Logo Teleangol

Desde 01 de septiembre rige el nuevo sueldo mínimo

Autoridades entregaron detalles del nuevo reajuste al salario mínimo

Regional

más noticias
Miguel Albarran
Foto 01
Cedida
Regional

06/08/2025

1.125 funcionarios públicos en casinos con licencia médica en la Araucanía

casinos
Angol

05/08/2025

Malleco Unido Convoca a Asamblea Extraordinaria tras Denuncia Electoral

mallecounido
Regional

04/08/2025

Alerta Roja en Copiapó por incendio forestal cercano a sectores habitados

Alerta Roja en Copiapó por incendio forestal cercano a sectores habitados
Regional

04/08/2025

Presión social, comunidades y organismos medioambientales frenan tala de Araucarias

Noaraucarias
encuesta

17/06/2025

Encuesta CEST instala el debate por candidatos a diputados en el distrito 22

Regional

kepersonaje

17/06/2025

Ke Personajes llegará por primera vez a la Araucanía en Julio

Regional

informebrotes

02/06/2025

Sepa que paso con el informe de contraloría sobre Brotes de Chile

Angol

teleangolradio

30/05/2025

¡Teleangol Radio sigue creciendo y ahora llega a más comunas de La Araucanía!

Regional

Con una visita a locales comerciales, la seremi del Trabajo y Previsión Social, Claudia Tapia, junto a su par de Hacienda y Gobierno, Ronald Kliebs y Verónica López- Videla, informaron sobre la aplicación de la segunda alza contemplada en la ley, con lo que el salario mínimo se incrementa desde los $440 mil vigentes desde mayo hasta $460 mil.

En este contexto, la Seremi del Trabajo explicó que "esta es una buena noticia para los trabajadores y sus familias y responde a un compromiso del Gobierno del Presidente Gabriel Boric de alcanzar los $500.000 durante su mandato. Desde el ejecutivo se han realizado todos los esfuerzos para adelantar los plazos propuestos. 

Recordemos que originalmente esta meta estaba prevista para el término de esta administración, y lo hicimos con responsabilidad y considerando los respectivos apoyos a las micro, pequeñas y medianas empresas. Por eso se hizo en forma gradual, para prevenir los eventuales efectos en el empleo y para que las empresas puedan adecuarse según el calendario establecido: en mayo ya fue reajustado de $410 mil a $440 mil, y ahora vamos por la segunda alza en este mes de septiembre, a $460 mil.

Es así como a partir de septiembre, en que se conmemoran las Fiestas Patrias, se aplica la segunda alza contemplada en la ley, con lo que el salario mínimo se incrementa desde los $440 mil vigentes desde mayo hasta $460 mil. Cabe recordar que la Cámara de Diputados y Diputadas despachó la iniciativa, en su tercer trámite constitucional, con 85 votos a favor, 55 en contra (todos de oposición) y 2 abstenciones.

Por su parte, la seremi de Gobierno Verónica López-Videla, dijo que “destacar este aumento que a contar del 1 de septiembre llega a 460 mil pesos. En nuestra región y por los antecedentes que tenemos, son casi 40 mil los trabajadores que se van a ver beneficiados con este aumento y eso es lo que hoy día reciben el sueldo mínimo así es que creemos que es una noticia que no podíamos dejar pasar porque a nivel nacional van a ser más de un millón los trabajadores que obtienen el salario mínimo y que van a recibir este aumentó a contar del 1 de enero, si el IPC se mantiene sobre un 7%, va a haber un aumento al salario mínimo de 10 mil pesos extras y ya en julio del próximo año se logra cumplir con el compromiso del Presidente que era llegar a un aumento histórico de 500 mil pesos.

Subsidio para las empresas: En tanto, el seremi de Hacienda, Ronald Kliebs destacó que “este reajuste, se diseñó para ser aplicado de manera gradual teniendo en consideración los impactos que pudiera significar para las empresas de menor tamaño. Por eso hacemos un llamado a que estas empresas, micro, pequeña y mediana, soliciten este subsidio en el Servicio de Impuestos Internos. Actualmente son cerca de 12 mil empresas las que potencialmente pueden acceder a este beneficio y hasta ahora solo 7 mil quinientas han hecho su solicitud, es decir cerca del 61% de las que pudieran hacerlo.

Según Kliebs, para realizar este trámite solo es necesario ingresar a la página de Impuestos internos, www.sii.cl, y con la clave tributarias podrán optar a este subsidio en base a la información que tengan registrada en el sistema.

Asimismo, las autoridades explicaron que además, se creó un mecanismo de protección que se activa en caso de que las condiciones macroeconómicas del país empeoren y tiene, por efecto inmediato, aumentar los montos que recibirán las empresas de menor tamaño. 

Los requisitos para que se active este mecanismo son, por una parte, que el nivel del empleo formal, entendido como la tasa de asalariados con cotización previsional pagadas por empleador, según el INE, sea inferior a 34,5%; y, cuando exista una recesión técnica; es decir, cuando el nivel de crecimiento de la actividad económica del país, entendida como el PIB real trimestral desestacionalizado, según el Banco Central, sufra una variación negativa por dos trimestres consecutivos.

Los montos del subsidio que aplican para el período septiembre a diciembre de 2023 son los contemplados sin mecanismo de protección y son $50.500 para las micro empresas, $32.500 para las pequeñas empresas y $17.500 para las medianas empresas.

Finalmente, Edson Herrera, representante de la CUT Cautín, destacó la importancia de este avance que según indicó “representa el fruto del trabajo conjunto del Gobierno y los trabajadores, que a través de la CUT se vieron representados en una negociación que llegó a buen término y que permitió un amplio acuerdo para este incremento. Esto representa el fruto del diálogo social con los representantes de los trabajadores, en este caso la Central Unitaria de Trabajadores y con los gremios de las empresas de menor tamaño.

Otros detalles de la ley: La ley también establece que si el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumulado durante 2023 supera el 6%, se realizará un alza de $10.000 el 1 de enero de 2024, quedando el salario mínimo en $470.000 en dicha fecha, para después continuar con la gradualidad anteriormente descrita.

Posterior a esa fecha, se contempla, a todo evento, un reajuste automático del ingreso mínimo mensual conforme el IPC que se registre entre los meses de julio-diciembre de 2024 y que se concretará en enero del 2025.

Además, y también en acuerdo con la CUT, la ley contempla reajustar los tramos de la Asignación Familiar a partir de mayo de 2023, lo que aumentará la cobertura y los beneficios de los actuales afiliados, fijándose diferentes tramos hasta $1.175.196.



ARAUCANÍA
Chile
Angol
paris 2024 logo
mascota paris 2024
Fondo 1 Paris 2024
chilesub17

Chile obligado a ganar para avanzar en Mundial Sub 17 de Qatar

Deportes

el jueves pasado a las 17:50

everton

Tribunal de Disciplina confirma duro castigo para Everton por incidentes ante la UC

Deportes

el jueves pasado a las 17:50

Deportes

el jueves pasado a las 17:50

Deportista del Team ParaChile gana dos oros en Juegos Parapanamericanos Juveniles

parachile
Deportes

el miércoles pasado a las 9:54

Venezuela sorprende al golear a Inglaterra en Mundial Sub 17 de Qatar

venezuela qatar
Deportes

el miércoles pasado a las 9:54

Revisa los equipos sudamericanos clasificados para Copa Libertadores 2026

libertadores
Deportes

03/11/2025

Formalizan a jugador de Deportes Copiapó por agresión en partido vs UdeC

udec

Cultura y Deportes

Política
teleton

Teletón 2025 inicia su campaña: el cierre vuelve al Estadio Nacional

Nacional

29/08/2025

Eleccionesparlamentarias

Las y los candidatos a senadores por la Araucanía y diputados por el distrito 22

Regional

19/08/2025


Angol
missmexico

Director de Miss Universo Tailandia es sancionado por insultar a representante de México

Internacional

el jueves pasado a las 17:50

Zohran Mamdani, alcalde de Nueva York: 34 años, musulmán y ugandés

Zohran Mamdani, es el nuevo alcalde de Nueva York: 34 años, musulmán y ugandés

Internacional

el miércoles pasado a las 9:54

Internacional

el miércoles pasado a las 9:54

Presidenta de México es víctima de acoso sexual callejero en evento público

mexico
Internacional

03/11/2025

Chile y Canadá actualizan Acuerdo Marco de Asociación Estratégica

boriccanada
Internacional

30/10/2025

Cinco detenidos en Francia por robo al Louvre

Cinco detenidos en Francia por robo al Louvre
Internacional

30/10/2025

Trump y Xi Jinping pactan tregua en tensiones comerciales

xi

Internacional
votacion

Brotes de Chile 2026: Ambiciosa propuesta para celebrar 40 años del certamen

Angol

05/08/2025

brotes de chile

Rendición del Brotes de Chile marcará sesión de concejo municipal de este martes

Angol

16/06/2025


Cultura y Deportes

Notas
zumbale

Zúmbale Primo justifica participación en cierre de campaña de Kast

Nacional

el jueves pasado a las 17:50

Desarticulan red clandestina de zapatillas falsificadas en Coquimbo

Desarticulan red clandestina de zapatillas falsificadas en Coquimbo

Regiones

el jueves pasado a las 17:50

Regiones

el jueves pasado a las 17:50

SMA formula cargos contra proyecto energético en Arica

SMA formula cargos contra proyecto energético en Arica
Deportes

el jueves pasado a las 17:50

Tribunal de Disciplina confirma duro castigo para Everton por incidentes ante la UC

everton
Nacional

el jueves pasado a las 17:50

Presidente Boric acusa a Donald Trump de negar la crisis climática

borictrump
Nacional

el jueves pasado a las 17:50

SUSESO podrá usar fotos de redes sociales para verificar licencias médicas

Fiscalizadora podrá usar fotos de redes sociales para verificar licencias médicas

Nacional