Logo Teleangol

Desde 01 de septiembre rige el nuevo sueldo mínimo

Autoridades entregaron detalles del nuevo reajuste al salario mínimo

Regional

más noticias
Miguel Albarran
Foto 01
Cedida
Regional

25/10/2024

Personal militar ya asegura locales de votación en la Araucanía para las elecciones del fin de semana

Foto 01
Policial

24/10/2024

Detenidos por microtráfico y violación a Ley de Armas en Curacautín y Lonquimay: PDI realiza allanamientos en domicilios

Foto 01
Angol

24/10/2024

En la parroquia Inmaculada Concepción celebra el aniversario 471 de Angol con una emotiva misa

Foto 01
Angol

23/10/2024

Gobierno regional aprueba importantes recursos para la construcción del nuevo y moderno parque urbano de Angol

Foto 01
Foto 01

23/10/2024

El nuevo subsecretario del Interior, Luis Cordero, visita La Araucanía para abordar temas de seguridad y desarrollo en la región.

Nacional

Foto 01

22/10/2024

Recapturan en Curarrehue a reo fugado de la ex Posta Central

Policial

Foto 01

21/10/2024

MOP y habitantes inauguraron obras del Puente Didaico que une Traiguén y Lumaco

Regional

Foto 01

21/10/2024

Detenido en Angol por tráfico de drogas: incautan cannabis y dinero en operativo policial

Angol

Con una visita a locales comerciales, la seremi del Trabajo y Previsión Social, Claudia Tapia, junto a su par de Hacienda y Gobierno, Ronald Kliebs y Verónica López- Videla, informaron sobre la aplicación de la segunda alza contemplada en la ley, con lo que el salario mínimo se incrementa desde los $440 mil vigentes desde mayo hasta $460 mil.

En este contexto, la Seremi del Trabajo explicó que "esta es una buena noticia para los trabajadores y sus familias y responde a un compromiso del Gobierno del Presidente Gabriel Boric de alcanzar los $500.000 durante su mandato. Desde el ejecutivo se han realizado todos los esfuerzos para adelantar los plazos propuestos. 

Recordemos que originalmente esta meta estaba prevista para el término de esta administración, y lo hicimos con responsabilidad y considerando los respectivos apoyos a las micro, pequeñas y medianas empresas. Por eso se hizo en forma gradual, para prevenir los eventuales efectos en el empleo y para que las empresas puedan adecuarse según el calendario establecido: en mayo ya fue reajustado de $410 mil a $440 mil, y ahora vamos por la segunda alza en este mes de septiembre, a $460 mil.

Es así como a partir de septiembre, en que se conmemoran las Fiestas Patrias, se aplica la segunda alza contemplada en la ley, con lo que el salario mínimo se incrementa desde los $440 mil vigentes desde mayo hasta $460 mil. Cabe recordar que la Cámara de Diputados y Diputadas despachó la iniciativa, en su tercer trámite constitucional, con 85 votos a favor, 55 en contra (todos de oposición) y 2 abstenciones.

Por su parte, la seremi de Gobierno Verónica López-Videla, dijo que “destacar este aumento que a contar del 1 de septiembre llega a 460 mil pesos. En nuestra región y por los antecedentes que tenemos, son casi 40 mil los trabajadores que se van a ver beneficiados con este aumento y eso es lo que hoy día reciben el sueldo mínimo así es que creemos que es una noticia que no podíamos dejar pasar porque a nivel nacional van a ser más de un millón los trabajadores que obtienen el salario mínimo y que van a recibir este aumentó a contar del 1 de enero, si el IPC se mantiene sobre un 7%, va a haber un aumento al salario mínimo de 10 mil pesos extras y ya en julio del próximo año se logra cumplir con el compromiso del Presidente que era llegar a un aumento histórico de 500 mil pesos.

Subsidio para las empresas: En tanto, el seremi de Hacienda, Ronald Kliebs destacó que “este reajuste, se diseñó para ser aplicado de manera gradual teniendo en consideración los impactos que pudiera significar para las empresas de menor tamaño. Por eso hacemos un llamado a que estas empresas, micro, pequeña y mediana, soliciten este subsidio en el Servicio de Impuestos Internos. Actualmente son cerca de 12 mil empresas las que potencialmente pueden acceder a este beneficio y hasta ahora solo 7 mil quinientas han hecho su solicitud, es decir cerca del 61% de las que pudieran hacerlo.

Según Kliebs, para realizar este trámite solo es necesario ingresar a la página de Impuestos internos, www.sii.cl, y con la clave tributarias podrán optar a este subsidio en base a la información que tengan registrada en el sistema.

Asimismo, las autoridades explicaron que además, se creó un mecanismo de protección que se activa en caso de que las condiciones macroeconómicas del país empeoren y tiene, por efecto inmediato, aumentar los montos que recibirán las empresas de menor tamaño. 

Los requisitos para que se active este mecanismo son, por una parte, que el nivel del empleo formal, entendido como la tasa de asalariados con cotización previsional pagadas por empleador, según el INE, sea inferior a 34,5%; y, cuando exista una recesión técnica; es decir, cuando el nivel de crecimiento de la actividad económica del país, entendida como el PIB real trimestral desestacionalizado, según el Banco Central, sufra una variación negativa por dos trimestres consecutivos.

Los montos del subsidio que aplican para el período septiembre a diciembre de 2023 son los contemplados sin mecanismo de protección y son $50.500 para las micro empresas, $32.500 para las pequeñas empresas y $17.500 para las medianas empresas.

Finalmente, Edson Herrera, representante de la CUT Cautín, destacó la importancia de este avance que según indicó “representa el fruto del trabajo conjunto del Gobierno y los trabajadores, que a través de la CUT se vieron representados en una negociación que llegó a buen término y que permitió un amplio acuerdo para este incremento. Esto representa el fruto del diálogo social con los representantes de los trabajadores, en este caso la Central Unitaria de Trabajadores y con los gremios de las empresas de menor tamaño.

Otros detalles de la ley: La ley también establece que si el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumulado durante 2023 supera el 6%, se realizará un alza de $10.000 el 1 de enero de 2024, quedando el salario mínimo en $470.000 en dicha fecha, para después continuar con la gradualidad anteriormente descrita.

Posterior a esa fecha, se contempla, a todo evento, un reajuste automático del ingreso mínimo mensual conforme el IPC que se registre entre los meses de julio-diciembre de 2024 y que se concretará en enero del 2025.

Además, y también en acuerdo con la CUT, la ley contempla reajustar los tramos de la Asignación Familiar a partir de mayo de 2023, lo que aumentará la cobertura y los beneficios de los actuales afiliados, fijándose diferentes tramos hasta $1.175.196.



ARAUCANÍA
Chile
Angol
Katherinne Wollermann
Fondo 1 Paris 2024
paris 2024 logo
mascota paris 2024
Fondo 1 Paris 2024
Francisco Meneghini y su hijo sufren encerrona sin violencia

Francisco Meneghini y su hijo sufren encerrona sin violencia

Deportes

ayer a las 14:41

Periodista argentino critica debut de Palacios en Boca Juniors

Periodista argentino critica debut de Palacios en Boca Juniors

Deportes

el jueves pasado a las 16:56

Deportes

el jueves pasado a las 14:39

Sifup confirma paro de futbolistas desde la Supercopa

SIFUP-2
Deportes

el jueves pasado a las 14:34

Gary Medel explica su regreso a la UC y nombra a Zampedri como capitán

Gary Medel explica su regreso a la UC y nombra a Zampedri como capitán
Deportes

el jueves pasado a las 14:32

Javier Altamirano listo para debutar en la U

Javier Altamirano listo para debutar en la U
Deportes

el lunes pasado a las 14:10

Arturo Vidal critica a Maximiliano Falcón

vidal

Cultura y Deportes
Aysén Etcheverry

Pdte. Boric designa a ministra Etcheverry como nueva vocera de Gobierno en reemplazo de Vallejo

Política

20/12/2024

Senado

Reajuste del sector público es aprobado por el Senado y pasa a la Cámara Baja para su revisión final

Política

18/12/2024

Nacional

28/11/2024

Con umbral del 5% y sin ''díscolos'': Senadores presentan proyecto de reforma política y electoral

Congreso
Política

22/08/2024

Presidente Boric rechazó ratificación de Maduro y acusó a su régimen de 'falsear elecciones'

boric
Política

19/08/2024

Elecciones en dos días, el nuevo escenario para octubre

VOTACIÓNSERVEL
Angol

18/08/2024

Candidatos al sillón municipal de Angol alzan la voz

angol

Política
file_20250113083031

Comunero mapuche permanece internado tras agresión en cárcel de Angol

Angol

el lunes pasado a las 10:03

Brotes de chile

Todo listo para el 39° Festival Brotes de Chile: Revisa los precios y la programación

Angol

04/01/2025


Angol
Guerra Hamás e Israel

Israel y Hamás pactan cese al fuego en Gaza y liberación de rehenes

Internacional

el miércoles pasado a las 16:20

VNFIJMWNJ5HXXDMQJHOSQJS4RI

Creyó en un falso Brad Pitt generado por IA, perdió 830 mil euros e intentó quitarse la vida

Internacional

el miércoles pasado a las 10:10

Internacional

09/01/2025

Facebook e Instagram eliminará los programas de verificación de todas sus redes sociales

SPTNT5BF2FGOTJJ4XL6ISJ6MIE
Internacional

20/12/2024

Nicolás Maduro anuncia importante cambio constitucional en Venezuela

Nicolás Maduro
Internacional

19/12/2024

Por efectos nocivos para la salud y el aprendizaje: Brasil prohíbe uso de celulares en colegios

Celulares Escuelas
Internacional

19/12/2024

Putin propone duelo bélico con misiles entre Rusia y Estados Unidos en Ucrania

Vladimir Putin

Internacional
Foto 01

"La trilogía Mardones llega al centro cultural de Angol para exponer sus obras"

Cultura

11/10/2024

Valentín Trujillo

Valentín Trujillo fue galardonado con el Premio Nacional de Música 2024

Cultura

05/09/2024


Cultura y Deportes

Notas
Jóvenes agreden a árbitro en torneo de fútbol

Jóvenes agreden a árbitro en torneo de fútbol

Nacional

ayer a las 15:53

Fiscalía indaga a Catalina Pérez por aborto ilegal

Fiscalía indaga a Catalina Pérez por aborto ilegal

Nacional

ayer a las 15:52

Nacional

ayer a las 14:38

Automóvil destrozado al chocar con tren en Linares

Automóvil destrozado al chocar con tren en Linares
Nacional

ayer a las 14:36

Chile rompe récord con 5 millones de turistas en 2024

Chile rompe récord con 5 millones de turistas en 2024
Nacional

ayer a las 14:34

Gobierno condena corrupción en chats Pérez-Andrade

Gobierno condena corrupción en chats Pérez-Andrade
Nacional

el jueves pasado a las 17:28

Jefa de División Jurídica de Bienes Nacionales renuncia tras polémica compra de casa de Allende

Jefa de División Jurídica de Bienes Nacionales renuncia tras polémica compra de casa de Allende

Nacional