En el marco del Mes de la Solidaridad, la Agrupación Solidaria de Angol, integrada por diversas instituciones como el Hogar de Cristo, COANIQUEM, Bomberos, Cruz Roja, Universidad de La Frontera y el Centro Cultural Municipal, ha preparado una serie de actividades con el objetivo de fortalecer el espíritu comunitario y apoyar a los sectores más vulnerables de la comuna. El puntapié inicial se dio este 04 de agosto con un punto de prensa en la sede de la Cruz Roja Filial Angol y una entrevista en Tele Radio Angol, donde se destacó la importancia de la solidaridad activa en tiempos de crisis social y económica. Entre las actividades más destacadas del calendario se encuentra la Campaña Solidaria, que se realizará entre el 11 y el 15 de agosto, destinada a recolectar artículos de abrigo y aseo para personas en situación de calle. Esta iniciativa tendrá su punto de acopio en la Cruz Roja local. El 23 de agosto, se desarrollará un Taller de Primeros Auxilios Comunitarios, que tendrá lugar en la misma filial de la Cruz Roja entre las 9:00 y las 17:00 horas, abierto a toda la comunidad. Durante todo el mes, del 04 al 29 de agosto, se llevarán a cabo múltiples actividades organizadas por clubes y agrupaciones locales, cuyas fechas y horarios serán confirmados próximamente. A esto se suma la presentación artística “Cantos y Danzas del Valle de los Confines”, organizada por el Centro Cultural de Angol, que se realizará entre el 25 y el 29 de agosto a las 19:00 horas. La entrada consistirá en alimentos no perecibles o artículos de aseo personal. El cierre de las celebraciones será con una Expo Solidaria el 30 de agosto en el Parque Vergara de Angol, desde las 12:00 hasta las 17:00 horas, donde se reunirán instituciones y emprendedores con enfoque social. Des esto y otros detalles conversaron Marcela Osses y Carlos Hernández integrantes de la Agrupación Solidaria de Angol quienes visitaron nuestro programa Efecto Matinal y conversaron junto a Germán Pereda sobre esta agrupación y el calendario de actividades para este mes de agosto. La conversación completa quedó plasmada en el fanpage de Teleangol Radio.
La Agrupación Olla Común de Angol, liderada por Katherine Arroyo, ha convocado a una marcha pacífica para exigir justicia por las recientes muertes de personas en situación de calle, conocidas cariñosamente como “los tatas”, denominados así por las personas que componen esta agrupación y que por mucho tiempo le brindaron cuidados, cariño y dignidad al tata rio, la tata y el pelaito, quienes conmocionaron a la comunidad local y al país con su lamentable partida. La manifestación se realizará el domingo 3 de agosto a las 18:00 horas, iniciando en la Plaza Bunster y finalizando frente a la Delegación presidencial de Malleco, lugar donde se llevará a cabo una velatón en homenaje a las víctimas de esta tragedia. La agrupación invita a la ciudadanía a asistir con globos blancos y negros, además de velas, como símbolo de memoria y protesta pacífica. Bajo el lema “Sus vidas en la calle no justifican sus muertes”, la convocatoria busca visibilizar la grave situación que llevo a enfrentar la muerte a estas 3 personas sin hogar y exigir acciones concretas y justicia para ellas. La organización ha difundido la actividad a través de sus redes sociales, bajo los hashtags #JusticiaParaLosTatas y #BatallondelaOllaComúnAngol. La agrupación y a quienes apoyamos esta noble causa nos espera una jornada cargada de emotividad y demanda social, buscando que nunca más una persona muera en el abandono y la indiferencia.
Frente a la inexplicable decisión de la Municipalidad de Angol, de no contar con albergue este invierno, la Agrupación Olla Común de Angol a intensificado su labor solidaria, dado las bajas temperaturas y lluvias recientes que motivaron a esta comunidad a ir en busqueda del sector privado, para sumar aportes y apoyo. Dos personas con discapacidad, que viven bajo precarias condiciones junto a la ex Farmacia Municipal, recibieron ayuda gracias a estas gestiones. Situación que se agudiza, dado que el invierno recién comienza y ya golpea con fuerza a quienes no tienen un techo. En Angol, la Agrupación Olla Común de Angol, liderada por Katerine Arroyo, se ha convertido en el principal sostén para las personas en situación de calle, luego de que el municipio decidiera no habilitar un albergue para este año. A pesar de la falta de apoyo institucional, la fuerza de este Batallón de Amor y empresarios locales no han permanecido indiferentes. Durante las últimas horas, tras las lluvias y el frío intenso, nuevos colaboradores se han sumado con alimentos, ropa de abrigo y materiales para improvisar refugios. Un caso que refleja esta realidad es el de dos personas con discapacidad en sus extremidades que viven a un costado del Puente Vergara, en un sitio eriazo. Ellos han recibido abrigo y alimentos gracias a la solidaridad de quienes no los olvidan, donde la propia agrupación agradece a los empresarios Gerardo Cerda y Jorge Salazar por poner a su disposiciones materiales de construcción, trabajadores y herramientas para esta obra. @olla_comun_angol_respal2 ♬ sonido original - olla_comun_angol_respal2 Desde la Olla Común de Angol hacen un llamado a toda la comunidad a seguir apoyando, ya que se esperan semanas más difíciles para quienes no tienen un hogar. Quienes deseen colaborar pueden contactarse directamente con la agrupación al whattsap +56922472931 y colaborar con alimentos o sumarse como voluntarios a esta noble causa.
En el marco del Mes de la Solidaridad, la Agrupación Solidaria de Angol, integrada por diversas instituciones como el Hogar de Cristo, COANIQUEM, Bomberos, Cruz Roja, Universidad de La Frontera y el Centro Cultural Municipal, ha preparado una serie de actividades con el objetivo de fortalecer el espíritu comunitario y apoyar a los sectores más vulnerables de la comuna. El puntapié inicial se dio este 04 de agosto con un punto de prensa en la sede de la Cruz Roja Filial Angol y una entrevista en Tele Radio Angol, donde se destacó la importancia de la solidaridad activa en tiempos de crisis social y económica. Entre las actividades más destacadas del calendario se encuentra la Campaña Solidaria, que se realizará entre el 11 y el 15 de agosto, destinada a recolectar artículos de abrigo y aseo para personas en situación de calle. Esta iniciativa tendrá su punto de acopio en la Cruz Roja local. El 23 de agosto, se desarrollará un Taller de Primeros Auxilios Comunitarios, que tendrá lugar en la misma filial de la Cruz Roja entre las 9:00 y las 17:00 horas, abierto a toda la comunidad. Durante todo el mes, del 04 al 29 de agosto, se llevarán a cabo múltiples actividades organizadas por clubes y agrupaciones locales, cuyas fechas y horarios serán confirmados próximamente. A esto se suma la presentación artística “Cantos y Danzas del Valle de los Confines”, organizada por el Centro Cultural de Angol, que se realizará entre el 25 y el 29 de agosto a las 19:00 horas. La entrada consistirá en alimentos no perecibles o artículos de aseo personal. El cierre de las celebraciones será con una Expo Solidaria el 30 de agosto en el Parque Vergara de Angol, desde las 12:00 hasta las 17:00 horas, donde se reunirán instituciones y emprendedores con enfoque social. Des esto y otros detalles conversaron Marcela Osses y Carlos Hernández integrantes de la Agrupación Solidaria de Angol quienes visitaron nuestro programa Efecto Matinal y conversaron junto a Germán Pereda sobre esta agrupación y el calendario de actividades para este mes de agosto. La conversación completa quedó plasmada en el fanpage de Teleangol Radio.
La Agrupación Olla Común de Angol, liderada por Katherine Arroyo, ha convocado a una marcha pacífica para exigir justicia por las recientes muertes de personas en situación de calle, conocidas cariñosamente como “los tatas”, denominados así por las personas que componen esta agrupación y que por mucho tiempo le brindaron cuidados, cariño y dignidad al tata rio, la tata y el pelaito, quienes conmocionaron a la comunidad local y al país con su lamentable partida. La manifestación se realizará el domingo 3 de agosto a las 18:00 horas, iniciando en la Plaza Bunster y finalizando frente a la Delegación presidencial de Malleco, lugar donde se llevará a cabo una velatón en homenaje a las víctimas de esta tragedia. La agrupación invita a la ciudadanía a asistir con globos blancos y negros, además de velas, como símbolo de memoria y protesta pacífica. Bajo el lema “Sus vidas en la calle no justifican sus muertes”, la convocatoria busca visibilizar la grave situación que llevo a enfrentar la muerte a estas 3 personas sin hogar y exigir acciones concretas y justicia para ellas. La organización ha difundido la actividad a través de sus redes sociales, bajo los hashtags #JusticiaParaLosTatas y #BatallondelaOllaComúnAngol. La agrupación y a quienes apoyamos esta noble causa nos espera una jornada cargada de emotividad y demanda social, buscando que nunca más una persona muera en el abandono y la indiferencia.
Frente a la inexplicable decisión de la Municipalidad de Angol, de no contar con albergue este invierno, la Agrupación Olla Común de Angol a intensificado su labor solidaria, dado las bajas temperaturas y lluvias recientes que motivaron a esta comunidad a ir en busqueda del sector privado, para sumar aportes y apoyo. Dos personas con discapacidad, que viven bajo precarias condiciones junto a la ex Farmacia Municipal, recibieron ayuda gracias a estas gestiones. Situación que se agudiza, dado que el invierno recién comienza y ya golpea con fuerza a quienes no tienen un techo. En Angol, la Agrupación Olla Común de Angol, liderada por Katerine Arroyo, se ha convertido en el principal sostén para las personas en situación de calle, luego de que el municipio decidiera no habilitar un albergue para este año. A pesar de la falta de apoyo institucional, la fuerza de este Batallón de Amor y empresarios locales no han permanecido indiferentes. Durante las últimas horas, tras las lluvias y el frío intenso, nuevos colaboradores se han sumado con alimentos, ropa de abrigo y materiales para improvisar refugios. Un caso que refleja esta realidad es el de dos personas con discapacidad en sus extremidades que viven a un costado del Puente Vergara, en un sitio eriazo. Ellos han recibido abrigo y alimentos gracias a la solidaridad de quienes no los olvidan, donde la propia agrupación agradece a los empresarios Gerardo Cerda y Jorge Salazar por poner a su disposiciones materiales de construcción, trabajadores y herramientas para esta obra. @olla_comun_angol_respal2 ♬ sonido original - olla_comun_angol_respal2 Desde la Olla Común de Angol hacen un llamado a toda la comunidad a seguir apoyando, ya que se esperan semanas más difíciles para quienes no tienen un hogar. Quienes deseen colaborar pueden contactarse directamente con la agrupación al whattsap +56922472931 y colaborar con alimentos o sumarse como voluntarios a esta noble causa.