Una reciente encuesta del Centro de Estudios Sociales y Territoriales (CEST) reveló el panorama preliminar de las preferencias electorales de cara a las elecciones de diputados en el Distrito 22 para el próximo mes de Noviembre del 2025. Aunque hay rostros conocidos en competencia, la mayoría de los encuestados aún no define su voto. Según el estudio, la exdiputada Gloria Naveillán (PNL) encabeza las preferencias con un 9,82%, seguida por Eduardo Cretton (UDI) con 7,87% y Felipe Martínez (REP) con 7,55%. Los tres representan rostros ya conocidos en el ámbito político y mediático de la región. Les siguen otros nombres con trayectoria como Jorge Saffirio (DEM) con 6,48% y Juan Carlos Beltrán (RN) con 4,47%. En tanto, la exgobernadora Andrea Parra (PPD) registra un 3,46%. Por otro lado, las caras nuevas como Maximiliano Radonich (RN), alcanzan apenas un 2,89%, lo que refleja el desafío que enfrentan los postulantes menos conocidos para posicionarse ante un electorado con baja definición. Dentro de los análisis esta la imagen de los candidatos nuevos, donde destaca la figura de 3 de ellos: Eduardo Cretton: Estudió Derecho en la Pontificia Universidad Católica de Chile y se vinculó al mundo gremial en dicha universidad, Miembro de la Unión Demócrata Independiente (UDI), también participó en movimientos sociales como Desafío Levantemos Chile. Fue elegido como constituyente por el distrito 22 (Araucanía) en mayo de 2021, con cerca de 10 % de los votos, siendo la segunda mayoría de su distrito. En enero de este año, como vicepresidente de la UDI, destacó la importancia de una primaria amplia para la elección presidencial, en especial apoyando la candidatura de Evelyn Matthei. El confirma su interes a ser candidato a diputado del distrito 22. Felipe Martínez: Es licenciado en Administración Pública y Psicoeducador, con más de diez años de experiencia en intervención psicosocial y docencia. En 2021 se presentó como candidato constituyente por el distrito 22 (Araucanía) dentro del pacto “Ciudadanos Cristianos”. Fue Consejero Regional (CORE) de la Araucanía, representando a la provincia de Malleco, renunciando dentro de los plazos estipulados en julio de 2024 decidió no buscar la reelección como CORE, optando por una candidatura a diputado en noviembre de 2025, impulsada por el apoyo ciudadano y de su partido, el Partido Republicano. A la vez actúa como vocero provincial del Partido Republicano, participando activamente en la definición de candidaturas regionales Maximiliano Radonich: Egresó de la carrera de Odontología el año 2013 de la Universidad de la Frontera. En el año 2017 creo la agrupación Huella Animal donde se trabaja de forma voluntaria por el cuidado de las mascotas, ese mismo año fue elegido concejal de Angol, no optando por ir a la reelección. Participó como candidato independiente en las elecciones municipales de 2024, aspirando a la alcaldía de Angol; figuraba entre los 4 aspirantes sin pacto. Su perfil como independiente lo posiciona como un actor emergente que puede representar cambios frente a estructuras partidarias tradicionales. Se manifiesta sorprendido de haber aparecido en esta encuesta dado que no ha mostrado interés de ser candidato. Uno de los datos más significativos del sondeo es que un 57,46% de los encuestados declaró no saber o no responder respecto a su preferencia, lo que evidencia un alto nivel de indecisión y abre un amplio margen de disputa para todas las candidaturas en los meses previos a las elecciones. Este escenario pone de manifiesto tanto la desafección política como la oportunidad para que nuevos liderazgos jóvenes o figuras independientes puedan irrumpir con fuerza en la carrera parlamentaria.
Una reciente encuesta del Centro de Estudios Sociales y Territoriales (CEST) reveló el panorama preliminar de las preferencias electorales de cara a las elecciones de diputados en el Distrito 22 para el próximo mes de Noviembre del 2025. Aunque hay rostros conocidos en competencia, la mayoría de los encuestados aún no define su voto. Según el estudio, la exdiputada Gloria Naveillán (PNL) encabeza las preferencias con un 9,82%, seguida por Eduardo Cretton (UDI) con 7,87% y Felipe Martínez (REP) con 7,55%. Los tres representan rostros ya conocidos en el ámbito político y mediático de la región. Les siguen otros nombres con trayectoria como Jorge Saffirio (DEM) con 6,48% y Juan Carlos Beltrán (RN) con 4,47%. En tanto, la exgobernadora Andrea Parra (PPD) registra un 3,46%. Por otro lado, las caras nuevas como Maximiliano Radonich (RN), alcanzan apenas un 2,89%, lo que refleja el desafío que enfrentan los postulantes menos conocidos para posicionarse ante un electorado con baja definición. Dentro de los análisis esta la imagen de los candidatos nuevos, donde destaca la figura de 3 de ellos: Eduardo Cretton: Estudió Derecho en la Pontificia Universidad Católica de Chile y se vinculó al mundo gremial en dicha universidad, Miembro de la Unión Demócrata Independiente (UDI), también participó en movimientos sociales como Desafío Levantemos Chile. Fue elegido como constituyente por el distrito 22 (Araucanía) en mayo de 2021, con cerca de 10 % de los votos, siendo la segunda mayoría de su distrito. En enero de este año, como vicepresidente de la UDI, destacó la importancia de una primaria amplia para la elección presidencial, en especial apoyando la candidatura de Evelyn Matthei. El confirma su interes a ser candidato a diputado del distrito 22. Felipe Martínez: Es licenciado en Administración Pública y Psicoeducador, con más de diez años de experiencia en intervención psicosocial y docencia. En 2021 se presentó como candidato constituyente por el distrito 22 (Araucanía) dentro del pacto “Ciudadanos Cristianos”. Fue Consejero Regional (CORE) de la Araucanía, representando a la provincia de Malleco, renunciando dentro de los plazos estipulados en julio de 2024 decidió no buscar la reelección como CORE, optando por una candidatura a diputado en noviembre de 2025, impulsada por el apoyo ciudadano y de su partido, el Partido Republicano. A la vez actúa como vocero provincial del Partido Republicano, participando activamente en la definición de candidaturas regionales Maximiliano Radonich: Egresó de la carrera de Odontología el año 2013 de la Universidad de la Frontera. En el año 2017 creo la agrupación Huella Animal donde se trabaja de forma voluntaria por el cuidado de las mascotas, ese mismo año fue elegido concejal de Angol, no optando por ir a la reelección. Participó como candidato independiente en las elecciones municipales de 2024, aspirando a la alcaldía de Angol; figuraba entre los 4 aspirantes sin pacto. Su perfil como independiente lo posiciona como un actor emergente que puede representar cambios frente a estructuras partidarias tradicionales. Se manifiesta sorprendido de haber aparecido en esta encuesta dado que no ha mostrado interés de ser candidato. Uno de los datos más significativos del sondeo es que un 57,46% de los encuestados declaró no saber o no responder respecto a su preferencia, lo que evidencia un alto nivel de indecisión y abre un amplio margen de disputa para todas las candidaturas en los meses previos a las elecciones. Este escenario pone de manifiesto tanto la desafección política como la oportunidad para que nuevos liderazgos jóvenes o figuras independientes puedan irrumpir con fuerza en la carrera parlamentaria.