En esta jornada en la plaza de armas de Angol se llevó a cabo una feria con información de distintos programas sociales que existen en la región, uno de ellos es el Programa de Familias de acogida Especializada (FAE), que pertenece al servicio de protección Araucanía, donde se hizo una invitación a todas las personas interesadas en brindar amor y apoyo a niños y niñas. En rigor se busca familias de acogida dispuestas a abrir sus hogares y corazones para ofrecer un ambiente seguro y cariñoso a estos pequeños de manera transitoria, desde los 0 a 17 años, quienes por orden judicial han sido separados de su familia de origen. Convertirse en familia de acogida es una oportunidad única para transformar la vida de un niño o niña que necesita el calor de un hogar estable, donde se busca un espacio de protección, seguridad y estabilidad que apoye las necesidades de atención y cuidado, mientras se restablece el derecho a que vivan con una familia definitiva. Los requisitos esenciales son, primero que todo tener la disponibilidad, ser mayor de 18 años, no tener antecedentes penales, no estar inhabilitado para trabajar con niños, mostrar intencion de evaluarte y capacitarte y sumado a todo esto, compromiso y mucho amor para dar a quienes realmente lo necesitan. Es importante agregar que no es requisito estar casados o tener hijos para cumplir esta hermosa labor. Si estas interesado puedes llamar al teléfono 452435402 o puedes ingresar al facebook del Servicio de Protección Araucanía. Si estás interesado en ser parte de esta hermosa labor, no dudes en ponerte en contacto. ¡Juntos podemos hacer la diferencia en la vida de estos niños y niñas!
La empresa Madesur Angol realizó una actividad para la familia, enfocada en los niños, en conjunto con gendarmería de Angol. En esta iniciativa, las y los pequeños tuvieron la oportunidad de jugar y armar juguetes que son confeccionados por los internos de la cárcel de Angol. Esta actividad se llevó a cabo como parte de un convenio entre la empresa Madesur Angol y la institución penitenciaria local. El objetivo principal era brindar a los niños una experiencia lúdica y educativa, al mismo tiempo que se promovía la reinserción social de los internos a través del trabajo manual con la motivación natural que significa trabajar para las y los niños. Los juguetes elaborados por los internos son fabricados con materiales aportados por la empresa Madesur y cumplen con todas las normativas de seguridad para su uso. Durante la jornada, tanto padres como hijos pudieron conocer el proceso de creación de estos juguetes y participar activamente en su ensamblaje. El encargado de vinculación con el medio de gendarmería, el cabo Oscar Ortiz se refirió a esta actividad: Cabe destacar que la instancia permitió estrechar vínculos entre la comunidad, la empresa Madesur Angol y gendarmería. La colaboración entre estas entidades demuestra el compromiso social y el interés por generar espacios inclusivos donde se fomente el aprendizaje y el trabajo en equipo. El encargado de Madesur Angol Yarney Figueroa conversó al respecto con Teleangol: Una iniciativa exitosa donde fue invitado a participar también el alcalde de Angol, donde niñas y niños disfrutaron del juego y la creatividad junto a sus familias, pero es importante pensar también en aquellos internos que encontraron en este proyecto una oportunidad para aprender nuevas habilidades y contribuir positivamente a la sociedad, estos reclusos de la cárcel de Angol que son parte de esta iniciativa se deben sentir orgullosos. . Sin duda alguna, actividades como estas fortalecen el tejido social e impulsan el desarrollo integral de nuestra comunidad. Aquí algunas imágenes de esta actividad. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Teleangol Radio FM (@teleangolradiofm)
Más de 1,9 millones de migrantes residen en Chile, de los cuales 336 mil están en situación irregular. El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) y el Servicio Nacional de Migraciones (Sermig) entregaron un informe detallado sobre la población migrante en Chile al 31 de diciembre de 2023. El estudio estima que en el país residen 1.918.583 personas extranjeras, lo que representa un crecimiento del 4,5% (82.440 personas) en comparación con 2022. Desde 2018, la población migrante ha aumentado en 611.724 personas, marcando un alza del 46,8%. Entre los datos más llamativos, se destacó que 336.984 migrantes se encuentran en situación irregular, lo que equivale al 17,6% de la población migrante total. Esto refleja un aumento significativo desde 2021, cuando 109.846 personas estaban en esta condición. Chile registra cerca de dos millones de residentes extranjeros en 2023, según informe del Migraciones . Según un informe del Observatorio de Migración Responsable, el alza del 207% en los últimos dos años es un síntoma de una “ crisis desbordada e incapacidad del gobierno para controlar las fronteras. Según apuntó LUN - Las Últimas Noticias en su artículo sobre el asunto, una novedad es la inclusión datos del Ministerio Educación (Mineduc), permitieron identificar a 65.318 niños, niñas adolescentes matriculados sistema escolar cuentan con Registro Único Nacional RUN. El informe también incluyó tabla detalla evolución población porcentaje personas situación irregular: Fuente: Informe INE Sermig Publicado LUN - Las Últimas Noticias. Fuente: CNN Chile País
En esta jornada en la plaza de armas de Angol se llevó a cabo una feria con información de distintos programas sociales que existen en la región, uno de ellos es el Programa de Familias de acogida Especializada (FAE), que pertenece al servicio de protección Araucanía, donde se hizo una invitación a todas las personas interesadas en brindar amor y apoyo a niños y niñas. En rigor se busca familias de acogida dispuestas a abrir sus hogares y corazones para ofrecer un ambiente seguro y cariñoso a estos pequeños de manera transitoria, desde los 0 a 17 años, quienes por orden judicial han sido separados de su familia de origen. Convertirse en familia de acogida es una oportunidad única para transformar la vida de un niño o niña que necesita el calor de un hogar estable, donde se busca un espacio de protección, seguridad y estabilidad que apoye las necesidades de atención y cuidado, mientras se restablece el derecho a que vivan con una familia definitiva. Los requisitos esenciales son, primero que todo tener la disponibilidad, ser mayor de 18 años, no tener antecedentes penales, no estar inhabilitado para trabajar con niños, mostrar intencion de evaluarte y capacitarte y sumado a todo esto, compromiso y mucho amor para dar a quienes realmente lo necesitan. Es importante agregar que no es requisito estar casados o tener hijos para cumplir esta hermosa labor. Si estas interesado puedes llamar al teléfono 452435402 o puedes ingresar al facebook del Servicio de Protección Araucanía. Si estás interesado en ser parte de esta hermosa labor, no dudes en ponerte en contacto. ¡Juntos podemos hacer la diferencia en la vida de estos niños y niñas!
La empresa Madesur Angol realizó una actividad para la familia, enfocada en los niños, en conjunto con gendarmería de Angol. En esta iniciativa, las y los pequeños tuvieron la oportunidad de jugar y armar juguetes que son confeccionados por los internos de la cárcel de Angol. Esta actividad se llevó a cabo como parte de un convenio entre la empresa Madesur Angol y la institución penitenciaria local. El objetivo principal era brindar a los niños una experiencia lúdica y educativa, al mismo tiempo que se promovía la reinserción social de los internos a través del trabajo manual con la motivación natural que significa trabajar para las y los niños. Los juguetes elaborados por los internos son fabricados con materiales aportados por la empresa Madesur y cumplen con todas las normativas de seguridad para su uso. Durante la jornada, tanto padres como hijos pudieron conocer el proceso de creación de estos juguetes y participar activamente en su ensamblaje. El encargado de vinculación con el medio de gendarmería, el cabo Oscar Ortiz se refirió a esta actividad: Cabe destacar que la instancia permitió estrechar vínculos entre la comunidad, la empresa Madesur Angol y gendarmería. La colaboración entre estas entidades demuestra el compromiso social y el interés por generar espacios inclusivos donde se fomente el aprendizaje y el trabajo en equipo. El encargado de Madesur Angol Yarney Figueroa conversó al respecto con Teleangol: Una iniciativa exitosa donde fue invitado a participar también el alcalde de Angol, donde niñas y niños disfrutaron del juego y la creatividad junto a sus familias, pero es importante pensar también en aquellos internos que encontraron en este proyecto una oportunidad para aprender nuevas habilidades y contribuir positivamente a la sociedad, estos reclusos de la cárcel de Angol que son parte de esta iniciativa se deben sentir orgullosos. . Sin duda alguna, actividades como estas fortalecen el tejido social e impulsan el desarrollo integral de nuestra comunidad. Aquí algunas imágenes de esta actividad. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Teleangol Radio FM (@teleangolradiofm)
Más de 1,9 millones de migrantes residen en Chile, de los cuales 336 mil están en situación irregular. El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) y el Servicio Nacional de Migraciones (Sermig) entregaron un informe detallado sobre la población migrante en Chile al 31 de diciembre de 2023. El estudio estima que en el país residen 1.918.583 personas extranjeras, lo que representa un crecimiento del 4,5% (82.440 personas) en comparación con 2022. Desde 2018, la población migrante ha aumentado en 611.724 personas, marcando un alza del 46,8%. Entre los datos más llamativos, se destacó que 336.984 migrantes se encuentran en situación irregular, lo que equivale al 17,6% de la población migrante total. Esto refleja un aumento significativo desde 2021, cuando 109.846 personas estaban en esta condición. Chile registra cerca de dos millones de residentes extranjeros en 2023, según informe del Migraciones . Según un informe del Observatorio de Migración Responsable, el alza del 207% en los últimos dos años es un síntoma de una “ crisis desbordada e incapacidad del gobierno para controlar las fronteras. Según apuntó LUN - Las Últimas Noticias en su artículo sobre el asunto, una novedad es la inclusión datos del Ministerio Educación (Mineduc), permitieron identificar a 65.318 niños, niñas adolescentes matriculados sistema escolar cuentan con Registro Único Nacional RUN. El informe también incluyó tabla detalla evolución población porcentaje personas situación irregular: Fuente: Informe INE Sermig Publicado LUN - Las Últimas Noticias. Fuente: CNN Chile País