Diputados UDI alertan caída de la Ley de Usurpaciones ante eventual veto presidencial
Los diputados gremialistas explicaron que si el Gobierno no logra reunir los votos necesarios para aprobar y se termina rechazando, no existiría ninguna ley en esa materia.
el sábado pasado a las 19:18
el sábado pasado a las 13:00
el viernes pasado a las 16:07
Los diputados de la UDI, Flor Weisse y Henry Leal, expresaron su preocupación ante la posibilidad de que el Gobierno presente un veto sustitutivo a la Ley de Usurpaciones. Según los diputados, existe un "alto riesgo" de que todo el proyecto se caiga si esto sucede. Recientemente, las fuerzas oficialistas se reunieron con el Ejecutivo para discutir la técnica legislativa y el veto presidencial que se busca ingresar.
Los diputados gremialistas explicaron que si el Gobierno no logra reunir los votos necesarios para aprobar y se termina rechazando, no existiría ninguna ley en esa materia. Según ellos, es poco probable que la oposición pueda alcanzar los 2/3 necesarios para reponer el proyecto original.
Además, los diputados advirtieron que el Gobierno está "jugando con fuego" al presentar este tipo de veto, ya que podría ocasionar que nos quedemos sin una Ley de Usurpaciones en nuestro país. Criticaron los cambios propuestos por el Partido Comunista, que buscan eliminar las penas de cárcel y reemplazarlas por multas, argumentando que esto atenta contra el derecho a la propiedad y dificulta llegar a un acuerdo.
Ante esta situación, los diputados emplazaron a la ministra del Interior, Carolina Tohá, a actuar en defensa de los chilenos y no de los intereses de la extrema izquierda. Advirtieron que si se insiste en modificar el corazón del proyecto, la Ley de Usurpaciones será letra muerta o, incluso peor, no habrá norma.
Los diputados de oposición expresaron su preocupación por la posibilidad de que el proyecto de Ley de Usurpaciones se caiga en su conjunto debido a un veto sustitutivo del Gobierno. Hicieron un llamado a la ministra del Interior a actuar en defensa de los chilenos y advirtieron que tendrán que explicarle a la ciudadanía por qué prefirieron dejarlos en la total indefensión.
el jueves pasado a las 20:43
el jueves pasado a las 21:03
Delegación presidencial y USACH se unen para potenciar liceos industriales en Nueva Imperial y Angol
el jueves pasado a las 21:13
La Policía de Investigaciones (PDI) logró la detención de un hombre acusado de intentar cometer femicidio en la comuna de Traiguén.
el jueves pasado a las 12:06
En esta columna de opinión Germán Pereda hace una reflexión critica sobre que "Las personas no necesitan que hablen mal de ellas, solas hablan mal de sí mismas"
hoy a las 3:05
Germán Pereda habla sobre el legado y la influencia que dejó Luis Humberto Robles a tres años de su partida, destacando su impacto en la vida de quienes compartieron con el.
el jueves pasado a las 19:09
Gracias a la generosidad de un donante de la ciudad de Angolino, se ha logrado llevar a cabo el cuarto trasplante de órganos en el hospital de Los Ángeles. Este acto de solidaridad ha permitido salvar la vida de otra persona.
el jueves pasado a las 12:06
En esta columna de opinión Germán Pereda hace una reflexión critica sobre que "Las personas no necesitan que hablen mal de ellas, solas hablan mal de sí mismas"
hoy a las 3:05
Germán Pereda habla sobre el legado y la influencia que dejó Luis Humberto Robles a tres años de su partida, destacando su impacto en la vida de quienes compartieron con el.
el lunes pasado a las 21:09
el lunes pasado a las 20:45
el lunes pasado a las 18:15
el domingo pasado a las 16:11
24/10/2023
Revisa los nacionales que se han colgado preseas en la definición.
24/10/2023
"Lo más importante es avanzar reuniendo antecedentes que nos permitan formular las imputaciones concretas", dijo Roberto Garrido.
24/10/2023
Las autoridades han expresado su preocupación tras los varios accidentes de tránsito que se registraron en los últimos feriados.
18/10/2023
Dicha iniciativa, que el delegado presidencial tildó de "inédita", permitirá hacer mejoras en más de 6 mil kilómetros de la región de La Araucanía.
17/10/2023
Todo esto en el contexto del Plan de Fiscalización de Grandes Emisores de Licencias Médicas en La Araucanía, donde están siendo investigados 21 médicos.
16/10/2023
Contreras tenía 47 años y se desempeñaba en el cargo desde marzo de 2022. Era profesor de educación básica y militante de Revolución Democrática.