El Tribunal Constitucional decretó como inadmisible el recurso presentado por la defensa de Martín Pradenas, el cual buscaba anular su sentencia de 17 años de cárcel dictada por el Tribunal Oral en Lo Penal de Temuco. Tres de los cuatro ministros de la sala rechazaron el requerimiento de nulidad, el cual estaba relacionado con varios delitos de abuso sexual. El recurso presentado por la Defensoría Penal Pública argumentaba que el artículo 387 del Código Procesal Penal, el cual impide a esta parte interponer un requerimiento de nulidad en contra de la sentencia, era inconstitucional y violaba el debido proceso y el derecho a defensa. Por otro lado, la Corte de Apelaciones de Temuco acogió un recurso de amparo presentado por la defensa de Pradenas, evitando así su traslado a la Cárcel de Valdivia. La corte ordenó que permanezca en el penal de Nueva Imperial hasta que se resuelvan otras acciones pendientes.
Martín Pradenas Dürr ha sido condenado a 17 años de cárcel por siete delitos sexuales cometidos en seis hechos diferentes entre 2010 y 2019. Entre estos delitos se encuentra el caso de Antonia, el cual generó una serie de manifestaciones y motivó a la presentación de más denuncias en su contra. Dos de los delitos por los que ha sido declarado culpable corresponden a violación y cinco a abuso sexual. El juez José Ignacio Arrau, al leer la sentencia, señaló que tres años de la pena fueron abonados debido al tiempo que Pradenas pasó en prisión preventiva. Este segundo juicio se llevó a cabo en 37 jornadas ante el Tribunal Oral en lo Penal de Temuco. Cabe destacar que el primer juicio contra Pradenas fue anulado por la Corte Suprema en diciembre del año pasado, luego de que sus abogados presentaran un recurso de nulidad debido a los comentarios realizados por el juez redactor de la sentencia en sus redes sociales, lo que puso en duda la objetividad del magistrado. Como resultado, se llevó a cabo un nuevo juicio en el cual Pradenas Dürr fue condenado el pasado 7 de julio por los delitos antes mencionados.
El Tribunal Constitucional decretó como inadmisible el recurso presentado por la defensa de Martín Pradenas, el cual buscaba anular su sentencia de 17 años de cárcel dictada por el Tribunal Oral en Lo Penal de Temuco. Tres de los cuatro ministros de la sala rechazaron el requerimiento de nulidad, el cual estaba relacionado con varios delitos de abuso sexual. El recurso presentado por la Defensoría Penal Pública argumentaba que el artículo 387 del Código Procesal Penal, el cual impide a esta parte interponer un requerimiento de nulidad en contra de la sentencia, era inconstitucional y violaba el debido proceso y el derecho a defensa. Por otro lado, la Corte de Apelaciones de Temuco acogió un recurso de amparo presentado por la defensa de Pradenas, evitando así su traslado a la Cárcel de Valdivia. La corte ordenó que permanezca en el penal de Nueva Imperial hasta que se resuelvan otras acciones pendientes.
Martín Pradenas Dürr ha sido condenado a 17 años de cárcel por siete delitos sexuales cometidos en seis hechos diferentes entre 2010 y 2019. Entre estos delitos se encuentra el caso de Antonia, el cual generó una serie de manifestaciones y motivó a la presentación de más denuncias en su contra. Dos de los delitos por los que ha sido declarado culpable corresponden a violación y cinco a abuso sexual. El juez José Ignacio Arrau, al leer la sentencia, señaló que tres años de la pena fueron abonados debido al tiempo que Pradenas pasó en prisión preventiva. Este segundo juicio se llevó a cabo en 37 jornadas ante el Tribunal Oral en lo Penal de Temuco. Cabe destacar que el primer juicio contra Pradenas fue anulado por la Corte Suprema en diciembre del año pasado, luego de que sus abogados presentaran un recurso de nulidad debido a los comentarios realizados por el juez redactor de la sentencia en sus redes sociales, lo que puso en duda la objetividad del magistrado. Como resultado, se llevó a cabo un nuevo juicio en el cual Pradenas Dürr fue condenado el pasado 7 de julio por los delitos antes mencionados.