Después de la derrota ante Uruguay en Montevideo, la Selección Chilena deja atrás ese resultado y se prepara para enfrentar a Colombia en su segundo partido de las Clasificatorias Sudamericanas para el Mundial 2026. El encuentro se llevará a cabo hoy martes en el Estadio Monumental a las 21:30 horas. Para este importante partido, la Roja contará con dos novedades en su alineación. Alexis Sánchez regresará al equipo después de perderse el debut contra Uruguay, y Arturo Vidal comenzará desde el inicio, ya que fue suplente en el último encuentro. Sin embargo, existe cierta incertidumbre sobre el aporte de Sánchez, ya que lleva tres meses sin jugar debido a su tardío fichaje en el Inter de Milán. Además, se espera que Matías Catalán sea titular en lugar de Nayel Mehssatou, quien ha recibido críticas en los últimos partidos. Rodrigo Echeverría también reemplazaría a Charles Aránguiz en la alineación. De esta manera, el equipo dirigido por Eduardo Berizzo formaría con : Brayan Cortés; Matías Catalán, Gary Medel, Guillermo Maripán, Gabriel Suazo; Erick Pulgar, Rodrigo Echeverría, Arturo Vidal, Diego Valdés; Ben Brereton y Alexis Sánchez. Por otro lado, Colombia, que viene de ganar por 1-0 a Venezuela en Barranquilla, alinearían con : Camilo Vargas; Daniel Muñoz, Yerry Mina, Jhon Lucumí, Deiver Machado; Jefferson Lerma, Mateus Uribe, Jorge Carrascal; Luis Díaz, Rafael Borré y Jhon Arias. El partido será arbitrado por el venezolano Jesús Valenzuela, quien contará con la asistencia de Jorge Orrego y Tulio Moreno como sus asistentes. El cuarto árbitro será Angel Arteaga, y Juan Soto y Carlos López estarán a cargo del VAR. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de @laroja
El equipo chileno, liderado por el capitán Nicolás Massú, dará inicio a su participación en la Copa Davis este martes 12 de septiembre en la Zona A de la Fase grupal de las Finales en Italia. El primer enfrentamiento será contra Suecia a partir de las 10:00 horas. Según las reglas, el primer duelo de la serie será entre las segundas raquetas de cada país. En este caso, Cristian Garin, número 103 del ranking ATP, será el encargado de abrir los fuegos junto a Leo Borg, hijo de la leyenda Bjorn Borg y actualmente en el puesto 334 del ranking. Después del enfrentamiento de Garin, será el turno de los dos mejores jugadores de cada país: Nicolás Jarry, quien se encuentra en el mejor puesto de su carrera (22°), y Elias Ymer (175°). El tercer duelo será el de dobles, que puede resultar decisivo para la victoria o para buscar un punto por el honor en la serie. En principio, la dupla chilena estará conformada por Tomás Barrios y Alejandro Tabilo, aunque el capitán Massú tiene la opción de hacer cambios de última hora. A partir de las 10:00 horas (13:00 GMT) de este martes, los dos equipos se enfrentarán en el Unipol Arena, ubicado en la ciudad de Bolonia. El partido será transmitido por la televisión nacional de Chile (TVN).
Este martes, la selección chilena buscará redimirse ante su gente después de un mal arranque en las Clasificatorias y buscará sumar sus primeros tres puntos en el camino hacia el Mundial de 2026. El equipo dirigido por Eduardo Berizzo viene de sufrir una derrota contundente por 3-1 ante Uruguay de Marcelo Bielsa en Montevideo, por lo que llega herido al partido contra Colombia en el Estadio Monumental, a las 21:30 horas. Para este encuentro, la gran novedad será el retorno de Alexis Sánchez a la titularidad. El delantero se perdió el viaje a Uruguay por problemas físicos, pero ahora está habilitado para jugar y ocupará el lugar de Alexander Aravena. Además, Berizzo realizará otros dos cambios en el equipo. Arturo Vidal también estará en el once inicial debido a la lesión de Marcelino Núñez, y Matías Catalán reemplazará a Nayel Mehssatou en la defensa. La única duda hasta último minuto está en el compañero de Erick Pulgar en la zona central, con Charles Aránguiz, Víctor Méndez y Rodrigo Echeverría como alternativas. La alineación de Chile será con Brayan Cortés en el arco; Catalán, Gary Medel, Guillermo Maripán y Gabriel Suazo en la defensa; Erick Pulgar, junto a Aránguiz, Méndez o Echeverría en el centro del campo; Vidal y Diego Valdés en la creación; y Alexis Sánchez y Ben Brereton en la delantera. Por su parte, la formación probable de Colombia será con Camilo Vargas en el arco; Daniel Muñoz, Yerry Mina, Jeison Lucumí y Johan Mojica en la defensa; Wilmar Barrios y Jefferson Lerma en el mediocampo; Jhon Arias en la creación; y Luis Carrascal, Luis Díaz y Rafael Santos Borré en la delantera.
A sólo un día del partido entre las selecciones de Chile y Colombia por la segunda fecha de las Clasificatorias Sudamericanas, la cancha del Estadio Monumental sigue siendo motivo de preocupación de cara al duelo que se llevará a cabo este martes a las 21:30 horas. La principal preocupación radica en las condiciones en las que se encuentra el terreno de juego, siendo el césped uno de los principales afectados. Después del concierto de Bruno Mars, que tuvo lugar el pasado miércoles 6 de septiembre y que fue acompañado de lluvias, se planteó que el estadio no se encontraba en óptimas condiciones. Sin embargo, tras una visita de un equipo de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP), se dio el visto bueno para su ocupación. A pesar de que se pensó que la situación había sido resuelta, en la noche del pasado domingo y en la madrugada de este lunes se registraron intensas precipitaciones en la Región Metropolitana, dejando el césped de la cancha en un estado bastante deteriorado. Las condiciones son tan malas que el periodista colombiano, Carlos Antonio Velez, no dudó en lanzar una fuerte crítica a través de sus redes sociales. Acompañado de videos en los que se puede observar la humedad del pasto y su estado desprolijo, el comunicador señaló queen este potrero chileno jugará la selección de Colombia mañana... fatal!. En este potrero chileno jugará la @FCFSeleccionCol mañana.. fatal! pic.twitter.com/amGTCv91Jo — Carlos Antonio Velez (@velezfutbol) September 11, 2023
En la primera fecha de las Clasificatorias Sudamericanas al Mundial de 2026, las selecciones vivieron escenarios opuestos. La selección chilena dirigida por Eduardo Berizzo sufrió una aparatosa derrota ante Uruguay en Montevideo. El equipo nacional tuvo un desempeño opaco, resistiendo solo durante los primeros 30 minutos del partido. Sin embargo, sucumbió ante la efectividad del equipo dirigido por Marcelo Bielsa, quien contó con dos goles de Nicolás de la Cruz y uno de Federico Valverde. Chile solo pudo maquillar el resultado con un descuento de Arturo Vidal. Ahora, el equipo deberá dar vuelta rápidamente la página y enfocarse en el próximo partido contra Colombia en Santiago. Por su parte, Uruguay viajará para enfrentarse a Ecuador. La jornada de clasificación comenzó con el empate sin goles entre Paraguay y Perú en Ciudad del Este. Este resultado no dio mayores ventajas a ninguna de las dos selecciones. En la próxima fecha, Paraguay visitará a Venezuela y Perú será local ante Brasil. Colombia, por su parte, logró una victoria en casa en el siempre complicado estadio de Barranquilla. Con un solitario gol de Rafael Santos Borré, vencieron a una luchadora Venezuela. Los Cafetaleros sumaron tres puntos y llegarán con impulso para enfrentar a Chile, mientras que Venezuela recibirá a Paraguay. Argentina también sonrió en el inicio de las eliminatorias. La vigente campeona del mundo se hizo fuerte en el Monumental de Buenos Aires y gracias a Lionel Messi, se impuso a Ecuador, sumando así sus primeras tres unidades antes de visitar a Bolivia. Por su parte, Ecuador recibirá a los dirigidos por Marcelo Bielsa. La primera fecha se cerró con una contundente victoria de Brasil, que en casa aplastó a Bolivia con un marcador de 5-1. Además, Neymar, con un doblete, superó a Pelé como el máximo goleador histórico de la selección brasileña. Este resultado posicionó a Brasil en el liderato antes de enfrentarse como visitante a Perú, mientras que Bolivia recibirá en la altura a Argentina.
Después de la derrota ante Uruguay en Montevideo, la Selección Chilena deja atrás ese resultado y se prepara para enfrentar a Colombia en su segundo partido de las Clasificatorias Sudamericanas para el Mundial 2026. El encuentro se llevará a cabo hoy martes en el Estadio Monumental a las 21:30 horas. Para este importante partido, la Roja contará con dos novedades en su alineación. Alexis Sánchez regresará al equipo después de perderse el debut contra Uruguay, y Arturo Vidal comenzará desde el inicio, ya que fue suplente en el último encuentro. Sin embargo, existe cierta incertidumbre sobre el aporte de Sánchez, ya que lleva tres meses sin jugar debido a su tardío fichaje en el Inter de Milán. Además, se espera que Matías Catalán sea titular en lugar de Nayel Mehssatou, quien ha recibido críticas en los últimos partidos. Rodrigo Echeverría también reemplazaría a Charles Aránguiz en la alineación. De esta manera, el equipo dirigido por Eduardo Berizzo formaría con : Brayan Cortés; Matías Catalán, Gary Medel, Guillermo Maripán, Gabriel Suazo; Erick Pulgar, Rodrigo Echeverría, Arturo Vidal, Diego Valdés; Ben Brereton y Alexis Sánchez. Por otro lado, Colombia, que viene de ganar por 1-0 a Venezuela en Barranquilla, alinearían con : Camilo Vargas; Daniel Muñoz, Yerry Mina, Jhon Lucumí, Deiver Machado; Jefferson Lerma, Mateus Uribe, Jorge Carrascal; Luis Díaz, Rafael Borré y Jhon Arias. El partido será arbitrado por el venezolano Jesús Valenzuela, quien contará con la asistencia de Jorge Orrego y Tulio Moreno como sus asistentes. El cuarto árbitro será Angel Arteaga, y Juan Soto y Carlos López estarán a cargo del VAR. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de @laroja
El equipo chileno, liderado por el capitán Nicolás Massú, dará inicio a su participación en la Copa Davis este martes 12 de septiembre en la Zona A de la Fase grupal de las Finales en Italia. El primer enfrentamiento será contra Suecia a partir de las 10:00 horas. Según las reglas, el primer duelo de la serie será entre las segundas raquetas de cada país. En este caso, Cristian Garin, número 103 del ranking ATP, será el encargado de abrir los fuegos junto a Leo Borg, hijo de la leyenda Bjorn Borg y actualmente en el puesto 334 del ranking. Después del enfrentamiento de Garin, será el turno de los dos mejores jugadores de cada país: Nicolás Jarry, quien se encuentra en el mejor puesto de su carrera (22°), y Elias Ymer (175°). El tercer duelo será el de dobles, que puede resultar decisivo para la victoria o para buscar un punto por el honor en la serie. En principio, la dupla chilena estará conformada por Tomás Barrios y Alejandro Tabilo, aunque el capitán Massú tiene la opción de hacer cambios de última hora. A partir de las 10:00 horas (13:00 GMT) de este martes, los dos equipos se enfrentarán en el Unipol Arena, ubicado en la ciudad de Bolonia. El partido será transmitido por la televisión nacional de Chile (TVN).
Este martes, la selección chilena buscará redimirse ante su gente después de un mal arranque en las Clasificatorias y buscará sumar sus primeros tres puntos en el camino hacia el Mundial de 2026. El equipo dirigido por Eduardo Berizzo viene de sufrir una derrota contundente por 3-1 ante Uruguay de Marcelo Bielsa en Montevideo, por lo que llega herido al partido contra Colombia en el Estadio Monumental, a las 21:30 horas. Para este encuentro, la gran novedad será el retorno de Alexis Sánchez a la titularidad. El delantero se perdió el viaje a Uruguay por problemas físicos, pero ahora está habilitado para jugar y ocupará el lugar de Alexander Aravena. Además, Berizzo realizará otros dos cambios en el equipo. Arturo Vidal también estará en el once inicial debido a la lesión de Marcelino Núñez, y Matías Catalán reemplazará a Nayel Mehssatou en la defensa. La única duda hasta último minuto está en el compañero de Erick Pulgar en la zona central, con Charles Aránguiz, Víctor Méndez y Rodrigo Echeverría como alternativas. La alineación de Chile será con Brayan Cortés en el arco; Catalán, Gary Medel, Guillermo Maripán y Gabriel Suazo en la defensa; Erick Pulgar, junto a Aránguiz, Méndez o Echeverría en el centro del campo; Vidal y Diego Valdés en la creación; y Alexis Sánchez y Ben Brereton en la delantera. Por su parte, la formación probable de Colombia será con Camilo Vargas en el arco; Daniel Muñoz, Yerry Mina, Jeison Lucumí y Johan Mojica en la defensa; Wilmar Barrios y Jefferson Lerma en el mediocampo; Jhon Arias en la creación; y Luis Carrascal, Luis Díaz y Rafael Santos Borré en la delantera.
A sólo un día del partido entre las selecciones de Chile y Colombia por la segunda fecha de las Clasificatorias Sudamericanas, la cancha del Estadio Monumental sigue siendo motivo de preocupación de cara al duelo que se llevará a cabo este martes a las 21:30 horas. La principal preocupación radica en las condiciones en las que se encuentra el terreno de juego, siendo el césped uno de los principales afectados. Después del concierto de Bruno Mars, que tuvo lugar el pasado miércoles 6 de septiembre y que fue acompañado de lluvias, se planteó que el estadio no se encontraba en óptimas condiciones. Sin embargo, tras una visita de un equipo de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP), se dio el visto bueno para su ocupación. A pesar de que se pensó que la situación había sido resuelta, en la noche del pasado domingo y en la madrugada de este lunes se registraron intensas precipitaciones en la Región Metropolitana, dejando el césped de la cancha en un estado bastante deteriorado. Las condiciones son tan malas que el periodista colombiano, Carlos Antonio Velez, no dudó en lanzar una fuerte crítica a través de sus redes sociales. Acompañado de videos en los que se puede observar la humedad del pasto y su estado desprolijo, el comunicador señaló queen este potrero chileno jugará la selección de Colombia mañana... fatal!. En este potrero chileno jugará la @FCFSeleccionCol mañana.. fatal! pic.twitter.com/amGTCv91Jo — Carlos Antonio Velez (@velezfutbol) September 11, 2023
En la primera fecha de las Clasificatorias Sudamericanas al Mundial de 2026, las selecciones vivieron escenarios opuestos. La selección chilena dirigida por Eduardo Berizzo sufrió una aparatosa derrota ante Uruguay en Montevideo. El equipo nacional tuvo un desempeño opaco, resistiendo solo durante los primeros 30 minutos del partido. Sin embargo, sucumbió ante la efectividad del equipo dirigido por Marcelo Bielsa, quien contó con dos goles de Nicolás de la Cruz y uno de Federico Valverde. Chile solo pudo maquillar el resultado con un descuento de Arturo Vidal. Ahora, el equipo deberá dar vuelta rápidamente la página y enfocarse en el próximo partido contra Colombia en Santiago. Por su parte, Uruguay viajará para enfrentarse a Ecuador. La jornada de clasificación comenzó con el empate sin goles entre Paraguay y Perú en Ciudad del Este. Este resultado no dio mayores ventajas a ninguna de las dos selecciones. En la próxima fecha, Paraguay visitará a Venezuela y Perú será local ante Brasil. Colombia, por su parte, logró una victoria en casa en el siempre complicado estadio de Barranquilla. Con un solitario gol de Rafael Santos Borré, vencieron a una luchadora Venezuela. Los Cafetaleros sumaron tres puntos y llegarán con impulso para enfrentar a Chile, mientras que Venezuela recibirá a Paraguay. Argentina también sonrió en el inicio de las eliminatorias. La vigente campeona del mundo se hizo fuerte en el Monumental de Buenos Aires y gracias a Lionel Messi, se impuso a Ecuador, sumando así sus primeras tres unidades antes de visitar a Bolivia. Por su parte, Ecuador recibirá a los dirigidos por Marcelo Bielsa. La primera fecha se cerró con una contundente victoria de Brasil, que en casa aplastó a Bolivia con un marcador de 5-1. Además, Neymar, con un doblete, superó a Pelé como el máximo goleador histórico de la selección brasileña. Este resultado posicionó a Brasil en el liderato antes de enfrentarse como visitante a Perú, mientras que Bolivia recibirá en la altura a Argentina.