Consejos para prevenir el colapso en urgencias pediátricas durante otoño e invierno por el aumento de virus respiratorios
Los especialistas broncopulmonar pediátricos recomiendan a los padres estar atentos a ciertos síntomas en sus hijos, ya que podrían indicar la necesidad de llevarlos a urgencias.
Durante la temporada de otoño e invierno, es común que el país enfrente un colapso en sus redes asistenciales debido al aumento en la circulación de diversos virus respiratorios. Estos incluyen el rinovirus, adenovirus, virus respiratorio sincicial, influenza y el Covid-19. La mayor incidencia se produce en las salas cuna, jardines infantiles y preescolares.
Los especialistas broncopulmonar pediátricos advierte sobre la automedicación por parte de los padres ante síntomas similares a episodios previos o a los que ha enfrentado otra persona. Es importante buscar atención médica si se presentan tos frecuente, fiebre alta, dificultad respiratoria, retracción torácica y hundimiento del pecho al respirar, entre otros síntomas.
Para evitar contagios se sugiere vacunarse contra la influenza y mantenerse al día con las vacunas de refuerzo contra Covid-19. También es importante abrigarse por capas, preferir la calefacción eléctrica para reducir la contaminación intradomiciliaria, ventilar los espacios diariamente y mantener una dieta balanceada.
Además, se recomienda evitar el contacto directo con personas enfermas, lavarse las manos constantemente y dejar a los niños en casa en caso de presentar síntomas para evitar contagiar a sus compañeros.
Siguiendo estas recomendaciones podemos ayudar a prevenir la propagación de virus respiratorios durante los meses de otoño e invierno y garantizar la salud de la población infantil.
el jueves pasado a las 10:06
el jueves pasado a las 10:06
el miércoles pasado a las 14:58
11/09/2025
Las Fiestas Patrias en Chile son un momento de celebración y tradición, pero también conllevan responsabilidades cívicas.
hoy a las 12:21
La Cámara ha aprobado el proyecto de ley que protege los derechos de músicos en plataformas digitales, conocido como 'Ley Tommy Rey' en honor al fallecido cantante Patricio Zúñiga Jorquera. ¿En qué consiste esta propuesta?




































