo que los jóvenes tenían antes de su creación. Actividades con un Enfoque Comunitario eran los primeros pasos de la denominada OMJ de Angol, encargada de organizar diversas actividades culturales y recreativas para involucrar a los jóvenes de la comuna durante el año. De esto nos habla su creador el ex alcalde Obdulio Valdebenito Tras la gestión de este alcalde llegó la administracion Neira 01 el año 2009, donde esta oficina continuó y potencio el trabajo realizado por este departamento, creando el denominado concejo de centro de alumnos, instancia que reunía a todos los presidentes de los establecimientos privados, particulares subvencionados, municipales y de administracion delegada, instancia que era precisamente la manera de estar al tanto de las inquietudes de las y los jóvenes. También llego a poseer un voluntariado con cerca de 350 miembros que ellos autónomamente denominaron OJA (Organización de jóvenes angolinos), que a la postre terminaría siendo vital para el apoyo para levantar y reconstruir Angol después del terremoto de febrero 2010. Se creo también el denominado festival Brotes + Joven, actividades que no solo generaba un espacio especifico para publico juvenil, sino que ademas daba la posibilidad al ganador de este certamen de entrar directamente a la parrilla del Festival Brotes de Chile. En el 2012 vuelve Obdulio Valdebenito 02 y la gestión en torno a las actividades juveniles comenzó a diminuir, desaparecieron las instancias creadas años anteriores para dar paso a algunas nuevas que cambiaron el nombre y que definitivamente disminuyo de manera significativa la capacidad de convocatoria a estas. Para el 2015 llegaría nuevamente la oportunidad en la gestión Enrique Neira 02 donde las cosas no serian muy diferentes a lo que había ocurrido los últimos 4 años, ademas se sumó la renuncia de su encargado en aquel entonces, situación que dejó a este departamento hasta el día de hoy en abril del 2025 sin un encargado directo. Fuimos en búsqueda de respuestas concretas respecto a la realidad actual de la oficina municipal de la juventud, bajo la administración de Enrique Neira 03, donde conversamos con las concejal Beatriz Sanhueza, quien en 2 oportunidades en sesiones de concejo ordinarias solicitó respuestas al alcalde Enrique Neira respecto al futuro de la OMJ Conversamos con Katia Guzman directora de desarrollo comunitario (DIDECO), respecto a esta misma realidad quien extensamente se refirió a esta preocupación respecto a la oficina de la juventud resaltando que las inquietudes de los jóvenes de hoy no son las mismas que antes Los directamente involucrados demuestran que los intereses no son muy distantes de los de años anteriores, quizás cambian las maneras de relacionarse, o las motivaciones, pero dejan en claro que hay una evidente falta de preocupación por ellas y ellos. Valentina, Laura, Jesús, Emilio, Patricio y Yamilet son una prueba de esa realidad. Las y los jóvenes no son el futuro, son el presente, no pueden ser vistos con una mirada política, sacando cálculos si es que son decisivos o no para las próximas elecciones. Son protagonistas hoy día de el que hacer de la comuna. En lo tangible ninguna de las actividades del pasado verano fue organizada o pensada específicamente para los jóvenes de Angol, es cosa de mirar el propio calendario de actividades del municipio. Queda la esperanza de que el reflejo de esta realidad logre despertar en nuestra autoridad la necesidad de darle vida nuevamente a la oficina de la juventud, pero que sea una acción que venga del corazón y no desde el compromiso por cumplir. Y que mas pronto que tarde volvamos a ver adolescentes y jóvenes comprometidos y liderando la ciudad que quieren construir.
El día de hoy en Angol, se dio inicio a los operativos de fiscalización por conductas indebidas llevados a cabo por carabineros y la municipalidad. Tras una reunión de coordinación entre los equipos de Inspección Municipal, Seguridad Municipal, el Departamento de Tránsito, el Departamento de Patentes y representantes de Carabineros, se definieron los lineamientos y calendarización para llevar a cabo estos operativos. Durante la jornada, aproximadamente 10 automóviles pertenecientes a funcionarios de carabineros fueron fiscalizados y recibieron su respectivo parte por no cumplir con las normas del tránsito. Esta situación fue destacada por la comunidad y resaltada por los auditores del programa Efecto Matinal de Teleangol. Además, fuera de la municipalidad también se realizaron multas a funcionarios municipales que estaban mal estacionados en el lugar, por parte de funcionarios municipales de seguridad ciudadana. Estas acciones demuestran que el compromiso que adquirieron las autoridades tanto de carabineros como del municipio van en búsqueda de otorgar mayor seguridad vial y un mejor ordenamiento urbano en la ciudad. Ahora no queda más que dejar el precedente de que en cualquier momento cualquier acción que vaya en contra las normas establecidas, le puede generar el pago de alguna multa. Por lo que prevenir es mejor que curar, porque por lo visto se esta aplicando la lógica de la ley pareja no es dura. Se espera que estos operativos continúen realizándose de forma sostenida durante las próximas semanas en diferentes puntos de Angol, con el objetivo de garantizar un mejor cumplimiento de las normativas vigentes y promover una convivencia más segura en la ciudad.
En una reunión motivada por la presión de las y los manifestantes, entre los apoderados del colegio colonia Manuel Rodríguez y la municipalidad de Angol, se logró poner fin a la toma del establecimiento educacional que había durado 24 horas. El encuentro, que contó con la presencia del alcalde Enrique Neira y el director subrogante del departamento de educación municipal Patricio Yáñez, se extendió por aproximadamente 5 horas en las que se discutieron las demandas de las y los apoderados. Tras intensas negociaciones, el municipio se comprometió a cumplir 10 de las 13 peticiones presentadas por los apoderados en un periodo escalonado de tiempo. Estos compromisos comenzarán a ser ejecutados durante el mes de abril, luego de una primera reunión de coordinación programada para el próximo lunes 14. Uno de los puntos más destacados es la construcción de una ruka en el establecimiento educacional, donde se pretende enseñar las costumbres y la cultura mapuche. Este proyecto será abordado en la reunión del próximo lunes, dando inicio a una nueva etapa en la relación entre la comunidad escolar y las autoridades municipales. La vocera de los apoderados culmino diciendo Queremos agradecer igual a todos los medios y a toda la gente, los lof, que nos apoyaron en esta movilización que nosotros teníamos, ya que era importante para así poder tener un acuerdo y algo mejor para nuestros niños, ya que es por ellos que nosotros nos motivamos como apoderados y también así se hizo presente los lof cercanos en apoyo para poder llevar a cabo todo esto . Con este acuerdo, los apoderados esperan restablecer la normalidad y acortar las brechas que sienten tener con los colegios de los sectores urbanos, para ello crearan una comisión de seguimiento por parte de apoderados para verificar en el paso del tiempo, que se cumplan los acuerdos establecidos en esta reunión.
Apoderados de esta escuela rural ubicada en el sector de la colonia Manuel Rodríguez se tomaron las dependencias de este establecimiento educacional, argumentando algunas necesidades que los apoderados mencionan que llevan años esperando soluciones . La primera de estas peticiones tiene que ver con la solicitud de que el transporte concesionado, destinado a movilizar a los aproximadamente 90 alumnos del establecimiento educacional, también esté disponible para ser utilizado por los padres en reuniones de apoderados y otras actividades que requieran su presencia, también agregan que en el tema de los furgones hay incumplimientos con años atrás ellos iban iban hasta el interior de los domicilios a buscar a los niños, ahora hay niños de kinder que tienen que caminar dos kilómetros . Argumentaron también el compromiso de la instalación de una ruca, para poder hacer ceremonias acorde a las diversidades de etnias presentes en el lugar, agregando que el se comprometió sin haberle pedido, él dijo no, yo les voy a construir una ruca y hasta la fecha no se ha hecho . La apoderada dijo también hace dos años que no se le viene a hacer una limpieza a la fosa séptica del lugar y eso trae mal olor en el verano y en toda época, donde argumenta que esto ya está más que lleno y necesitamos que vengan a limpiarlo . Menciona ademas que el alcalde se comprometió a mejorar la infraestructura del portón delantero del colegio y a limpiar lo que es un canal que está aquí al frente del colegio donde los niños han caído en este tiempo y ahora ya se nos va a venir el invierno y si se caen al agua se van a enfermar . La apoderada vocera argumenta que esto en el colegio de la ciudad no pasa y nosotros por ser de campo estamos postergados y tenemos que estar aguantando cosas que no son aptas, por eso nosotros ya por un tema de cansancio y de falta de cumplimiento tomamos esta decisión . Esta manifestación indicaron que seria de manera indefinida donde indicaron que nosotros estamos solicitando la presencia de las autoridades, en este caso de don Enrique Neira, al jefe del departamento de educación municipal don Patricio Ulloa y al dueño de la empresa transportista don Juan Lemun. Mientras no lleguen ellos, no lleguen los tres juntos, nosotros no vamos a tener una reunión y si ellos llegan y llegáramos a un acuerdo favorable a nuestras peticiones, nosotros vamos a hacer deposición de la toma. Tomamos contacto con el departamento de comunicaciones de la Municipalidad de Angol para saber si había una respuesta por parte del alcalde al emplazamiento de los vecinos del sector, a lo que se nos mencionó Lo desconocemos, no se nos ha informado al respecto, quizás en la cuenta del alcalde realizará mención a ello. Al momento del cierre de nuestra edición uno de los voceros de la toma nos manifestó que Es importante agregar que esta toma es absolutamente pacifica, donde no hemos realizado ningún daño al establecimiento, razón por la que es absolutamente innecesaria la presencia de carabineros. Pero hasta el momento no hemos tenido una respuesta clara o seria de parte del alcalde. Pero se nos hizo envío de un comunicado de parte de las y los apoderados.