En este artículo, te proporcionamos los valores de los principales índices económicos de Chile para el día de hoy, 9 de noviembre de 2023. Estar al tanto de estos números es crucial para tomar decisiones informadas en tus asuntos financieros y comerciales. Uno de los indicadores más importantes es la unidad de fomento (UF), la cual es utilizada en Chile y se reajusta diariamente de acuerdo con la inflación. Actualmente, su valor es de 36.461,84 pesos. En cuanto al dólar, se comenzará cotizando en 898,87 pesos. Esta tasa puede influir en los precios de importaciones y exportaciones, así como en las inversiones extranjeras en el país. Otro indicador relevante es la unidad tributaria mensual (UTM), que también se utiliza en Chile para efectos tributarios y de multas. Al igual que la UF, su valor varía según la inflación. Para este mes de noviembre, su valor es de 63.960 pesos.
En este artículo, te proporcionamos los valores de los principales índices económicos de Chile para el día de hoy, 23 de octubre de 2023. Estar al tanto de estos números es crucial para tomar decisiones informadas en tus asuntos financieros y comerciales. Unidad de Fomento (UF): La Unidad de Fomento (UF) es una medida de cuenta utilizada en Chile que se ajusta diariamente según la tasa de inflación. Al día de hoy, la UF tiene un valor de 36.322,63 pesos. Este valor dinámico refleja la fluctuación económica y puede ser un indicador importante para evaluar las tendencias del mercado. Dólar: El dólar es una de las principales monedas utilizadas en transacciones internacionales. Hoy, el dólar se cotiza a $944.63 pesos chilenos. Esta tasa puede influir en los precios de importaciones y exportaciones, así como en las inversiones extranjeras en el país. Unidad Tributaria Mensual (UTM): La Unidad Tributaria Mensual (UTM) es otra unidad de cuenta crucial en Chile, utilizada para efectos tributarios y multas. Similar a la UF, su valor se ajusta según la inflación. Hoy, la UTM tiene un valor de $63.515 pesos. Este indicador es esencial para calcular impuestos y multas en transacciones comerciales y fiscales.
El precio del dólar experimentó una ligera disminución este miércoles, después de alcanzar su nivel más alto en más de 10 meses en la sesión anterior. Esta tendencia a la baja se debe al debilitamiento de la divisa a nivel global, aunque el retroceso en el precio del cobre limita esta tendencia. Según datos de la Bolsa Electrónica, la moneda estadounidense descendió $1,45 a $915,75. Juan Ortiz, estratega de mercados XTB Latam, explicó que el dólar está perdiendo terreno frente a muchas otras divisas debido a las expectativas de movimientos restrictivos por parte de la Reserva Federal. Sin embargo, hoy rechazó su nivel máximo debido a datos optimistas sobre la actividad económica en Europa. Ortiz también mencionó que el dato de cambio de empleo no agrícola ADP, que se dará a conocer hoy, podría ser un catalizador bajista para el índice del dólar. Si los datos muestran debilidad en el mercado laboral, es decir, por debajo de las expectativas, podríamos ver una caída en la divisa. El dollar index, que mide el desempeño del dólar frente a una canasta de seis monedas líquidas, incluyendo el euro, registró una disminución del 0,26% a 106,43 puntos. Por otro lado, los precios del cobre están alcanzando mínimos desde finales de mayo debido a las preocupaciones sobre la demanda en China, el mayor consumidor mundial de metales. Además, la incertidumbre sobre el consumo en Estados Unidos se suma a estas preocupaciones, ya que los bonos del Tesoro a 30 años alcanzaron el 5% por primera vez desde 2007. Dan Smith, de Amalgamated Metal Trading, señaló que el aumento de los rendimientos en Estados Unidos está generando pánico y que existen muchas razones para preocuparse por la desaceleración del crecimiento fuera de China. Agregó que hay una gran complacencia sobre la situación actual en Estados Unidos. En la Bolsa de Metales de Londres, los futuros a tres meses del cobre descendieron un 0,32% a US$3,61 la libra.
En este artículo, te proporcionamos los valores de los principales índices económicos de Chile para el día de hoy, 9 de noviembre de 2023. Estar al tanto de estos números es crucial para tomar decisiones informadas en tus asuntos financieros y comerciales. Uno de los indicadores más importantes es la unidad de fomento (UF), la cual es utilizada en Chile y se reajusta diariamente de acuerdo con la inflación. Actualmente, su valor es de 36.461,84 pesos. En cuanto al dólar, se comenzará cotizando en 898,87 pesos. Esta tasa puede influir en los precios de importaciones y exportaciones, así como en las inversiones extranjeras en el país. Otro indicador relevante es la unidad tributaria mensual (UTM), que también se utiliza en Chile para efectos tributarios y de multas. Al igual que la UF, su valor varía según la inflación. Para este mes de noviembre, su valor es de 63.960 pesos.
En este artículo, te proporcionamos los valores de los principales índices económicos de Chile para el día de hoy, 23 de octubre de 2023. Estar al tanto de estos números es crucial para tomar decisiones informadas en tus asuntos financieros y comerciales. Unidad de Fomento (UF): La Unidad de Fomento (UF) es una medida de cuenta utilizada en Chile que se ajusta diariamente según la tasa de inflación. Al día de hoy, la UF tiene un valor de 36.322,63 pesos. Este valor dinámico refleja la fluctuación económica y puede ser un indicador importante para evaluar las tendencias del mercado. Dólar: El dólar es una de las principales monedas utilizadas en transacciones internacionales. Hoy, el dólar se cotiza a $944.63 pesos chilenos. Esta tasa puede influir en los precios de importaciones y exportaciones, así como en las inversiones extranjeras en el país. Unidad Tributaria Mensual (UTM): La Unidad Tributaria Mensual (UTM) es otra unidad de cuenta crucial en Chile, utilizada para efectos tributarios y multas. Similar a la UF, su valor se ajusta según la inflación. Hoy, la UTM tiene un valor de $63.515 pesos. Este indicador es esencial para calcular impuestos y multas en transacciones comerciales y fiscales.
El precio del dólar experimentó una ligera disminución este miércoles, después de alcanzar su nivel más alto en más de 10 meses en la sesión anterior. Esta tendencia a la baja se debe al debilitamiento de la divisa a nivel global, aunque el retroceso en el precio del cobre limita esta tendencia. Según datos de la Bolsa Electrónica, la moneda estadounidense descendió $1,45 a $915,75. Juan Ortiz, estratega de mercados XTB Latam, explicó que el dólar está perdiendo terreno frente a muchas otras divisas debido a las expectativas de movimientos restrictivos por parte de la Reserva Federal. Sin embargo, hoy rechazó su nivel máximo debido a datos optimistas sobre la actividad económica en Europa. Ortiz también mencionó que el dato de cambio de empleo no agrícola ADP, que se dará a conocer hoy, podría ser un catalizador bajista para el índice del dólar. Si los datos muestran debilidad en el mercado laboral, es decir, por debajo de las expectativas, podríamos ver una caída en la divisa. El dollar index, que mide el desempeño del dólar frente a una canasta de seis monedas líquidas, incluyendo el euro, registró una disminución del 0,26% a 106,43 puntos. Por otro lado, los precios del cobre están alcanzando mínimos desde finales de mayo debido a las preocupaciones sobre la demanda en China, el mayor consumidor mundial de metales. Además, la incertidumbre sobre el consumo en Estados Unidos se suma a estas preocupaciones, ya que los bonos del Tesoro a 30 años alcanzaron el 5% por primera vez desde 2007. Dan Smith, de Amalgamated Metal Trading, señaló que el aumento de los rendimientos en Estados Unidos está generando pánico y que existen muchas razones para preocuparse por la desaceleración del crecimiento fuera de China. Agregó que hay una gran complacencia sobre la situación actual en Estados Unidos. En la Bolsa de Metales de Londres, los futuros a tres meses del cobre descendieron un 0,32% a US$3,61 la libra.