Logo Teleangol

¡Oh!, ¿y ahora quien podrá defendernos?

Columna de Germán Pereda, que nos invita a debatir respecto a los partidos políticos, participación ciudadana y la necesidad de construir un Chile más inclusivo políticamente hablando.​

Nacional

más noticias
Germán Pereda Baeza
estallido-chile
Nacional

el miércoles pasado a las 16:19

Gasto presupuestario alcanzó $167,5 billones, 11% más alto que en 2023

presupuesto
Nacional

el martes pasado a las 17:00

Te invitamos a conocer informe final de la Comisión para la Paz y el Entendimiento

comisionpresi
Nacional

el lunes pasado a las 17:36

Oposición acusa constitucionalmente a delegado Durán

Oposición acusa constitucionalmente a delegado Durán
Nacional

el lunes pasado a las 16:14

Contraloría invitó a las/os alcaldes de Chile a ser agentes de cambio

contraloria
vaso 01

02/05/2025

Ley del Vaso de Agua: busca garantizar su consumo gratuito en restaurantes

Nacional

Fiscal Cartagena confirma finalización de peritajes en barco Cobra

02/05/2025

Fiscal Cartagena confirma finalización de peritajes en barco Cobra

Nacional

¿Quieres tu casa propia? Postula al Subsidio DS1

02/05/2025

¿Quieres tu casa propia? Postula al Subsidio DS1

Nacional

Sence ofrece 5 diplomados gratuitos online

02/05/2025

Sence ofrece 5 diplomados gratuitos online

Nacional

​El año 2011 tuve la oportunidad de participar en la ciudad de Buenos Aires en Argentina de una convocatoria realizada por la Most-Unesco, denominada “4ta escuela regional de participación ciudadana y organización para el desarrollo social de América Latina y El Caribe”. En aquella oportunidad tuve la posibilidad de ver en terreno como el país trasandino trabaja con “las juventudes” en materia de participación ciudadana, pude en ese entonces entender porque allá existe mayor participación juvenil en los procesos políticos. No digo que lo que vi sea la receta para solucionar el actual problema en nuestro país, pero claramente allá se hace algo que acá ni siquiera es tema de debate. 

El alejamiento de los ciudadanos respecto de los partidos políticos está presente en diferentes lugares y puede evaluarse desde distintos ángulos. Por ejemplo el estallido social de octubre del 2019 sacudió a Chile y dejó al descubierto una profunda brecha entre la ciudadanía y los partidos políticos. Durante décadas, los chilenos han sentido una creciente desconexión con las instituciones políticas, pero este evento histórico marcó un punto de inflexión en la relación entre el pueblo y sus representantes. 

Los partidos políticos, en su mayoría, han sido incapaces de representar los intereses y demandas de la ciudadanía. Durante años, han estado más preocupados por mantener su poder y privilegios que por escuchar y responder a las necesidades de la gente. Esta falta de conexión ha generado una profunda desconfianza hacia los partidos políticos, quienes son vistos como alejados de la realidad y más interesados en sus propios beneficios que en el bienestar de la sociedad. 

El estallido social fue el resultado de años de descontento acumulado por parte de la ciudadanía chilena. La desigualdad, la falta de oportunidades y la corrupción fueron algunas de las principales razones que llevaron a miles de personas a salir a las calles a manifestarse. Sin embargo, también fue evidente el rechazo hacia los partidos políticos, quienes fueron percibidos como parte del problema en lugar de la solución. Los chilenos ya no están dispuestos a aceptar la forma tradicional de hacer política. La demanda por una nueva Constitución y una mayor participación ciudadana refleja la necesidad de un cambio profundo en la forma en que se toman las decisiones políticas en nuestro país. La gente exige un sistema más transparente, inclusivo, que realmente represente sus intereses y que no esté sustentado en una lógica ideológica, que ha sido la tónica hasta el momento en todo este proceso. 

Precisamente uno de los fenómenos más destacados en este contexto fue el surgimiento de nuevos partidos políticos. Estas agrupaciones nacieron como una alternativa a los partidos tradicionales, que fueron cuestionados por su falta de representatividad y conexión con la ciudadanía. Los nuevos partidos políticos buscaron ser una voz genuina de las demandas ciudadanas y representar a aquellos sectores que han sido históricamente excluidos de la toma de decisiones, o eso fue lo que inicialmente propusieron. Esto demostraba que nuestra democracia como país tiene vida y vitalidad, sin embargo con el paso del tiempo fuimos viendo los resultados, que fueron el fruto de la participación de personas que renunciaron a partidos para crear otros nuevos, además de la irrupción de personas que quisieron ideologizar el proceso y en varios casos, sacar beneficio propio o para el pensamiento de algunos, transformando este proceso que era una gran oportunidad en un círculo vicioso, dado que hoy día desde la otra vereda con un poco más de recato estamos viendo consecuencias similares al proceso anterior. 

La distancia entre la gente y los partidos políticos tiene graves consecuencias para la democracia en Chile. Cuando la ciudadanía siente que no tiene voz ni voto en las decisiones políticas, se genera un sentimiento de exclusión y desencanto que puede llevar a la apatía y al alejamiento de la participación política y al parecer cuando se generan los espacios para que participen nuevas corrientes, son aprovechados por “los mismos de siempre” que cambian la tonalidad del color de ropa, pero siguen siendo “la misma m… con distinto olor”. Esto pone en riesgo la legitimidad del sistema democrático y abre espacio para el surgimiento de movimientos populistas o autoritarios. 

Es responsabilidad de los partidos políticos y de las autoridades en general, trabajar en la reconstrucción de esta relación. Deben ser capaces de generar confianza y demostrar que están dispuestos a escuchar y actuar en beneficio de la ciudadanía. Recuperar la educación cívica desde temprana edad, promover la participación ciudadana de los niños, preadolescentes, adolescentes y jóvenes, fortaleciendo una institucionalidad que sea mucho más que un saludo a la bandera cuando se trata de sus intereses, ya sea “mejor niñez”, INJUV, Oficinas municipales de juventud, etc. 

El sistema proporcional y el binominal han mostrado serias limitaciones en términos de representatividad y participación política en Chile. El sistema proporcional, utilizado en la actualidad en Chile, busca garantizar una representación equitativa de los distintos sectores políticos en el Congreso. Sin embargo, este modelo ha sido criticado por su tendencia a fragmentar el espectro político y generar una gran cantidad de partidos pequeños, lo que dificulta la gobernabilidad y la toma de decisiones. Por otro lado, el sistema binominal, utilizado en Chile durante gran parte de la transición democrática, ha sido objeto de fuertes críticas debido a su falta de representatividad. Este modelo favorece a los dos bloques políticos más grandes, dejando fuera a las minorías y limitando la competencia política. 

Es necesario explorar alternativas que permitan superar estas deficiencias y promover una mayor representatividad y participación ciudadana. La implementación de un sistema mixto, combinando elementos del sistema proporcional y del sistema mayoritario, podría ser una opción viable. Sin embargo, es fundamental que estas reformas vayan acompañadas de medidas que promuevan la participación ciudadana y la transparencia en el sistema político, donde quienes optamos por no firmar por un partido político, tengamos la posibilidad de tener participación, sin ser mirados como “bichos raros” o denominados con adjetivos calificativos propios de quienes se incomodan al ver a personas que no forman parte del “ecosistema político” imperante en nuestro país. 

Las ideas no son lo mismo que los ideales, es más, si hasta significado distinto tienen. Quiero finalizar esta columna tomando la frase de un hombre con altos y bajos en su participación en la política en América Latina, pero que en lo personal para mí, dejó una frase plasmada que no puede ser letra muerta. El ex presidente Argentino Raul Alfonsin dijo; “Sigan ideas, no sigan personas, las personas pasan o fracasan. Las ideas quedan y se transforman en antorchas que mantienen viva a la política democrática”

Politica
Columna
Chile
paris 2024 logo
mascota paris 2024
Fondo 1 Paris 2024
Mallecoptalto

Malleco Unido vence por la mínima a Municipal Puente Alto y sigue como líder en Tercera A

Angol

02/05/2025

Universidad Católica negocia el regreso de multicampeón

Universidad Católica negocia el regreso de multicampeón

Deportes

30/04/2025

Deportes

28/04/2025

Investigan estados financieros de Blanco y Negro

Investigan estados financieros de Blanco y Negro
Angol

27/04/2025

Malleco Unido ganó en la agonía a Constitución

IMG-20250427-WA0031
Deportes

23/04/2025

Walter Montillo se despide del fútbol: Fecha y valor de entradas

Walter Montillo se despide del fútbol: Fecha y valor de entradas
Angol

22/04/2025

Malleco Unido enfrentará a Constitución Unido en un duelo con historia reciente

malleco 01

Cultura y Deportes
Aysén Etcheverry

Pdte. Boric designa a ministra Etcheverry como nueva vocera de Gobierno en reemplazo de Vallejo

Política

20/12/2024

Senado

Reajuste del sector público es aprobado por el Senado y pasa a la Cámara Baja para su revisión final

Política

18/12/2024

Nacional

28/11/2024

Con umbral del 5% y sin ''díscolos'': Senadores presentan proyecto de reforma política y electoral

Congreso

Política
generaciones 2

¿Por qué las generaciones más adultas no comprenden a las nuevas?

Angol

el miércoles pasado a las 17:02

presupuesto

Gasto presupuestario alcanzó $167,5 billones, 11% más alto que en 2023

Nacional

el miércoles pasado a las 16:19


Angol
Niño de 5 años hospitalizado por consumir gomita de LSD en Argentina

Niño de 5 años hospitalizado por consumir gomita de LSD en Argentina

Internacional

28/04/2025

Detenidos por biopiratería en Kenia

Detenidos por biopiratería en Kenia

Internacional

23/04/2025

Internacional

23/04/2025

Hallan a niña de 5 años muerta y enterrada en Argentina

Hallan a niña de 5 años muerta y enterrada en Argentina
Internacional

21/04/2025

Hombre de 67 años diagnosticado con cáncer de mama

Hombre de 67 años diagnosticado con cáncer de mama
Internacional

26/03/2025

Bolsonaro enfrenta juicio por intento de golpe en Brasil

Bolsonaro enfrenta juicio por intento de golpe en Brasil
Internacional

24/03/2025

Principal sospechoso de desaparición de Madeleine McCann podría quedar en libertad

Principal sospechoso de desaparición de Madeleine McCann podría quedar en libertad

Internacional
REC CONCE

"REC" El mejor festival gratuito de rock en Chile a solo una semana

Cultura

06/03/2025


Cultura y Deportes

Notas
generaciones 2

¿Por qué las generaciones más adultas no comprenden a las nuevas?

Angol

el miércoles pasado a las 17:02

presupuesto

Gasto presupuestario alcanzó $167,5 billones, 11% más alto que en 2023

Nacional

el miércoles pasado a las 16:19

Nacional

el martes pasado a las 17:00

Te invitamos a conocer informe final de la Comisión para la Paz y el Entendimiento

comisionpresi
Nacional

el lunes pasado a las 17:36

Oposición acusa constitucionalmente a delegado Durán

Oposición acusa constitucionalmente a delegado Durán
Nacional

el lunes pasado a las 16:14

Contraloría invitó a las/os alcaldes de Chile a ser agentes de cambio

contraloria
Nacional

el lunes pasado a las 15:18

Ya tenemos fecha definitiva para el próximo horario de verano

horario 02

Nacional