Un estudio realizado por la Universidad del Desarrollo reveló que el electorado inmigrante en Chile muestra una mayor preferencia por los candidatos de derecha, mientras que la carta oficialista enfrenta un alto nivel de rechazo. Según una reciente encuesta del Panel Ciudadano de la Universidad del Desarrollo (UDD), se ha conocido la intención de voto de los inmigrantes venezolanos habilitados para sufragar en las elecciones presidenciales de 2025 en Chile. El estudio revela una marcada preferencia por los candidatos de derecha, con José Antonio Kast y Evelyn Matthei acumulando un total del 62% de respaldo. En cuanto a las preferencias individuales, Kast lidera con un 32% de apoyo, seguido muy de cerca por Matthei con un 30%. En posiciones más alejadas se encuentran Jeannette Jara (8%) y Franco Parisi (4%). La ministra del Trabajo y candidata presidencial del oficialismo, Jeannette Jara, es la figura más resistida entre los encuestados, con un 43% declarando que jamás votaría por ella. Este rechazo es especialmente alto entre los venezolanos, grupo que representa el 47% de la muestra. La encuesta se llevó a cabo entre el 6 y 7 de julio de 2025 e incluyó un total de 518 casos válidos de inmigrantes residentes en Chile por más de cinco años y legalmente habilitados para votar. El margen de error del estudio es de ±4,2%. En términos geográficos, el 67% de la muestra reside en la Región Metropolitana, mientras que el resto se distribuye entre el norte (12%), la zona sur (11%) y la Región de Valparaíso (10%). Desde Panel Ciudadano explicaron que la metodología utilizada consideró máxima varianza, un nivel de confianza del 95% y un margen de error del 4,2%, con una selección aleatoria de los participantes. En simulaciones de segunda vuelta, los resultados también favorecen a los candidatos de oposición. Fuente: CNN Chile País
Como una manera de fortalecer la educación cívica en nuestra comunidad, TeleAngol informa sobre un trámite clave para ejercer el derecho a sufragio de manera informada y responsable: el cambio de domicilio electoral, proceso administrado por el Servicio Electoral de Chile (Servel). ¿Por qué es importante actualizar tu domicilio electoral? El domicilio electoral determina la comuna en la que votarás en las próximas elecciones. Si te has cambiado de casa, ciudad o región, no actualizar este dato puede hacer que debas trasladarte largas distancias para emitir tu voto, o incluso que no puedas participar en los comicios. ¿Cuáles son los plazos? El plazo para realizar el cambio de domicilio electoral vence el 28 de junio de 2025, esto, con miras a las Elecciones Presidenciales de Noviembre y Diciembre del 2025, pasada esa fecha no podrás modificar tu domicilio hasta después de las elecciones. ¿Cómo se hace el trámite? El proceso es gratuito, rápido y se puede realizar de las siguientes maneras: En línea, ingresando con tu Clave Única en el sitio oficial del Servel: https://cambiodomicilio.servel.cl De manera presencial, en las Direcciones Regionales del Servel o en las oficinas del Registro Civil. También puedes hacerlo en los módulos ChileAtiende. Recuerda que solo necesitas tu cédula de identidad vigente y que no se requiere presentar un comprobante de domicilio. ¿Quiénes deben hacer este cambio? Todas las personas que: Se hayan cambiado de casa desde la última vez que votaron. Hayan notado que su domicilio electoral está mal registrado. Votarán por primera vez y no han inscrito su dirección correctamente. Reflexión ciudadana Desde TeleAngol hacemos un llamado a la participación informada: actualizar el domicilio electoral es una responsabilidad cívica que asegura procesos electorales más ordenados y representativos. No esperes al último momento. Cumplir con este simple trámite es también construir democracia.
Un estudio realizado por la Universidad del Desarrollo reveló que el electorado inmigrante en Chile muestra una mayor preferencia por los candidatos de derecha, mientras que la carta oficialista enfrenta un alto nivel de rechazo. Según una reciente encuesta del Panel Ciudadano de la Universidad del Desarrollo (UDD), se ha conocido la intención de voto de los inmigrantes venezolanos habilitados para sufragar en las elecciones presidenciales de 2025 en Chile. El estudio revela una marcada preferencia por los candidatos de derecha, con José Antonio Kast y Evelyn Matthei acumulando un total del 62% de respaldo. En cuanto a las preferencias individuales, Kast lidera con un 32% de apoyo, seguido muy de cerca por Matthei con un 30%. En posiciones más alejadas se encuentran Jeannette Jara (8%) y Franco Parisi (4%). La ministra del Trabajo y candidata presidencial del oficialismo, Jeannette Jara, es la figura más resistida entre los encuestados, con un 43% declarando que jamás votaría por ella. Este rechazo es especialmente alto entre los venezolanos, grupo que representa el 47% de la muestra. La encuesta se llevó a cabo entre el 6 y 7 de julio de 2025 e incluyó un total de 518 casos válidos de inmigrantes residentes en Chile por más de cinco años y legalmente habilitados para votar. El margen de error del estudio es de ±4,2%. En términos geográficos, el 67% de la muestra reside en la Región Metropolitana, mientras que el resto se distribuye entre el norte (12%), la zona sur (11%) y la Región de Valparaíso (10%). Desde Panel Ciudadano explicaron que la metodología utilizada consideró máxima varianza, un nivel de confianza del 95% y un margen de error del 4,2%, con una selección aleatoria de los participantes. En simulaciones de segunda vuelta, los resultados también favorecen a los candidatos de oposición. Fuente: CNN Chile País
Como una manera de fortalecer la educación cívica en nuestra comunidad, TeleAngol informa sobre un trámite clave para ejercer el derecho a sufragio de manera informada y responsable: el cambio de domicilio electoral, proceso administrado por el Servicio Electoral de Chile (Servel). ¿Por qué es importante actualizar tu domicilio electoral? El domicilio electoral determina la comuna en la que votarás en las próximas elecciones. Si te has cambiado de casa, ciudad o región, no actualizar este dato puede hacer que debas trasladarte largas distancias para emitir tu voto, o incluso que no puedas participar en los comicios. ¿Cuáles son los plazos? El plazo para realizar el cambio de domicilio electoral vence el 28 de junio de 2025, esto, con miras a las Elecciones Presidenciales de Noviembre y Diciembre del 2025, pasada esa fecha no podrás modificar tu domicilio hasta después de las elecciones. ¿Cómo se hace el trámite? El proceso es gratuito, rápido y se puede realizar de las siguientes maneras: En línea, ingresando con tu Clave Única en el sitio oficial del Servel: https://cambiodomicilio.servel.cl De manera presencial, en las Direcciones Regionales del Servel o en las oficinas del Registro Civil. También puedes hacerlo en los módulos ChileAtiende. Recuerda que solo necesitas tu cédula de identidad vigente y que no se requiere presentar un comprobante de domicilio. ¿Quiénes deben hacer este cambio? Todas las personas que: Se hayan cambiado de casa desde la última vez que votaron. Hayan notado que su domicilio electoral está mal registrado. Votarán por primera vez y no han inscrito su dirección correctamente. Reflexión ciudadana Desde TeleAngol hacemos un llamado a la participación informada: actualizar el domicilio electoral es una responsabilidad cívica que asegura procesos electorales más ordenados y representativos. No esperes al último momento. Cumplir con este simple trámite es también construir democracia.