Tras el triunfo sobre Ecuador por la Copa América Femenina, el cuerpo médico de La Roja actualizó el estado de salud de la jugadora Vaitiare Pardo, quien sufrió una conmoción cerebral durante el partido. En los minutos finales del primer tiempo, la delantera de Universidad Católica chocó con una rival y sufrió un golpe en la cabeza. Pardo tuvo que abandonar la cancha en camilla, inmovilizada y con un cuello ortopédico, siendo reemplazada por Mary Valencia. “Siguiendo los protocolos médicos establecidos por CONMEBOL y la Federación de Fútbol de Chile, la jugadora fue derivada de forma preventiva a un centro hospitalario para su evaluación y monitoreo donde se le realizaron exámenes y un completo chequeo”, informó La Roja Femenina luego del partido contra Ecuador. “Actualmente, Vaitiare Pardo se encuentra en buen estado de salud y bajo observación médica. El cuerpo médico continuará siguiendo de cerca su evolución, de acuerdo con los lineamientos médicos de Selecciones Chilenas,” agregaron. El próximo duelo de Chile por la Copa América Femenina será frente a Uruguay, este jueves a las 20:00 horas. La escuadra que dirige Luis Mena necesita ganar para asegurar un boleto en las semifinales del torneo. Fuente: ADN Deportes
Conmebol ha confirmado oficialmente este martes el calendario de los partidos correspondientes a las últimas dos jornadas de las Eliminatorias. En este sentido, Chile ya tiene confirmados los horarios para los encuentros en los que intentará concluir la fase con resultados más dignos, a pesar de haber sido eliminado previamente. El equipo dirigido por Nicolás Córdova se enfrentará a Brasil en el Maracaná de Río de Janeiro el jueves 4 de septiembre, a las 20:30 horas. Por otro lado, disputará su último partido como local el martes 9 de septiembre, a las 20:30 horas, en el Estadio Nacional, frente a Uruguay dirigido por Marcelo Bielsa. Vale la pena mencionar que al tratarse de las fechas decisivas para los últimos cupos al Mundial 2026, todos los partidos de cada jornada se jugarán en la misma fecha. Fuente: ADN Deportes
Este viernes se cumplen 10 años desde aquella noche inolvidable en que la Selección Chilena de fútbol alzó por primera vez la Copa América, tras vencer a Argentina en una dramática definición por penales en el Estadio Nacional. Un logro que no solo marcó un antes y un después para “La Roja”, sino que se convirtió en uno de los hitos deportivos más importantes de la historia del país. En el 2015, el equipo dirigido por Jorge Sampaoli y liderado por figuras como Claudio Bravo, Arturo Vidal y Alexis Sánchez, logró poner fin a una espera de casi un siglo sin títulos a nivel adulto, desatando la celebración de millones de hinchas a lo largo del país. La histórica consagración tuvo lugar en un repleto Estadio Nacional, donde más de 48 mil hinchas fueron testigos de cómo La Roja, dirigida por Jorge Sampaoli, venció a Argentina por 4-1 en la tanda de penales, luego de un intenso empate sin goles en el tiempo de reglamento. Tras esto el Estadio Nacional se convirtió en el escenario de una noche inolvidable, que pasó a la historia importante del futbol nacional. Diez años después, la memoria de esa copa sigue viva. Para muchos, debería ser la inspiración para las nuevas generaciones de futbolistas que sueñan con hacer surgir a una nueva generación de futbolistas que nos lleven a repetir la hazaña y consolidar a Chile como potencia futbolística en la región y ojala en el mundo.
Tras el triunfo sobre Ecuador por la Copa América Femenina, el cuerpo médico de La Roja actualizó el estado de salud de la jugadora Vaitiare Pardo, quien sufrió una conmoción cerebral durante el partido. En los minutos finales del primer tiempo, la delantera de Universidad Católica chocó con una rival y sufrió un golpe en la cabeza. Pardo tuvo que abandonar la cancha en camilla, inmovilizada y con un cuello ortopédico, siendo reemplazada por Mary Valencia. “Siguiendo los protocolos médicos establecidos por CONMEBOL y la Federación de Fútbol de Chile, la jugadora fue derivada de forma preventiva a un centro hospitalario para su evaluación y monitoreo donde se le realizaron exámenes y un completo chequeo”, informó La Roja Femenina luego del partido contra Ecuador. “Actualmente, Vaitiare Pardo se encuentra en buen estado de salud y bajo observación médica. El cuerpo médico continuará siguiendo de cerca su evolución, de acuerdo con los lineamientos médicos de Selecciones Chilenas,” agregaron. El próximo duelo de Chile por la Copa América Femenina será frente a Uruguay, este jueves a las 20:00 horas. La escuadra que dirige Luis Mena necesita ganar para asegurar un boleto en las semifinales del torneo. Fuente: ADN Deportes
Conmebol ha confirmado oficialmente este martes el calendario de los partidos correspondientes a las últimas dos jornadas de las Eliminatorias. En este sentido, Chile ya tiene confirmados los horarios para los encuentros en los que intentará concluir la fase con resultados más dignos, a pesar de haber sido eliminado previamente. El equipo dirigido por Nicolás Córdova se enfrentará a Brasil en el Maracaná de Río de Janeiro el jueves 4 de septiembre, a las 20:30 horas. Por otro lado, disputará su último partido como local el martes 9 de septiembre, a las 20:30 horas, en el Estadio Nacional, frente a Uruguay dirigido por Marcelo Bielsa. Vale la pena mencionar que al tratarse de las fechas decisivas para los últimos cupos al Mundial 2026, todos los partidos de cada jornada se jugarán en la misma fecha. Fuente: ADN Deportes
Este viernes se cumplen 10 años desde aquella noche inolvidable en que la Selección Chilena de fútbol alzó por primera vez la Copa América, tras vencer a Argentina en una dramática definición por penales en el Estadio Nacional. Un logro que no solo marcó un antes y un después para “La Roja”, sino que se convirtió en uno de los hitos deportivos más importantes de la historia del país. En el 2015, el equipo dirigido por Jorge Sampaoli y liderado por figuras como Claudio Bravo, Arturo Vidal y Alexis Sánchez, logró poner fin a una espera de casi un siglo sin títulos a nivel adulto, desatando la celebración de millones de hinchas a lo largo del país. La histórica consagración tuvo lugar en un repleto Estadio Nacional, donde más de 48 mil hinchas fueron testigos de cómo La Roja, dirigida por Jorge Sampaoli, venció a Argentina por 4-1 en la tanda de penales, luego de un intenso empate sin goles en el tiempo de reglamento. Tras esto el Estadio Nacional se convirtió en el escenario de una noche inolvidable, que pasó a la historia importante del futbol nacional. Diez años después, la memoria de esa copa sigue viva. Para muchos, debería ser la inspiración para las nuevas generaciones de futbolistas que sueñan con hacer surgir a una nueva generación de futbolistas que nos lleven a repetir la hazaña y consolidar a Chile como potencia futbolística en la región y ojala en el mundo.