El Gobierno ha anunciado su compromiso de establecer una mayor coordinación en materia de seguridad con los gremios productivos de la Región de La Araucanía, con el objetivo de prevenir ataques incendiarios y garantizar la seguridad durante la temporada de cosechas. Para lograr esto, se llevarán a cabo reuniones con los gremios forestales y agricultores, así como con personal de Carabineros, el Ejército, la Policía de Investigaciones (PDI) y el Ministerio Público. Esta iniciativa surge en respuesta al aumento de la violencia en la Macrozona Sur, especialmente en la provincia de Malleco. El delegado presidencial regional, José Montalva, destacó la importancia de generar cambios para mejorar la situación y tomar decisiones acorde a los hechos que se presenten. Además, resaltó la relevancia de trabajar en conjunto con los gremios para abordar este problema. Por su parte, el gerente de la Asociación de Contratistas Forestales (Acoforag), René Muñoz, hizo hincapié en la necesidad de normalizar la actividad productiva en la región, la cual se ha visto afectada por el conflicto durante mucho tiempo. Actualmente, diversas actividades como la construcción, reparación de caminos, trabajo en el bosque y turismo se ven limitadas debido a la inseguridad. Muñoz respaldó las medidas propuestas por el delegado regional, ya que van en línea con la búsqueda de soluciones para reactivar la economía y promover el desarrollo de la región.
En una polémica votación que tuvo lugar el miércoles, el pleno del Consejo Constitucional rechazó la norma propuesta que establecía que las Fuerzas Armadas deben respetar de forma irrestricta el orden democrático constitucional y los Derechos Humanos. La discusión se llevó a cabo en el marco de los capítulos relacionados con Seguridad Pública y Defensa Nacional, que abarcan tanto a las Fuerzas Armadas como a las Fuerzas de Orden y Seguridad. Con 33 abstenciones por parte de la oposición y 17 votos a favor del oficialismo, la norma en cuestión buscaba establecer quelas Fuerzas Armadas deben tener un respeto irrestricto al orden democrático constitucional y a los derechos humanos. La enmienda había sido presentada por la bancada oficialista y tenía como objetivo agregar un inciso, el 4, al artículo 115.
El Gobierno ha anunciado su compromiso de establecer una mayor coordinación en materia de seguridad con los gremios productivos de la Región de La Araucanía, con el objetivo de prevenir ataques incendiarios y garantizar la seguridad durante la temporada de cosechas. Para lograr esto, se llevarán a cabo reuniones con los gremios forestales y agricultores, así como con personal de Carabineros, el Ejército, la Policía de Investigaciones (PDI) y el Ministerio Público. Esta iniciativa surge en respuesta al aumento de la violencia en la Macrozona Sur, especialmente en la provincia de Malleco. El delegado presidencial regional, José Montalva, destacó la importancia de generar cambios para mejorar la situación y tomar decisiones acorde a los hechos que se presenten. Además, resaltó la relevancia de trabajar en conjunto con los gremios para abordar este problema. Por su parte, el gerente de la Asociación de Contratistas Forestales (Acoforag), René Muñoz, hizo hincapié en la necesidad de normalizar la actividad productiva en la región, la cual se ha visto afectada por el conflicto durante mucho tiempo. Actualmente, diversas actividades como la construcción, reparación de caminos, trabajo en el bosque y turismo se ven limitadas debido a la inseguridad. Muñoz respaldó las medidas propuestas por el delegado regional, ya que van en línea con la búsqueda de soluciones para reactivar la economía y promover el desarrollo de la región.
En una polémica votación que tuvo lugar el miércoles, el pleno del Consejo Constitucional rechazó la norma propuesta que establecía que las Fuerzas Armadas deben respetar de forma irrestricta el orden democrático constitucional y los Derechos Humanos. La discusión se llevó a cabo en el marco de los capítulos relacionados con Seguridad Pública y Defensa Nacional, que abarcan tanto a las Fuerzas Armadas como a las Fuerzas de Orden y Seguridad. Con 33 abstenciones por parte de la oposición y 17 votos a favor del oficialismo, la norma en cuestión buscaba establecer quelas Fuerzas Armadas deben tener un respeto irrestricto al orden democrático constitucional y a los derechos humanos. La enmienda había sido presentada por la bancada oficialista y tenía como objetivo agregar un inciso, el 4, al artículo 115.