Corte Suprema no se pronunciará sobre juez que expuso datos de testigos en el caso del Tren de Aragua
Esto debido a que la Corte de Apelaciones de Arica ya inició una investigación administrativa. Se espera que el presidente de la Corte Suprema informe al Ejecutivo sobre la resolución.
el martes pasado a las 13:26
La semana pasada, el Gobierno confirmó que recurriría a la Corte Suprema para evaluar la conducta del juez Héctor Barraza, quien autorizó la liberación de la lista de testigos en una causa contra el Tren de Aragua. El presidente Gabriel Boric solicitó revisar la conducta ministerial del juez y tomar medidas disciplinarias si fuera necesario.
Sin embargo, el máximo tribunal decidió no emitir un juicio sobre el juez Barraza, ya que la Corte de Apelaciones de Arica ya había iniciado una investigación administrativa al respecto. Se espera que el presidente de la Corte Suprema informe al Ejecutivo la decisión y los argumentos de la resolución.
Por su parte, el Juzgado de Garantía de Arica rechazó la nulidad solicitada por el Ministerio Público y el Ministerio del Interior, argumentando que todos los antecedentes están siendo analizados por la Corte de Apelaciones y el Poder Judicial.
el martes pasado a las 13:26
el martes pasado a las 13:26
el lunes pasado a las 10:01
el lunes pasado a las 10:01
el viernes pasado a las 10:38
el martes pasado a las 10:31

el martes pasado a las 10:14

el lunes pasado a las 10:01

11/09/2025
Las Fiestas Patrias en Chile son un momento de celebración y tradición, pero también conllevan responsabilidades cívicas.
ayer a las 13:39
El Servel ha dado inicio al período de propaganda electoral para las elecciones presidenciales y parlamentarias que se extenderá desde el 17 de septiembre hasta el 13 de noviembre. Durante este tiempo, se permitirá la difusión de propaganda en diversos medios y plataformas, así como en la vía pública a través de activistas y brigadistas de las candidaturas.
el lunes pasado a las 10:01
el viernes pasado a las 9:13
el viernes pasado a las 9:13