Según un informe de la OMS -en todo el planeta- el 71% de las personas tiene Hipertensión. Pero sólo el 59% está recibiendo un tratamiento. Le llaman el “Asesino Silencioso”. Y sólo en el continente americano, esta enfermedad crónica causa la muerte de 1 millón 600 mil personas cada año. ¿Y qué está ocurriendo en Chile? Casi el 28% de las personas mayores de 15 años tiene Hipertensión. Es decir, 3.9 millones de personas. Una de cada 4 personas en nuestro país. Conversamos con el Dr. Luis Sepúlveda, Pdte. de la Sociedad Chilena de Cardiología y Cirugía Vascular. Nos explica qué es la hipertensión y cuáles son los rangos normales de presión arterial.
Una muy buena noticia se dio a conocer durante esta semana en el Cesfam Alemania de Angol, en donde el Servicio de Salud Araucanía Norte decidió probar el nuevo sistema de Telesalud mediante el que los usuarios podrán agendar horas vía internet (www.telesalud.gob.cl) y sin necesidad de asistir de manera presencial. El director del Cesfam Alemania, Felipe Aliste, explicó que “hoy día damos apertura y es el lanzamiento oficial de una plataforma de agendamiento (de citas médicas) que responde a una estrategia ministerial de digitalizar el acceso de las personas para mejorar nuestra cobertura y el impacto de las interrelaciones que tenemos con los centros asistenciales de atención primaria, así que tenemos el enorme desafío, como Cesfam Alemania, de desarrollar un programa piloto, a nivel provincial”. El alcalde de Angol, Enrique Neira afirmó que los usuarios necesitan que las autoridades se preocupen de cómo mejoramos la atención hacia ellos y por eso se tiene hoy día la implementación de esta estrategia en el Cesfam Alemania También se señaló que si el Cesfam Alemania aplica exitosamente esta nueva estrategia, la van a poder difundir entre el resto de los cesfam de la provincia, Asimismo señalaron que irán integrando progresivamente distintos tipos de prestaciones de salud, pues al inicio sólo estará disponible el agendamiento de citas médicas para morbilidad y control de pacientes crónicos.
Durante las fiestas patrias, es común disfrutar de las deliciosas comidas y bebidas tradicionales de nuestro país. Sin embargo, para muchos, el temor de ganar peso puede ser una preocupación. Afortunadamente, es posible disfrutar de estas festividades sin comprometer nuestro peso. La nutricionista Macarena Gullón, académica de la Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad de los Andes, nos brinda algunas recomendaciones para evitar el aumento de peso durante estas celebraciones. La nutricionista hace énfasis en que es importante equilibrar las comidas. Por ejemplo, si consumimos choripán o empanadas como aperitivo, debemos acompañar el asado con ensaladas como la ensalada a la chilena o verduras de hojas verdes, evitando alimentos como el choclo, habas, porotos burros, papas o arroz. Aquí te presentamos algunos consejos para evitar el aumento de peso: Para el aperitivo, se recomienda consumir una de estas preparaciones por día: choripán con pebre, una empanada de pino pequeña (preferiblemente horneada) o asar verduras como zapallitos italianos, berenjenas, pimentones y cebolla en la parrilla. Prefiere cortes de carne bajos en grasa, como el filete, lomo liso, asiento o palanca. En el caso del pollo, se recomienda cocinarlo sin piel, y en el caso del cerdo, elegir la pulpa o el solomillo que tienen menor cantidad de grasa que otros cortes. Opta por bebidas de bajo grado alcohólico, como el vino, la champaña o espumante, y la cerveza, ya que aportan menos calorías que las bebidas de alto grado alcohólico, como el pisco, ron o vodka. El popular terremoto, por ejemplo, es muy calórico debido a los ingredientes azucarados que se utilizan. Una vez que las celebraciones terminan, es común sentircargo de conciencia. Sin embargo, la nutricionista recomienda no adoptar dietas demasiado restrictivas. Estas dietas extremas pueden tener efectos negativos en el metabolismo y generar una relación poco saludable con los alimentos. Si deseas perder el peso ganado durante estas festividades, es recomendable mantener una dieta balanceada, evitar productos altos en azúcares y grasas, y realizar actividad física. Es importante recordar que una persona con un estado nutricional normal requiere un promedio de entre 1.800 y 2.200 kilocalorías diarias, dependiendo de si es hombre o mujer. Por lo tanto, es fundamental tener en cuenta el aporte calórico de las preparaciones típicas de estas fechas.
Según un informe de la OMS -en todo el planeta- el 71% de las personas tiene Hipertensión. Pero sólo el 59% está recibiendo un tratamiento. Le llaman el “Asesino Silencioso”. Y sólo en el continente americano, esta enfermedad crónica causa la muerte de 1 millón 600 mil personas cada año. ¿Y qué está ocurriendo en Chile? Casi el 28% de las personas mayores de 15 años tiene Hipertensión. Es decir, 3.9 millones de personas. Una de cada 4 personas en nuestro país. Conversamos con el Dr. Luis Sepúlveda, Pdte. de la Sociedad Chilena de Cardiología y Cirugía Vascular. Nos explica qué es la hipertensión y cuáles son los rangos normales de presión arterial.
Una muy buena noticia se dio a conocer durante esta semana en el Cesfam Alemania de Angol, en donde el Servicio de Salud Araucanía Norte decidió probar el nuevo sistema de Telesalud mediante el que los usuarios podrán agendar horas vía internet (www.telesalud.gob.cl) y sin necesidad de asistir de manera presencial. El director del Cesfam Alemania, Felipe Aliste, explicó que “hoy día damos apertura y es el lanzamiento oficial de una plataforma de agendamiento (de citas médicas) que responde a una estrategia ministerial de digitalizar el acceso de las personas para mejorar nuestra cobertura y el impacto de las interrelaciones que tenemos con los centros asistenciales de atención primaria, así que tenemos el enorme desafío, como Cesfam Alemania, de desarrollar un programa piloto, a nivel provincial”. El alcalde de Angol, Enrique Neira afirmó que los usuarios necesitan que las autoridades se preocupen de cómo mejoramos la atención hacia ellos y por eso se tiene hoy día la implementación de esta estrategia en el Cesfam Alemania También se señaló que si el Cesfam Alemania aplica exitosamente esta nueva estrategia, la van a poder difundir entre el resto de los cesfam de la provincia, Asimismo señalaron que irán integrando progresivamente distintos tipos de prestaciones de salud, pues al inicio sólo estará disponible el agendamiento de citas médicas para morbilidad y control de pacientes crónicos.
Durante las fiestas patrias, es común disfrutar de las deliciosas comidas y bebidas tradicionales de nuestro país. Sin embargo, para muchos, el temor de ganar peso puede ser una preocupación. Afortunadamente, es posible disfrutar de estas festividades sin comprometer nuestro peso. La nutricionista Macarena Gullón, académica de la Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad de los Andes, nos brinda algunas recomendaciones para evitar el aumento de peso durante estas celebraciones. La nutricionista hace énfasis en que es importante equilibrar las comidas. Por ejemplo, si consumimos choripán o empanadas como aperitivo, debemos acompañar el asado con ensaladas como la ensalada a la chilena o verduras de hojas verdes, evitando alimentos como el choclo, habas, porotos burros, papas o arroz. Aquí te presentamos algunos consejos para evitar el aumento de peso: Para el aperitivo, se recomienda consumir una de estas preparaciones por día: choripán con pebre, una empanada de pino pequeña (preferiblemente horneada) o asar verduras como zapallitos italianos, berenjenas, pimentones y cebolla en la parrilla. Prefiere cortes de carne bajos en grasa, como el filete, lomo liso, asiento o palanca. En el caso del pollo, se recomienda cocinarlo sin piel, y en el caso del cerdo, elegir la pulpa o el solomillo que tienen menor cantidad de grasa que otros cortes. Opta por bebidas de bajo grado alcohólico, como el vino, la champaña o espumante, y la cerveza, ya que aportan menos calorías que las bebidas de alto grado alcohólico, como el pisco, ron o vodka. El popular terremoto, por ejemplo, es muy calórico debido a los ingredientes azucarados que se utilizan. Una vez que las celebraciones terminan, es común sentircargo de conciencia. Sin embargo, la nutricionista recomienda no adoptar dietas demasiado restrictivas. Estas dietas extremas pueden tener efectos negativos en el metabolismo y generar una relación poco saludable con los alimentos. Si deseas perder el peso ganado durante estas festividades, es recomendable mantener una dieta balanceada, evitar productos altos en azúcares y grasas, y realizar actividad física. Es importante recordar que una persona con un estado nutricional normal requiere un promedio de entre 1.800 y 2.200 kilocalorías diarias, dependiendo de si es hombre o mujer. Por lo tanto, es fundamental tener en cuenta el aporte calórico de las preparaciones típicas de estas fechas.