El mundo de las artes escénicas chilenas está de luto. Este martes 28 de octubre se confirmó la muerte de Héctor Noguera Illanes a los 88 años, uno de los actores más destacados y queridos del país. Su fallecimiento fue confirmado por cercanos a la familia del intérprete, quienes informaron que en las próximas horas se entregarán detalles sobre su velorio y funeral. Durante la jornada anterior, ya se había conocido que el actor se encontraba en estado delicado, luego de que el presidente Gabriel Boric se retirara de una actividad pública para “ despedir a una persona que está próxima a partir ”, en alusión a Noguera. A pesar de su avanzada edad, el artista se mantenía plenamente activo en lo laboral y artístico. Formaba parte del elenco de la teleserie “Aguas de Oro”, actualmente en emisión por Mega, canal donde desarrolló gran parte de sus últimos trabajos televisivos. Además, se desempeñaba como director del Teatro Camino, espacio donde este 2025 estrenó junto a Ignacio Massa la obra “Caballo de Feria”, cuyas funciones fueron suspendidas en septiembre tras conocerse su estado de salud. En mayo pasado, una encuesta de Cadem lo posicionó como el “mejor actor de la historia de Chile”, con un 24% de las preferencias, superando a figuras como Alfredo Castro (10%) y Álvaro Rudolphy (9%). SU LEGADO Y SU HISTORIA Héctor Noguera inició su carrera teatral en 1958 con la obra “Esta señorita Trini”, considerada la primera comedia musical chilena. Desde entonces, participó en más de 160 montajes, dejando una huella imborrable en títulos como Hamlet, El rey Lear, La remolienda, Deja que los perros ladren y La pérgola de las flores, entre muchos otros, tanto como actor como director. En el cine, debutó en 1961 con “Deja que los perros ladren”, para luego consolidarse con papeles en películas emblemáticas como El Chacal de Nahueltoro, Imagen latente, La frontera, Subterra, Mr. Kaplan y El pa(de)ciente. Su trayectoria televisiva comenzó con “El Litre 4916”, la primera telenovela producida en Chile. Desde entonces, protagonizó recordadas producciones como Sucupira, Romané, Pampa Ilusión, Machos, Como la vida misma y Aguas de oro, donde aún se le veía en pantalla. Reconocido por su talento y su profunda vocación artística, Héctor Noguera recibió en 2015 el Premio Nacional de Artes de la Representación y Audiovisuales, además del Premio a la Trayectoria en los Premios Caleuche. Con su partida, el país despide a una figura fundamental de la cultura chilena, cuyo compromiso, talento y humanidad marcaron generaciones de espectadores y artistas. https://www.instagram.com/p/DQWlXrtDikQ/?utm_source=ig_web_copy_link
La espera terminó. Amaia Montero vuelve oficialmente a La Oreja de Van Gogh, casi 18 años después de haber dejado la banda con la que alcanzó el éxito en todo el mundo. La noticia fue confirmada este miércoles a través de un comunicado publicado por el grupo, en el que expresaron la emoción de reencontrarse con su vocalista original. “Ahora mismo nos estamos mirando los unos a los otros y, sin decir nada, pensamos todos: está ocurriendo. La emoción que sentimos frente a vosotros no se puede explicar con palabras”, señalaron los integrantes del grupo. Según detallaron, han pasado el último año en San Sebastián, su ciudad natal, trabajando en nuevas canciones y recordando su historia juntos. El comunicado también adelantó que muy pronto se darán a conocer más detalles sobre esta nueva etapa, aunque la banda ya adelantó que “el horizonte está repleto de noches mágicas como aquellas en las que vuestra pasión y nuestras canciones se mezclaban en un hechizo inolvidable”. La noticia llega un año después de la salida de Leire Martínez, quien fue vocalista de La Oreja de Van Gogh durante 17 años. Además, se informó que Pablo Benegas, guitarrista y uno de los fundadores del grupo, se tomará una pausa temporal para centrarse en su familia y explorar nuevos proyectos personales. El regreso de Amaia Montero pone fin a meses de rumores, los cuales fueron confirmados en abril por la actriz Cayetana Guillén Cuervo, amiga cercana de la cantante, quien aseguró que conocía la noticia desde hacía tiempo. ESCUCHA UN ADELANTO DE LOS PRIMEROS ENSAYOS Amaia Montero había anunciado su salida del grupo el 19 de noviembre de 2007 para iniciar su carrera en solitario, con la que lanzó cuatro discos de estudio. Tras varios años de éxito, la artista se mantuvo alejada de los escenarios durante los últimos dos por motivos de salud. Con esta reunión, La Oreja de Van Gogh se prepara para una nueva etapa creativa y una posible gira de reencuentro. Para los fanáticos, el regreso de Amaia significa revivir clásicos como Rosas, 20 de enero, Puedes contar conmigo o La playa, canciones que marcaron a toda una generación.
El fin de semana largo de Fiestas Patrias comenzará con un pronóstico marcado por precipitaciones y viento en gran parte del país, según informó la Dirección Meteorológica de Chile. El organismo detalló que en al menos diez regiones se esperan lluvias, incluyendo la zona insular de la Región de Valparaíso. LLUVIA Y VIENTO EN LA ZONA INSULAR En Rapa Nui, los chubascos se extenderán desde la madrugada del viernes hasta la mañana del sábado, con vientos de hasta 40 km/h el 19 de septiembre. En tanto, en el Archipiélago de Juan Fernández, las precipitaciones comenzarían la noche del jueves y se mantendrán durante todo el viernes, con ráfagas similares durante todo el fin de semana, salvo el viernes. PRECIPITACIONES EN LA ZONA CENTRAL En la zona continental de Valparaíso, se pronostican lluvias desde la madrugada hasta la tarde del 20 de septiembre. Ese mismo día, la Región Metropolitana tendrá precipitaciones desde la mañana y hasta la noche. Más al sur, O’Higgins registrará lluvias entre la mañana del sábado y la mañana del domingo, mientras que en el Maule comenzarán la noche del viernes y se extenderán hasta la mañana del domingo. En Ñuble, los chubascos estarán presentes la noche del 18, durante todo el viernes y sábado, y la madrugada del 21. Por su parte, en Biobío, las lluvias se iniciarán en la mañana del 18 y se prolongarán hasta la madrugada del domingo. LLUVIA EN EL SUR Y VIENTOS INTENSOS EN MAGALLANES Las regiones de La Araucanía y Los Lagos tendrán precipitaciones durante todo el fin de semana largo, salvo durante el 21 de septiembre. En Los Ríos, la lluvia se presentará entre la madrugada del jueves y la noche del sábado. En Aysén, el fenómeno será más acotado, concentrándose entre la madrugada y la tarde del 18 de septiembre. En Magallanes, específicamente en Torres del Paine, se esperan chubascos el domingo en la mañana y la tarde. En Punta Arenas, las precipitaciones llegarán la mañana de ese mismo día, acompañadas de fuertes vientos que alcanzarían hasta 60 km/h.
A los 89 años falleció el destacado actor y director de cine Robert Redford, una de las figuras más influyentes de Hollywood. De acuerdo con información publicada por The New York Times, el deceso ocurrió durante la madrugada de este martes, mientras dormía en su casa ubicada en Utah. La agencia de representantes que gestionaba su carrera confirmó la noticia, aunque no entregó mayores detalles sobre la causa de muerte ni sobre alguna enfermedad que lo aquejara en los últimos años. UN LEGADO MÁS ALLÁ DEL CINE Para la crítica especializada, hablar de Robert Redford es también hablar de Estados Unidos. Su figura trascendió el séptimo arte gracias a su compromiso con causas como la ecología, la independencia creativa y la prosperidad cultural, además de su papel fundamental en el impulso del cine independiente. ¿QUIÉN FUE ROBERT REDFORD? Nacido como Charles Robert Redford Jr. en Santa Mónica, California, el 18 de agosto de 1936, creció en el sur del estado y estudió en la Universidad de Colorado con una beca de béisbol, aunque abandonó la carrera para viajar por Europa y dedicarse a la pintura y el dibujo. De regreso en Estados Unidos, se formó como actor en la American Academy of Dramatic Arts de Nueva York, donde inició su camino con participaciones en televisión y teatro. Su gran salto llegó en Broadway con la obra “Descalzo en el parque” (1963). El cine lo consagró a fines de los años 60 con “Butch Cassidy” (1969), a la que siguieron títulos hoy considerados clásicos: “The Sting” (1973) “El gran Gatsby” (1974) “Tres días del cóndor” (1975) “Todos los hombres del Presidente” (1976) “África mía” (1985) DIRECTOR, FUNDADOR Y ACTIVISTA En 1980 debutó como director con “Ordinary People”, que le valió el Óscar a Mejor Dirección, mientras la cinta ganó la estatuilla a Mejor Película. Un año después fundó el Sundance Institute, germen del prestigioso Sundance Film Festival, que se transformó en la gran plataforma del cine independiente a nivel mundial. A lo largo de su vida recibió múltiples reconocimientos, entre ellos el Óscar honorífico en 2002 y la Medalla Presidencial de la Libertad en 2016. Además, mantuvo un firme activismo ambiental a través de proyectos como el Redford Center. En el plano personal, estuvo casado desde 2009 con la artista Sibylle Szaggars. Fue padre de cuatro hijos, aunque uno de ellos falleció en la infancia. Robert Redford deja un legado inmenso, no solo como estrella de Hollywood, sino como símbolo del cine independiente y de la conciencia ambiental.
Sergio Areyuna, protagonista de uno de los memes más recordados y queridos por los chilenos, falleció esta semana a los 88 años. Su deceso ocurrió el pasado 10 de septiembre a raíz de un ataque cardiaco, aunque la noticia se difundió públicamente durante el fin de semana. Areyuna vivía en el sector rural de Trovolhue, comuna de Carahue, adonde llegó desde el norte del país en la década de los 90. Desde entonces se integró a la vida local, convirtiéndose en un vecino apreciado por la comunidad. El registro que lo hizo popular muestra un paseo familiar en bicicleta, en el que, mientras acompañaba a sus nietos por un camino de tierra, lanzó la espontánea frase: “¡Mira pa’ delante po, aweonao Cristián!”. Esa corrección, dirigida a su nieto, se volvió viral y con los años se transformó en parte de la cultura digital chilena. La noticia fue confirmada por el concejal local Emiliano Delgado, quien expresó en sus redes sociales: “De alguna forma, don Sergio fue un embajador de Trovolhue ante el mundo, con su humor sencillo y su carisma natural”. El edil también destacó que Areyuna no solo se hizo conocido por el meme, sino por ser un hombre profundamente familiar: “Quienes lo conocimos sabemos que expresaba un gran amor por su familia y sus nietos. Hoy despedimos a un hombre que nos dejó una huella que quedará en la memoria de todos”. La comunidad de Trovolhue lo recuerda con cariño, y su célebre frase seguirá viva como parte del humor popular chileno.
El mundo de las artes escénicas chilenas está de luto. Este martes 28 de octubre se confirmó la muerte de Héctor Noguera Illanes a los 88 años, uno de los actores más destacados y queridos del país. Su fallecimiento fue confirmado por cercanos a la familia del intérprete, quienes informaron que en las próximas horas se entregarán detalles sobre su velorio y funeral. Durante la jornada anterior, ya se había conocido que el actor se encontraba en estado delicado, luego de que el presidente Gabriel Boric se retirara de una actividad pública para “ despedir a una persona que está próxima a partir ”, en alusión a Noguera. A pesar de su avanzada edad, el artista se mantenía plenamente activo en lo laboral y artístico. Formaba parte del elenco de la teleserie “Aguas de Oro”, actualmente en emisión por Mega, canal donde desarrolló gran parte de sus últimos trabajos televisivos. Además, se desempeñaba como director del Teatro Camino, espacio donde este 2025 estrenó junto a Ignacio Massa la obra “Caballo de Feria”, cuyas funciones fueron suspendidas en septiembre tras conocerse su estado de salud. En mayo pasado, una encuesta de Cadem lo posicionó como el “mejor actor de la historia de Chile”, con un 24% de las preferencias, superando a figuras como Alfredo Castro (10%) y Álvaro Rudolphy (9%). SU LEGADO Y SU HISTORIA Héctor Noguera inició su carrera teatral en 1958 con la obra “Esta señorita Trini”, considerada la primera comedia musical chilena. Desde entonces, participó en más de 160 montajes, dejando una huella imborrable en títulos como Hamlet, El rey Lear, La remolienda, Deja que los perros ladren y La pérgola de las flores, entre muchos otros, tanto como actor como director. En el cine, debutó en 1961 con “Deja que los perros ladren”, para luego consolidarse con papeles en películas emblemáticas como El Chacal de Nahueltoro, Imagen latente, La frontera, Subterra, Mr. Kaplan y El pa(de)ciente. Su trayectoria televisiva comenzó con “El Litre 4916”, la primera telenovela producida en Chile. Desde entonces, protagonizó recordadas producciones como Sucupira, Romané, Pampa Ilusión, Machos, Como la vida misma y Aguas de oro, donde aún se le veía en pantalla. Reconocido por su talento y su profunda vocación artística, Héctor Noguera recibió en 2015 el Premio Nacional de Artes de la Representación y Audiovisuales, además del Premio a la Trayectoria en los Premios Caleuche. Con su partida, el país despide a una figura fundamental de la cultura chilena, cuyo compromiso, talento y humanidad marcaron generaciones de espectadores y artistas. https://www.instagram.com/p/DQWlXrtDikQ/?utm_source=ig_web_copy_link
La espera terminó. Amaia Montero vuelve oficialmente a La Oreja de Van Gogh, casi 18 años después de haber dejado la banda con la que alcanzó el éxito en todo el mundo. La noticia fue confirmada este miércoles a través de un comunicado publicado por el grupo, en el que expresaron la emoción de reencontrarse con su vocalista original. “Ahora mismo nos estamos mirando los unos a los otros y, sin decir nada, pensamos todos: está ocurriendo. La emoción que sentimos frente a vosotros no se puede explicar con palabras”, señalaron los integrantes del grupo. Según detallaron, han pasado el último año en San Sebastián, su ciudad natal, trabajando en nuevas canciones y recordando su historia juntos. El comunicado también adelantó que muy pronto se darán a conocer más detalles sobre esta nueva etapa, aunque la banda ya adelantó que “el horizonte está repleto de noches mágicas como aquellas en las que vuestra pasión y nuestras canciones se mezclaban en un hechizo inolvidable”. La noticia llega un año después de la salida de Leire Martínez, quien fue vocalista de La Oreja de Van Gogh durante 17 años. Además, se informó que Pablo Benegas, guitarrista y uno de los fundadores del grupo, se tomará una pausa temporal para centrarse en su familia y explorar nuevos proyectos personales. El regreso de Amaia Montero pone fin a meses de rumores, los cuales fueron confirmados en abril por la actriz Cayetana Guillén Cuervo, amiga cercana de la cantante, quien aseguró que conocía la noticia desde hacía tiempo. ESCUCHA UN ADELANTO DE LOS PRIMEROS ENSAYOS Amaia Montero había anunciado su salida del grupo el 19 de noviembre de 2007 para iniciar su carrera en solitario, con la que lanzó cuatro discos de estudio. Tras varios años de éxito, la artista se mantuvo alejada de los escenarios durante los últimos dos por motivos de salud. Con esta reunión, La Oreja de Van Gogh se prepara para una nueva etapa creativa y una posible gira de reencuentro. Para los fanáticos, el regreso de Amaia significa revivir clásicos como Rosas, 20 de enero, Puedes contar conmigo o La playa, canciones que marcaron a toda una generación.
El fin de semana largo de Fiestas Patrias comenzará con un pronóstico marcado por precipitaciones y viento en gran parte del país, según informó la Dirección Meteorológica de Chile. El organismo detalló que en al menos diez regiones se esperan lluvias, incluyendo la zona insular de la Región de Valparaíso. LLUVIA Y VIENTO EN LA ZONA INSULAR En Rapa Nui, los chubascos se extenderán desde la madrugada del viernes hasta la mañana del sábado, con vientos de hasta 40 km/h el 19 de septiembre. En tanto, en el Archipiélago de Juan Fernández, las precipitaciones comenzarían la noche del jueves y se mantendrán durante todo el viernes, con ráfagas similares durante todo el fin de semana, salvo el viernes. PRECIPITACIONES EN LA ZONA CENTRAL En la zona continental de Valparaíso, se pronostican lluvias desde la madrugada hasta la tarde del 20 de septiembre. Ese mismo día, la Región Metropolitana tendrá precipitaciones desde la mañana y hasta la noche. Más al sur, O’Higgins registrará lluvias entre la mañana del sábado y la mañana del domingo, mientras que en el Maule comenzarán la noche del viernes y se extenderán hasta la mañana del domingo. En Ñuble, los chubascos estarán presentes la noche del 18, durante todo el viernes y sábado, y la madrugada del 21. Por su parte, en Biobío, las lluvias se iniciarán en la mañana del 18 y se prolongarán hasta la madrugada del domingo. LLUVIA EN EL SUR Y VIENTOS INTENSOS EN MAGALLANES Las regiones de La Araucanía y Los Lagos tendrán precipitaciones durante todo el fin de semana largo, salvo durante el 21 de septiembre. En Los Ríos, la lluvia se presentará entre la madrugada del jueves y la noche del sábado. En Aysén, el fenómeno será más acotado, concentrándose entre la madrugada y la tarde del 18 de septiembre. En Magallanes, específicamente en Torres del Paine, se esperan chubascos el domingo en la mañana y la tarde. En Punta Arenas, las precipitaciones llegarán la mañana de ese mismo día, acompañadas de fuertes vientos que alcanzarían hasta 60 km/h.
A los 89 años falleció el destacado actor y director de cine Robert Redford, una de las figuras más influyentes de Hollywood. De acuerdo con información publicada por The New York Times, el deceso ocurrió durante la madrugada de este martes, mientras dormía en su casa ubicada en Utah. La agencia de representantes que gestionaba su carrera confirmó la noticia, aunque no entregó mayores detalles sobre la causa de muerte ni sobre alguna enfermedad que lo aquejara en los últimos años. UN LEGADO MÁS ALLÁ DEL CINE Para la crítica especializada, hablar de Robert Redford es también hablar de Estados Unidos. Su figura trascendió el séptimo arte gracias a su compromiso con causas como la ecología, la independencia creativa y la prosperidad cultural, además de su papel fundamental en el impulso del cine independiente. ¿QUIÉN FUE ROBERT REDFORD? Nacido como Charles Robert Redford Jr. en Santa Mónica, California, el 18 de agosto de 1936, creció en el sur del estado y estudió en la Universidad de Colorado con una beca de béisbol, aunque abandonó la carrera para viajar por Europa y dedicarse a la pintura y el dibujo. De regreso en Estados Unidos, se formó como actor en la American Academy of Dramatic Arts de Nueva York, donde inició su camino con participaciones en televisión y teatro. Su gran salto llegó en Broadway con la obra “Descalzo en el parque” (1963). El cine lo consagró a fines de los años 60 con “Butch Cassidy” (1969), a la que siguieron títulos hoy considerados clásicos: “The Sting” (1973) “El gran Gatsby” (1974) “Tres días del cóndor” (1975) “Todos los hombres del Presidente” (1976) “África mía” (1985) DIRECTOR, FUNDADOR Y ACTIVISTA En 1980 debutó como director con “Ordinary People”, que le valió el Óscar a Mejor Dirección, mientras la cinta ganó la estatuilla a Mejor Película. Un año después fundó el Sundance Institute, germen del prestigioso Sundance Film Festival, que se transformó en la gran plataforma del cine independiente a nivel mundial. A lo largo de su vida recibió múltiples reconocimientos, entre ellos el Óscar honorífico en 2002 y la Medalla Presidencial de la Libertad en 2016. Además, mantuvo un firme activismo ambiental a través de proyectos como el Redford Center. En el plano personal, estuvo casado desde 2009 con la artista Sibylle Szaggars. Fue padre de cuatro hijos, aunque uno de ellos falleció en la infancia. Robert Redford deja un legado inmenso, no solo como estrella de Hollywood, sino como símbolo del cine independiente y de la conciencia ambiental.
Sergio Areyuna, protagonista de uno de los memes más recordados y queridos por los chilenos, falleció esta semana a los 88 años. Su deceso ocurrió el pasado 10 de septiembre a raíz de un ataque cardiaco, aunque la noticia se difundió públicamente durante el fin de semana. Areyuna vivía en el sector rural de Trovolhue, comuna de Carahue, adonde llegó desde el norte del país en la década de los 90. Desde entonces se integró a la vida local, convirtiéndose en un vecino apreciado por la comunidad. El registro que lo hizo popular muestra un paseo familiar en bicicleta, en el que, mientras acompañaba a sus nietos por un camino de tierra, lanzó la espontánea frase: “¡Mira pa’ delante po, aweonao Cristián!”. Esa corrección, dirigida a su nieto, se volvió viral y con los años se transformó en parte de la cultura digital chilena. La noticia fue confirmada por el concejal local Emiliano Delgado, quien expresó en sus redes sociales: “De alguna forma, don Sergio fue un embajador de Trovolhue ante el mundo, con su humor sencillo y su carisma natural”. El edil también destacó que Areyuna no solo se hizo conocido por el meme, sino por ser un hombre profundamente familiar: “Quienes lo conocimos sabemos que expresaba un gran amor por su familia y sus nietos. Hoy despedimos a un hombre que nos dejó una huella que quedará en la memoria de todos”. La comunidad de Trovolhue lo recuerda con cariño, y su célebre frase seguirá viva como parte del humor popular chileno.