Columna de opinión: ¡Fentanilo! un "apocalipsis" que no es de ficción
Descubre la cruda realidad del fentanilo, una droga mortal que está causando estragos en todo el mundo. Lejos de la ficción, un apocalipsis real que debemos comenzar a enfrentar.
el viernes pasado a las 16:26
el miércoles pasado a las 19:37
el martes pasado a las 19:55
el martes pasado a las 12:51
En los últimos años, hemos sido testigos de la aparición de una droga que ha causado estragos en diferentes partes del mundo: el fentanilo. Conocido como la droga zombie, este potente analgésico sintético que ha cobrado la vida de miles de personas y ha dejado un rastro de devastación a su paso.
El fentanilo, originalmente utilizado para tratar el dolor intenso en pacientes con cáncer, ha encontrado su camino hacia el "mercado negro", donde se ha convertido en una opción atractiva para aquellos que buscan una experiencia más intensa y peligrosa. Su popularidad radica en su alta potencia, superando en muchas ocasiones a la heroína y la morfina.
Los síntomas de su consumo son alarmantes y, en ocasiones, escalofriantes. Los consumidores experimentan una sensación de euforia y relajación extrema, seguida de una somnolencia profunda. Sin embargo, lo que realmente ha llamado la atención de esta droga es su capacidad para sumir a los consumidores en un estado de aparente muerte, caracterizado por una respiración lenta y superficial, pupilas dilatadas y una piel pálida y fría. Es precisamente esta apariencia de "zombi" lo que ha llevado a su denominación popular en todo el mundo.
Las consecuencias del consumo de fentanilo son devastadoras tanto para los usuarios como para sus familias y comunidades. Hay muchas imágenes que muestran sectores de una población repleta de personas deambulando en este aparente estado. La sobredosis es una amenaza constante, ya que la línea entre una dosis recreativa y una letal es extremadamente delgada. Además, es altamente adictivo, lo que lleva a los consumidores a buscar dosis cada vez más altas, aumentando así el riesgo de sufrir una sobredosis fatal. Basta con considerar que con solo dos miligramos de esta sustancia ya se habla de una posible sobre dosis, teniendo en consideración que esto equivale entre 6 a 8 granos de azúcar.
Los lugares donde se consume fentanilo han sido testigos de un aumento en la criminalidad, la violencia y la inseguridad. Las bandas de narcotraficantes han encontrado en esta droga una fuente de ingresos lucrativa, aprovechando su alta demanda en el mercado negro. Esto ha llevado a un aumento en la producción y distribución ilegal, lo que a su vez ha generado un aumento en la violencia asociada con el tráfico de drogas.
Además, esta droga ha demostrado ser una amenaza para la salud pública en general. La contaminación de otras drogas, como la cocaína y la heroína, con fentanilo ha llevado a un aumento en las sobredosis y muertes relacionadas con estas sustancias. La falta de regulación y control en su producción y distribución ha permitido que esta droga se propague rápidamente, afectando a comunidades enteras.
Es fundamental abordar el problema del fentanilo desde diferentes frentes. La educación y la prevención son clave para informar a la población sobre los peligros asociados con su consumo. Además, se requiere una mayor cooperación internacional para combatir el tráfico ilegal de esta droga y desmantelar las redes de distribución, sobre todo teniendo en consideración que en las ultimas horas se descubrió el intento de ingreso a nuestro país de esta droga, por parte de un ciudadano Argentino a través del paso internacional Pino Hachado de Lonquimay. Razón que motiva a encender las alertas en nuestra región.
30/11/2023
La Policía de Investigaciones (PDI) logró la detención de un hombre acusado de intentar cometer femicidio en la comuna de Traiguén.
30/11/2023
En esta columna de opinión Germán Pereda hace una reflexión critica sobre que "Las personas no necesitan que hablen mal de ellas, solas hablan mal de sí mismas"
el miércoles pasado a las 3:05
Germán Pereda habla sobre el legado y la influencia que dejó Luis Humberto Robles a tres años de su partida, destacando su impacto en la vida de quienes compartieron con el.
30/11/2023
Gracias a la generosidad de un donante de la ciudad de Angolino, se ha logrado llevar a cabo el cuarto trasplante de órganos en el hospital de Los Ángeles. Este acto de solidaridad ha permitido salvar la vida de otra persona.
30/11/2023
En esta columna de opinión Germán Pereda hace una reflexión critica sobre que "Las personas no necesitan que hablen mal de ellas, solas hablan mal de sí mismas"
el miércoles pasado a las 3:05
Germán Pereda habla sobre el legado y la influencia que dejó Luis Humberto Robles a tres años de su partida, destacando su impacto en la vida de quienes compartieron con el.
el sábado pasado a las 21:39
el viernes pasado a las 21:08
el sábado pasado a las 21:39
el jueves pasado a las 16:44
el jueves pasado a las 15:45
24/10/2023
Revisa los nacionales que se han colgado preseas en la definición.
24/10/2023
"Lo más importante es avanzar reuniendo antecedentes que nos permitan formular las imputaciones concretas", dijo Roberto Garrido.
24/10/2023
Las autoridades han expresado su preocupación tras los varios accidentes de tránsito que se registraron en los últimos feriados.
18/10/2023
Dicha iniciativa, que el delegado presidencial tildó de "inédita", permitirá hacer mejoras en más de 6 mil kilómetros de la región de La Araucanía.
17/10/2023
Todo esto en el contexto del Plan de Fiscalización de Grandes Emisores de Licencias Médicas en La Araucanía, donde están siendo investigados 21 médicos.
16/10/2023
Contreras tenía 47 años y se desempeñaba en el cargo desde marzo de 2022. Era profesor de educación básica y militante de Revolución Democrática.