Columna: ¡Es hora de actuar! por nuestros espacios y el medioambiente
"En su columna de opinión, Germán Pereda nos invita a tomar acción y unirnos en la protección de nuestros espacios y el medioambiente. ¡Es hora de actuar juntos!"
el lunes pasado a las 20:00
el lunes pasado a las 18:21
el viernes pasado a las 20:47
En la actualidad, es innegable el daño que las personas estamos causando al medioambiente. Nuestros actos irresponsables y egoístas están llevando al planeta a un punto de no retorno, donde los recursos naturales se agotan y la biodiversidad se ve amenazada, nuestros espacios de encuentro, recreación o diversión son presa cotidianamente de la irresponsabilidad y la falta de cultura de nuestra sociedad. Situación que lamentablemente me tocó vivir en lo que debía ser un simple paseo dominical con el perrito de la casa, se transformó en un caos producto de la irresponsabilidad de gente sin educación ni criterio.
Una de las principales causas del daño ambiental es la falta de educación y conciencia. Muchas personas desconocen las consecuencias de sus acciones y no son conscientes del impacto que tienen en el medioambiente. Es responsabilidad de todos los actores de la sociedad comenzar a "ponerle el cascabel al gato". La comunidad debe ser vigilante y denunciante, las organizaciones sociales y específicamente las juntas de vecinos deben comenzar a trabajar mancomunadamente con la unión comunal de juntas de vecinos urbanas y rurales para generar espacios de educación y prevención en materias respecto al cuidado de sus entornos, donde también la delincuencia se ve directamente asociada al tema medioambiental. Es el caso de la ciudad de Medellín, Colombia. A través de su programa "Medellín Limpia", la ciudad ha logrado involucrar a la comunidad en la limpieza de sus espacios públicos, generando un sentido de pertenencia y responsabilidad hacia el entorno.
Además, es fundamental que el estado y los gobiernos locales tomen medidas concretas para proteger nuestros entornos. Es necesario implementar políticas castigadoras respecto al cuidado del medioambiente y es en esta parte donde entran los legisladores (Diputados y Senadores). Si se pudo cambiar la cultura del cigarrillo con medidas restrictivas, se puede también combatir la "delincuencia medioambiental". Po ejemplo en la ciudad de Singapur. Gracias a su política de "cero tolerancia" hacia la basura en las calles, la ciudad ha logrado mantener un entorno limpio y ordenado.
También es importante fomentar la educación ambiental en nuestros establecimientos educacionales, para que las futuras generaciones crezcan con una conciencia ambiental sólida, entendiendo que si se puede tener un ramo de religión, también podemos incluir deidades de la naturaleza como el sol, el agua, el viento y nuestra propia "Pachamama", con la finalidad de que desde temprana edad las y los más pequeños generen un vinculo afectivo con el cuidado de la naturaleza. Un ejemplo exitoso de esta estrategia se encuentra en la ciudad de Curitiba, Brasil. Gracias a un programa educativo integral, la ciudad ha logrado reducir la cantidad de basura en un 50% en los últimos años.
Es evidente que el problema de la basura y la falta de conciencia ambiental es un flagelo que afecta a nuestra sociedad de manera alarmante. Hemos sido demasiado pasivos, permitiendo que nuestros entornos se conviertan en vertederos improvisados, sin tomar acción alguna para detenerlo, no para estar limpiando constantemente acción que se transforma en un círculo vicioso. No se trata solo de recoger la basura que otros han dejado atrás, sino de prevenir que se genere en primer lugar. Debemos fomentar la reducción, reutilización y reciclaje de los materiales, así como promover la educación ambiental desde temprana edad. Es momento de dejar de ser espectadores y convertirnos en protagonistas. Nuestra sociedad completa debe unirse y poner manos a la obra para enfrentar este desafío. Solo así lograremos un cambio real y duradero. Recordemos que cada pequeña acción cuenta. Si cada uno de nosotros se compromete a cuidar su entorno y a educar a otros, estaremos sentando las bases para un cambio significativo. No dejemos que la pasividad nos consuma, tomemos las riendas y seamos los agentes de cambio que nuestra sociedad necesita.
El futuro de nuestro planeta está en nuestras manos. Hagamos de él un lugar mejor, libre de basura y lleno de conciencia ambiental. No esperemos más. ¡Es hora de actuar!
el sábado pasado a las 15:29
el viernes pasado a las 20:34
el lunes pasado a las 20:39
el lunes pasado a las 20:00
el lunes pasado a las 18:32
el viernes pasado a las 21:08
ayer a las 20:51
El pasado lunes, se llevó a cabo la detención de los primeros individuos en la región de La Araucanía,
ayer a las 12:57
Marlene Ahrens hizo historia al convertirse en la primera mujer chilena en ganar una medalla olímpica, un logro que la convierte en un símbolo de inspiración.
ayer a las 18:31
FENAMINSA Servicio de Gobierno Interior se moviliza por mejoras en el trato y condiciones laborales
ayer a las 15:15
En esta columna Germán Pereda reflexiona sobre la certeza y la seguridad en nuestras creencias y decisiones, como estas pueden cambiar a medida que los años pasan.
ayer a las 12:57
Marlene Ahrens hizo historia al convertirse en la primera mujer chilena en ganar una medalla olímpica, un logro que la convierte en un símbolo de inspiración.
ayer a las 18:31
FENAMINSA Servicio de Gobierno Interior se moviliza por mejoras en el trato y condiciones laborales
el lunes pasado a las 13:19
el lunes pasado a las 12:48
24/10/2023
Revisa los nacionales que se han colgado preseas en la definición.
24/10/2023
"Lo más importante es avanzar reuniendo antecedentes que nos permitan formular las imputaciones concretas", dijo Roberto Garrido.
24/10/2023
Las autoridades han expresado su preocupación tras los varios accidentes de tránsito que se registraron en los últimos feriados.
18/10/2023
Dicha iniciativa, que el delegado presidencial tildó de "inédita", permitirá hacer mejoras en más de 6 mil kilómetros de la región de La Araucanía.
17/10/2023
Todo esto en el contexto del Plan de Fiscalización de Grandes Emisores de Licencias Médicas en La Araucanía, donde están siendo investigados 21 médicos.
16/10/2023
Contreras tenía 47 años y se desempeñaba en el cargo desde marzo de 2022. Era profesor de educación básica y militante de Revolución Democrática.