Logo Teleangol

Desde 01 de septiembre rige el nuevo sueldo mínimo

Autoridades entregaron detalles del nuevo reajuste al salario mínimo

Regional

más noticias
Miguel Albarran
Foto 01
Cedida
Angol

el jueves pasado a las 15:38

Angol se prepara para vivir su Séptima Velada de Boxeo con exponentes de alto nivel

academia
Angol

22/04/2025

No se arriesgue, estacione de manera correcta y evite ser parteado

fiscalizacion
Angol

16/04/2025

Cuatro jóvenes de Angol fueron destacados a nivel regional

PREMIADOS
Angol

10/04/2025

ChileAtiende de Angol atenderá requerimientos de la Defensoría del Contribuyente

CHILEATIENDE
sida

08/04/2025

No esperes que el SIDA te toque la puerta para reflexionar y prevenir

Angol

coloniamanuel

08/04/2025

Apoderados del colegio de la colonia Manuel Rodríguez se tomaron el establecimiento.

Angol

teleangol

02/04/2025

Los medios de comunicación somos un negocio y pedimos ser respetados

Angol

sede-malleco

28/03/2025

¿UFRO Malleco o Teodoro Wickel... Cual es el futuro de este edificio?

Angol

Con una visita a locales comerciales, la seremi del Trabajo y Previsión Social, Claudia Tapia, junto a su par de Hacienda y Gobierno, Ronald Kliebs y Verónica López- Videla, informaron sobre la aplicación de la segunda alza contemplada en la ley, con lo que el salario mínimo se incrementa desde los $440 mil vigentes desde mayo hasta $460 mil.

En este contexto, la Seremi del Trabajo explicó que "esta es una buena noticia para los trabajadores y sus familias y responde a un compromiso del Gobierno del Presidente Gabriel Boric de alcanzar los $500.000 durante su mandato. Desde el ejecutivo se han realizado todos los esfuerzos para adelantar los plazos propuestos. 

Recordemos que originalmente esta meta estaba prevista para el término de esta administración, y lo hicimos con responsabilidad y considerando los respectivos apoyos a las micro, pequeñas y medianas empresas. Por eso se hizo en forma gradual, para prevenir los eventuales efectos en el empleo y para que las empresas puedan adecuarse según el calendario establecido: en mayo ya fue reajustado de $410 mil a $440 mil, y ahora vamos por la segunda alza en este mes de septiembre, a $460 mil.

Es así como a partir de septiembre, en que se conmemoran las Fiestas Patrias, se aplica la segunda alza contemplada en la ley, con lo que el salario mínimo se incrementa desde los $440 mil vigentes desde mayo hasta $460 mil. Cabe recordar que la Cámara de Diputados y Diputadas despachó la iniciativa, en su tercer trámite constitucional, con 85 votos a favor, 55 en contra (todos de oposición) y 2 abstenciones.

Por su parte, la seremi de Gobierno Verónica López-Videla, dijo que “destacar este aumento que a contar del 1 de septiembre llega a 460 mil pesos. En nuestra región y por los antecedentes que tenemos, son casi 40 mil los trabajadores que se van a ver beneficiados con este aumento y eso es lo que hoy día reciben el sueldo mínimo así es que creemos que es una noticia que no podíamos dejar pasar porque a nivel nacional van a ser más de un millón los trabajadores que obtienen el salario mínimo y que van a recibir este aumentó a contar del 1 de enero, si el IPC se mantiene sobre un 7%, va a haber un aumento al salario mínimo de 10 mil pesos extras y ya en julio del próximo año se logra cumplir con el compromiso del Presidente que era llegar a un aumento histórico de 500 mil pesos.

Subsidio para las empresas: En tanto, el seremi de Hacienda, Ronald Kliebs destacó que “este reajuste, se diseñó para ser aplicado de manera gradual teniendo en consideración los impactos que pudiera significar para las empresas de menor tamaño. Por eso hacemos un llamado a que estas empresas, micro, pequeña y mediana, soliciten este subsidio en el Servicio de Impuestos Internos. Actualmente son cerca de 12 mil empresas las que potencialmente pueden acceder a este beneficio y hasta ahora solo 7 mil quinientas han hecho su solicitud, es decir cerca del 61% de las que pudieran hacerlo.

Según Kliebs, para realizar este trámite solo es necesario ingresar a la página de Impuestos internos, www.sii.cl, y con la clave tributarias podrán optar a este subsidio en base a la información que tengan registrada en el sistema.

Asimismo, las autoridades explicaron que además, se creó un mecanismo de protección que se activa en caso de que las condiciones macroeconómicas del país empeoren y tiene, por efecto inmediato, aumentar los montos que recibirán las empresas de menor tamaño. 

Los requisitos para que se active este mecanismo son, por una parte, que el nivel del empleo formal, entendido como la tasa de asalariados con cotización previsional pagadas por empleador, según el INE, sea inferior a 34,5%; y, cuando exista una recesión técnica; es decir, cuando el nivel de crecimiento de la actividad económica del país, entendida como el PIB real trimestral desestacionalizado, según el Banco Central, sufra una variación negativa por dos trimestres consecutivos.

Los montos del subsidio que aplican para el período septiembre a diciembre de 2023 son los contemplados sin mecanismo de protección y son $50.500 para las micro empresas, $32.500 para las pequeñas empresas y $17.500 para las medianas empresas.

Finalmente, Edson Herrera, representante de la CUT Cautín, destacó la importancia de este avance que según indicó “representa el fruto del trabajo conjunto del Gobierno y los trabajadores, que a través de la CUT se vieron representados en una negociación que llegó a buen término y que permitió un amplio acuerdo para este incremento. Esto representa el fruto del diálogo social con los representantes de los trabajadores, en este caso la Central Unitaria de Trabajadores y con los gremios de las empresas de menor tamaño.

Otros detalles de la ley: La ley también establece que si el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumulado durante 2023 supera el 6%, se realizará un alza de $10.000 el 1 de enero de 2024, quedando el salario mínimo en $470.000 en dicha fecha, para después continuar con la gradualidad anteriormente descrita.

Posterior a esa fecha, se contempla, a todo evento, un reajuste automático del ingreso mínimo mensual conforme el IPC que se registre entre los meses de julio-diciembre de 2024 y que se concretará en enero del 2025.

Además, y también en acuerdo con la CUT, la ley contempla reajustar los tramos de la Asignación Familiar a partir de mayo de 2023, lo que aumentará la cobertura y los beneficios de los actuales afiliados, fijándose diferentes tramos hasta $1.175.196.



ARAUCANÍA
Chile
Angol
paris 2024 logo
mascota paris 2024
Fondo 1 Paris 2024
Investigan estados financieros de Blanco y Negro

Investigan estados financieros de Blanco y Negro

Deportes

ayer a las 14:30

IMG-20250427-WA0031

Malleco Unido ganó en la agonía a Constitución

Angol

el domingo pasado a las 17:55

Deportes

el miércoles pasado a las 16:00

Walter Montillo se despide del fútbol: Fecha y valor de entradas

Walter Montillo se despide del fútbol: Fecha y valor de entradas
Angol

22/04/2025

Malleco Unido enfrentará a Constitución Unido en un duelo con historia reciente

malleco 01
Deportes

21/04/2025

Arquitecto revela costo del Estadio Monumental de Colo Colo

Arquitecto revela costo del Estadio Monumental de Colo Colo
Deportes

21/04/2025

Nicolás Jarry enfrentará a Garin en el Masters 1000 de Madrid

Nicolás Jarry enfrentará a Garin en el Masters 1000 de Madrid

Cultura y Deportes
Aysén Etcheverry

Pdte. Boric designa a ministra Etcheverry como nueva vocera de Gobierno en reemplazo de Vallejo

Política

20/12/2024

Senado

Reajuste del sector público es aprobado por el Senado y pasa a la Cámara Baja para su revisión final

Política

18/12/2024

Nacional

28/11/2024

Con umbral del 5% y sin ''díscolos'': Senadores presentan proyecto de reforma política y electoral

Congreso

Política
evaluacion

Encuesta CEST entrega cifras sobre alcalde y concejales en Angol

Regional

ayer a las 15:01

IMG-20250427-WA0031

Malleco Unido ganó en la agonía a Constitución

Angol

el domingo pasado a las 17:55


Angol
Niño de 5 años hospitalizado por consumir gomita de LSD en Argentina

Niño de 5 años hospitalizado por consumir gomita de LSD en Argentina

Internacional

ayer a las 14:29

Detenidos por biopiratería en Kenia

Detenidos por biopiratería en Kenia

Internacional

el miércoles pasado a las 16:11

Internacional

el miércoles pasado a las 16:05

Hallan a niña de 5 años muerta y enterrada en Argentina

Hallan a niña de 5 años muerta y enterrada en Argentina
Internacional

21/04/2025

Hombre de 67 años diagnosticado con cáncer de mama

Hombre de 67 años diagnosticado con cáncer de mama
Internacional

26/03/2025

Bolsonaro enfrenta juicio por intento de golpe en Brasil

Bolsonaro enfrenta juicio por intento de golpe en Brasil
Internacional

24/03/2025

Principal sospechoso de desaparición de Madeleine McCann podría quedar en libertad

Principal sospechoso de desaparición de Madeleine McCann podría quedar en libertad

Internacional
REC CONCE

"REC" El mejor festival gratuito de rock en Chile a solo una semana

Cultura

06/03/2025


Cultura y Deportes

Notas
Reprograman por tercera vez juicio de juez que grabó a mujeres en gimnasio

Reprograman por tercera vez juicio de juez que grabó a mujeres en gimnasio

Nacional

ayer a las 15:52

Tohá y Winter elogian gesto de Vodanovic al bajar candidatura

Tohá y Winter elogian gesto de Vodanovic al bajar candidatura

Nacional

ayer a las 15:31

Nacional

ayer a las 15:30

Profesora acusada de agredir a alumno con TEA

Profesora acusada de agredir a alumno con TEA
Nacional

ayer a las 15:28

Gobierno aclara: Caso de chileno acusado no afecta Visa Waiver

Gobierno aclara: Caso de chileno acusado no afecta Visa Waiver
Nacional

ayer a las 14:44

DEA detiene a más de 100 migrantes en club nocturno de Colorado

DEA detiene a más de 100 migrantes en club nocturno de Colorado
Nacional

ayer a las 14:34

¿Cuántos huevos diarios son seguros para tu salud?

¿Cuántos huevos diarios son seguros para tu salud?

Nacional