Este fin de semana santo, independientemente de la creencia religiosa que se profese, es importante recordar que el respeto debe estar por encima de todas las cosas. En estos días tan significativos para muchas personas alrededor del mundo, es bueno mantener una actitud de tolerancia y comprensión hacia aquellos que piensan diferente. Es cierto que cada individuo tiene sus propias creencias y tradiciones, pero eso no significa que debamos imponerlas a los demás o menospreciar las de los demás. La diversidad es lo que enriquece nuestra sociedad y nos hace únicos como seres humanos. Promover la importancia del respeto mutuo. Ya sea asistiendo a misa, participando en procesiones o simplemente disfrutando de unos días libres con la familia, todos merecemos ser tratados con cortesía y consideración. Así que independientemente de cuál sea tu fe o tus prácticas religiosas, recuerda siempre poner el respeto por encima de todo. Solo así podremos convivir en armonía y construir un mundo más justo y solidario para todos. y como dijo el locutor de nuestro programa Efecto Matinal, no crea que podrá morder a otra persona y transformarlo para que piense como usted, todo se resumen en Respeto por la otra persona. ¡Feliz fin de Semana Santo!
En este fin de semana largo, muchas y muchos chilenos aprovecharán para descansar y disfrutar con sus seres queridos producto de la conmemoración del denominado fin de semana santo. Sin embargo, es importante recordar que el consumo de alcohol puede traer consecuencias graves si se decide conducir bajo su influencia. Según cifras del año 2023 según la CONASET ( Comisión Nacional de seguridad de Transito ), Durante el año 2023, se registraron en el país 78.238 siniestros de tránsito, dejando como consecuencia 1.635 fallecidos y 45.679lesionados (7.527 graves, 3.614 menos graves y 34.538 leves). La causa “Alcohol en el conductor”, reportó 8.073 siniestros de tránsito, loque representa un 10,3% del total nacional. Estos siniestros resultaron en 163 fallecidos, equivalente al 10% del total nacional, y 6.626personas lesionadas, que constituyen el 14,5% del total nacional. De los lesionados, 1.016 sufrieron lesiones graves, 592 resultaron conlesiones menos graves y 5.018 con lesiones leves. Específicamente en Semana Santa del año 2024, un total de 120 personas fueron detenidas por conducir en estado de ebriedad en Chile, y 27 fallecieron a causa de la ingesta de alcohol. Etas cifras son alarmantes y nos hacen reflexionar sobre la importancia de no exponernos a riesgos innecesarios.Conducir bajo los efectos del alcohol no solo pone en peligro la vida del conductor, sino también la de sus pasajeros y la de otros usuarios de las vías. Es una irresponsabilidad que puede tener consecuencias fatales e irreparables. Por ello, es fundamental planificar con anticipación cómo volver a casa si se va a consumir alcohol. Existen alternativas como designar un conductor responsable, utilizar servicios de transporte público o aplicaciones móviles, las cuales en Angol ya están funcionando y con bastante periodicidad en horarios nocturnos. La seguridad vial es responsabilidad de todas y todos, por lo que debemos tomar conciencia sobre los riesgos que implica conducir bajo los efectos del alcohol. No pongamos en peligro nuestras vidas ni las de los demás por una decisión imprudente e irresponsable. En este fin de semana largo, disfrutemos con responsabilidad y cuidemos nuestra integridad y la de quienes nos rodean. Tomemos decisiones conscientes para evitar tragedias evitables y colaboremos para que entra todas y todos podamos disminuir las cifras de accidentes fatales en estas fechas.
Durante esta jornada, diputados de Chile Vamos propusieron declarar el Viernes Santo como feriado irrenunciable, esto debido a la polémica respecto a la apertura del comercio en dicha jornada. El autor de la iniciativa, el diputado Diego Schalper ( RN), destacó la importancia del respeto por las tradiciones y libertades fundamentales, afirmando que “una economía solo funciona bien en la medida en que las familias están fortalecidas y que otras libertades también se protegen de buena manera”. Además, sostuvo que «siendo ya feriado, el hacerlo irrenunciable genera pocos efectos en materia económica». Sin embargo, esta iniciativa no gustó al mundo empresarial, ya que el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), José Pakomio, tuvo duros comentarios para esta propuesta. “La presentación de este proyecto de ley, a tan pocas semanas de las festividades de Semana Santa, se presta para suponer una suerte de populismo y oportunismo electoral”, partió señalando. “Anunciar una medida como esta requiere de un diálogo mucho más acabado y de un análisis del impacto que pueda tener tanto en el comercio como en las otras áreas de la economía”, agregó. En esa línea, Pakomio aseveró que “no se trata de oponerse a los feriados, sino de legislar con responsabilidad, sin presiones religiosas ni motivaciones populistas”. Finalmente, el presidente de la CNC aseveró que “una vez más vemos a los parlamentarios de manera apresurada legislando siempre contra el mismo sector“. “Nuestro llamado es a evitar caer en las tentaciones que ofrece un año electoral”, cerró. Fuente: ADN Radio Nacional
Este fin de semana santo, independientemente de la creencia religiosa que se profese, es importante recordar que el respeto debe estar por encima de todas las cosas. En estos días tan significativos para muchas personas alrededor del mundo, es bueno mantener una actitud de tolerancia y comprensión hacia aquellos que piensan diferente. Es cierto que cada individuo tiene sus propias creencias y tradiciones, pero eso no significa que debamos imponerlas a los demás o menospreciar las de los demás. La diversidad es lo que enriquece nuestra sociedad y nos hace únicos como seres humanos. Promover la importancia del respeto mutuo. Ya sea asistiendo a misa, participando en procesiones o simplemente disfrutando de unos días libres con la familia, todos merecemos ser tratados con cortesía y consideración. Así que independientemente de cuál sea tu fe o tus prácticas religiosas, recuerda siempre poner el respeto por encima de todo. Solo así podremos convivir en armonía y construir un mundo más justo y solidario para todos. y como dijo el locutor de nuestro programa Efecto Matinal, no crea que podrá morder a otra persona y transformarlo para que piense como usted, todo se resumen en Respeto por la otra persona. ¡Feliz fin de Semana Santo!
En este fin de semana largo, muchas y muchos chilenos aprovecharán para descansar y disfrutar con sus seres queridos producto de la conmemoración del denominado fin de semana santo. Sin embargo, es importante recordar que el consumo de alcohol puede traer consecuencias graves si se decide conducir bajo su influencia. Según cifras del año 2023 según la CONASET ( Comisión Nacional de seguridad de Transito ), Durante el año 2023, se registraron en el país 78.238 siniestros de tránsito, dejando como consecuencia 1.635 fallecidos y 45.679lesionados (7.527 graves, 3.614 menos graves y 34.538 leves). La causa “Alcohol en el conductor”, reportó 8.073 siniestros de tránsito, loque representa un 10,3% del total nacional. Estos siniestros resultaron en 163 fallecidos, equivalente al 10% del total nacional, y 6.626personas lesionadas, que constituyen el 14,5% del total nacional. De los lesionados, 1.016 sufrieron lesiones graves, 592 resultaron conlesiones menos graves y 5.018 con lesiones leves. Específicamente en Semana Santa del año 2024, un total de 120 personas fueron detenidas por conducir en estado de ebriedad en Chile, y 27 fallecieron a causa de la ingesta de alcohol. Etas cifras son alarmantes y nos hacen reflexionar sobre la importancia de no exponernos a riesgos innecesarios.Conducir bajo los efectos del alcohol no solo pone en peligro la vida del conductor, sino también la de sus pasajeros y la de otros usuarios de las vías. Es una irresponsabilidad que puede tener consecuencias fatales e irreparables. Por ello, es fundamental planificar con anticipación cómo volver a casa si se va a consumir alcohol. Existen alternativas como designar un conductor responsable, utilizar servicios de transporte público o aplicaciones móviles, las cuales en Angol ya están funcionando y con bastante periodicidad en horarios nocturnos. La seguridad vial es responsabilidad de todas y todos, por lo que debemos tomar conciencia sobre los riesgos que implica conducir bajo los efectos del alcohol. No pongamos en peligro nuestras vidas ni las de los demás por una decisión imprudente e irresponsable. En este fin de semana largo, disfrutemos con responsabilidad y cuidemos nuestra integridad y la de quienes nos rodean. Tomemos decisiones conscientes para evitar tragedias evitables y colaboremos para que entra todas y todos podamos disminuir las cifras de accidentes fatales en estas fechas.
Durante esta jornada, diputados de Chile Vamos propusieron declarar el Viernes Santo como feriado irrenunciable, esto debido a la polémica respecto a la apertura del comercio en dicha jornada. El autor de la iniciativa, el diputado Diego Schalper ( RN), destacó la importancia del respeto por las tradiciones y libertades fundamentales, afirmando que “una economía solo funciona bien en la medida en que las familias están fortalecidas y que otras libertades también se protegen de buena manera”. Además, sostuvo que «siendo ya feriado, el hacerlo irrenunciable genera pocos efectos en materia económica». Sin embargo, esta iniciativa no gustó al mundo empresarial, ya que el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), José Pakomio, tuvo duros comentarios para esta propuesta. “La presentación de este proyecto de ley, a tan pocas semanas de las festividades de Semana Santa, se presta para suponer una suerte de populismo y oportunismo electoral”, partió señalando. “Anunciar una medida como esta requiere de un diálogo mucho más acabado y de un análisis del impacto que pueda tener tanto en el comercio como en las otras áreas de la economía”, agregó. En esa línea, Pakomio aseveró que “no se trata de oponerse a los feriados, sino de legislar con responsabilidad, sin presiones religiosas ni motivaciones populistas”. Finalmente, el presidente de la CNC aseveró que “una vez más vemos a los parlamentarios de manera apresurada legislando siempre contra el mismo sector“. “Nuestro llamado es a evitar caer en las tentaciones que ofrece un año electoral”, cerró. Fuente: ADN Radio Nacional