La psicología explica por qué volvemos a ver nuestras series favoritas
Repetir series conocidas no es solo una elección lúdica, sino una práctica con base emocional que ayuda a encontrar confort en lo familiar.
Volver a ver series o películas favoritas, como Friends, Breaking Bad, o Los Simpson, es una costumbre que muchas personas adoptan para sentirse cómodas y reconectarse con emociones positivas. Según el doctor Robert N. Craft, quien publicó un artículo en Psychology Today, esta práctica está relacionada con la búsqueda de felicidad y tranquilidad en lo conocido. Craft explica que, psicológicamente, las series familiares requieren “menos esfuerzo cognitivo que iniciar una nueva”, lo que las hace ideales en momentos en los que solo se busca descansar.
El especialista señala que comenzar una nueva serie implica esfuerzo para comprender la trama y conocer a los personajes, algo que no todos están dispuestos a hacer todo el tiempo. Por ello, regresar a las series favoritas es una manera de encontrar entretenimiento sin estrés. Además, asegura que “sabemos cómo terminan los episodios y, lo más importante, cómo nos harán sentir cuando terminen”, lo que refuerza la sensación de seguridad.
La repetición también genera un efecto emocional en el cerebro. Craft detalla que “con cada visionado, nos sentimos más conectados con la serie y disfrutamos más de ella”, un fenómeno conocido como "repetición como madre del afecto". Esta conexión emocional se potencia cuando las personas asocian las series con momentos agradables de su vida, un mecanismo que el cerebro utiliza para revivir esas sensaciones positivas.
Sin embargo, los psicólogos advierten que el uso excesivo de las series como un "chupete emocional" podría ser problemático. Según la psicóloga Silvia Álava, algunas personas recurren a sus series favoritas para evitar emociones negativas como tristeza, ansiedad o frustración, lo cual, aunque útil a corto plazo, no resuelve los problemas de fondo. “En estos casos, es importante mirar hacia adentro y buscar estrategias activas para gestionar las emociones, como escribir, hacer ejercicio o socializar”, concluye.
Por otro lado, la repetición también tiene una dimensión emocional relacionada con los personajes. Según Valentín Martínez-Otero, psicólogo y profesor de la Universidad Complutense de Madrid, las personas “se sienten identificadas con los personajes o sus historias, lo que refuerza la conexión emocional con la trama”. Este vínculo hace que el visionado repetitivo no solo sea un entretenimiento, sino también una forma de reencontrarse con aspectos de su propia vida.
En definitiva, el rewatching, como se conoce a esta práctica, no tiene consecuencias negativas siempre que no se utilice como una forma de evasión constante. Las series confort son una ventana a la nostalgia y la felicidad, pero también deben ser parte de un equilibrio emocional saludable.
el martes pasado a las 11:22
el martes pasado a las 11:22
el martes pasado a las 11:22
el martes pasado a las 11:22
el martes pasado a las 11:22

ayer a las 10:44
La cantante mexicana interpreta uno de los clásicos más recordados del popular programa chileno en el marco del estreno de Calurosa Navidad, la nueva película de 31 Minutos disponible en Amazon Prime Video.
hoy a las 11:05
La ONU ha confirmado que 3I/ATLAS formará parte de un ejercicio global de defensa que se llevará a cabo del 27 de noviembre al 27 de enero, con coordinación entre diversas agencias espaciales.
el martes pasado a las 11:22
el martes pasado a las 11:22
el lunes pasado a las 12:39




































