Cámara rechaza acusación constitucional contra el ministro Marco Antonio Ávila
La oposición no alcanzó el quórum necesario para declarar admisible la acusación constitucional contra el ministro de Educación, quien seguirá en su cargo.
La Cámara de Diputadas y Diputados rechazó la acusación constitucional contra el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, por lo que el secretario de Estado seguirá en su cargo.
El libelo, que fue impulsado por el Partido Social Cristiano y tenía el respaldo del Partido Republicano y Chile Vamos, alcanzó 69 votos a favor y 78 en contra.
Pese a que días antes de la acusación la derecha esperaba convencer a los diputados del Partido de la Gente (PDG), a la Democracia Cristiana e independientes, sin embargo, no lograron llegar a estos sectores, e incluso diputados de Evópoli rechazaron la acusación.
Desde el gobierno, incluso el propio Presidente de la República, Gabriel Boric, aseguraron que la acusación contra el ministro Ávila estaba inspirada “en la homofobia”, y ejemplificaron con los dichos de la diputada de la bancada de Renovación Nacional (RN) María Luisa Cordero y la activista Marcela Aranda, quienes descalificaron al ministro de Educación por su orientación sexual.
La jornada en la sala de la Cámara de Diputadas y Diputados comenzó a las 10 de la mañana con la exposición de la diputada del Partido Social Cristiano Francesca Muñoz, y continuó con las palabras de Francisco Fox, el abogado que defendió al ministro Ávila.
Posteriormente, expusieron representantes de las distintas bancadas políticas de la cámara, y pasada las 16 horas se votó la acusación.
el martes pasado a las 13:26
el martes pasado a las 13:26
el lunes pasado a las 10:01
el lunes pasado a las 10:01
el viernes pasado a las 10:38
el martes pasado a las 10:31

el martes pasado a las 10:14

el lunes pasado a las 10:01

11/09/2025
Las Fiestas Patrias en Chile son un momento de celebración y tradición, pero también conllevan responsabilidades cívicas.
ayer a las 13:39
El Servel ha dado inicio al período de propaganda electoral para las elecciones presidenciales y parlamentarias que se extenderá desde el 17 de septiembre hasta el 13 de noviembre. Durante este tiempo, se permitirá la difusión de propaganda en diversos medios y plataformas, así como en la vía pública a través de activistas y brigadistas de las candidaturas.
el lunes pasado a las 10:01
el viernes pasado a las 9:13
el viernes pasado a las 9:13