Gracias a la implementación de la Ley de Royalty Minero en Chile, se espera que millones de familias en todo el país puedan ver mejoras significativas en su calidad de vida. La ley, que entró en vigencia en enero de 2024 y comenzó a recaudar recursos a partir de este año, ha permitido adelantar fondos a los municipios mediante un mecanismo denominado Fondos Puente. El objetivo principal del royalty minero es mejorar la distribución justa de las riquezas del país y potenciar el desarrollo regional. Se espera recaudar alrededor de 1.350 millones de dólares anuales a partir del próximo año, destinando una parte importante para fortalecer el desarrollo regional y compensar a las comunas mineras. Este año se entregarán más de 93 mil millones de pesos a las comunas beneficiadas por este mecanismo, con la promesa de duplicar esta cifra para el próximo año. Estos recursos serán utilizados para atender las necesidades más apremiantes identificadas por cada comuna.Los beneficios del royalty minero incluyen una mejor calidad de vida para las familias chilenas, mayor seguridad, infraestructura pública mejorada y servicios básicos como salud y educación fortalecidos. Es relevante mencionar que estos recursos no pueden ser utilizados para pago de deudas por parte de las municipalidades. Además, busca reducir las brechas económicas entre comunas y hacer frente a las externalidades negativas provocadas por la actividad minera.Los municipios podrán utilizar los recursos entregados por el royalty con libre disposición según sus necesidades prioritarias. Por ejemplo, podrían invertir en cámaras de seguridad adicionales, nuevas luminarias, pozos para agua potable, mejorar infraestructura deportiva, calles y puentes en mal estado o mejorar la infraestructura eléctrica y alumbrado público para beneficiar directamente a miles de hogares. Este es el ranking de recursos que recibirán las 11 comunas de la provincia de Malleco. 1.- ANGOL: $876.374.132 2.- VICTORIA: $628.928.901 3.- TRAIGUÉN: $489.006.720 4.- CURACAUTÍN: $468.003.434 5.- PURÉN $467.528.432 6.- COLLIPULLI: $450.518.223 7.- LUMACO: $450.328.556 8.- LONQUIMAY: $433.996.818 9.- ERCILLA: $386.434.851 10.- LOS SAUCES: $363.879.911 11.- RENAICO $353.155.528
Gracias a la implementación de la Ley de Royalty Minero en Chile, se espera que millones de familias en todo el país puedan ver mejoras significativas en su calidad de vida. La ley, que entró en vigencia en enero de 2024 y comenzó a recaudar recursos a partir de este año, ha permitido adelantar fondos a los municipios mediante un mecanismo denominado Fondos Puente. El objetivo principal del royalty minero es mejorar la distribución justa de las riquezas del país y potenciar el desarrollo regional. Se espera recaudar alrededor de 1.350 millones de dólares anuales a partir del próximo año, destinando una parte importante para fortalecer el desarrollo regional y compensar a las comunas mineras. Este año se entregarán más de 93 mil millones de pesos a las comunas beneficiadas por este mecanismo, con la promesa de duplicar esta cifra para el próximo año. Estos recursos serán utilizados para atender las necesidades más apremiantes identificadas por cada comuna.Los beneficios del royalty minero incluyen una mejor calidad de vida para las familias chilenas, mayor seguridad, infraestructura pública mejorada y servicios básicos como salud y educación fortalecidos. Es relevante mencionar que estos recursos no pueden ser utilizados para pago de deudas por parte de las municipalidades. Además, busca reducir las brechas económicas entre comunas y hacer frente a las externalidades negativas provocadas por la actividad minera.Los municipios podrán utilizar los recursos entregados por el royalty con libre disposición según sus necesidades prioritarias. Por ejemplo, podrían invertir en cámaras de seguridad adicionales, nuevas luminarias, pozos para agua potable, mejorar infraestructura deportiva, calles y puentes en mal estado o mejorar la infraestructura eléctrica y alumbrado público para beneficiar directamente a miles de hogares. Este es el ranking de recursos que recibirán las 11 comunas de la provincia de Malleco. 1.- ANGOL: $876.374.132 2.- VICTORIA: $628.928.901 3.- TRAIGUÉN: $489.006.720 4.- CURACAUTÍN: $468.003.434 5.- PURÉN $467.528.432 6.- COLLIPULLI: $450.518.223 7.- LUMACO: $450.328.556 8.- LONQUIMAY: $433.996.818 9.- ERCILLA: $386.434.851 10.- LOS SAUCES: $363.879.911 11.- RENAICO $353.155.528