En el marco del Mes de la Solidaridad, la Agrupación Solidaria de Angol, integrada por diversas instituciones como el Hogar de Cristo, COANIQUEM, Bomberos, Cruz Roja, Universidad de La Frontera y el Centro Cultural Municipal, ha preparado una serie de actividades con el objetivo de fortalecer el espíritu comunitario y apoyar a los sectores más vulnerables de la comuna. El puntapié inicial se dio este 04 de agosto con un punto de prensa en la sede de la Cruz Roja Filial Angol y una entrevista en Tele Radio Angol, donde se destacó la importancia de la solidaridad activa en tiempos de crisis social y económica. Entre las actividades más destacadas del calendario se encuentra la Campaña Solidaria, que se realizará entre el 11 y el 15 de agosto, destinada a recolectar artículos de abrigo y aseo para personas en situación de calle. Esta iniciativa tendrá su punto de acopio en la Cruz Roja local. El 23 de agosto, se desarrollará un Taller de Primeros Auxilios Comunitarios, que tendrá lugar en la misma filial de la Cruz Roja entre las 9:00 y las 17:00 horas, abierto a toda la comunidad. Durante todo el mes, del 04 al 29 de agosto, se llevarán a cabo múltiples actividades organizadas por clubes y agrupaciones locales, cuyas fechas y horarios serán confirmados próximamente. A esto se suma la presentación artística “Cantos y Danzas del Valle de los Confines”, organizada por el Centro Cultural de Angol, que se realizará entre el 25 y el 29 de agosto a las 19:00 horas. La entrada consistirá en alimentos no perecibles o artículos de aseo personal. El cierre de las celebraciones será con una Expo Solidaria el 30 de agosto en el Parque Vergara de Angol, desde las 12:00 hasta las 17:00 horas, donde se reunirán instituciones y emprendedores con enfoque social. Des esto y otros detalles conversaron Marcela Osses y Carlos Hernández integrantes de la Agrupación Solidaria de Angol quienes visitaron nuestro programa Efecto Matinal y conversaron junto a Germán Pereda sobre esta agrupación y el calendario de actividades para este mes de agosto. La conversación completa quedó plasmada en el fanpage de Teleangol Radio.
Una visita inesperada y llena de magia se vivió en el Hospital Infantil Universitario Niño Jesús de Madrid. El reconocido actor estadounidense Johnny Depp apareció sorpresivamente en los pasillos del recinto, completamente caracterizado como el icónico Capitán Jack Sparrow, personaje que lo catapultó a la fama mundial con la saga Piratas del Caribe. Lejos del glamour de Hollywood y de los flashes de las alfombras rojas, Depp eligió un escenario muy distinto para mostrar su lado más humano. Acompañado por un pequeño equipo y con absoluto sigilo, ingresó al hospital para visitar a niños y niñas que se encuentran en tratamiento por diversas patologías. “Fue como si el mismísimo Jack Sparrow hubiera salido de la pantalla para hablar con nosotros. No lo podíamos creer”, relató una madre que acompañaba a su hijo internado en el área de oncología. El actor no solo saludó a los pequeños, sino que también interpretó escenas improvisadas, repartió regalos y dedicó palabras de ánimo a los familiares y al personal médico.Según testigos del hospital, la visita fue coordinada con discreción, sin cobertura mediática previa, como parte de una iniciativa solidaria en la que Depp ha estado participando desde hace años, visitando centros médicos en distintas partes del mundo bajo la identidad de su famoso personaje. Para muchos niños, fue una inyección de alegría en medio de un proceso difícil. Lo que hizo Johnny no tiene precio, comentó una enfermera visiblemente emocionada. Nueva sorpresa en el Niño Jesús, el hospital de la magia. pic.twitter.com/qXiGWtar6y — Isabel Díaz Ayuso (@IdiazAyuso) June 18, 2025 Este gesto se suma a otras acciones similares realizadas por el actor en hospitales de Australia, Canadá y Reino Unido, confirmando que, más allá de la pantalla, hay un Johnny Depp comprometido con llevar esperanza donde más se necesita. Una historia que demuestra que, a veces, los verdaderos héroes no llevan capa… sino que un buen corazón, empatía y humildad
Lejos de las cámaras esta mujer ha decidido entregar su vida por quienes muchos prefieren no ver. Katerine Arroyo, angolina, se ha convertido en un verdadero faro de esperanza para personas en situación de calle y abandono. Con recursos limitados, pero con una voluntad inquebrantable, recorre calles, prepara alimentos, entrega ropa, leña, carbón, escucha y abraza. Lo hace utilizando sus propias redes para llamar la atención de personas que quieran sumarse o colaborar con su causa, lo hace sin buscar protagonismo, pero con la firmeza de quien sabe que el amor también es acción concreta. Su labor no está exenta de críticas. Algunos la acusan de “exhibicionismo”, sin entender lo necesario que es masificar la ayuda para otorgar mas cobertura o de “hacer lo que el Municipio debería hacer”, como si preocuparse por el prójimo fuera un defecto y no una virtud. Pero Katerine, lejos de detenerse, responde con hechos, día tras día, demostrando que la verdadera transformación comienza con grandes gestos humanos que se repiten de manera cotidiana. Quienes quieran conocer algo de la labor que Katerine realiza puedan revisar o seguirla en su cuenta de Tik Tok donde constantemente realiza transmisiones en vivo para recaudar apoyos o deja testimonios de la labor cotidiana que realizan junto a su familia: @olla.comun.angol En tiempos donde la deshumanización se disfraza de eficiencia y las redes sociales premian el individualismo, donde figura publicas se aprovechan de la caridad para potenciar su imagen con la ayuda de los demás, historias como la de Katerine Arroyo nos devuelven la fe en lo esencial: que nadie se salva solo, y que una persona con coraje puede cambiar la vida de cientos, incluso miles, simplemente haciendo lo correcto cuando quienes tienen el poder y los recursos para hacerlo, se restan y no suman. Aquí puedes ver la entrevista completa que se realizó en el programa Efecto Matinal conducido por Germán Pereda:
En el marco del Mes de la Solidaridad, la Agrupación Solidaria de Angol, integrada por diversas instituciones como el Hogar de Cristo, COANIQUEM, Bomberos, Cruz Roja, Universidad de La Frontera y el Centro Cultural Municipal, ha preparado una serie de actividades con el objetivo de fortalecer el espíritu comunitario y apoyar a los sectores más vulnerables de la comuna. El puntapié inicial se dio este 04 de agosto con un punto de prensa en la sede de la Cruz Roja Filial Angol y una entrevista en Tele Radio Angol, donde se destacó la importancia de la solidaridad activa en tiempos de crisis social y económica. Entre las actividades más destacadas del calendario se encuentra la Campaña Solidaria, que se realizará entre el 11 y el 15 de agosto, destinada a recolectar artículos de abrigo y aseo para personas en situación de calle. Esta iniciativa tendrá su punto de acopio en la Cruz Roja local. El 23 de agosto, se desarrollará un Taller de Primeros Auxilios Comunitarios, que tendrá lugar en la misma filial de la Cruz Roja entre las 9:00 y las 17:00 horas, abierto a toda la comunidad. Durante todo el mes, del 04 al 29 de agosto, se llevarán a cabo múltiples actividades organizadas por clubes y agrupaciones locales, cuyas fechas y horarios serán confirmados próximamente. A esto se suma la presentación artística “Cantos y Danzas del Valle de los Confines”, organizada por el Centro Cultural de Angol, que se realizará entre el 25 y el 29 de agosto a las 19:00 horas. La entrada consistirá en alimentos no perecibles o artículos de aseo personal. El cierre de las celebraciones será con una Expo Solidaria el 30 de agosto en el Parque Vergara de Angol, desde las 12:00 hasta las 17:00 horas, donde se reunirán instituciones y emprendedores con enfoque social. Des esto y otros detalles conversaron Marcela Osses y Carlos Hernández integrantes de la Agrupación Solidaria de Angol quienes visitaron nuestro programa Efecto Matinal y conversaron junto a Germán Pereda sobre esta agrupación y el calendario de actividades para este mes de agosto. La conversación completa quedó plasmada en el fanpage de Teleangol Radio.
Una visita inesperada y llena de magia se vivió en el Hospital Infantil Universitario Niño Jesús de Madrid. El reconocido actor estadounidense Johnny Depp apareció sorpresivamente en los pasillos del recinto, completamente caracterizado como el icónico Capitán Jack Sparrow, personaje que lo catapultó a la fama mundial con la saga Piratas del Caribe. Lejos del glamour de Hollywood y de los flashes de las alfombras rojas, Depp eligió un escenario muy distinto para mostrar su lado más humano. Acompañado por un pequeño equipo y con absoluto sigilo, ingresó al hospital para visitar a niños y niñas que se encuentran en tratamiento por diversas patologías. “Fue como si el mismísimo Jack Sparrow hubiera salido de la pantalla para hablar con nosotros. No lo podíamos creer”, relató una madre que acompañaba a su hijo internado en el área de oncología. El actor no solo saludó a los pequeños, sino que también interpretó escenas improvisadas, repartió regalos y dedicó palabras de ánimo a los familiares y al personal médico.Según testigos del hospital, la visita fue coordinada con discreción, sin cobertura mediática previa, como parte de una iniciativa solidaria en la que Depp ha estado participando desde hace años, visitando centros médicos en distintas partes del mundo bajo la identidad de su famoso personaje. Para muchos niños, fue una inyección de alegría en medio de un proceso difícil. Lo que hizo Johnny no tiene precio, comentó una enfermera visiblemente emocionada. Nueva sorpresa en el Niño Jesús, el hospital de la magia. pic.twitter.com/qXiGWtar6y — Isabel Díaz Ayuso (@IdiazAyuso) June 18, 2025 Este gesto se suma a otras acciones similares realizadas por el actor en hospitales de Australia, Canadá y Reino Unido, confirmando que, más allá de la pantalla, hay un Johnny Depp comprometido con llevar esperanza donde más se necesita. Una historia que demuestra que, a veces, los verdaderos héroes no llevan capa… sino que un buen corazón, empatía y humildad
Lejos de las cámaras esta mujer ha decidido entregar su vida por quienes muchos prefieren no ver. Katerine Arroyo, angolina, se ha convertido en un verdadero faro de esperanza para personas en situación de calle y abandono. Con recursos limitados, pero con una voluntad inquebrantable, recorre calles, prepara alimentos, entrega ropa, leña, carbón, escucha y abraza. Lo hace utilizando sus propias redes para llamar la atención de personas que quieran sumarse o colaborar con su causa, lo hace sin buscar protagonismo, pero con la firmeza de quien sabe que el amor también es acción concreta. Su labor no está exenta de críticas. Algunos la acusan de “exhibicionismo”, sin entender lo necesario que es masificar la ayuda para otorgar mas cobertura o de “hacer lo que el Municipio debería hacer”, como si preocuparse por el prójimo fuera un defecto y no una virtud. Pero Katerine, lejos de detenerse, responde con hechos, día tras día, demostrando que la verdadera transformación comienza con grandes gestos humanos que se repiten de manera cotidiana. Quienes quieran conocer algo de la labor que Katerine realiza puedan revisar o seguirla en su cuenta de Tik Tok donde constantemente realiza transmisiones en vivo para recaudar apoyos o deja testimonios de la labor cotidiana que realizan junto a su familia: @olla.comun.angol En tiempos donde la deshumanización se disfraza de eficiencia y las redes sociales premian el individualismo, donde figura publicas se aprovechan de la caridad para potenciar su imagen con la ayuda de los demás, historias como la de Katerine Arroyo nos devuelven la fe en lo esencial: que nadie se salva solo, y que una persona con coraje puede cambiar la vida de cientos, incluso miles, simplemente haciendo lo correcto cuando quienes tienen el poder y los recursos para hacerlo, se restan y no suman. Aquí puedes ver la entrevista completa que se realizó en el programa Efecto Matinal conducido por Germán Pereda: