En la era de la información, donde las noticias falsas se han convertido en una preocupación constante para las autoridades, es sorprendente que el morbo no despierte ni el mínimo interés en ser condenado. Mientras que la difusión de “fake news” es objeto de debates, propuestas y medidas legales, el morbo en los medios de comunicación y en las redes sociales sigue siendo una práctica común y aceptada. Tomemos como ejemplo el reciente accidente en la localidad de Trintre. La tragedia ocurrida dejó a dos familias destrozadas y a la comunidad en estado de shock. Sin embargo, en lugar de mostrar respeto y empatía hacia las víctimas y sus seres queridos, personas con nula empatía y criterio comenzaron a viralizar por redes sociales las imágenes de este horrible accidente con relato incluido, con el único fin de mostrar, como si obtuvieran algo a cambio, dejando en evidencia la imagen de personas que perdieron la vida en el lugar. Es lamentable que en lugar de colaborar y ofrecer ayuda de forma respetuosa, estas personas prefieran alimentar el morbo de una audiencia dispuesta a compartir estas imágenes motivadas por un afán supuestamente “informativo”. Los detalles gráficos se comparten sin ningún tipo de filtro, sin considerar el impacto emocional que pueden tener en las personas involucradas, sus familiares y cercanos. Posterior a este accidente bomberos de Angol compartió un sentido comunicado expresando su repudio a este tipo de acciones carentes de la más mínima empatía. Es hora de que el morbo en las redes sociales y en algunos medios de comunicación comience a ser un tema para nuestros legisladores. Si la difusión de noticias falsas es considerada un problema lo suficientemente grave como para ser abordado legalmente, ¿por qué no hacer lo mismo con el morbo? Ambas prácticas tienen el potencial de causar daño y sufrimiento a las personas involucradas. Entrando un poco en la mente de aquellos que se sienten atraídos por el morbo, es importante tener en cuenta algunos “datos duros” que nos ayudarán a entender mejor su comportamiento. Algunos estudios han demostrado que estas personas suelen tener una mayor tolerancia al riesgo y una menor sensibilidad emocional, lo que les permite enfrentarse a situaciones perturbadoras sin experimentar el mismo nivel de malestar o empatía. Además, se ha observado que aquellos que se sienten atraídos por el morbo suelen tener una mayor necesidad de estimulación y una búsqueda constante de nuevas experiencias. Esto puede llevarlos a buscar sensaciones intensas y emociones fuertes, incluso si eso implica adentrarse en terrenos evidentemente cuestionables. Existen tratamientos con diferentes enfoques terapéuticos que pueden ser útiles en el tratamiento del morbo. Por ejemplo, la terapia cognitivo-conductual que ayuda a identificar y modificar los pensamientos y creencias que alimentan el morbo excesivo. La terapia psicodinámica, por su parte, que permite explorar las experiencias pasadas que pueden estar influyendo en nuestra atracción hacia lo morboso. Además de la terapia individual, también existen grupos de apoyo y comunidades en línea donde se puede compartir experiencias y aprender de otros que han pasado por situaciones similares. Estos espacios brindan un ambiente seguro y libre de juicio donde se puede ser auto critico y recibir el apoyo necesario para superar el morbo descontrolado. Es necesario iniciar una cultura de respeto ante tragedias y accidentes. Esto implica poner como foco la integridad, dignidad y respeto por las personas. Los medios de comunicación tenemos la responsabilidad de informar de manera veraz y ética, evitando caer en la tentación del morbo. Las redes sociales, por su parte, deben ser utilizadas de manera responsable, evitando compartir contenido sensacionalista que solo busca satisfacer la curiosidad morbosa de una audiencia sedienta de recibir y compartir. Es importante recordar que detrás de cada tragedia y accidente hay seres humanos que están sufriendo. No debemos olvidar su dolor y sufrimiento en aras de obtener más clics o seguidores. Es hora de que el morbo sea condenado, tanto de manera pública como penalmente. Solo así podremos construir una sociedad más empática y respetuosa, donde la integridad y la dignidad de las personas sean prioridad.
Con el propósito de educar a la comunidad sobre la importancia de utilizar la energía de manera eficiente, la empresa eléctrica lanzó el programa TU CONSUMO SÍ IMPORTA Recorriendo Mitos a través de contenido digital en redes sociales y sitio web. El programa protagonizado por el actor Fernando Godoy y el instructor técnico de Grupo Saesa, Arsenio Cea, busca derribar mitos y educar sobre el correcto uso de la energía y artefactos eléctricos eficientes, para que los clientes de la empresa, desde Ñuble a Aysén, sepan cómo administrar sus consumos y ahorrar. TU CONSUMO SÍ IMPORTA se suma a otras acciones que Saesa/Frontel/Edelaysen viene desarrollando hace años con el fin de reforzar los conceptos de ahorro y uso eficiente de la energía, tales como la Competencia de Eficiencia Energética del programa Escuelas con Energía. Esta actividad busca generar conciencia en niños de educación primaria o básica, de lo relevante que es ser eficientes. Las escuelas ganadoras han implementado sistemas fotovoltaicos para abastecerse de energía, laboratorios de computación o la renovación completa de su instalación interior, motivando a niños y profesores a seguir ahorrando energía. Además, está la implementación de una página de Educación Energética en el sitio web de la empresa, con contenidos simples y una navegación amigable para toda la familia. Así como también la Oficina Virtual que permite que cada cliente vaya revisando su consumo mensualmente. Los contenidos de TU CONSUMO SÍ IMPORTA Recorriendo Mitos serán dados a conocer a través de cápsulas audiovisuales que mes a mes irán derribando mitos y enseñando de manera fácil y lúdica la mejor forma de utilizar la electricidad. Síguenos en: Facebook, Instagram, Youtube.
La jornada de este viernes 16 de diciembre, se reunieron el Alcalde de Angol, Enrique Neira, la Directora de DIDECO, Katia Guzmán y la Rectora del CFT Estatal Araucanía, María Elena Fuentes, junto a su equipo de trabajo, para dar a conocer las carreras y la actividades proyectadas a desarrollar en la comuna, creando un nuevo espacio educativo para las y los jóvenes en la provincia de Malleco. El CFT Estatal de La Araucanía, es una institución del Estado de Chile, creada por ley y que inició su existencia el año 2017, la que comenzó a impartir clases el año 2018 en su sede ubicada en la comuna de Lautaro. El año 2022, tras un periodo de consolidación, el CFT Estatal comenzó a funcionar en Angol, impartiendo tres carreras Técnicas de Nivel Superior. Para el 2023, el CFT Estatal de La Araucanía, quiere dar un mayor impulso a su presencia en la comuna de Angol, impartiendo ocho carreras Técnicas de Nivel Superior. De ellas, dos son carreras nuevas. Además, es importante señalar que la carrera de TNS Analista Programador se impartirá exclusivamente en la sede de Angol. Como parte de su estrategia para fortalecer la presencia del CFT en Angol, se está habilitando una nueva sede, en dependencias del ex Liceo de Niñas. Donde Actualmente esta casa de estudios, se encuentra en pleno proceso de Admisión para el Año Académico 2023. Las 8 carreras que impartirá el CFT Estatal Araucanía en Angol son: TNS Climatización y refrigeración TNS Gestión de Empresas TNS Analista Programador TNS Electricidad y Automatización TNS Enfermería TNS Turismo Intercultural TNS Asistente del Educador Diferencial TNS Asistente del Educador de Párvulos
Nadar contra la corriente, sacar la tarea adelante, convivir con la injusticia… Podría decir tantas frases que resumirían los momentos difíciles que nos toca afrontar en la vida y que son más cotidianos de lo que nosotros mismos nos logramos dar cuenta. Por años fui reaccionario, revanchista y también vengativo, me “calentaba fácil” ante la más mínima provocación, sobre todo de aquellos que uno entienden lo hacen motivados por su “mala vibra”, por decirlo en suave. Pero un día me hice la pregunta ¿y qué gano con eso?... La respuesta fue categórica. NADA… NADA DE NADA…!!! Menos en un mundo donde existen personas que ostentan exitosamente del denominado “Modo Victima” , talento que saben ocupar de muy buena forma y lo aplican cada vez que sea necesario, arrastrando consigo a los argumentos válidos, las buena razones y poniendo en perspectiva situaciones que realmente te dejan atónito, cuando eres testigo de cómo convencen, o lo que consiguen con esa práctica tan básica. Mi abuelita un día, cuando tenía como 13 años me dijo “nunca seas injusto, ni permitas la injusticia” , Por años pensé que mi labor era pelear y luchar contra la injusticia, pero me fui dando cuenta que cada vez que luchaba contra ella, los resultados eran muy diferentes a los que yo me imaginaba. Claro… eso porque en algunas ocasiones puedes estar en lo correcto, pero en otras, puedes estar equivocado. No somos dueños de la razón absoluta, en muchos casos nos creemos dueños de esa razón, lo que no significa que la tengamos. Entonces llega el momento de las reflexiones, de los aprendizajes, de pararte después de tanta caída, y comienzas a tomar decisiones. Fue en una de esas ocasiones, que comencé a darme cuenta que efectivamente “el karma existe” , que por mucho que vengan a venderte el cuento con un argumento para tapar la realidad, que aunque sientas que los injustos son premiados, que quienes predican ser “cristianos en sus acciones” y no lo son. Van a caer… y lo van a hacer, porque existe una fuerza mayor, que algunos le otorgan un nombre. En mi caso, prefiero otorgarle rasgos más prácticos que teóricos. No te desgastes, no derroches energía, sobre todo cuando sientas que hay injusticia, por que en algún momento el universo se alineará y ordenara las cosas, pero no te equivoques, porque también podemos ser presa de aquello, esto corre para todos, nadie está libre. Aterrizando en todo lo antes escrito, me invita a la conclusión… Dar sentido a los difíciles momentos que la vida te pone en perspectiva, te permite pavimentar un camino más sólido, con los buenos materiales que te brinda el aprendizaje “de lo vivido” , los que sin duda te llevaran a un destino mucho mejor del que te espera motivado por el revanchismo y la venganza. Deja que las cosas pasen, que fluyan y verás como el sabio tiempo corrige de alguna manera lo que nosotros denominamos injusticias.
Han pasado ya 3 años de la última vez que en Angol se realizó un concierto en vivo y al aire libre de gran magnitud, fue precisamente la última vez que se llevó a cabo un Festival Brotes de Chile. Pero esa espera por un concierto masivo tendrá su fin el próximo sábado 23 de abril a partir de las 17:00 horas, cuando con motivo del quinto aniversario del popular Restobar “Baguales” se lleve a cabo el denominado “PARCELAZO”. Un nutrido y diverso show musical que tendrá como escenario una ubicación rural de la ciudad de Angol, específicamente en la cancha de carreras “Los tres papitos” en el sector “El Parque” camino al fundo “San Luis” en Angol. En la oportunidad el plato fuerte estará a cargo de uno de los artistas chilenos con más número de reproducciones en Spotify, hablamos de AK4:20 quien traerá todo el ritmo del denominado “trap chileno” con éxitos como “Skyline”, “Siempre fine”, “Bici”, “TOTA”, “Me arrepentí” entre otros. En la oportunidad se presentará también “Royal Band” la banda tributo a Queen proveniente desde Temuco. También desde la capital regional, pero con un toque angolino se presentan Ejota20, precedidos por el éxito viral e influencer de los “Wena Papito” . Se suman a esta gran experiencia en vivo, los teloneros; MatiMusic, Prenss AG y Breicy & Jaype. Completan la parrilla musical los dueños de casa; La Sur real, Katy Erices y Siete días de Lluvia, con el ambiente musical de DJ JR y la animación de “Charles”. Y al mejor estilo del “Lollapalooza” este gran evento contará con una amplia gama de “food trucks” y stands donde la comida y la bebida serán el ambiente necesario para que no falte absolutamente nada para pasarlo bien. Cabe mencionar que la seguridad y el cuidado de los automóviles estará a cargo nada más ni nada menos que de “los chicos buenos” de la segunda compañía de bomberos de la ciudad de Angol. COMPRAS TUS ENTRADAS 1.- Presencial directo en Baguales, Lunes a Sábado entre 17hr a 21hr. 2.- Compra online a través de Instragram de Baguales. 3.- Venta con embajadores oficiales en los instagram. Dj JR @deejay_jr Tati @tatiana_igm Maldo @maldonight Gustavo @gustavo.fz1 Andrea @andhrewii Dani @daniisalgadoneira Edu @eduu.m_c Cami @camiifit.lp Melanie @melanieebr19 Más información en: Facebook: https://www.facebook.com/bagualesrestobar Instagram: https://www.instagram.com/baguales_restobar_angol
En la era de la información, donde las noticias falsas se han convertido en una preocupación constante para las autoridades, es sorprendente que el morbo no despierte ni el mínimo interés en ser condenado. Mientras que la difusión de “fake news” es objeto de debates, propuestas y medidas legales, el morbo en los medios de comunicación y en las redes sociales sigue siendo una práctica común y aceptada. Tomemos como ejemplo el reciente accidente en la localidad de Trintre. La tragedia ocurrida dejó a dos familias destrozadas y a la comunidad en estado de shock. Sin embargo, en lugar de mostrar respeto y empatía hacia las víctimas y sus seres queridos, personas con nula empatía y criterio comenzaron a viralizar por redes sociales las imágenes de este horrible accidente con relato incluido, con el único fin de mostrar, como si obtuvieran algo a cambio, dejando en evidencia la imagen de personas que perdieron la vida en el lugar. Es lamentable que en lugar de colaborar y ofrecer ayuda de forma respetuosa, estas personas prefieran alimentar el morbo de una audiencia dispuesta a compartir estas imágenes motivadas por un afán supuestamente “informativo”. Los detalles gráficos se comparten sin ningún tipo de filtro, sin considerar el impacto emocional que pueden tener en las personas involucradas, sus familiares y cercanos. Posterior a este accidente bomberos de Angol compartió un sentido comunicado expresando su repudio a este tipo de acciones carentes de la más mínima empatía. Es hora de que el morbo en las redes sociales y en algunos medios de comunicación comience a ser un tema para nuestros legisladores. Si la difusión de noticias falsas es considerada un problema lo suficientemente grave como para ser abordado legalmente, ¿por qué no hacer lo mismo con el morbo? Ambas prácticas tienen el potencial de causar daño y sufrimiento a las personas involucradas. Entrando un poco en la mente de aquellos que se sienten atraídos por el morbo, es importante tener en cuenta algunos “datos duros” que nos ayudarán a entender mejor su comportamiento. Algunos estudios han demostrado que estas personas suelen tener una mayor tolerancia al riesgo y una menor sensibilidad emocional, lo que les permite enfrentarse a situaciones perturbadoras sin experimentar el mismo nivel de malestar o empatía. Además, se ha observado que aquellos que se sienten atraídos por el morbo suelen tener una mayor necesidad de estimulación y una búsqueda constante de nuevas experiencias. Esto puede llevarlos a buscar sensaciones intensas y emociones fuertes, incluso si eso implica adentrarse en terrenos evidentemente cuestionables. Existen tratamientos con diferentes enfoques terapéuticos que pueden ser útiles en el tratamiento del morbo. Por ejemplo, la terapia cognitivo-conductual que ayuda a identificar y modificar los pensamientos y creencias que alimentan el morbo excesivo. La terapia psicodinámica, por su parte, que permite explorar las experiencias pasadas que pueden estar influyendo en nuestra atracción hacia lo morboso. Además de la terapia individual, también existen grupos de apoyo y comunidades en línea donde se puede compartir experiencias y aprender de otros que han pasado por situaciones similares. Estos espacios brindan un ambiente seguro y libre de juicio donde se puede ser auto critico y recibir el apoyo necesario para superar el morbo descontrolado. Es necesario iniciar una cultura de respeto ante tragedias y accidentes. Esto implica poner como foco la integridad, dignidad y respeto por las personas. Los medios de comunicación tenemos la responsabilidad de informar de manera veraz y ética, evitando caer en la tentación del morbo. Las redes sociales, por su parte, deben ser utilizadas de manera responsable, evitando compartir contenido sensacionalista que solo busca satisfacer la curiosidad morbosa de una audiencia sedienta de recibir y compartir. Es importante recordar que detrás de cada tragedia y accidente hay seres humanos que están sufriendo. No debemos olvidar su dolor y sufrimiento en aras de obtener más clics o seguidores. Es hora de que el morbo sea condenado, tanto de manera pública como penalmente. Solo así podremos construir una sociedad más empática y respetuosa, donde la integridad y la dignidad de las personas sean prioridad.
Con el propósito de educar a la comunidad sobre la importancia de utilizar la energía de manera eficiente, la empresa eléctrica lanzó el programa TU CONSUMO SÍ IMPORTA Recorriendo Mitos a través de contenido digital en redes sociales y sitio web. El programa protagonizado por el actor Fernando Godoy y el instructor técnico de Grupo Saesa, Arsenio Cea, busca derribar mitos y educar sobre el correcto uso de la energía y artefactos eléctricos eficientes, para que los clientes de la empresa, desde Ñuble a Aysén, sepan cómo administrar sus consumos y ahorrar. TU CONSUMO SÍ IMPORTA se suma a otras acciones que Saesa/Frontel/Edelaysen viene desarrollando hace años con el fin de reforzar los conceptos de ahorro y uso eficiente de la energía, tales como la Competencia de Eficiencia Energética del programa Escuelas con Energía. Esta actividad busca generar conciencia en niños de educación primaria o básica, de lo relevante que es ser eficientes. Las escuelas ganadoras han implementado sistemas fotovoltaicos para abastecerse de energía, laboratorios de computación o la renovación completa de su instalación interior, motivando a niños y profesores a seguir ahorrando energía. Además, está la implementación de una página de Educación Energética en el sitio web de la empresa, con contenidos simples y una navegación amigable para toda la familia. Así como también la Oficina Virtual que permite que cada cliente vaya revisando su consumo mensualmente. Los contenidos de TU CONSUMO SÍ IMPORTA Recorriendo Mitos serán dados a conocer a través de cápsulas audiovisuales que mes a mes irán derribando mitos y enseñando de manera fácil y lúdica la mejor forma de utilizar la electricidad. Síguenos en: Facebook, Instagram, Youtube.
La jornada de este viernes 16 de diciembre, se reunieron el Alcalde de Angol, Enrique Neira, la Directora de DIDECO, Katia Guzmán y la Rectora del CFT Estatal Araucanía, María Elena Fuentes, junto a su equipo de trabajo, para dar a conocer las carreras y la actividades proyectadas a desarrollar en la comuna, creando un nuevo espacio educativo para las y los jóvenes en la provincia de Malleco. El CFT Estatal de La Araucanía, es una institución del Estado de Chile, creada por ley y que inició su existencia el año 2017, la que comenzó a impartir clases el año 2018 en su sede ubicada en la comuna de Lautaro. El año 2022, tras un periodo de consolidación, el CFT Estatal comenzó a funcionar en Angol, impartiendo tres carreras Técnicas de Nivel Superior. Para el 2023, el CFT Estatal de La Araucanía, quiere dar un mayor impulso a su presencia en la comuna de Angol, impartiendo ocho carreras Técnicas de Nivel Superior. De ellas, dos son carreras nuevas. Además, es importante señalar que la carrera de TNS Analista Programador se impartirá exclusivamente en la sede de Angol. Como parte de su estrategia para fortalecer la presencia del CFT en Angol, se está habilitando una nueva sede, en dependencias del ex Liceo de Niñas. Donde Actualmente esta casa de estudios, se encuentra en pleno proceso de Admisión para el Año Académico 2023. Las 8 carreras que impartirá el CFT Estatal Araucanía en Angol son: TNS Climatización y refrigeración TNS Gestión de Empresas TNS Analista Programador TNS Electricidad y Automatización TNS Enfermería TNS Turismo Intercultural TNS Asistente del Educador Diferencial TNS Asistente del Educador de Párvulos
Nadar contra la corriente, sacar la tarea adelante, convivir con la injusticia… Podría decir tantas frases que resumirían los momentos difíciles que nos toca afrontar en la vida y que son más cotidianos de lo que nosotros mismos nos logramos dar cuenta. Por años fui reaccionario, revanchista y también vengativo, me “calentaba fácil” ante la más mínima provocación, sobre todo de aquellos que uno entienden lo hacen motivados por su “mala vibra”, por decirlo en suave. Pero un día me hice la pregunta ¿y qué gano con eso?... La respuesta fue categórica. NADA… NADA DE NADA…!!! Menos en un mundo donde existen personas que ostentan exitosamente del denominado “Modo Victima” , talento que saben ocupar de muy buena forma y lo aplican cada vez que sea necesario, arrastrando consigo a los argumentos válidos, las buena razones y poniendo en perspectiva situaciones que realmente te dejan atónito, cuando eres testigo de cómo convencen, o lo que consiguen con esa práctica tan básica. Mi abuelita un día, cuando tenía como 13 años me dijo “nunca seas injusto, ni permitas la injusticia” , Por años pensé que mi labor era pelear y luchar contra la injusticia, pero me fui dando cuenta que cada vez que luchaba contra ella, los resultados eran muy diferentes a los que yo me imaginaba. Claro… eso porque en algunas ocasiones puedes estar en lo correcto, pero en otras, puedes estar equivocado. No somos dueños de la razón absoluta, en muchos casos nos creemos dueños de esa razón, lo que no significa que la tengamos. Entonces llega el momento de las reflexiones, de los aprendizajes, de pararte después de tanta caída, y comienzas a tomar decisiones. Fue en una de esas ocasiones, que comencé a darme cuenta que efectivamente “el karma existe” , que por mucho que vengan a venderte el cuento con un argumento para tapar la realidad, que aunque sientas que los injustos son premiados, que quienes predican ser “cristianos en sus acciones” y no lo son. Van a caer… y lo van a hacer, porque existe una fuerza mayor, que algunos le otorgan un nombre. En mi caso, prefiero otorgarle rasgos más prácticos que teóricos. No te desgastes, no derroches energía, sobre todo cuando sientas que hay injusticia, por que en algún momento el universo se alineará y ordenara las cosas, pero no te equivoques, porque también podemos ser presa de aquello, esto corre para todos, nadie está libre. Aterrizando en todo lo antes escrito, me invita a la conclusión… Dar sentido a los difíciles momentos que la vida te pone en perspectiva, te permite pavimentar un camino más sólido, con los buenos materiales que te brinda el aprendizaje “de lo vivido” , los que sin duda te llevaran a un destino mucho mejor del que te espera motivado por el revanchismo y la venganza. Deja que las cosas pasen, que fluyan y verás como el sabio tiempo corrige de alguna manera lo que nosotros denominamos injusticias.
Han pasado ya 3 años de la última vez que en Angol se realizó un concierto en vivo y al aire libre de gran magnitud, fue precisamente la última vez que se llevó a cabo un Festival Brotes de Chile. Pero esa espera por un concierto masivo tendrá su fin el próximo sábado 23 de abril a partir de las 17:00 horas, cuando con motivo del quinto aniversario del popular Restobar “Baguales” se lleve a cabo el denominado “PARCELAZO”. Un nutrido y diverso show musical que tendrá como escenario una ubicación rural de la ciudad de Angol, específicamente en la cancha de carreras “Los tres papitos” en el sector “El Parque” camino al fundo “San Luis” en Angol. En la oportunidad el plato fuerte estará a cargo de uno de los artistas chilenos con más número de reproducciones en Spotify, hablamos de AK4:20 quien traerá todo el ritmo del denominado “trap chileno” con éxitos como “Skyline”, “Siempre fine”, “Bici”, “TOTA”, “Me arrepentí” entre otros. En la oportunidad se presentará también “Royal Band” la banda tributo a Queen proveniente desde Temuco. También desde la capital regional, pero con un toque angolino se presentan Ejota20, precedidos por el éxito viral e influencer de los “Wena Papito” . Se suman a esta gran experiencia en vivo, los teloneros; MatiMusic, Prenss AG y Breicy & Jaype. Completan la parrilla musical los dueños de casa; La Sur real, Katy Erices y Siete días de Lluvia, con el ambiente musical de DJ JR y la animación de “Charles”. Y al mejor estilo del “Lollapalooza” este gran evento contará con una amplia gama de “food trucks” y stands donde la comida y la bebida serán el ambiente necesario para que no falte absolutamente nada para pasarlo bien. Cabe mencionar que la seguridad y el cuidado de los automóviles estará a cargo nada más ni nada menos que de “los chicos buenos” de la segunda compañía de bomberos de la ciudad de Angol. COMPRAS TUS ENTRADAS 1.- Presencial directo en Baguales, Lunes a Sábado entre 17hr a 21hr. 2.- Compra online a través de Instragram de Baguales. 3.- Venta con embajadores oficiales en los instagram. Dj JR @deejay_jr Tati @tatiana_igm Maldo @maldonight Gustavo @gustavo.fz1 Andrea @andhrewii Dani @daniisalgadoneira Edu @eduu.m_c Cami @camiifit.lp Melanie @melanieebr19 Más información en: Facebook: https://www.facebook.com/bagualesrestobar Instagram: https://www.instagram.com/baguales_restobar_angol