El Centro Cultural de Angol se convirtió ayer en el epicentro de una significativa jornada de diálogo con el conversatorio “Las señales que no vi”, una iniciativa organizada por la agrupación Justicia para Constanza Herrera Zavalla, que buscó visibilizar y prevenir las primeras manifestaciones de violencia en las relaciones de pololeo y como estas van escalando frente a los ojos del entorno de las personas violentadas que no logran captar estas señales.. Con un auditorio atento y participativo, el conversatorio inició a las dando paso a Marcela Pardo Gaete y Rocío Ortega Vargas, en representación del SERNAMEG, compartieron sus experiencias y herramientas para identificar señales tempranas de violencia y fomentar una cultura de denuncia oportuna. El momento más emotivo de la velada lo protagonizó Ana Zavalla del Pino, quien compartió “Mi experiencia personal, mi estandarte para seguir luchando por las mujeres”. Conmovidos, los asistentes escucharon su relato, cargado de fuerza, en el que expresó su necesidad de búsqueda de justicia por su hija Constanza Herrera Zavalla. En su relato Ana comenta como se ha erigido como símbolo de resiliencia e inspiración para padres y madres respecto a esta realidad, alzando la voz en contra del silencio. La respuesta del público fue unánime: el conversatorio fue considerado un verdadero “éxito”. Se valoró la exposición de los temas tratados, la calidad de los contenidos y el tono cercano y personal de las exponentes, transformándolo en una jornada nutritiva para el alma, el conocimiento y la conciencia colectiva. Como cierre, las organizadoras extendieron una invitación a la comunidad a participar activamente en futuras iniciativas y mantener vivo el compromiso con la erradicación de la violencia de género, reconociendo que solo a través del diálogo y la empatía es posible construir vínculos más seguros y respetuosos .
Este martes 9 de julio, el Centro Cultural de Angol será escenario del conversatorio “Las señales que no vi”, una instancia de diálogo y reflexión para identificar y prevenir las primeras manifestaciones de violencia de género. El encuentro, que comenzará a las 18:15 horas, contará con la participación de Marcela Pardo Gaete y Rocío Ortega Vargas, representantes del SERNAMEG, quienes compartirán sus experiencias y visiones para fortalecer la prevención y la denuncia oportuna. Una de las voces destacadas será la de Ana Zavalla del Pino, quien expondrá su testimonio “Mi experiencia personal, mi estandarte para seguir luchando por las mujeres”. Previo a esta actividad, ella estuvo presente en el programa “Efecto Matinal”, donde conversó con Germán Pereda sobre la importancia de generar conciencia colectiva para reconocer las señales de alerta y erradicar la violencia contra la mujer. Su intervención se enmarca en un contexto doloroso: Ana continúa buscando justicia por la muerte de su hija, Constanza Herrera Zavalla, un caso que actualmente sigue en proceso de investigación judicial. Con respeto y fuerza, Ana se ha transformado en un símbolo de lucha para muchas mujeres, levantando su voz para que otras puedan reconocer las señales tempranas y no callar. La invitación está abierta para todas las personas interesadas en informarse y reflexionar sobre la violencia de género, desde una perspectiva de comunidad y apoyo mutuo.
Frente a la inexplicable decisión de la Municipalidad de Angol, de no contar con albergue este invierno, la Agrupación Olla Común de Angol a intensificado su labor solidaria, dado las bajas temperaturas y lluvias recientes que motivaron a esta comunidad a ir en busqueda del sector privado, para sumar aportes y apoyo. Dos personas con discapacidad, que viven bajo precarias condiciones junto a la ex Farmacia Municipal, recibieron ayuda gracias a estas gestiones. Situación que se agudiza, dado que el invierno recién comienza y ya golpea con fuerza a quienes no tienen un techo. En Angol, la Agrupación Olla Común de Angol, liderada por Katerine Arroyo, se ha convertido en el principal sostén para las personas en situación de calle, luego de que el municipio decidiera no habilitar un albergue para este año. A pesar de la falta de apoyo institucional, la fuerza de este Batallón de Amor y empresarios locales no han permanecido indiferentes. Durante las últimas horas, tras las lluvias y el frío intenso, nuevos colaboradores se han sumado con alimentos, ropa de abrigo y materiales para improvisar refugios. Un caso que refleja esta realidad es el de dos personas con discapacidad en sus extremidades que viven a un costado del Puente Vergara, en un sitio eriazo. Ellos han recibido abrigo y alimentos gracias a la solidaridad de quienes no los olvidan, donde la propia agrupación agradece a los empresarios Gerardo Cerda y Jorge Salazar por poner a su disposiciones materiales de construcción, trabajadores y herramientas para esta obra. @olla_comun_angol_respal2 ♬ sonido original - olla_comun_angol_respal2 Desde la Olla Común de Angol hacen un llamado a toda la comunidad a seguir apoyando, ya que se esperan semanas más difíciles para quienes no tienen un hogar. Quienes deseen colaborar pueden contactarse directamente con la agrupación al whattsap +56922472931 y colaborar con alimentos o sumarse como voluntarios a esta noble causa.
Desde el 1 de julio, la Dirección de Tránsito de Angol comenzó a emitir la nueva licencia de conducir digital, un sistema que busca modernizar los documentos de conducción, aumentar la seguridad y facilitar la fiscalización en la Región de La Araucanía. La comuna de Angol se convirtió esta semana en una de las primeras de La Araucanía en implementar oficialmente la licencia de conducir digital. Esta iniciativa, impulsada por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, permite que los conductores puedan portar su licencia en formato digital, complementando la versión física tradicional. Según informaron autoridades locales, la primera licencia digital de la región se emitió en la Dirección de Tránsito de Angol. El nuevo documento incluye un código QR encriptado que se puede verificar mediante Clave Única, lo que permite a Carabineros y fiscalizadores confirmar en línea la autenticidad y vigencia de la licencia. El alcalde de Angol destacó la importancia de este avance para la comuna. “Es un paso significativo hacia la modernización de nuestros trámites, brindando más seguridad a los vecinos y agilizando los procesos de control vial”, señaló. Por su parte, la seremi de Transporte subrayó que esta medida contribuye a reducir fraudes y simplificar la administración de datos de conductores. Los conductores deben tener en cuenta que la licencia digital solo se emite al renovar, duplicar o solicitar por primera vez el documento. Además, la versión física seguirá siendo obligatoria para quienes aún la tengan vigente o ante eventuales problemas técnicos como falta de batería o señal de internet.Entre los principales beneficios de la licencia digital se encuentran un mayor nivel de seguridad, reducción del fraude, notificaciones automáticas de vencimiento, bloqueo remoto en caso de extravío y una futura integración con el sistema de licencia por puntos, que busca mejorar la seguridad vial en el país. Finalmente, las autoridades llamaron a la comunidad a informarse sobre este nuevo sistema y a utilizar la Clave Única para acceder a los servicios en línea relacionados con su licencia de conducir.
Este sábado 5 de julio, el Gimnasio Municipal de Angol se convertirá en el epicentro del amor animal gracias a la realización de la Expo Dejando Huellas, una actividad organizada por la agrupación @huellaanimalangol en conjunto con la Clínica Veterinaria Municipal, que busca fomentar la tenencia responsable, promover la adopción y celebrar el vínculo con nuestras mascotas. 📍 El evento comenzará a las 12:00 horas en el gimnasio ubicado en la avenida Jhonn Kennedy esquina Andrés Bello, y contará con entrada totalmente gratuita. 🦴 Entre las actividades destacadas se encuentran: Vacunación antirrábica gratuita para las 100 primeras personas que lleguen con su mascota y cédula de identidad. Una emotiva jornada de adopción, ideal para quienes buscan sumar un nuevo miembro a su familia. Desfile de mascotas y concursos con entretenidas dinámicas y sorpresas. Venta de ropa, artesanías, artículos para mascotas, foodtrucks, joyas y mucho más. 🎭 ¡Concurso de disfraces para mascotas! Ese mismo día, a las 16:00 hrs, se llevará a cabo el esperado Concurso de Disfraces. La participación es gratuita y se premiará la creatividad y simpatía de las mascotas y sus tutores. El llamado es claro: ¡Trae a tu mascota disfrazada y participa por excelentes premios! Una instancia perfecta para compartir en familia y destacar el amor por los animales. Aquí te dejamos el afiche del concurso: Este evento promete ser una jornada inolvidable para la comunidad angolina, donde se mezclarán la solidaridad, la conciencia social y la diversión. La animación estará a cargo del conductor del programa Efecto Matinal de Teleangol. ¡No faltes y súmate a esta noble causa que dejará huellas imborrables!
El Centro Cultural de Angol se convirtió ayer en el epicentro de una significativa jornada de diálogo con el conversatorio “Las señales que no vi”, una iniciativa organizada por la agrupación Justicia para Constanza Herrera Zavalla, que buscó visibilizar y prevenir las primeras manifestaciones de violencia en las relaciones de pololeo y como estas van escalando frente a los ojos del entorno de las personas violentadas que no logran captar estas señales.. Con un auditorio atento y participativo, el conversatorio inició a las dando paso a Marcela Pardo Gaete y Rocío Ortega Vargas, en representación del SERNAMEG, compartieron sus experiencias y herramientas para identificar señales tempranas de violencia y fomentar una cultura de denuncia oportuna. El momento más emotivo de la velada lo protagonizó Ana Zavalla del Pino, quien compartió “Mi experiencia personal, mi estandarte para seguir luchando por las mujeres”. Conmovidos, los asistentes escucharon su relato, cargado de fuerza, en el que expresó su necesidad de búsqueda de justicia por su hija Constanza Herrera Zavalla. En su relato Ana comenta como se ha erigido como símbolo de resiliencia e inspiración para padres y madres respecto a esta realidad, alzando la voz en contra del silencio. La respuesta del público fue unánime: el conversatorio fue considerado un verdadero “éxito”. Se valoró la exposición de los temas tratados, la calidad de los contenidos y el tono cercano y personal de las exponentes, transformándolo en una jornada nutritiva para el alma, el conocimiento y la conciencia colectiva. Como cierre, las organizadoras extendieron una invitación a la comunidad a participar activamente en futuras iniciativas y mantener vivo el compromiso con la erradicación de la violencia de género, reconociendo que solo a través del diálogo y la empatía es posible construir vínculos más seguros y respetuosos .
Este martes 9 de julio, el Centro Cultural de Angol será escenario del conversatorio “Las señales que no vi”, una instancia de diálogo y reflexión para identificar y prevenir las primeras manifestaciones de violencia de género. El encuentro, que comenzará a las 18:15 horas, contará con la participación de Marcela Pardo Gaete y Rocío Ortega Vargas, representantes del SERNAMEG, quienes compartirán sus experiencias y visiones para fortalecer la prevención y la denuncia oportuna. Una de las voces destacadas será la de Ana Zavalla del Pino, quien expondrá su testimonio “Mi experiencia personal, mi estandarte para seguir luchando por las mujeres”. Previo a esta actividad, ella estuvo presente en el programa “Efecto Matinal”, donde conversó con Germán Pereda sobre la importancia de generar conciencia colectiva para reconocer las señales de alerta y erradicar la violencia contra la mujer. Su intervención se enmarca en un contexto doloroso: Ana continúa buscando justicia por la muerte de su hija, Constanza Herrera Zavalla, un caso que actualmente sigue en proceso de investigación judicial. Con respeto y fuerza, Ana se ha transformado en un símbolo de lucha para muchas mujeres, levantando su voz para que otras puedan reconocer las señales tempranas y no callar. La invitación está abierta para todas las personas interesadas en informarse y reflexionar sobre la violencia de género, desde una perspectiva de comunidad y apoyo mutuo.
Frente a la inexplicable decisión de la Municipalidad de Angol, de no contar con albergue este invierno, la Agrupación Olla Común de Angol a intensificado su labor solidaria, dado las bajas temperaturas y lluvias recientes que motivaron a esta comunidad a ir en busqueda del sector privado, para sumar aportes y apoyo. Dos personas con discapacidad, que viven bajo precarias condiciones junto a la ex Farmacia Municipal, recibieron ayuda gracias a estas gestiones. Situación que se agudiza, dado que el invierno recién comienza y ya golpea con fuerza a quienes no tienen un techo. En Angol, la Agrupación Olla Común de Angol, liderada por Katerine Arroyo, se ha convertido en el principal sostén para las personas en situación de calle, luego de que el municipio decidiera no habilitar un albergue para este año. A pesar de la falta de apoyo institucional, la fuerza de este Batallón de Amor y empresarios locales no han permanecido indiferentes. Durante las últimas horas, tras las lluvias y el frío intenso, nuevos colaboradores se han sumado con alimentos, ropa de abrigo y materiales para improvisar refugios. Un caso que refleja esta realidad es el de dos personas con discapacidad en sus extremidades que viven a un costado del Puente Vergara, en un sitio eriazo. Ellos han recibido abrigo y alimentos gracias a la solidaridad de quienes no los olvidan, donde la propia agrupación agradece a los empresarios Gerardo Cerda y Jorge Salazar por poner a su disposiciones materiales de construcción, trabajadores y herramientas para esta obra. @olla_comun_angol_respal2 ♬ sonido original - olla_comun_angol_respal2 Desde la Olla Común de Angol hacen un llamado a toda la comunidad a seguir apoyando, ya que se esperan semanas más difíciles para quienes no tienen un hogar. Quienes deseen colaborar pueden contactarse directamente con la agrupación al whattsap +56922472931 y colaborar con alimentos o sumarse como voluntarios a esta noble causa.
Desde el 1 de julio, la Dirección de Tránsito de Angol comenzó a emitir la nueva licencia de conducir digital, un sistema que busca modernizar los documentos de conducción, aumentar la seguridad y facilitar la fiscalización en la Región de La Araucanía. La comuna de Angol se convirtió esta semana en una de las primeras de La Araucanía en implementar oficialmente la licencia de conducir digital. Esta iniciativa, impulsada por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, permite que los conductores puedan portar su licencia en formato digital, complementando la versión física tradicional. Según informaron autoridades locales, la primera licencia digital de la región se emitió en la Dirección de Tránsito de Angol. El nuevo documento incluye un código QR encriptado que se puede verificar mediante Clave Única, lo que permite a Carabineros y fiscalizadores confirmar en línea la autenticidad y vigencia de la licencia. El alcalde de Angol destacó la importancia de este avance para la comuna. “Es un paso significativo hacia la modernización de nuestros trámites, brindando más seguridad a los vecinos y agilizando los procesos de control vial”, señaló. Por su parte, la seremi de Transporte subrayó que esta medida contribuye a reducir fraudes y simplificar la administración de datos de conductores. Los conductores deben tener en cuenta que la licencia digital solo se emite al renovar, duplicar o solicitar por primera vez el documento. Además, la versión física seguirá siendo obligatoria para quienes aún la tengan vigente o ante eventuales problemas técnicos como falta de batería o señal de internet.Entre los principales beneficios de la licencia digital se encuentran un mayor nivel de seguridad, reducción del fraude, notificaciones automáticas de vencimiento, bloqueo remoto en caso de extravío y una futura integración con el sistema de licencia por puntos, que busca mejorar la seguridad vial en el país. Finalmente, las autoridades llamaron a la comunidad a informarse sobre este nuevo sistema y a utilizar la Clave Única para acceder a los servicios en línea relacionados con su licencia de conducir.
Este sábado 5 de julio, el Gimnasio Municipal de Angol se convertirá en el epicentro del amor animal gracias a la realización de la Expo Dejando Huellas, una actividad organizada por la agrupación @huellaanimalangol en conjunto con la Clínica Veterinaria Municipal, que busca fomentar la tenencia responsable, promover la adopción y celebrar el vínculo con nuestras mascotas. 📍 El evento comenzará a las 12:00 horas en el gimnasio ubicado en la avenida Jhonn Kennedy esquina Andrés Bello, y contará con entrada totalmente gratuita. 🦴 Entre las actividades destacadas se encuentran: Vacunación antirrábica gratuita para las 100 primeras personas que lleguen con su mascota y cédula de identidad. Una emotiva jornada de adopción, ideal para quienes buscan sumar un nuevo miembro a su familia. Desfile de mascotas y concursos con entretenidas dinámicas y sorpresas. Venta de ropa, artesanías, artículos para mascotas, foodtrucks, joyas y mucho más. 🎭 ¡Concurso de disfraces para mascotas! Ese mismo día, a las 16:00 hrs, se llevará a cabo el esperado Concurso de Disfraces. La participación es gratuita y se premiará la creatividad y simpatía de las mascotas y sus tutores. El llamado es claro: ¡Trae a tu mascota disfrazada y participa por excelentes premios! Una instancia perfecta para compartir en familia y destacar el amor por los animales. Aquí te dejamos el afiche del concurso: Este evento promete ser una jornada inolvidable para la comunidad angolina, donde se mezclarán la solidaridad, la conciencia social y la diversión. La animación estará a cargo del conductor del programa Efecto Matinal de Teleangol. ¡No faltes y súmate a esta noble causa que dejará huellas imborrables!