En los últimos años, hemos sido testigos de una revolución en la forma en que consumimos contenido auditivo, el streaming ha ganado terreno de manera impresionante, y la radio no ha sido la excepción. En esta columna de opinión, analizaremos cómo la radio ha evolucionado en la era del streaming y cómo esta transformación ha impactado en nuestra forma de disfrutar de programas y música. Según datos estadísticos recientes, el crecimiento del streaming en el mundo ha sido exponencial. En el año 2020, se registró un aumento del 13.4% en los ingresos generados por servicios de streaming de música, alcanzando la cifra de 21.6 mil millones de dólares a nivel global. Además, se estima que para el año 2025, el número de suscriptores a plataformas de streaming de música superará los 450 millones. Este crecimiento vertiginoso ha llevado a la radio a adaptarse a los nuevos tiempos. Las emisoras tradicionales hemos tenido que reinventarnos y ofrecer contenido en línea, permitiendo a los oyentes acceder a sus programas y música favorita en cualquier momento y lugar. La radio en streaming se ha convertido en una opción cada vez más popular, ya que brinda una mayor variedad de opciones y una experiencia más personalizada, sobre todo cuando la radio comienza a convertirse también en una oferta a través de la imagen, incorporando el video como un atractivo adicional. Sin embargo, esta evolución no ha estado exenta de desafíos. Uno de los principales retos que enfrenta la radio en la era del streaming es la competencia con plataformas como Spotify, Apple Music y Amazon Music, entre otros, que cuentan con enormes catálogos de música y ofrecen una experiencia altamente personalizada. Para mantenerse relevantes, las emisoras debemos encontrar la manera de diferenciarnos y ofrecer contenido único, pertinente y de calidad. Otro desafío importante es la monetización del streaming en la radio. A medida que más personas optan por servicios de streaming gratuitos, las emisoras debemos encontrar formas de generar ingresos a través de publicidad y patrocinios. Además, debemos adaptarnos a los cambios en los hábitos de consumo de los oyentes, que cada vez más prefieren escuchar música bajo demanda en lugar de sintonizar una emisora en vivo. Teleangol Radio es un experimento que ha dado muy buenos resultados, transformándose en la única multi-plataforma en la provincia de Malleco que cumple con todos estos ingredientes, pero además integra otros componentes tecnológicos que forman parte del idioma mas actualizado digitalmente hablando, fusionando 3 ingredientes vitales; infraestructura, tecnología y el más importante, el capital humano respaldado cada uno de ellos laboral mente de manera contractual. La radio ha experimentado una transformación significativa en la era del streaming. Si bien enfrentacambios en cuanto a competencia y monetización, pues uno de los grandes desafíos es hacer entender al mercado que la publicidad no el resultado de una buena amistad, o que por ejemplo lo barato cuesta caro. También es entender a este mercado, que llegamos a un público más amplio, ofreciendo contenido más diverso. La clave está en adaptarnos a los nuevos tiempos y encontrar formas innovadoras de cautivar a estos mercados y a los oyentes en un mundo cada vez más digitalizado.
Villa Mininco, octubre de 2022 – 50 notebooks para apoyar el desarrollo de habilidades y competencias digitales recibieron durante esta jornada los habitantes de Villa Mininco, en la Región de La Araucanía. El evento fue realizado por Fundación País Digital (FPD); CMPC, enmarcado dentro de los proyectos Conectando Territorios y CMPC Conecta y de Entel, a través de la empresa B de cultura ambiental Kyklos. Hasta la localidad, ubicada en la comuna de Collipulli en la Región de La Araucanía, asistieron el alcalde Manuel Macaya; Fernando Sánchez, gerente general de Fundación País Digital; Felipe Alveal, subgerente de Asuntos Corporativos de Empresas CMPC, Jimena del Valle, directora de Sostenibilidad y Medio Ambiente de Entel, Sebastián Herceg, cofundador y gerente de Asuntos Corporativos de Kyklos. Los representantes inauguraron oficialmente, en el día del reciclaje electrónico, las acciones de conectividad y capacitación que irán en directo beneficio de estudiantes, adultos mayores y de pequeños y medianos empresarios, quienes ya están siendo instruidos en alfabetización digital y en el desarrollo de habilidades para el siglo 21. Los aparatos que componen esta donación fueron un aporte recibido de la campaña Entel #Reutiliza, impulsada por Entel y gestionada por Kyklos. Esta iniciativa recorre el país recolectando equipos electrónicos en desuso, luego los envía al Centro Inclusivo de Reciclaje, donde se le da apresto laboral a personas con discapacidad cognitiva, quienes segregan y diagnostican los equipos. En este mismo centro los equipos son reacondicionados para ser donados a estudiantes que los necesiten, y, si los equipos no pueden ser reparados, se gestiona su reciclaje y valorización. Además, como parte de los proyectos Conectando Territorios y CMPC Conecta, los habitantes Villa Mininco ya cuentan con internet en 12 puntos estratégicos a los que acceden a través de wifi comunitario. El programa Conectando Territorios tiene como finalidad entregar, mediante alianzas público-privadas, acceso a conectividad y alfabetización digital a comunidades que se han mantenido al margen del desarrollo tecnológico en Chile. Esta iniciativa ya está siendo aplicada en las localidades de Nacimiento, Villa Mininco y Ruta de la Madera y Caimanes. “Para mí es un orgullo seguir apoyando y trabajando junto a ustedes, porque realmente Villa Mininco lo necesita. Agradecemos a las empresas que cumplen un rol social y están comprometidas con la villa, con la comuna, con los dirigentes y con los organizadores”, dijo el alcalde de Collipulli, Manuel Macaya. El programa “Conectando Territorios” de Fundación País Digital, quienes trabajan por la conectividad y alfabetización digital de las localidades vulnerables y aisladas de nuestro país siempre busca ir más allá por lo que se forma una alianza virtuosa con la Campaña Reutiliza, liderada entre Entel y Kyklos. Al respecto, Fernando Sánchez, gerente general de FPD explicó, “mejorar la conectividad necesita ir de la mano con una alfabetización digital de los habitantes de Villa Mininco. El adecuado uso de internet facilita el aprendizaje, comprensión y acceso a la información, además posibilita hacer trámites en línea, como ingresar al Registro Civil o en ChileAtiende con la Clave Única, e incluso entregar más herramientas para que las pequeñas y medianas empresas puedan crecer” . “Para nosotros es muy importante ser parte de esta entrega de computadores en Mininco, que refleja los esfuerzos de Entel en distintos ámbitos de acción. Por un lado promoviendo el desarrollo digital de la comunidad y reforzando la conectividad territorial, con mejoras de redes móviles y acceso gratuito a WiFi para los habitantes de la zona. Además, se demuestra nuestro compromiso con la economía circular, que gracias a la Campaña Reutiliza en lo que va de 2022 hemos logrado recolectar 7.000 equipos electrónicos en desuso, reparando más de 600 dispositivos que también están en proceso de donación en distintas partes del país señaló Jimena Del Valle, Directora de Sostenibilidad Entel. En tanto, Felipe Alveal, subgerente de Asuntos Corporativos de CMPC en Biobío, destacó la importancia de la iniciativa que llevan adelante con Fundación País Digital. “CMPC Conecta se ha implementado en algunos sectores urbanos de Nacimiento y en Collipulli ha beneficiado a vecinos de la localidad de Villa Mininco y a comunidades mapuche de la Ruta R-22. Lo importante de este proyecto es que junto con facilitar el acceso a internet por medio de WIFI gratis, se está contribuyendo a reducir la brecha digital, además de favorecer la comunicación, aprendizajes y fomentar el desarrollo local” . “Desde Kyklos nos enorgullece mucho el impacto que realizamos con esta campaña” explica Sebastián Herceg, de Kyklos, “La generación de este tipo de residuos en el país es inmensa, y solo un 5% se recupera, pero con iniciativas como esta transformamos el reciclaje en una oportunidad de inclusión social” . El Día Internacional de los Residuos Electrónicos, que se celebra cada 14 de octubre, busca reducir la brecha digital, a través de la recuperación de computadores, tablets y celulares en desuso y poder entregarlos a aquellos que más lo necesitan. Acerca de FPD Fundación País Digital es una institución que fomenta el desarrollo de una cultura digital en Chile, articulando la construcción de alianzas y la realización de proyectos público-privados, además de la generación de contenidos que aporten al debate en el ámbito de la economía digital y el desarrollo del país de cara a la cuarta revolución industrial.
Whatsapp en la actualidad es una de las aplicaciones más importantes de comunicación en la actualidad y por eso sus desarrolladores continuamente buscan implementar nuevas funciones para los usuarios. Quizá en algún momento te pasó o le sucedió al amigo de un amigo, lo típico, noche de copas donde uno toma un poco de más y entran esas ganas incontrolables de escribirle o mandarle audios a esa persona que no te atreves a decirle lo que piensas o sientes. Bueno, es por esa misma razón que Whatsapp trabaja en una función llamada Modo Borracho o drunk mode (en inglés). ¿Cómo funciona el ‘modo borracho’? La forma en que funciona es bastante simple, el ‘modo borracho’ hará creer al usuario que su smartphone sigue funcionando correctamente. La aplicación determinará el nivel de ebriedad de la persona, que puede ser predeterminado con anticipación. Cuando la aplicación detecte que la persona ha tomado un poco de más, bloqueará o retrasará el envío de mensajes, las publicaciones en las redes sociales o los mensajes de voz que se pudieron realizar desde celular, incluso también pudiendo bloquear el acceso a cuentas bancarias. Aunque todavía no existe información certera de la fecha de su implementación, si se sabe que la idea ya fue patentada y se espera que también puedan integrarse a otros medios de mensajería como Facebook e Instagram. En resumen, esta función no solo impedirá que hagamos cosas de las que nos podríamos arrepentir, sino que también evitará accidentes y de paso salvar reputación como la integridad de más de una persona.
El pasado 31 de marzo, Netflix anunció una nueva alza en sus precios para algunos países de Europa, específicamente para Reino Unido e Irlanda, el que ya se hizo efectivo para todos los usuarios nuevos, mientras que quienes a sus suscriptores, se les ha notificado que el aumento se realizará en un periodo de 30 días. Es la primera vez que en ambos países en estos últimos 10 años, aumentan las tarifas de este servicio, donde el plan estándar pasará de costar $1.31 a $14.46 dólares en Reino Unido y de $2.20 a 16.54 dólares en Irlanda, mientras que en el Premium tendrá un aumento de $2,63 y 2,20 dólares respectivamente. Cabe recordar que el primero es uno de los mayores productores de contenido para esta plataforma, es por ello que la empresa a comunicado que gran parte de esta alza, obedece a la necesidad de invertir en esta materia. Pero a los “Teleangolinos” nos nace la pregunta… ¿Y qué va a pasar con Chile?.Partamos de la base que el servicio de streaming aumentó sus precios en América del Norte y ahora en Reino Unido e Irlanda hace unos meses atrás, sin embargo de Latinoamérica nada se sabe respecto de si es que tendrá un incremento en sus tarifas, por lo que los “Netfliqueros” pueden estar tranquilos, ya que los usuarios de dos pantallas seguirán pagando $8.320, en tanto los de cuatro se mantienen en $10.700, por el momento.
En los últimos años, hemos sido testigos de una revolución en la forma en que consumimos contenido auditivo, el streaming ha ganado terreno de manera impresionante, y la radio no ha sido la excepción. En esta columna de opinión, analizaremos cómo la radio ha evolucionado en la era del streaming y cómo esta transformación ha impactado en nuestra forma de disfrutar de programas y música. Según datos estadísticos recientes, el crecimiento del streaming en el mundo ha sido exponencial. En el año 2020, se registró un aumento del 13.4% en los ingresos generados por servicios de streaming de música, alcanzando la cifra de 21.6 mil millones de dólares a nivel global. Además, se estima que para el año 2025, el número de suscriptores a plataformas de streaming de música superará los 450 millones. Este crecimiento vertiginoso ha llevado a la radio a adaptarse a los nuevos tiempos. Las emisoras tradicionales hemos tenido que reinventarnos y ofrecer contenido en línea, permitiendo a los oyentes acceder a sus programas y música favorita en cualquier momento y lugar. La radio en streaming se ha convertido en una opción cada vez más popular, ya que brinda una mayor variedad de opciones y una experiencia más personalizada, sobre todo cuando la radio comienza a convertirse también en una oferta a través de la imagen, incorporando el video como un atractivo adicional. Sin embargo, esta evolución no ha estado exenta de desafíos. Uno de los principales retos que enfrenta la radio en la era del streaming es la competencia con plataformas como Spotify, Apple Music y Amazon Music, entre otros, que cuentan con enormes catálogos de música y ofrecen una experiencia altamente personalizada. Para mantenerse relevantes, las emisoras debemos encontrar la manera de diferenciarnos y ofrecer contenido único, pertinente y de calidad. Otro desafío importante es la monetización del streaming en la radio. A medida que más personas optan por servicios de streaming gratuitos, las emisoras debemos encontrar formas de generar ingresos a través de publicidad y patrocinios. Además, debemos adaptarnos a los cambios en los hábitos de consumo de los oyentes, que cada vez más prefieren escuchar música bajo demanda en lugar de sintonizar una emisora en vivo. Teleangol Radio es un experimento que ha dado muy buenos resultados, transformándose en la única multi-plataforma en la provincia de Malleco que cumple con todos estos ingredientes, pero además integra otros componentes tecnológicos que forman parte del idioma mas actualizado digitalmente hablando, fusionando 3 ingredientes vitales; infraestructura, tecnología y el más importante, el capital humano respaldado cada uno de ellos laboral mente de manera contractual. La radio ha experimentado una transformación significativa en la era del streaming. Si bien enfrentacambios en cuanto a competencia y monetización, pues uno de los grandes desafíos es hacer entender al mercado que la publicidad no el resultado de una buena amistad, o que por ejemplo lo barato cuesta caro. También es entender a este mercado, que llegamos a un público más amplio, ofreciendo contenido más diverso. La clave está en adaptarnos a los nuevos tiempos y encontrar formas innovadoras de cautivar a estos mercados y a los oyentes en un mundo cada vez más digitalizado.
Villa Mininco, octubre de 2022 – 50 notebooks para apoyar el desarrollo de habilidades y competencias digitales recibieron durante esta jornada los habitantes de Villa Mininco, en la Región de La Araucanía. El evento fue realizado por Fundación País Digital (FPD); CMPC, enmarcado dentro de los proyectos Conectando Territorios y CMPC Conecta y de Entel, a través de la empresa B de cultura ambiental Kyklos. Hasta la localidad, ubicada en la comuna de Collipulli en la Región de La Araucanía, asistieron el alcalde Manuel Macaya; Fernando Sánchez, gerente general de Fundación País Digital; Felipe Alveal, subgerente de Asuntos Corporativos de Empresas CMPC, Jimena del Valle, directora de Sostenibilidad y Medio Ambiente de Entel, Sebastián Herceg, cofundador y gerente de Asuntos Corporativos de Kyklos. Los representantes inauguraron oficialmente, en el día del reciclaje electrónico, las acciones de conectividad y capacitación que irán en directo beneficio de estudiantes, adultos mayores y de pequeños y medianos empresarios, quienes ya están siendo instruidos en alfabetización digital y en el desarrollo de habilidades para el siglo 21. Los aparatos que componen esta donación fueron un aporte recibido de la campaña Entel #Reutiliza, impulsada por Entel y gestionada por Kyklos. Esta iniciativa recorre el país recolectando equipos electrónicos en desuso, luego los envía al Centro Inclusivo de Reciclaje, donde se le da apresto laboral a personas con discapacidad cognitiva, quienes segregan y diagnostican los equipos. En este mismo centro los equipos son reacondicionados para ser donados a estudiantes que los necesiten, y, si los equipos no pueden ser reparados, se gestiona su reciclaje y valorización. Además, como parte de los proyectos Conectando Territorios y CMPC Conecta, los habitantes Villa Mininco ya cuentan con internet en 12 puntos estratégicos a los que acceden a través de wifi comunitario. El programa Conectando Territorios tiene como finalidad entregar, mediante alianzas público-privadas, acceso a conectividad y alfabetización digital a comunidades que se han mantenido al margen del desarrollo tecnológico en Chile. Esta iniciativa ya está siendo aplicada en las localidades de Nacimiento, Villa Mininco y Ruta de la Madera y Caimanes. “Para mí es un orgullo seguir apoyando y trabajando junto a ustedes, porque realmente Villa Mininco lo necesita. Agradecemos a las empresas que cumplen un rol social y están comprometidas con la villa, con la comuna, con los dirigentes y con los organizadores”, dijo el alcalde de Collipulli, Manuel Macaya. El programa “Conectando Territorios” de Fundación País Digital, quienes trabajan por la conectividad y alfabetización digital de las localidades vulnerables y aisladas de nuestro país siempre busca ir más allá por lo que se forma una alianza virtuosa con la Campaña Reutiliza, liderada entre Entel y Kyklos. Al respecto, Fernando Sánchez, gerente general de FPD explicó, “mejorar la conectividad necesita ir de la mano con una alfabetización digital de los habitantes de Villa Mininco. El adecuado uso de internet facilita el aprendizaje, comprensión y acceso a la información, además posibilita hacer trámites en línea, como ingresar al Registro Civil o en ChileAtiende con la Clave Única, e incluso entregar más herramientas para que las pequeñas y medianas empresas puedan crecer” . “Para nosotros es muy importante ser parte de esta entrega de computadores en Mininco, que refleja los esfuerzos de Entel en distintos ámbitos de acción. Por un lado promoviendo el desarrollo digital de la comunidad y reforzando la conectividad territorial, con mejoras de redes móviles y acceso gratuito a WiFi para los habitantes de la zona. Además, se demuestra nuestro compromiso con la economía circular, que gracias a la Campaña Reutiliza en lo que va de 2022 hemos logrado recolectar 7.000 equipos electrónicos en desuso, reparando más de 600 dispositivos que también están en proceso de donación en distintas partes del país señaló Jimena Del Valle, Directora de Sostenibilidad Entel. En tanto, Felipe Alveal, subgerente de Asuntos Corporativos de CMPC en Biobío, destacó la importancia de la iniciativa que llevan adelante con Fundación País Digital. “CMPC Conecta se ha implementado en algunos sectores urbanos de Nacimiento y en Collipulli ha beneficiado a vecinos de la localidad de Villa Mininco y a comunidades mapuche de la Ruta R-22. Lo importante de este proyecto es que junto con facilitar el acceso a internet por medio de WIFI gratis, se está contribuyendo a reducir la brecha digital, además de favorecer la comunicación, aprendizajes y fomentar el desarrollo local” . “Desde Kyklos nos enorgullece mucho el impacto que realizamos con esta campaña” explica Sebastián Herceg, de Kyklos, “La generación de este tipo de residuos en el país es inmensa, y solo un 5% se recupera, pero con iniciativas como esta transformamos el reciclaje en una oportunidad de inclusión social” . El Día Internacional de los Residuos Electrónicos, que se celebra cada 14 de octubre, busca reducir la brecha digital, a través de la recuperación de computadores, tablets y celulares en desuso y poder entregarlos a aquellos que más lo necesitan. Acerca de FPD Fundación País Digital es una institución que fomenta el desarrollo de una cultura digital en Chile, articulando la construcción de alianzas y la realización de proyectos público-privados, además de la generación de contenidos que aporten al debate en el ámbito de la economía digital y el desarrollo del país de cara a la cuarta revolución industrial.
Whatsapp en la actualidad es una de las aplicaciones más importantes de comunicación en la actualidad y por eso sus desarrolladores continuamente buscan implementar nuevas funciones para los usuarios. Quizá en algún momento te pasó o le sucedió al amigo de un amigo, lo típico, noche de copas donde uno toma un poco de más y entran esas ganas incontrolables de escribirle o mandarle audios a esa persona que no te atreves a decirle lo que piensas o sientes. Bueno, es por esa misma razón que Whatsapp trabaja en una función llamada Modo Borracho o drunk mode (en inglés). ¿Cómo funciona el ‘modo borracho’? La forma en que funciona es bastante simple, el ‘modo borracho’ hará creer al usuario que su smartphone sigue funcionando correctamente. La aplicación determinará el nivel de ebriedad de la persona, que puede ser predeterminado con anticipación. Cuando la aplicación detecte que la persona ha tomado un poco de más, bloqueará o retrasará el envío de mensajes, las publicaciones en las redes sociales o los mensajes de voz que se pudieron realizar desde celular, incluso también pudiendo bloquear el acceso a cuentas bancarias. Aunque todavía no existe información certera de la fecha de su implementación, si se sabe que la idea ya fue patentada y se espera que también puedan integrarse a otros medios de mensajería como Facebook e Instagram. En resumen, esta función no solo impedirá que hagamos cosas de las que nos podríamos arrepentir, sino que también evitará accidentes y de paso salvar reputación como la integridad de más de una persona.
El pasado 31 de marzo, Netflix anunció una nueva alza en sus precios para algunos países de Europa, específicamente para Reino Unido e Irlanda, el que ya se hizo efectivo para todos los usuarios nuevos, mientras que quienes a sus suscriptores, se les ha notificado que el aumento se realizará en un periodo de 30 días. Es la primera vez que en ambos países en estos últimos 10 años, aumentan las tarifas de este servicio, donde el plan estándar pasará de costar $1.31 a $14.46 dólares en Reino Unido y de $2.20 a 16.54 dólares en Irlanda, mientras que en el Premium tendrá un aumento de $2,63 y 2,20 dólares respectivamente. Cabe recordar que el primero es uno de los mayores productores de contenido para esta plataforma, es por ello que la empresa a comunicado que gran parte de esta alza, obedece a la necesidad de invertir en esta materia. Pero a los “Teleangolinos” nos nace la pregunta… ¿Y qué va a pasar con Chile?.Partamos de la base que el servicio de streaming aumentó sus precios en América del Norte y ahora en Reino Unido e Irlanda hace unos meses atrás, sin embargo de Latinoamérica nada se sabe respecto de si es que tendrá un incremento en sus tarifas, por lo que los “Netfliqueros” pueden estar tranquilos, ya que los usuarios de dos pantallas seguirán pagando $8.320, en tanto los de cuatro se mantienen en $10.700, por el momento.