El día de hoy en Angol, se dio inicio a los operativos de fiscalización por conductas indebidas llevados a cabo por carabineros y la municipalidad. Tras una reunión de coordinación entre los equipos de Inspección Municipal, Seguridad Municipal, el Departamento de Tránsito, el Departamento de Patentes y representantes de Carabineros, se definieron los lineamientos y calendarización para llevar a cabo estos operativos. Durante la jornada, aproximadamente 10 automóviles pertenecientes a funcionarios de carabineros fueron fiscalizados y recibieron su respectivo parte por no cumplir con las normas del tránsito. Esta situación fue destacada por la comunidad y resaltada por los auditores del programa Efecto Matinal de Teleangol. Además, fuera de la municipalidad también se realizaron multas a funcionarios municipales que estaban mal estacionados en el lugar, por parte de funcionarios municipales de seguridad ciudadana. Estas acciones demuestran que el compromiso que adquirieron las autoridades tanto de carabineros como del municipio van en búsqueda de otorgar mayor seguridad vial y un mejor ordenamiento urbano en la ciudad. Ahora no queda más que dejar el precedente de que en cualquier momento cualquier acción que vaya en contra las normas establecidas, le puede generar el pago de alguna multa. Por lo que prevenir es mejor que curar, porque por lo visto se esta aplicando la lógica de la ley pareja no es dura. Se espera que estos operativos continúen realizándose de forma sostenida durante las próximas semanas en diferentes puntos de Angol, con el objetivo de garantizar un mejor cumplimiento de las normativas vigentes y promover una convivencia más segura en la ciudad.
Las bicicletas y sus conductores en Chile deben cumplir con una serie de normativas al circular por la vía pública, al igual que los automóviles. Una realidad que muchos conductores reclaman, debido a que son cotidianas las experiencias con ciclistas que no cumplen con la normativa tanto en la mañana como en la noche. Uno de los reclamos es que siempre los controles por parte de carabineros, por lo menos en la ciudad de Angol, son para los automovilistas. Por lo que para basarnos en situaciones cuantificables le preguntamos a 21 personas entre conductoras y conductores algunas de las situaciones más comunes ¿A visto alguna vez un control a ciclistas? 21 NO / 0 SI ¿A visto ciclistas con chaleco reflectante? 15 NO / 6 SI ¿A visto ciclistas manejando con casco? 18 NO / 3 SI Según la Ley de Tránsito (N°18.290), andar en bicicleta sin casco y otros elementos de seguridad constituye una infracción menos grave. En caso de ser sorprendido sin casco, la multa puede ir desde 0,5 hasta 1 Unidad Tributaria Mensual (UTM), lo que equivale a $34.143 a $68.306 en abril del presente año. Además, está prohibido circular por autopistas y autovías, salvo en pistas segregadas autorizadas. También se prohíbe tomar impulso agarrándose de otros vehículos en movimiento o transportar carga que impida mantener las manos en el manubrio. Adjuntamos aquí un listado de maniobras que se pueden traducir en multas para quienes conducen una bicicleta - Transportar carga de manera peligrosa o, que pueda bloquear el camino de otros vehículos. - En caso de existir una ciclovía, circular por la calle. - En las calles, circular por la pista izquierda salvo algunas excepciones. - Ir contra el sentido del tránsito, tanto en las ciclovías como en las calles. - Circular por las veredas siempre y cuando no sean: menores 14 años, acompañantes de un menor de 7 años, discapacitados o adultos mayores. - Si la calle o ciclovías están en mal estado o, son peligrosas producto del clima, podrán andar por la vereda dando preferencia a los peatones. - - Conducir escuchando música, usando el celular o cualquier acción que nos les permita el uso total de sus sentidos. - No llevar el chaleco reflectante que exige la ley en los siguientes horarios: Entre media hora después del atardecer hasta media hora antes de su salida y/o cuando el clima lo transforme en necesario. - No respetar las reglas que rigen el uso de ciclovías. - Su bicicleta carece de los sistemas de iluminación y elementos reflectantes que exige la ley. - Conducir la bicicleta sin tener las dos manos sobre el manubrio. - Carecer de un sistemas de frenos y asiento en buen estado. - No respetar los pasos peatonales. - No llevar casco o usar uno en mal estado. - Estacionar su bicicleta en una zona no dispuesta especialmente para ello. - Conducción peligrosa. Desde Carabineros se nos confirmó que las fiscalizaciones al tránsito enmarcadas en controles vehiculares van enfocadas a los vehículos motorizados en el contexto de la debida licencia de conductor que deben portar. Por lo tanto las bicicletas aunque igual son consideradas vehículos y hacen uso de la infraestructura vial pública, no son principal foco de control. Es importante recordar que estas normativas buscan garantizar la seguridad tanto de los ciclistas como del resto de usuarios de la vía pública. Por lo tanto, es fundamental respetar las reglas establecidas para una convivencia vial armoniosa y segura para todos.
Por peligro para la seguridad de la sociedad, además de presentar riesgo de fuga, la Fiscalía solicitó la prisión preventiva de Tomás Antihuen, quien está siendo formalizado por su eventual participación en el triple homicidio de Carabineros registrado en 2024 en Cañete. Según detalló durante su exposición el fiscal regional de La Araucanía, Roberto Garrido, los tres uniformados fueron asesinados en la Ruta P72-S, tras ser víctimas de una emboscada. En dicho lugar, se le arrebataron sus cámaras go pro, radios y armas, siendo la sustracción de estas últimas la finalidad del ataque. Además, el persecutor confirmó que la submetralleta UZI que fue encontrada bajo el poder de Antihuen el día de su detención, pertenecía a uno de los carabineros asesinados. A Tomás Antihuen se le imputan los delitos de homicidio de carabinero en acto de servicio en calidad calificado y reiterado, robo con violencia, porte de arma de fuego, incendio vehículo y traslado cuerpo. Fuente: ADN Radio Nacional
Los diputados de Chile Vamos presentaron este miércoles un proyecto de ley marco para habilitar el uso de pistolas eléctricas Taser en Carabineros, la seguridad municipal y otros estamentos que lo requieran, con el fin de fortalecer el combate contra la delincuencia y el crimen organizado. El parlamentario Diego Schalper (RN) señaló que la iniciativa responde a una demanda urgente de los alcaldes de todo el país, quienes exigen más atribuciones para enfrentar la inseguridad. “Si realmente nos la vamos a jugar por la seguridad municipal, hay que darles herramientas reales”, afirmó. Además, criticó la postura del Gobierno, señalando que se ha negado a avanzar en la materia por “prejuicios ideológicos”, pese a que algunos senadores oficialistas sí han respaldado la idea. “Emplazamos al ministro Álvaro Elizalde a superar sus antiojeras ideológicas y dotar a los municipios y policías de las herramientas necesarias”, agregó Schalper. Por su parte, el diputado Jorge Guzmán (Evópoli) calificó como “absurda” la negativa del Ejecutivo y recalcó que las Taser son un recurso clave para enfrentar la escalada delictual. “Mientras los delincuentes avanzan con armas letales, seguimos discutiendo si podemos o no implementar armas no letales”, criticó. En la misma línea, el diputado Andrés Longton (RN) advirtió que la crisis de seguridad se sigue agravando, mencionando casos recientes como el homicidio de una familia en Graneros y las agresiones a funcionarios municipales. “El crimen organizado se ha apoderado de las calles. Es inaceptable que Carabineros y los municipios no tengan acceso a estas herramientas”, enfatizó. Fuente: ADN Radio Nacional
El día de hoy en Angol, se dio inicio a los operativos de fiscalización por conductas indebidas llevados a cabo por carabineros y la municipalidad. Tras una reunión de coordinación entre los equipos de Inspección Municipal, Seguridad Municipal, el Departamento de Tránsito, el Departamento de Patentes y representantes de Carabineros, se definieron los lineamientos y calendarización para llevar a cabo estos operativos. Durante la jornada, aproximadamente 10 automóviles pertenecientes a funcionarios de carabineros fueron fiscalizados y recibieron su respectivo parte por no cumplir con las normas del tránsito. Esta situación fue destacada por la comunidad y resaltada por los auditores del programa Efecto Matinal de Teleangol. Además, fuera de la municipalidad también se realizaron multas a funcionarios municipales que estaban mal estacionados en el lugar, por parte de funcionarios municipales de seguridad ciudadana. Estas acciones demuestran que el compromiso que adquirieron las autoridades tanto de carabineros como del municipio van en búsqueda de otorgar mayor seguridad vial y un mejor ordenamiento urbano en la ciudad. Ahora no queda más que dejar el precedente de que en cualquier momento cualquier acción que vaya en contra las normas establecidas, le puede generar el pago de alguna multa. Por lo que prevenir es mejor que curar, porque por lo visto se esta aplicando la lógica de la ley pareja no es dura. Se espera que estos operativos continúen realizándose de forma sostenida durante las próximas semanas en diferentes puntos de Angol, con el objetivo de garantizar un mejor cumplimiento de las normativas vigentes y promover una convivencia más segura en la ciudad.
Las bicicletas y sus conductores en Chile deben cumplir con una serie de normativas al circular por la vía pública, al igual que los automóviles. Una realidad que muchos conductores reclaman, debido a que son cotidianas las experiencias con ciclistas que no cumplen con la normativa tanto en la mañana como en la noche. Uno de los reclamos es que siempre los controles por parte de carabineros, por lo menos en la ciudad de Angol, son para los automovilistas. Por lo que para basarnos en situaciones cuantificables le preguntamos a 21 personas entre conductoras y conductores algunas de las situaciones más comunes ¿A visto alguna vez un control a ciclistas? 21 NO / 0 SI ¿A visto ciclistas con chaleco reflectante? 15 NO / 6 SI ¿A visto ciclistas manejando con casco? 18 NO / 3 SI Según la Ley de Tránsito (N°18.290), andar en bicicleta sin casco y otros elementos de seguridad constituye una infracción menos grave. En caso de ser sorprendido sin casco, la multa puede ir desde 0,5 hasta 1 Unidad Tributaria Mensual (UTM), lo que equivale a $34.143 a $68.306 en abril del presente año. Además, está prohibido circular por autopistas y autovías, salvo en pistas segregadas autorizadas. También se prohíbe tomar impulso agarrándose de otros vehículos en movimiento o transportar carga que impida mantener las manos en el manubrio. Adjuntamos aquí un listado de maniobras que se pueden traducir en multas para quienes conducen una bicicleta - Transportar carga de manera peligrosa o, que pueda bloquear el camino de otros vehículos. - En caso de existir una ciclovía, circular por la calle. - En las calles, circular por la pista izquierda salvo algunas excepciones. - Ir contra el sentido del tránsito, tanto en las ciclovías como en las calles. - Circular por las veredas siempre y cuando no sean: menores 14 años, acompañantes de un menor de 7 años, discapacitados o adultos mayores. - Si la calle o ciclovías están en mal estado o, son peligrosas producto del clima, podrán andar por la vereda dando preferencia a los peatones. - - Conducir escuchando música, usando el celular o cualquier acción que nos les permita el uso total de sus sentidos. - No llevar el chaleco reflectante que exige la ley en los siguientes horarios: Entre media hora después del atardecer hasta media hora antes de su salida y/o cuando el clima lo transforme en necesario. - No respetar las reglas que rigen el uso de ciclovías. - Su bicicleta carece de los sistemas de iluminación y elementos reflectantes que exige la ley. - Conducir la bicicleta sin tener las dos manos sobre el manubrio. - Carecer de un sistemas de frenos y asiento en buen estado. - No respetar los pasos peatonales. - No llevar casco o usar uno en mal estado. - Estacionar su bicicleta en una zona no dispuesta especialmente para ello. - Conducción peligrosa. Desde Carabineros se nos confirmó que las fiscalizaciones al tránsito enmarcadas en controles vehiculares van enfocadas a los vehículos motorizados en el contexto de la debida licencia de conductor que deben portar. Por lo tanto las bicicletas aunque igual son consideradas vehículos y hacen uso de la infraestructura vial pública, no son principal foco de control. Es importante recordar que estas normativas buscan garantizar la seguridad tanto de los ciclistas como del resto de usuarios de la vía pública. Por lo tanto, es fundamental respetar las reglas establecidas para una convivencia vial armoniosa y segura para todos.
Por peligro para la seguridad de la sociedad, además de presentar riesgo de fuga, la Fiscalía solicitó la prisión preventiva de Tomás Antihuen, quien está siendo formalizado por su eventual participación en el triple homicidio de Carabineros registrado en 2024 en Cañete. Según detalló durante su exposición el fiscal regional de La Araucanía, Roberto Garrido, los tres uniformados fueron asesinados en la Ruta P72-S, tras ser víctimas de una emboscada. En dicho lugar, se le arrebataron sus cámaras go pro, radios y armas, siendo la sustracción de estas últimas la finalidad del ataque. Además, el persecutor confirmó que la submetralleta UZI que fue encontrada bajo el poder de Antihuen el día de su detención, pertenecía a uno de los carabineros asesinados. A Tomás Antihuen se le imputan los delitos de homicidio de carabinero en acto de servicio en calidad calificado y reiterado, robo con violencia, porte de arma de fuego, incendio vehículo y traslado cuerpo. Fuente: ADN Radio Nacional
Los diputados de Chile Vamos presentaron este miércoles un proyecto de ley marco para habilitar el uso de pistolas eléctricas Taser en Carabineros, la seguridad municipal y otros estamentos que lo requieran, con el fin de fortalecer el combate contra la delincuencia y el crimen organizado. El parlamentario Diego Schalper (RN) señaló que la iniciativa responde a una demanda urgente de los alcaldes de todo el país, quienes exigen más atribuciones para enfrentar la inseguridad. “Si realmente nos la vamos a jugar por la seguridad municipal, hay que darles herramientas reales”, afirmó. Además, criticó la postura del Gobierno, señalando que se ha negado a avanzar en la materia por “prejuicios ideológicos”, pese a que algunos senadores oficialistas sí han respaldado la idea. “Emplazamos al ministro Álvaro Elizalde a superar sus antiojeras ideológicas y dotar a los municipios y policías de las herramientas necesarias”, agregó Schalper. Por su parte, el diputado Jorge Guzmán (Evópoli) calificó como “absurda” la negativa del Ejecutivo y recalcó que las Taser son un recurso clave para enfrentar la escalada delictual. “Mientras los delincuentes avanzan con armas letales, seguimos discutiendo si podemos o no implementar armas no letales”, criticó. En la misma línea, el diputado Andrés Longton (RN) advirtió que la crisis de seguridad se sigue agravando, mencionando casos recientes como el homicidio de una familia en Graneros y las agresiones a funcionarios municipales. “El crimen organizado se ha apoderado de las calles. Es inaceptable que Carabineros y los municipios no tengan acceso a estas herramientas”, enfatizó. Fuente: ADN Radio Nacional