Un ciudadano argentino de 56 años quedó en prisión preventiva luego de intentar ingresar a Chile a través del paso fronterizo Pino Hachado, ubicado cerca de Lonquimay, en la región de La Araucanía, con tres frascos de fentanilo, una peligrosa droga conocida como la droga zombie. La Corte de Apelaciones de Temuco resolvió este viernes mantener al hombre en prisión preventiva tras la solicitud realizada por la Fiscalía, quien lo formalizó por tráfico de drogas. El acusado fue sorprendido con 320 gramos de fentanilo. Por su parte el fiscal jefe de Curacautín, Iván Isla, informó que la Corte de Apelaciones confirmó la resolución dictada por el Juzgado de Garantía de Curacautín, ya que existían antecedentes que justificaban el ilícito y el peligro que representa para la seguridad de la sociedad. El fentanilo es un potente analgésico opioide sintético utilizado para el tratamiento del dolor intenso y crónico. Es considerado uno de los opiáceos más fuertes en el mundo, con una potencia de 50 a 100 veces mayor que la morfina. Su uso recreativo del fentanilo, fuera de la orden médica, es motivo de preocupación para las autoridades en todo el mundo. En Estados Unidos, por ejemplo, se registraron casi 107 mil muertes por sobredosis de drogas en 2022, de las cuales más del 65% involucraron opiáceos sintéticos como el fentanilo. Una de las principales causas del aumento en su consumo es la producción y distribución ilegal en el mercado negro. A menudo, el fentanilo se mezcla con otras drogas sin el conocimiento de los usuarios, lo que aumenta el riesgo de sobredosis. El ciudadano argentino enfrentará cargos por tráfico de drogas y podría enfrentar una alta penalidad en el sistema penal chileno. La tenencia y porte de esta sustancia se considera grave para la salud pública debido a los efectos tóxicos que produce.
El reconocido cineasta nacional, Nicolás López, fué declarado como culpable por el delito de abuso sexual reiterado. Los casos habrían ocurrido entre el 2015 y 2016, en Santiago. El director también había sido acusado de otros dos delitos, de los cuales fué absuelto por falta de pruebas: violación reiterada, una de ellas a una menor de viña del mar de 17 años y ultraje público a las buenas costumbres. “Se condena a Nicolás Javier López Fernández como autor de dos delitos de abusos sexual, previstos y sancionados en el artículo 366, en relación con los Artículos 361, número 1 y 366 ter, todos del Código Penal, cometidos en la ciudad de Santiago entre los meses de noviembre y diciembre de 2015, en perjuicio de M.J.V.S., y a fines de noviembre de 2016, en perjuicio de D.A.M.C.”, dijo el juez redactor, Fernan Rioseco. Dentro de las pruebas que fueron claves en la investigación están 2.700 mensajes de WhatsApp que eliminó Nicolás López, pero que lograron ser recuperados. “En estos mensajes, el acusado reconoce los hechos presentados en juicio oral: que ha tocado senos de sus víctimas, que las ha perseguido y que una de sus víctimas se fue traumada de su departamento, lo que da cuenta que Nicolás López no respeta a las mujeres, abusa de ellas, se aprovecha de su superioridad, lo que queda de manifiesto en unos de sus tantos WhatsApp que escribió y borró: ‘Preséntame amigas jóvenes, llenas de esperanza para destruirles sus sueños’”, señaló la fiscal Lorena Parra de la Fiscalía Oriente. La fiscalía había solicitado al tribunal dictaminar una pena cinco años y un día de presidio mayor en su grado mínimo, por la acusación de abuso sexual. La lectura de su condena se realizará el 16 de mayo.
Un ciudadano argentino de 56 años quedó en prisión preventiva luego de intentar ingresar a Chile a través del paso fronterizo Pino Hachado, ubicado cerca de Lonquimay, en la región de La Araucanía, con tres frascos de fentanilo, una peligrosa droga conocida como la droga zombie. La Corte de Apelaciones de Temuco resolvió este viernes mantener al hombre en prisión preventiva tras la solicitud realizada por la Fiscalía, quien lo formalizó por tráfico de drogas. El acusado fue sorprendido con 320 gramos de fentanilo. Por su parte el fiscal jefe de Curacautín, Iván Isla, informó que la Corte de Apelaciones confirmó la resolución dictada por el Juzgado de Garantía de Curacautín, ya que existían antecedentes que justificaban el ilícito y el peligro que representa para la seguridad de la sociedad. El fentanilo es un potente analgésico opioide sintético utilizado para el tratamiento del dolor intenso y crónico. Es considerado uno de los opiáceos más fuertes en el mundo, con una potencia de 50 a 100 veces mayor que la morfina. Su uso recreativo del fentanilo, fuera de la orden médica, es motivo de preocupación para las autoridades en todo el mundo. En Estados Unidos, por ejemplo, se registraron casi 107 mil muertes por sobredosis de drogas en 2022, de las cuales más del 65% involucraron opiáceos sintéticos como el fentanilo. Una de las principales causas del aumento en su consumo es la producción y distribución ilegal en el mercado negro. A menudo, el fentanilo se mezcla con otras drogas sin el conocimiento de los usuarios, lo que aumenta el riesgo de sobredosis. El ciudadano argentino enfrentará cargos por tráfico de drogas y podría enfrentar una alta penalidad en el sistema penal chileno. La tenencia y porte de esta sustancia se considera grave para la salud pública debido a los efectos tóxicos que produce.
El reconocido cineasta nacional, Nicolás López, fué declarado como culpable por el delito de abuso sexual reiterado. Los casos habrían ocurrido entre el 2015 y 2016, en Santiago. El director también había sido acusado de otros dos delitos, de los cuales fué absuelto por falta de pruebas: violación reiterada, una de ellas a una menor de viña del mar de 17 años y ultraje público a las buenas costumbres. “Se condena a Nicolás Javier López Fernández como autor de dos delitos de abusos sexual, previstos y sancionados en el artículo 366, en relación con los Artículos 361, número 1 y 366 ter, todos del Código Penal, cometidos en la ciudad de Santiago entre los meses de noviembre y diciembre de 2015, en perjuicio de M.J.V.S., y a fines de noviembre de 2016, en perjuicio de D.A.M.C.”, dijo el juez redactor, Fernan Rioseco. Dentro de las pruebas que fueron claves en la investigación están 2.700 mensajes de WhatsApp que eliminó Nicolás López, pero que lograron ser recuperados. “En estos mensajes, el acusado reconoce los hechos presentados en juicio oral: que ha tocado senos de sus víctimas, que las ha perseguido y que una de sus víctimas se fue traumada de su departamento, lo que da cuenta que Nicolás López no respeta a las mujeres, abusa de ellas, se aprovecha de su superioridad, lo que queda de manifiesto en unos de sus tantos WhatsApp que escribió y borró: ‘Preséntame amigas jóvenes, llenas de esperanza para destruirles sus sueños’”, señaló la fiscal Lorena Parra de la Fiscalía Oriente. La fiscalía había solicitado al tribunal dictaminar una pena cinco años y un día de presidio mayor en su grado mínimo, por la acusación de abuso sexual. La lectura de su condena se realizará el 16 de mayo.