Un hombre de 33 años de la comuna de Angol, provincia de Malleco, se convirtió en un héroe anónimo al concretar su deseo de ser donante de órganos, luego de su trágico fallecimiento. Gracias a la aceptación de su familia, se lograron procurar con éxito su hígado y riñones, los cuales serán trasplantados a pacientes que esperan desesperadamente por una oportunidad de vida. El equipo médico del Complejo Asistencial Dr. Victor Ríos Ruiz desplegó todos sus esfuerzos para llevar a cabo este procedimiento, que involucra una serie de etapas críticas antes de que los órganos puedan ser trasplantados. La doctora Beatriz Vega, médico internista, elogió la decisión del paciente y su familia, destacando la importancia de pensar en otras familias que están esperando por una oportunidad de vida. La enfermera coordinadora de la Unidad de Procuramiento de Órganos y Tejidos, Katherinne Córdova, resaltó que este es el cuarto procuramiento de órganos del año, y el tercero multiorgánico, instando a más personas a hablar sobre el tema con sus seres queridos para concienciar sobre la importancia de la donación de órganos. El Complejo Asistencial agradeció a todos los funcionarios y funcionarias que colaboraron en este importante proceso, desde la Unidad de Emergencias hasta el personal de pabellón y anatomía patológica. Además, un emotivo pasillo de honor fue organizado para despedir al paciente y agradecer su valiosa contribución a la vida de otros.
Tras el crimen de Ever, un joven transgénero de Los Ángeles, en la región del Bío Bío, ocurrido el 1 de septiembre de este año, la diputada Emilia Schneider dio a conocer un proyecto de ley que tipifica como crímenes de odio este tipo de delitos.La causa legal del asesinato y descuartizamiento de Ever se encuentra en investigación por seis meses, desde la audiencia de formalización del hombre de 32 años imputado por homicidio calificado, llevada a cabo el 5 de septiembre de 2023. El proyecto presentado por la parlamentaria integra 3 artículos modificatorios, uno de los cuales modifica el código penal, que tipifica en un nuevo artículo 391 como crímenes de odio a este tipo de delitos.En este contexto, además incluye que si se trata de una víctima hombre trans, el delito tendrá el nombre de transmasculinicidio; si la víctima es una mujer trans, el delito tendrá el nombre de transfemicidio; si es un travesti, se denominará como travesticidio.Sumado a eso, en el caso de una mujer lesbiana, el delito tendrá el nombre de lesbicidio; si es un hombre homosexual, el delito tendrá el nombre de homocidio. Junto con lo anterior, la diputada Schneider indicó que además, el segundo artículo modifica el Código Sanitario para permitir que ante muertes de personas LGTBIQ+, pueda encargarse de su sepultura cualquier persona que hubiese estado conviviendo con esta antes del momento de su muerte, su pareja, o bien, quien ejerza la representación legal de alguna persona jurídica a la que hubiera e stado vinculada en calidad de socia o colaboradora, cuando el cónyuge o conviviente civil sobreviviente, o los parientes, desconozcan o nieguen su orientación sexual o identidad de género. El representante de la Fundación Vanguardista Divergente, Vladimir Urrutia, aseguró que “en lo que va de año llevamos alrededor de 7 denuncias de violencia hacia la comunidad LGBTIQA+, 3 de ellas están judicializadas; esperamos que disminuya esa cifra para el próximo año”. Recordemos que por este impactante crimen, hay un hombre imputado de 32 años por homicidio calificado y que fue formalizado el 5 de septiembre en el Juzgado de Garantía de Los Ángeles, el que se encuentra en prisión preventiva.
En comparación al 2021, los hechos de violencia rural en la Macrozona Sur disminuyeron un 42% este año, mientras que observando el 2022 la diferencia se calcula en un 12% menos. En cuanto a los delitos incendiarios, desde 2022 se redujeron en un 25%, cifra que llega a un 40% de reducción al comparar este año con el 2021. Tales estadísticas fueron analizadas y destacadas en el Encuentro Interregional Interagencial del Biobío y La Araucanía, que fue encabezada por la Ministra de Defensa Maya Fernández y el Subsecretario del Interior Manuel Monsalve, donde además se reunieron las y los Delegados Presidenciales Regionales y Provinciales, las jefaturas de Defensa Nacional y entes de investigación y de orden público de ambas regiones. Respecto específicamente a los ataques incendiarios, el Subsecretario Monsalve indicó que “el año 2023 es el año con menos ataques incendiarios de los últimos cuatro años. Eso implica que este año ha habido un 25% menos de ataques incendiarios que el año 2022 y un 40% menos que el año 2021”. Una tendencia a la baja que también se observa en las usurpaciones: “es el año con menos usurpaciones en los últimos cinco años. Eso tiene que ver con este esfuerzo y este trabajo conjunto”, dijo Monsalve. La Ministra Fernández valoró muy positivamente la reunión, el análisis de estadísticas y el planteamiento de estrategias. “Creo que estas instancias se valoran. Nos permiten evaluar las estrategias, la misión que tenemos, cómo podemos cada día más mejorar el despliegue, y creo que ese análisis es fundamental”, indicó, reafirmando además el compromiso del trabajo por la seguridad. “Esta coordinación tiene que continuar” Por su parte, la Delegada Presidencial de la provincia de Malleco, Andrea Parra, reaccionó con optimismo pero con mesura, puesto que, afirma, el trabajo en seguridad debe ser constante. “Se reafirma el hecho de que en el 2021 fue el peak de hechos de violencia rural y que esto ha ido disminuyendo prácticamente la mitad en el transcurso de estos últimos años, lo cual nos alienta en la estrategia, pero sin duda hemos podido concluir algunas temas que son de interés de ambas regiones, donde vamos a poder concordar algunos puntos específicos que van a permitir mejorar aún más el desarrollo de la estrategia en contra de la violencia rural”, indicó la autoridad provincial.
El directorio de Deportes Laja Histórico, liderado por Benjamín Pérez, se presentó ante el presidente de la ANFA región del Biobío, Juan Jiménez, para solicitar asesoría en su postulación a la Tercera División B para la temporada 2024. Durante la reunión, Pérez entregó a la directiva de la ANFA el borrador de su cuaderno de cargo, el cual fue revisado detalladamente. Además, se informó que el club ha sostenido reuniones con diferentes técnicos, entre ellos uno oriundo de Laja que ha trabajado en Malleco Unido y escuelas de fútbol, logrando formar a varios futbolistas que actualmente se desempeñan en el profesionalismo. Asimismo, se ha iniciado la búsqueda de jugadores en la región del Biobío, estableciendo contacto con clubes como Iberia, Huachipato y Naval, así como con otros equipos de la misma localidad de Laja. El presidente de la ANFA regional, Juan Jiménez, destacó la iniciativa de Deportes Laja Histórico y se comprometió a brindar la asesoría necesaria para que el club pueda concretar su postulación a la Tercera División B. Además, resaltó la labor del técnico oriundo de Laja y su experiencia en la formación de futbolistas. Deportes Laja Histórico se encuentra trabajando arduamente para cumplir con los requisitos y exigencias necesarias para formar parte de la Tercera División B en la temporada 2024. El club espera contar con el apoyo de la ANFA y de la comunidad local para lograr este importante objetivo. El viernes 10 de noviembre a las 11:00 horas, se llevará a cabo el esperado lanzamiento del proyecto deportivo en la Plaza de Laja. Este evento contará con la presencia de la directiva, autoridades locales y la comunidad en general, quienes se unirán con el objetivo de buscar socios y auspiciadores para el renacer de Deportes Laja.
En un operativo realizado por personal de la 4ª Comisaría Control Orden Público C.O.P. Los Álamos, se logró la detención de un individuo que intentó huir de la policía en la Ruta P-700, que conecta el sector de Huape con la comuna de Contulmo, en la comuna de Cañete. El conductor de un vehículo Station Wagon, al percatarse de la presencia policial, emprendió la fuga hacia el sector rural. Ante esta situación, el personal policial inició un amplio despliegue y un seguimiento, logrando ubicar al sujeto cuando ingresó a un domicilio y abandonó el vehículo. Por su parte el Coronel Oscar Sandoval, Prefecto de Arauco, informó que durante la inspección del vehículo, se descubrió que este tenía un encargo por robo. Además, en el interior del inmueble se encontraron diversas especies relacionadas con la comisión de delitos, tales como armas de fuego, municiones, chalecos antibalas y transmisores portátiles. Ademas el prefecto añadió que este procedimiento podría estar vinculado con dos detenidos por el delito de receptación, quienes fueron capturados en la comuna de Purén en la mañana de hoy. Asimismo, se sospecha que estas acciones podrían estar relacionadas con investigaciones llevadas a cabo por la Sección de Investigación Policial, en relación a robos con intimidación de vehículos. En el detalle de lo incautado, se encontró una escopeta, un revólver, una pistola a fogueo no adaptada para el disparo, 31 cartuchos calibre 12 sin percutar, un cartucho calibre 12 percutado, un chaleco táctico con placas de metal, una chaqueta con patrón de camuflaje, un cinturón porta munición de escopeta con patrón de camuflaje, un pasamontañas de color negro, una mochila de color verde, un bolso ropero de color verde, anteojos de sol, dos radios portátiles, un celular, un cuchillo de 18 cms. de hoja, dos desbrozadoras, una perforadora, un generador, un bidón para mezcla, dos motosierras, una picota y un chuzo. Se logró la recuperación del vehículo Station Wagon Faw R7 del año 2020, el cual tenía un encargo vigente por el delito de robo, con fecha 22/10/2023, en la comuna de Purén.
Un hombre de 33 años de la comuna de Angol, provincia de Malleco, se convirtió en un héroe anónimo al concretar su deseo de ser donante de órganos, luego de su trágico fallecimiento. Gracias a la aceptación de su familia, se lograron procurar con éxito su hígado y riñones, los cuales serán trasplantados a pacientes que esperan desesperadamente por una oportunidad de vida. El equipo médico del Complejo Asistencial Dr. Victor Ríos Ruiz desplegó todos sus esfuerzos para llevar a cabo este procedimiento, que involucra una serie de etapas críticas antes de que los órganos puedan ser trasplantados. La doctora Beatriz Vega, médico internista, elogió la decisión del paciente y su familia, destacando la importancia de pensar en otras familias que están esperando por una oportunidad de vida. La enfermera coordinadora de la Unidad de Procuramiento de Órganos y Tejidos, Katherinne Córdova, resaltó que este es el cuarto procuramiento de órganos del año, y el tercero multiorgánico, instando a más personas a hablar sobre el tema con sus seres queridos para concienciar sobre la importancia de la donación de órganos. El Complejo Asistencial agradeció a todos los funcionarios y funcionarias que colaboraron en este importante proceso, desde la Unidad de Emergencias hasta el personal de pabellón y anatomía patológica. Además, un emotivo pasillo de honor fue organizado para despedir al paciente y agradecer su valiosa contribución a la vida de otros.
Tras el crimen de Ever, un joven transgénero de Los Ángeles, en la región del Bío Bío, ocurrido el 1 de septiembre de este año, la diputada Emilia Schneider dio a conocer un proyecto de ley que tipifica como crímenes de odio este tipo de delitos.La causa legal del asesinato y descuartizamiento de Ever se encuentra en investigación por seis meses, desde la audiencia de formalización del hombre de 32 años imputado por homicidio calificado, llevada a cabo el 5 de septiembre de 2023. El proyecto presentado por la parlamentaria integra 3 artículos modificatorios, uno de los cuales modifica el código penal, que tipifica en un nuevo artículo 391 como crímenes de odio a este tipo de delitos.En este contexto, además incluye que si se trata de una víctima hombre trans, el delito tendrá el nombre de transmasculinicidio; si la víctima es una mujer trans, el delito tendrá el nombre de transfemicidio; si es un travesti, se denominará como travesticidio.Sumado a eso, en el caso de una mujer lesbiana, el delito tendrá el nombre de lesbicidio; si es un hombre homosexual, el delito tendrá el nombre de homocidio. Junto con lo anterior, la diputada Schneider indicó que además, el segundo artículo modifica el Código Sanitario para permitir que ante muertes de personas LGTBIQ+, pueda encargarse de su sepultura cualquier persona que hubiese estado conviviendo con esta antes del momento de su muerte, su pareja, o bien, quien ejerza la representación legal de alguna persona jurídica a la que hubiera e stado vinculada en calidad de socia o colaboradora, cuando el cónyuge o conviviente civil sobreviviente, o los parientes, desconozcan o nieguen su orientación sexual o identidad de género. El representante de la Fundación Vanguardista Divergente, Vladimir Urrutia, aseguró que “en lo que va de año llevamos alrededor de 7 denuncias de violencia hacia la comunidad LGBTIQA+, 3 de ellas están judicializadas; esperamos que disminuya esa cifra para el próximo año”. Recordemos que por este impactante crimen, hay un hombre imputado de 32 años por homicidio calificado y que fue formalizado el 5 de septiembre en el Juzgado de Garantía de Los Ángeles, el que se encuentra en prisión preventiva.
En comparación al 2021, los hechos de violencia rural en la Macrozona Sur disminuyeron un 42% este año, mientras que observando el 2022 la diferencia se calcula en un 12% menos. En cuanto a los delitos incendiarios, desde 2022 se redujeron en un 25%, cifra que llega a un 40% de reducción al comparar este año con el 2021. Tales estadísticas fueron analizadas y destacadas en el Encuentro Interregional Interagencial del Biobío y La Araucanía, que fue encabezada por la Ministra de Defensa Maya Fernández y el Subsecretario del Interior Manuel Monsalve, donde además se reunieron las y los Delegados Presidenciales Regionales y Provinciales, las jefaturas de Defensa Nacional y entes de investigación y de orden público de ambas regiones. Respecto específicamente a los ataques incendiarios, el Subsecretario Monsalve indicó que “el año 2023 es el año con menos ataques incendiarios de los últimos cuatro años. Eso implica que este año ha habido un 25% menos de ataques incendiarios que el año 2022 y un 40% menos que el año 2021”. Una tendencia a la baja que también se observa en las usurpaciones: “es el año con menos usurpaciones en los últimos cinco años. Eso tiene que ver con este esfuerzo y este trabajo conjunto”, dijo Monsalve. La Ministra Fernández valoró muy positivamente la reunión, el análisis de estadísticas y el planteamiento de estrategias. “Creo que estas instancias se valoran. Nos permiten evaluar las estrategias, la misión que tenemos, cómo podemos cada día más mejorar el despliegue, y creo que ese análisis es fundamental”, indicó, reafirmando además el compromiso del trabajo por la seguridad. “Esta coordinación tiene que continuar” Por su parte, la Delegada Presidencial de la provincia de Malleco, Andrea Parra, reaccionó con optimismo pero con mesura, puesto que, afirma, el trabajo en seguridad debe ser constante. “Se reafirma el hecho de que en el 2021 fue el peak de hechos de violencia rural y que esto ha ido disminuyendo prácticamente la mitad en el transcurso de estos últimos años, lo cual nos alienta en la estrategia, pero sin duda hemos podido concluir algunas temas que son de interés de ambas regiones, donde vamos a poder concordar algunos puntos específicos que van a permitir mejorar aún más el desarrollo de la estrategia en contra de la violencia rural”, indicó la autoridad provincial.
El directorio de Deportes Laja Histórico, liderado por Benjamín Pérez, se presentó ante el presidente de la ANFA región del Biobío, Juan Jiménez, para solicitar asesoría en su postulación a la Tercera División B para la temporada 2024. Durante la reunión, Pérez entregó a la directiva de la ANFA el borrador de su cuaderno de cargo, el cual fue revisado detalladamente. Además, se informó que el club ha sostenido reuniones con diferentes técnicos, entre ellos uno oriundo de Laja que ha trabajado en Malleco Unido y escuelas de fútbol, logrando formar a varios futbolistas que actualmente se desempeñan en el profesionalismo. Asimismo, se ha iniciado la búsqueda de jugadores en la región del Biobío, estableciendo contacto con clubes como Iberia, Huachipato y Naval, así como con otros equipos de la misma localidad de Laja. El presidente de la ANFA regional, Juan Jiménez, destacó la iniciativa de Deportes Laja Histórico y se comprometió a brindar la asesoría necesaria para que el club pueda concretar su postulación a la Tercera División B. Además, resaltó la labor del técnico oriundo de Laja y su experiencia en la formación de futbolistas. Deportes Laja Histórico se encuentra trabajando arduamente para cumplir con los requisitos y exigencias necesarias para formar parte de la Tercera División B en la temporada 2024. El club espera contar con el apoyo de la ANFA y de la comunidad local para lograr este importante objetivo. El viernes 10 de noviembre a las 11:00 horas, se llevará a cabo el esperado lanzamiento del proyecto deportivo en la Plaza de Laja. Este evento contará con la presencia de la directiva, autoridades locales y la comunidad en general, quienes se unirán con el objetivo de buscar socios y auspiciadores para el renacer de Deportes Laja.
En un operativo realizado por personal de la 4ª Comisaría Control Orden Público C.O.P. Los Álamos, se logró la detención de un individuo que intentó huir de la policía en la Ruta P-700, que conecta el sector de Huape con la comuna de Contulmo, en la comuna de Cañete. El conductor de un vehículo Station Wagon, al percatarse de la presencia policial, emprendió la fuga hacia el sector rural. Ante esta situación, el personal policial inició un amplio despliegue y un seguimiento, logrando ubicar al sujeto cuando ingresó a un domicilio y abandonó el vehículo. Por su parte el Coronel Oscar Sandoval, Prefecto de Arauco, informó que durante la inspección del vehículo, se descubrió que este tenía un encargo por robo. Además, en el interior del inmueble se encontraron diversas especies relacionadas con la comisión de delitos, tales como armas de fuego, municiones, chalecos antibalas y transmisores portátiles. Ademas el prefecto añadió que este procedimiento podría estar vinculado con dos detenidos por el delito de receptación, quienes fueron capturados en la comuna de Purén en la mañana de hoy. Asimismo, se sospecha que estas acciones podrían estar relacionadas con investigaciones llevadas a cabo por la Sección de Investigación Policial, en relación a robos con intimidación de vehículos. En el detalle de lo incautado, se encontró una escopeta, un revólver, una pistola a fogueo no adaptada para el disparo, 31 cartuchos calibre 12 sin percutar, un cartucho calibre 12 percutado, un chaleco táctico con placas de metal, una chaqueta con patrón de camuflaje, un cinturón porta munición de escopeta con patrón de camuflaje, un pasamontañas de color negro, una mochila de color verde, un bolso ropero de color verde, anteojos de sol, dos radios portátiles, un celular, un cuchillo de 18 cms. de hoja, dos desbrozadoras, una perforadora, un generador, un bidón para mezcla, dos motosierras, una picota y un chuzo. Se logró la recuperación del vehículo Station Wagon Faw R7 del año 2020, el cual tenía un encargo vigente por el delito de robo, con fecha 22/10/2023, en la comuna de Purén.