Más de 2000 funcionarios y funcionarias del Servicio de Gobierno Interior se encuentran en una movilización progresiva en todo el país, exigiendo mejoras en el trato y las condiciones laborales. La movilización, coordinada por más de 40 asociaciones de base de distintas delegaciones presidenciales regionales y provinciales, busca poner fin al maltrato en el servicio de gobierno interior y demanda respeto a los tiempos de tramitación de denuncias vía protocolo MALS en las distintas etapas del mismo. Entre los puntos exigidos se encuentra la implementación de sumarios e investigaciones sumarias en los tiempos definidos en MALS, un acuerdo de mejora de grados que privilegie la antigüedad y la equidad, la renovación total del equipamiento informático de las unidades territoriales del servicio, y un plan de reparación, mejora y reemplazo de la infraestructura de las unidades territoriales. Además, los funcionarios y funcionarias demandan la implementación de un decreto con fuerza de ley que regule la planta SGI, permitiendo al personal administrativo alcanzar el grado 10 y eliminando el requisito en el estamento profesional que establece que para acceder a ciertos grados se deba contar con el título de abogado. También exigen la creación formal del Ministerio de Seguridad Pública, con indicaciones que fortalezcan y alineen al servicio de gobierno interior con las nuevas funciones del ministerio del interior. La movilización, que se encuentra en coordinación a nivel nacional, no descarta la posibilidad de un paro como medida a considerar en caso de no obtener respuestas satisfactorias a sus demandas.
El delegado presidencial José Montalva y la embajadora de Estados Unidos en Chile, Bernadette Meehan, se reunieron esta semana en La Araucanía. Esta visita marca el primer viaje de la diplomática a la región y tuvo como objetivo principal conversar Durante la reunión, Montalva destacó las oportunidades que ofrece La Araucanía para el emprendimiento, el turismo y el desarrollo económico. Según el delegado presidencial, la región cuenta con una gran cantidad de recursos naturales y un potencial turístico que la hacen atractiva para los inversionistas. Esta una gran oportunidad mostrarle a la embajadora lo rico que es esta región en recursos naturales, en oportunidades, la vocación turística que tiene y la proyección de una región que es tan hermosa. A pesar de los desafíos que enfrenta la región, es importante resaltar todas las oportunidades que ofrece para mejorar la calidad de vida de las personas y ser competitiva en diversos sectores, como el turismo, el emprendimiento local y la industria agroalimentaria. Por su parte, la embajadora Meehan expresó su entusiasmo por comenzar esta travesía en Chile y trabajar junto a los socios chilenos. En sus redes sociales, publicó: Comienzo esta travesía con entusiasmo, humildad y optimismo para trabajar con nuestros amigos y socios chilenos. Meehan, quien llegó a Chile en septiembre de 2022, ha manifestado que una de sus tareas será promover las inversiones estadounidenses en el país y revisar periódicamente el funcionamiento del Tratado de Libre Comercio (TLC). La embajadora también ha destacado la sólida relación entre Estados Unidos y Chile, calificándola como una de las más sólidas, diversas y mutuamente beneficiosas en el Hemisferio Occidental. Además, ha expresado su interés en trabajar con el presidente Gabriel Boric y su administración para brindar mayores oportunidades económicas e igualdad social al pueblo chileno. En este sentido, se promoverá oportunidades económicas y comerciales que beneficien a ambos países, fortaleciendo la colaboración en ciencia, tecnología e innovación, así como en áreas como la energía renovable, la lucha contra la crisis climática, el espacio, la salud y las tecnologías emergentes. Cabe destacar que Bernadette Meehan cuenta con una amplia experiencia en el ámbito diplomático, habiendo sido asesora especial de la secretaria de Estado, Hillary Clinton, y vicepresidenta ejecutiva de Programas Globales de la Fundación Obama, entre otros cargos. El objetivo de a reunión es fortalecer la relación entre Estados Unidos y Chile, impulsando la reactivación económica en La Araucanía y generando nuevas oportunidades de crecimiento, trabajo y desarrollo en la región.
El Campeonato Regional Super Senior ANFA 45 años es un evento deportivo de fútbol que reúne a los equipos más destacados de la categoría Super Senior de la Asociación Nacional de Fútbol Amateur. Es por eso que este domingo 12 de noviembre, Centro Estudiantil en la categoría súper senior de 45 años se embarcará en un emocionante viaje hacia Toltén para enfrentarse al Deportivo Flecha. El partido está programado para las 16:00 horas y forma parte del Campeonato Regional Super Senior ANFA. En el último encuentro disputado en su cancha, los Angolinos lograron una victoria contundente de 2 a 0 sobre los Tolteninos. Bajo la dirección de David Concha, el equipo se encuentra concentrado y motivado para buscar la clasificación y asegurar un lugar entre los 8 mejores equipos de la región de la Araucanía.
El Equipo Microtráfico Cero (MT-0) de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) Villarrica logró la detención de dos hombres mayores de edad por el delito de tráfico de drogas en pequeñas cantidades. Uno de los detenidos resultó ser un emergente cantante urbano de la comuna de Loncoche. La investigación, llevada a cabo en coordinación con la Fiscalía local de Loncoche, se inició gracias a una denuncia anónima realizada a través de la plataforma Denuncia Seguro de la Subsecretaría de Prevención del Delito. Según el subcomisario Alex Rojas, de la Bicrim Villarrica, la denuncia señalaba actividades ilícitas llevadas a cabo por un cantante urbano residente en Loncoche, quien supuestamente se dedicaba a la venta de sustancias ilícitas controladas por la Ley 20.000. Con estos antecedentes, y siguiendo las instrucciones de la Fiscalía, se realizó una entrada y registro voluntaria en el domicilio investigado, donde se encontró a los dos imputados, quienes resultaron ser el cantante urbano y su hermano. Durante la revisión de las dependencias, el equipo investigador incautó 52 dosis de cannabis sativa, con un valor comercial ilícito de $260 mil pesos, además de cuatro balanzas, un teléfono móvil y $113 mil pesos en efectivo. El fiscal de turno de la Fiscalía de Flagrancias y Primeras Diligencias ordenó que ambos imputados fueran dejados en libertad. Por su parte, la droga incautada fue remitida al Servicio de Salud Araucanía Sur para su posterior destrucción.
En el campeonato Regional Super Senior, el equipo Centro Estudiantil se impuso ante Deportivo Flecha de Toltén con un marcador de 2-0. El partido de ida se llevó a cabo el domingo 5 de noviembre en la cancha N°2 del estadio Alberto Larraguibel Morales. Desde los primeros minutos, Centro Estudiantil salió en busca de la victoria. Durante el encuentro, uno de los delanteros del equipo naranja fue objeto de una falta dentro del área, lo que resultó en un penal a favor. Sin embargo, el equipo Angolino no logró convertirlo en gol. Fue en el minuto 20 del primer tiempo cuando Leo Barra, logró abrir el marcador a favor del equipo Naranja, demostrando así el buen desempeño que habían mostrado desde el inicio del partido. La terna de árbitros de la Asociación Traiguén fue la encargada de dirigir el encuentro. Los dirigidos por David Concha realizaron un buen partido, ahora se preparan para el partido de vuelta que se llevará a cabo el próximo fin de semana en Toltén. Deberán hacer un buen trabajo para poder avanzar a la siguiente fase del campeonato.
Más de 2000 funcionarios y funcionarias del Servicio de Gobierno Interior se encuentran en una movilización progresiva en todo el país, exigiendo mejoras en el trato y las condiciones laborales. La movilización, coordinada por más de 40 asociaciones de base de distintas delegaciones presidenciales regionales y provinciales, busca poner fin al maltrato en el servicio de gobierno interior y demanda respeto a los tiempos de tramitación de denuncias vía protocolo MALS en las distintas etapas del mismo. Entre los puntos exigidos se encuentra la implementación de sumarios e investigaciones sumarias en los tiempos definidos en MALS, un acuerdo de mejora de grados que privilegie la antigüedad y la equidad, la renovación total del equipamiento informático de las unidades territoriales del servicio, y un plan de reparación, mejora y reemplazo de la infraestructura de las unidades territoriales. Además, los funcionarios y funcionarias demandan la implementación de un decreto con fuerza de ley que regule la planta SGI, permitiendo al personal administrativo alcanzar el grado 10 y eliminando el requisito en el estamento profesional que establece que para acceder a ciertos grados se deba contar con el título de abogado. También exigen la creación formal del Ministerio de Seguridad Pública, con indicaciones que fortalezcan y alineen al servicio de gobierno interior con las nuevas funciones del ministerio del interior. La movilización, que se encuentra en coordinación a nivel nacional, no descarta la posibilidad de un paro como medida a considerar en caso de no obtener respuestas satisfactorias a sus demandas.
El delegado presidencial José Montalva y la embajadora de Estados Unidos en Chile, Bernadette Meehan, se reunieron esta semana en La Araucanía. Esta visita marca el primer viaje de la diplomática a la región y tuvo como objetivo principal conversar Durante la reunión, Montalva destacó las oportunidades que ofrece La Araucanía para el emprendimiento, el turismo y el desarrollo económico. Según el delegado presidencial, la región cuenta con una gran cantidad de recursos naturales y un potencial turístico que la hacen atractiva para los inversionistas. Esta una gran oportunidad mostrarle a la embajadora lo rico que es esta región en recursos naturales, en oportunidades, la vocación turística que tiene y la proyección de una región que es tan hermosa. A pesar de los desafíos que enfrenta la región, es importante resaltar todas las oportunidades que ofrece para mejorar la calidad de vida de las personas y ser competitiva en diversos sectores, como el turismo, el emprendimiento local y la industria agroalimentaria. Por su parte, la embajadora Meehan expresó su entusiasmo por comenzar esta travesía en Chile y trabajar junto a los socios chilenos. En sus redes sociales, publicó: Comienzo esta travesía con entusiasmo, humildad y optimismo para trabajar con nuestros amigos y socios chilenos. Meehan, quien llegó a Chile en septiembre de 2022, ha manifestado que una de sus tareas será promover las inversiones estadounidenses en el país y revisar periódicamente el funcionamiento del Tratado de Libre Comercio (TLC). La embajadora también ha destacado la sólida relación entre Estados Unidos y Chile, calificándola como una de las más sólidas, diversas y mutuamente beneficiosas en el Hemisferio Occidental. Además, ha expresado su interés en trabajar con el presidente Gabriel Boric y su administración para brindar mayores oportunidades económicas e igualdad social al pueblo chileno. En este sentido, se promoverá oportunidades económicas y comerciales que beneficien a ambos países, fortaleciendo la colaboración en ciencia, tecnología e innovación, así como en áreas como la energía renovable, la lucha contra la crisis climática, el espacio, la salud y las tecnologías emergentes. Cabe destacar que Bernadette Meehan cuenta con una amplia experiencia en el ámbito diplomático, habiendo sido asesora especial de la secretaria de Estado, Hillary Clinton, y vicepresidenta ejecutiva de Programas Globales de la Fundación Obama, entre otros cargos. El objetivo de a reunión es fortalecer la relación entre Estados Unidos y Chile, impulsando la reactivación económica en La Araucanía y generando nuevas oportunidades de crecimiento, trabajo y desarrollo en la región.
El Campeonato Regional Super Senior ANFA 45 años es un evento deportivo de fútbol que reúne a los equipos más destacados de la categoría Super Senior de la Asociación Nacional de Fútbol Amateur. Es por eso que este domingo 12 de noviembre, Centro Estudiantil en la categoría súper senior de 45 años se embarcará en un emocionante viaje hacia Toltén para enfrentarse al Deportivo Flecha. El partido está programado para las 16:00 horas y forma parte del Campeonato Regional Super Senior ANFA. En el último encuentro disputado en su cancha, los Angolinos lograron una victoria contundente de 2 a 0 sobre los Tolteninos. Bajo la dirección de David Concha, el equipo se encuentra concentrado y motivado para buscar la clasificación y asegurar un lugar entre los 8 mejores equipos de la región de la Araucanía.
El Equipo Microtráfico Cero (MT-0) de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) Villarrica logró la detención de dos hombres mayores de edad por el delito de tráfico de drogas en pequeñas cantidades. Uno de los detenidos resultó ser un emergente cantante urbano de la comuna de Loncoche. La investigación, llevada a cabo en coordinación con la Fiscalía local de Loncoche, se inició gracias a una denuncia anónima realizada a través de la plataforma Denuncia Seguro de la Subsecretaría de Prevención del Delito. Según el subcomisario Alex Rojas, de la Bicrim Villarrica, la denuncia señalaba actividades ilícitas llevadas a cabo por un cantante urbano residente en Loncoche, quien supuestamente se dedicaba a la venta de sustancias ilícitas controladas por la Ley 20.000. Con estos antecedentes, y siguiendo las instrucciones de la Fiscalía, se realizó una entrada y registro voluntaria en el domicilio investigado, donde se encontró a los dos imputados, quienes resultaron ser el cantante urbano y su hermano. Durante la revisión de las dependencias, el equipo investigador incautó 52 dosis de cannabis sativa, con un valor comercial ilícito de $260 mil pesos, además de cuatro balanzas, un teléfono móvil y $113 mil pesos en efectivo. El fiscal de turno de la Fiscalía de Flagrancias y Primeras Diligencias ordenó que ambos imputados fueran dejados en libertad. Por su parte, la droga incautada fue remitida al Servicio de Salud Araucanía Sur para su posterior destrucción.
En el campeonato Regional Super Senior, el equipo Centro Estudiantil se impuso ante Deportivo Flecha de Toltén con un marcador de 2-0. El partido de ida se llevó a cabo el domingo 5 de noviembre en la cancha N°2 del estadio Alberto Larraguibel Morales. Desde los primeros minutos, Centro Estudiantil salió en busca de la victoria. Durante el encuentro, uno de los delanteros del equipo naranja fue objeto de una falta dentro del área, lo que resultó en un penal a favor. Sin embargo, el equipo Angolino no logró convertirlo en gol. Fue en el minuto 20 del primer tiempo cuando Leo Barra, logró abrir el marcador a favor del equipo Naranja, demostrando así el buen desempeño que habían mostrado desde el inicio del partido. La terna de árbitros de la Asociación Traiguén fue la encargada de dirigir el encuentro. Los dirigidos por David Concha realizaron un buen partido, ahora se preparan para el partido de vuelta que se llevará a cabo el próximo fin de semana en Toltén. Deberán hacer un buen trabajo para poder avanzar a la siguiente fase del campeonato.