Logo Teleangol

Columna de opinión: ¡Fentanilo! un "apocalipsis" que no es de ficción

​Descubre la cruda realidad del fentanilo, una droga mortal que está causando estragos en todo el mundo. Lejos de la ficción, un apocalipsis real que debemos comenzar a enfrentar.

Nacional

más noticias
Germán Pereda Baeza
droga zombie
UnoTV
Nacional

el miércoles pasado a las 16:19

Gasto presupuestario alcanzó $167,5 billones, 11% más alto que en 2023

presupuesto
Nacional

el martes pasado a las 17:00

Te invitamos a conocer informe final de la Comisión para la Paz y el Entendimiento

comisionpresi
Nacional

el lunes pasado a las 17:36

Oposición acusa constitucionalmente a delegado Durán

Oposición acusa constitucionalmente a delegado Durán
Nacional

el lunes pasado a las 16:14

Contraloría invitó a las/os alcaldes de Chile a ser agentes de cambio

contraloria
vaso 01

02/05/2025

Ley del Vaso de Agua: busca garantizar su consumo gratuito en restaurantes

Nacional

Fiscal Cartagena confirma finalización de peritajes en barco Cobra

02/05/2025

Fiscal Cartagena confirma finalización de peritajes en barco Cobra

Nacional

¿Quieres tu casa propia? Postula al Subsidio DS1

02/05/2025

¿Quieres tu casa propia? Postula al Subsidio DS1

Nacional

Sence ofrece 5 diplomados gratuitos online

02/05/2025

Sence ofrece 5 diplomados gratuitos online

Nacional

En los últimos años, hemos sido testigos de la aparición de una droga que ha causado estragos en diferentes partes del mundo: el fentanilo. Conocido como la droga zombie, este potente analgésico sintético que ha cobrado la vida de miles de personas y ha dejado un rastro de devastación a su paso.

El fentanilo, originalmente utilizado para tratar el dolor intenso en pacientes con cáncer, ha encontrado su camino hacia el "mercado negro", donde se ha convertido en una opción atractiva para aquellos que buscan una experiencia más intensa y peligrosa. Su popularidad radica en su alta potencia, superando en muchas ocasiones a la heroína y la morfina.

Los síntomas de su consumo son alarmantes y, en ocasiones, escalofriantes. Los consumidores experimentan una sensación de euforia y relajación extrema, seguida de una somnolencia profunda. Sin embargo, lo que realmente ha llamado la atención de esta droga es su capacidad para sumir a los consumidores en un estado de aparente muerte, caracterizado por una respiración lenta y superficial, pupilas dilatadas y una piel pálida y fría. Es precisamente esta apariencia de "zombi" lo que ha llevado a su denominación popular en todo el mundo.

Las consecuencias del consumo de fentanilo son devastadoras tanto para los usuarios como para sus familias y comunidades. Hay muchas imágenes que muestran sectores de una población repleta de personas deambulando en este aparente estado. La sobredosis es una amenaza constante, ya que la línea entre una dosis recreativa y una letal es extremadamente delgada. Además, es altamente adictivo, lo que lleva a los consumidores a buscar dosis cada vez más altas, aumentando así el riesgo de sufrir una sobredosis fatal. Basta con considerar que con solo dos miligramos de esta sustancia ya se habla de una posible sobre dosis, teniendo en consideración que esto equivale entre 6 a 8 granos de azúcar.

Los lugares donde se consume fentanilo han sido testigos de un aumento en la criminalidad, la violencia y la inseguridad. Las bandas de narcotraficantes han encontrado en esta droga una fuente de ingresos lucrativa, aprovechando su alta demanda en el mercado negro. Esto ha llevado a un aumento en la producción y distribución ilegal, lo que a su vez ha generado un aumento en la violencia asociada con el tráfico de drogas.

Además, esta droga ha demostrado ser una amenaza para la salud pública en general. La contaminación de otras drogas, como la cocaína y la heroína, con fentanilo ha llevado a un aumento en las sobredosis y muertes relacionadas con estas sustancias. La falta de regulación y control en su producción y distribución ha permitido que esta droga se propague rápidamente, afectando a comunidades enteras.

Es fundamental abordar el problema del fentanilo desde diferentes frentes. La educación y la prevención son clave para informar a la población sobre los peligros asociados con su consumo. Además, se requiere una mayor cooperación internacional para combatir el tráfico ilegal de esta droga y desmantelar las redes de distribución, sobre todo teniendo en consideración que en las ultimas horas se descubrió el intento de ingreso a nuestro país de esta droga, por parte de un ciudadano Argentino a través del paso internacional Pino Hachado de Lonquimay. Razón que motiva a encender las alertas en nuestra región.

Sociedad
Columna
Salud
paris 2024 logo
mascota paris 2024
Fondo 1 Paris 2024
Mallecoptalto

Malleco Unido vence por la mínima a Municipal Puente Alto y sigue como líder en Tercera A

Angol

02/05/2025

Universidad Católica negocia el regreso de multicampeón

Universidad Católica negocia el regreso de multicampeón

Deportes

30/04/2025

Deportes

28/04/2025

Investigan estados financieros de Blanco y Negro

Investigan estados financieros de Blanco y Negro
Angol

27/04/2025

Malleco Unido ganó en la agonía a Constitución

IMG-20250427-WA0031
Deportes

23/04/2025

Walter Montillo se despide del fútbol: Fecha y valor de entradas

Walter Montillo se despide del fútbol: Fecha y valor de entradas
Angol

22/04/2025

Malleco Unido enfrentará a Constitución Unido en un duelo con historia reciente

malleco 01

Cultura y Deportes
Aysén Etcheverry

Pdte. Boric designa a ministra Etcheverry como nueva vocera de Gobierno en reemplazo de Vallejo

Política

20/12/2024

Senado

Reajuste del sector público es aprobado por el Senado y pasa a la Cámara Baja para su revisión final

Política

18/12/2024

Nacional

28/11/2024

Con umbral del 5% y sin ''díscolos'': Senadores presentan proyecto de reforma política y electoral

Congreso

Política
generaciones 2

¿Por qué las generaciones más adultas no comprenden a las nuevas?

Angol

el miércoles pasado a las 17:02

presupuesto

Gasto presupuestario alcanzó $167,5 billones, 11% más alto que en 2023

Nacional

el miércoles pasado a las 16:19


Angol
Niño de 5 años hospitalizado por consumir gomita de LSD en Argentina

Niño de 5 años hospitalizado por consumir gomita de LSD en Argentina

Internacional

28/04/2025

Detenidos por biopiratería en Kenia

Detenidos por biopiratería en Kenia

Internacional

23/04/2025

Internacional

23/04/2025

Hallan a niña de 5 años muerta y enterrada en Argentina

Hallan a niña de 5 años muerta y enterrada en Argentina
Internacional

21/04/2025

Hombre de 67 años diagnosticado con cáncer de mama

Hombre de 67 años diagnosticado con cáncer de mama
Internacional

26/03/2025

Bolsonaro enfrenta juicio por intento de golpe en Brasil

Bolsonaro enfrenta juicio por intento de golpe en Brasil
Internacional

24/03/2025

Principal sospechoso de desaparición de Madeleine McCann podría quedar en libertad

Principal sospechoso de desaparición de Madeleine McCann podría quedar en libertad

Internacional
REC CONCE

"REC" El mejor festival gratuito de rock en Chile a solo una semana

Cultura

06/03/2025


Cultura y Deportes

Notas
generaciones 2

¿Por qué las generaciones más adultas no comprenden a las nuevas?

Angol

el miércoles pasado a las 17:02

presupuesto

Gasto presupuestario alcanzó $167,5 billones, 11% más alto que en 2023

Nacional

el miércoles pasado a las 16:19

Nacional

el martes pasado a las 17:00

Te invitamos a conocer informe final de la Comisión para la Paz y el Entendimiento

comisionpresi
Nacional

el lunes pasado a las 17:36

Oposición acusa constitucionalmente a delegado Durán

Oposición acusa constitucionalmente a delegado Durán
Nacional

el lunes pasado a las 16:14

Contraloría invitó a las/os alcaldes de Chile a ser agentes de cambio

contraloria
Nacional

el lunes pasado a las 15:18

Ya tenemos fecha definitiva para el próximo horario de verano

horario 02

Nacional