El fin de semana largo de Fiestas Patrias comenzará con un pronóstico marcado por precipitaciones y viento en gran parte del país, según informó la Dirección Meteorológica de Chile. El organismo detalló que en al menos diez regiones se esperan lluvias, incluyendo la zona insular de la Región de Valparaíso. LLUVIA Y VIENTO EN LA ZONA INSULAR En Rapa Nui, los chubascos se extenderán desde la madrugada del viernes hasta la mañana del sábado, con vientos de hasta 40 km/h el 19 de septiembre. En tanto, en el Archipiélago de Juan Fernández, las precipitaciones comenzarían la noche del jueves y se mantendrán durante todo el viernes, con ráfagas similares durante todo el fin de semana, salvo el viernes. PRECIPITACIONES EN LA ZONA CENTRAL En la zona continental de Valparaíso, se pronostican lluvias desde la madrugada hasta la tarde del 20 de septiembre. Ese mismo día, la Región Metropolitana tendrá precipitaciones desde la mañana y hasta la noche. Más al sur, O’Higgins registrará lluvias entre la mañana del sábado y la mañana del domingo, mientras que en el Maule comenzarán la noche del viernes y se extenderán hasta la mañana del domingo. En Ñuble, los chubascos estarán presentes la noche del 18, durante todo el viernes y sábado, y la madrugada del 21. Por su parte, en Biobío, las lluvias se iniciarán en la mañana del 18 y se prolongarán hasta la madrugada del domingo. LLUVIA EN EL SUR Y VIENTOS INTENSOS EN MAGALLANES Las regiones de La Araucanía y Los Lagos tendrán precipitaciones durante todo el fin de semana largo, salvo durante el 21 de septiembre. En Los Ríos, la lluvia se presentará entre la madrugada del jueves y la noche del sábado. En Aysén, el fenómeno será más acotado, concentrándose entre la madrugada y la tarde del 18 de septiembre. En Magallanes, específicamente en Torres del Paine, se esperan chubascos el domingo en la mañana y la tarde. En Punta Arenas, las precipitaciones llegarán la mañana de ese mismo día, acompañadas de fuertes vientos que alcanzarían hasta 60 km/h.
A los 89 años falleció el destacado actor y director de cine Robert Redford, una de las figuras más influyentes de Hollywood. De acuerdo con información publicada por The New York Times, el deceso ocurrió durante la madrugada de este martes, mientras dormía en su casa ubicada en Utah. La agencia de representantes que gestionaba su carrera confirmó la noticia, aunque no entregó mayores detalles sobre la causa de muerte ni sobre alguna enfermedad que lo aquejara en los últimos años. UN LEGADO MÁS ALLÁ DEL CINE Para la crítica especializada, hablar de Robert Redford es también hablar de Estados Unidos. Su figura trascendió el séptimo arte gracias a su compromiso con causas como la ecología, la independencia creativa y la prosperidad cultural, además de su papel fundamental en el impulso del cine independiente. ¿QUIÉN FUE ROBERT REDFORD? Nacido como Charles Robert Redford Jr. en Santa Mónica, California, el 18 de agosto de 1936, creció en el sur del estado y estudió en la Universidad de Colorado con una beca de béisbol, aunque abandonó la carrera para viajar por Europa y dedicarse a la pintura y el dibujo. De regreso en Estados Unidos, se formó como actor en la American Academy of Dramatic Arts de Nueva York, donde inició su camino con participaciones en televisión y teatro. Su gran salto llegó en Broadway con la obra “Descalzo en el parque” (1963). El cine lo consagró a fines de los años 60 con “Butch Cassidy” (1969), a la que siguieron títulos hoy considerados clásicos: “The Sting” (1973) “El gran Gatsby” (1974) “Tres días del cóndor” (1975) “Todos los hombres del Presidente” (1976) “África mía” (1985) DIRECTOR, FUNDADOR Y ACTIVISTA En 1980 debutó como director con “Ordinary People”, que le valió el Óscar a Mejor Dirección, mientras la cinta ganó la estatuilla a Mejor Película. Un año después fundó el Sundance Institute, germen del prestigioso Sundance Film Festival, que se transformó en la gran plataforma del cine independiente a nivel mundial. A lo largo de su vida recibió múltiples reconocimientos, entre ellos el Óscar honorífico en 2002 y la Medalla Presidencial de la Libertad en 2016. Además, mantuvo un firme activismo ambiental a través de proyectos como el Redford Center. En el plano personal, estuvo casado desde 2009 con la artista Sibylle Szaggars. Fue padre de cuatro hijos, aunque uno de ellos falleció en la infancia. Robert Redford deja un legado inmenso, no solo como estrella de Hollywood, sino como símbolo del cine independiente y de la conciencia ambiental.
Sergio Areyuna, protagonista de uno de los memes más recordados y queridos por los chilenos, falleció esta semana a los 88 años. Su deceso ocurrió el pasado 10 de septiembre a raíz de un ataque cardiaco, aunque la noticia se difundió públicamente durante el fin de semana. Areyuna vivía en el sector rural de Trovolhue, comuna de Carahue, adonde llegó desde el norte del país en la década de los 90. Desde entonces se integró a la vida local, convirtiéndose en un vecino apreciado por la comunidad. El registro que lo hizo popular muestra un paseo familiar en bicicleta, en el que, mientras acompañaba a sus nietos por un camino de tierra, lanzó la espontánea frase: “¡Mira pa’ delante po, aweonao Cristián!”. Esa corrección, dirigida a su nieto, se volvió viral y con los años se transformó en parte de la cultura digital chilena. La noticia fue confirmada por el concejal local Emiliano Delgado, quien expresó en sus redes sociales: “De alguna forma, don Sergio fue un embajador de Trovolhue ante el mundo, con su humor sencillo y su carisma natural”. El edil también destacó que Areyuna no solo se hizo conocido por el meme, sino por ser un hombre profundamente familiar: “Quienes lo conocimos sabemos que expresaba un gran amor por su familia y sus nietos. Hoy despedimos a un hombre que nos dejó una huella que quedará en la memoria de todos”. La comunidad de Trovolhue lo recuerda con cariño, y su célebre frase seguirá viva como parte del humor popular chileno.
Nintendo oficializó que la secuela de The Super Mario Bros. Movie se titulará The Super Mario Galaxy Movie y estará en los cines en abril de 2026. El anuncio se produjo durante un reciente Nintendo Direct, donde también se mostró el nuevo avance teaser que adelanta el tono espacial de la película. El reparto principal regresará con Chris Pratt como Mario, Charlie Day como Luigi, Anya Taylor-Joy como Peach, y Jack Black como Bowser. La película será dirigida por Aaron Horvath y Michael Jelenic, con guion de Matthew Fogel, quienes trabajaron ya en la entrega anterior. ¿QUÉ MUESTRA EL PRIMER TEASER? El avance revelado arranca con Mario descansando bajo un árbol en el Reino Champiñón, mientras una mariposa vuela hacia el espacio. En ese momento suena la mítica banda sonora de Super Mario Galaxy, anticipando la temática celestial que dominará esta secuela. Se confirma así el cambio de escala respecto de la primera película, con un escenario más amplio y aventuras intergalácticas. Con este anuncio, Super Mario marca su 40.º aniversario con una secuela ambiciosa que promete superar los límites del primer film, apelando tanto a la nostalgia como a nuevos elementos visuales y temáticos que atraerán a público de todas las edades.
Con la llegada de septiembre, izar la bandera chilena no es solo un gesto patriótico, sino una obligación legal. La normativa vigente fija fechas específicas en que debe instalarse y establece multas para quienes no cumplan con esta disposición. El uso de la bandera está regulado por el Decreto Supremo N° 1534, dictado en 1967 por el Ministerio del Interior. Según esta norma, es obligatorio izarla en todo el país los días 18 y 19 de septiembre, en conmemoración de la Primera Junta Nacional de Gobierno (1810) y el Día de las Glorias del Ejército. También debe usarse el 21 de mayo en homenaje a las Glorias Navales, aunque en este último caso no es exigido para particulares. ESTA ES LA FORMA CORRECTA DE PONER LA BANDERA La ley especifica que la bandera debe estar en buen estado, correctamente desplegada y en un asta de color blanco si se iza en exteriores. En balcones o ventanas, debe colocarse en forma vertical u horizontal, con la estrella siempre en la esquina superior izquierda del observador. En mástil: Debe ser de color blanco y la bandera debe ir en el tope superior Horizontal: Si la cuelgas en una ventana o pared, la estrella debe quedar en la esquina superior izquierda vista desde el frente Vertical: Si la instalas de forma vertical, la estrella también debe ir en la esquina superior izquierda, vista desde el frente. No cumplir con esta normativa puede derivar en sanciones que van desde 1 a 5 UTM, es decir, entre $69.265 y $346.325 aproximadamente, según el criterio de la autoridad y la gravedad de la infracción. La fiscalización corresponde a Carabineros y a los juzgados de policía local. La obligación incluye a casas particulares, edificios de departamentos y locales comerciales, quedando exentos únicamente aquellos inmuebles donde, por fuerza mayor, no sea posible cumplir, como viviendas en mal estado o deshabitadas. En definitiva, más allá del orgullo patrio, izar la bandera en Fiestas Patrias es también un deber ciudadano respaldado por la ley.
El fin de semana largo de Fiestas Patrias comenzará con un pronóstico marcado por precipitaciones y viento en gran parte del país, según informó la Dirección Meteorológica de Chile. El organismo detalló que en al menos diez regiones se esperan lluvias, incluyendo la zona insular de la Región de Valparaíso. LLUVIA Y VIENTO EN LA ZONA INSULAR En Rapa Nui, los chubascos se extenderán desde la madrugada del viernes hasta la mañana del sábado, con vientos de hasta 40 km/h el 19 de septiembre. En tanto, en el Archipiélago de Juan Fernández, las precipitaciones comenzarían la noche del jueves y se mantendrán durante todo el viernes, con ráfagas similares durante todo el fin de semana, salvo el viernes. PRECIPITACIONES EN LA ZONA CENTRAL En la zona continental de Valparaíso, se pronostican lluvias desde la madrugada hasta la tarde del 20 de septiembre. Ese mismo día, la Región Metropolitana tendrá precipitaciones desde la mañana y hasta la noche. Más al sur, O’Higgins registrará lluvias entre la mañana del sábado y la mañana del domingo, mientras que en el Maule comenzarán la noche del viernes y se extenderán hasta la mañana del domingo. En Ñuble, los chubascos estarán presentes la noche del 18, durante todo el viernes y sábado, y la madrugada del 21. Por su parte, en Biobío, las lluvias se iniciarán en la mañana del 18 y se prolongarán hasta la madrugada del domingo. LLUVIA EN EL SUR Y VIENTOS INTENSOS EN MAGALLANES Las regiones de La Araucanía y Los Lagos tendrán precipitaciones durante todo el fin de semana largo, salvo durante el 21 de septiembre. En Los Ríos, la lluvia se presentará entre la madrugada del jueves y la noche del sábado. En Aysén, el fenómeno será más acotado, concentrándose entre la madrugada y la tarde del 18 de septiembre. En Magallanes, específicamente en Torres del Paine, se esperan chubascos el domingo en la mañana y la tarde. En Punta Arenas, las precipitaciones llegarán la mañana de ese mismo día, acompañadas de fuertes vientos que alcanzarían hasta 60 km/h.
A los 89 años falleció el destacado actor y director de cine Robert Redford, una de las figuras más influyentes de Hollywood. De acuerdo con información publicada por The New York Times, el deceso ocurrió durante la madrugada de este martes, mientras dormía en su casa ubicada en Utah. La agencia de representantes que gestionaba su carrera confirmó la noticia, aunque no entregó mayores detalles sobre la causa de muerte ni sobre alguna enfermedad que lo aquejara en los últimos años. UN LEGADO MÁS ALLÁ DEL CINE Para la crítica especializada, hablar de Robert Redford es también hablar de Estados Unidos. Su figura trascendió el séptimo arte gracias a su compromiso con causas como la ecología, la independencia creativa y la prosperidad cultural, además de su papel fundamental en el impulso del cine independiente. ¿QUIÉN FUE ROBERT REDFORD? Nacido como Charles Robert Redford Jr. en Santa Mónica, California, el 18 de agosto de 1936, creció en el sur del estado y estudió en la Universidad de Colorado con una beca de béisbol, aunque abandonó la carrera para viajar por Europa y dedicarse a la pintura y el dibujo. De regreso en Estados Unidos, se formó como actor en la American Academy of Dramatic Arts de Nueva York, donde inició su camino con participaciones en televisión y teatro. Su gran salto llegó en Broadway con la obra “Descalzo en el parque” (1963). El cine lo consagró a fines de los años 60 con “Butch Cassidy” (1969), a la que siguieron títulos hoy considerados clásicos: “The Sting” (1973) “El gran Gatsby” (1974) “Tres días del cóndor” (1975) “Todos los hombres del Presidente” (1976) “África mía” (1985) DIRECTOR, FUNDADOR Y ACTIVISTA En 1980 debutó como director con “Ordinary People”, que le valió el Óscar a Mejor Dirección, mientras la cinta ganó la estatuilla a Mejor Película. Un año después fundó el Sundance Institute, germen del prestigioso Sundance Film Festival, que se transformó en la gran plataforma del cine independiente a nivel mundial. A lo largo de su vida recibió múltiples reconocimientos, entre ellos el Óscar honorífico en 2002 y la Medalla Presidencial de la Libertad en 2016. Además, mantuvo un firme activismo ambiental a través de proyectos como el Redford Center. En el plano personal, estuvo casado desde 2009 con la artista Sibylle Szaggars. Fue padre de cuatro hijos, aunque uno de ellos falleció en la infancia. Robert Redford deja un legado inmenso, no solo como estrella de Hollywood, sino como símbolo del cine independiente y de la conciencia ambiental.
Sergio Areyuna, protagonista de uno de los memes más recordados y queridos por los chilenos, falleció esta semana a los 88 años. Su deceso ocurrió el pasado 10 de septiembre a raíz de un ataque cardiaco, aunque la noticia se difundió públicamente durante el fin de semana. Areyuna vivía en el sector rural de Trovolhue, comuna de Carahue, adonde llegó desde el norte del país en la década de los 90. Desde entonces se integró a la vida local, convirtiéndose en un vecino apreciado por la comunidad. El registro que lo hizo popular muestra un paseo familiar en bicicleta, en el que, mientras acompañaba a sus nietos por un camino de tierra, lanzó la espontánea frase: “¡Mira pa’ delante po, aweonao Cristián!”. Esa corrección, dirigida a su nieto, se volvió viral y con los años se transformó en parte de la cultura digital chilena. La noticia fue confirmada por el concejal local Emiliano Delgado, quien expresó en sus redes sociales: “De alguna forma, don Sergio fue un embajador de Trovolhue ante el mundo, con su humor sencillo y su carisma natural”. El edil también destacó que Areyuna no solo se hizo conocido por el meme, sino por ser un hombre profundamente familiar: “Quienes lo conocimos sabemos que expresaba un gran amor por su familia y sus nietos. Hoy despedimos a un hombre que nos dejó una huella que quedará en la memoria de todos”. La comunidad de Trovolhue lo recuerda con cariño, y su célebre frase seguirá viva como parte del humor popular chileno.
Nintendo oficializó que la secuela de The Super Mario Bros. Movie se titulará The Super Mario Galaxy Movie y estará en los cines en abril de 2026. El anuncio se produjo durante un reciente Nintendo Direct, donde también se mostró el nuevo avance teaser que adelanta el tono espacial de la película. El reparto principal regresará con Chris Pratt como Mario, Charlie Day como Luigi, Anya Taylor-Joy como Peach, y Jack Black como Bowser. La película será dirigida por Aaron Horvath y Michael Jelenic, con guion de Matthew Fogel, quienes trabajaron ya en la entrega anterior. ¿QUÉ MUESTRA EL PRIMER TEASER? El avance revelado arranca con Mario descansando bajo un árbol en el Reino Champiñón, mientras una mariposa vuela hacia el espacio. En ese momento suena la mítica banda sonora de Super Mario Galaxy, anticipando la temática celestial que dominará esta secuela. Se confirma así el cambio de escala respecto de la primera película, con un escenario más amplio y aventuras intergalácticas. Con este anuncio, Super Mario marca su 40.º aniversario con una secuela ambiciosa que promete superar los límites del primer film, apelando tanto a la nostalgia como a nuevos elementos visuales y temáticos que atraerán a público de todas las edades.
Con la llegada de septiembre, izar la bandera chilena no es solo un gesto patriótico, sino una obligación legal. La normativa vigente fija fechas específicas en que debe instalarse y establece multas para quienes no cumplan con esta disposición. El uso de la bandera está regulado por el Decreto Supremo N° 1534, dictado en 1967 por el Ministerio del Interior. Según esta norma, es obligatorio izarla en todo el país los días 18 y 19 de septiembre, en conmemoración de la Primera Junta Nacional de Gobierno (1810) y el Día de las Glorias del Ejército. También debe usarse el 21 de mayo en homenaje a las Glorias Navales, aunque en este último caso no es exigido para particulares. ESTA ES LA FORMA CORRECTA DE PONER LA BANDERA La ley especifica que la bandera debe estar en buen estado, correctamente desplegada y en un asta de color blanco si se iza en exteriores. En balcones o ventanas, debe colocarse en forma vertical u horizontal, con la estrella siempre en la esquina superior izquierda del observador. En mástil: Debe ser de color blanco y la bandera debe ir en el tope superior Horizontal: Si la cuelgas en una ventana o pared, la estrella debe quedar en la esquina superior izquierda vista desde el frente Vertical: Si la instalas de forma vertical, la estrella también debe ir en la esquina superior izquierda, vista desde el frente. No cumplir con esta normativa puede derivar en sanciones que van desde 1 a 5 UTM, es decir, entre $69.265 y $346.325 aproximadamente, según el criterio de la autoridad y la gravedad de la infracción. La fiscalización corresponde a Carabineros y a los juzgados de policía local. La obligación incluye a casas particulares, edificios de departamentos y locales comerciales, quedando exentos únicamente aquellos inmuebles donde, por fuerza mayor, no sea posible cumplir, como viviendas en mal estado o deshabitadas. En definitiva, más allá del orgullo patrio, izar la bandera en Fiestas Patrias es también un deber ciudadano respaldado por la ley.