En un contexto político especialmente polarizado, el grupo Zúmbale Primo ha generado un gran revuelo con su decisión de presentarse en el cierre de la campaña presidencial de José Antonio Kast. Su participación, ya confirmada, no ha estado exenta de críticas, principalmente por todo lo que mueve Kast y su imagen pública, la cual ahora estará de la mano a la de la agrupación musical. Desde la voz de uno de sus integrantes, el grupo ha explicado que la decisión responde a una necesidad laboral y no íntegramente a un apoyo ideológico. En un video difundido a través de redes sociales, reconoce que tras 10 años de carrera donde jamás habían aceptado trabajar para campañas políticas, “este año las cosas cambiaron. El grupo Zúmbale Primo decidió trabajar”. “Son más de 20 familias que viven de esta agrupación (...) es por eso que este año decidido trabajar en la política, sea del color político que sea”, sostiene el representante. En esta línea, aclaró que habían acordado que: “La persona que nos llame, la persona que nos quiera contratar... nosotros vamos a ir. Es por eso que, independiente de la opinión pública, Zúmbale Primo se decide a trabajar”. “Trabajo es trabajo (...) ahora en adelante tendremos que ponerle el pecho a las balas, porque van a saltar las opiniones públicas donde se nos va a crucificar por tocar en cierto tipo de campaña, pero fue quien primero nos llamó”, justificó. Aludiendo a la intención de Kast, de contar con ellos en su show, reconoció que “fue quien primero nos contrató y puso el dinero encima de la mesa. Nosotros tocamos por dinero”. De igual forma, dejó en claro que “tampoco significa que nosotros estamos apoyando directamente la campaña. Esto es directamente trabajo”. Fuente: ADN Radio Nacional
La propuesta conocida como “Ley Tommy Rey” fue aprobada por la Sala Cámara de Diputadas y Diputados en honor al fallecido cantante y compositor Patricio Zúñiga Jorquera, quien dejó un legado en la música popular nacional. El proyecto busca proteger los derechos de los artistas en plataformas digitales. El proyecto fue respaldado en general con 121 votos a favor y cinco abstenciones. Posteriormente, se rechazaron indicaciones que buscaban eliminar el carácter intransferible de recibir una remuneración, y finalmente el texto fue apoyado con 124 votos a favor y tres abstenciones. Esta iniciativa, que surgió de una moción liderada por la diputada Marta González junto a otros legisladores, ahora pasará a segundo trámite en el Senado. La Cámara ha respaldado el proyecto que busca resguardar los derechos de los músicos que comparten sus interpretaciones en plataformas digitales. La iniciativa ahora avanza al Senado para su revisión final. APROBADO ✅| La Cámara respalda el proyecto que busca resguardar los derechos de músicos que ponen a disposición sus interpretaciones en las plataformas digitales. Pasa al Senado. — Diputadas y Diputados de Chile (@Camara_cl) November 3, 2025 Fuente: CNN Chile País
El mundo de la música está de luto. Ozzy Osbourne, leyenda del heavy metal y voz emblemática de Black Sabbath, falleció a los 76 años, según confirmaron medios británicos. La noticia fue comunicada por su familia a través de una declaración oficial: Con una tristeza indescriptible, tenemos que informar que nuestro querido Ozzy Osbourne falleció esta mañana. Estaba con su familia y rodeado de mucho cariño, señalaron. Su deceso se produce apenas semanas después de reunirse con sus compañeros de Black Sabbath para un gran concierto de despedida en Villa Park, en julio pasado. Desde un trono en el escenario, debido a sus delicadas condiciones de salud, el artista agradeció emocionado al público: No tienen idea de cómo me siento, gracias desde el fondo de mi corazón, expresó entonces ante miles de seguidores. El espectáculo contó con la participación de Metallica, Guns N' Roses y otros artistas favoritos de Osbourne, quienes acompañaron lo que fue presentado como suúltima reverencia. UNA CARRERA FORJADA EN EL METAL Y LA LEYENDA Ozzy Osbourne fue pionero del heavy metal con Black Sabbath, banda con la que redefinió el género en los años 70 con clásicos comoIron Man,Paranoid,War Pigs yChanges. Posteriormente, como solista, alcanzó un éxito rotundo con himnos comoCrazy Train. A lo largo de su carrera, Osbourne fue incluido dos veces en el Salón de la Fama del Rock and Roll de Estados Unidos y el Salón de la Fama de la Música del Reino Unido, tanto con Black Sabbath como en su carrera solista. Además, dejó su huella con una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood y otra en Broad Street, Birmingham, su ciudad natal. Su palmarés incluye cinco premios Grammy, 12 nominaciones, el premio Godlike Genius de NME, el premio Living Legend de Classic Rock, y un Ivor Novello, entre otros reconocimientos que coronaron su trayectoria. UN GUERRERO QUE ENFRENTÓ LA ADVERSIDAD En los últimos años, Osbourne enfrentaba un deterioro progresivo de salud, marcado por el diagnóstico de Parkinson y las secuelas de una grave caída en 2019 que comprometió su movilidad. Pese a ello, no dejó de lado su vínculo con la música ni con sus fans, demostrando su carácter resiliente hasta el final. Con su partida, el mundo despide alPríncipe de las Tinieblas, una figura clave no solo del heavy metal, sino de la cultura popular, cuya influencia se extenderá por generaciones.
La Corte Suprema rechazó un recurso de casación presentado por un productor de eventos que los habían acusado de incumplimiento de contrato. La Corte Suprema desestimó un recurso de casación en el fondo presentado por un productor de eventos contra la banda “ Zúmbale Primo”, acusándolos de incumplimiento de contrato. La Primera Sala del máximo tribunal rechazó el recurso de manera unánime, argumentando que carecía de fundamento al ir en contra de los hechos establecidos por los jueces del caso. El demandante, el productor de eventos musicales Juan Villanueva Salinas, buscaba una indemnización por daños por un total de $471.580.888, alegando incumplimiento contractual por parte de la banda. En su fallo, la Corte Suprema señaló que las alegaciones del demandante buscaban establecer hechos no probados en el caso, contradiciendo lo determinado por los jueces del tribunal inferior. Se destacó que solo los jueces del fondo tienen la facultad de fijar los hechos del caso, y que estos son inamovibles una vez establecidos correctamente. En palabras del tribunal, “el recurso de casación en el fondo no puede tener acogida debido a su manifiesta falta de fundamento ”. Por lo tanto, la decisión previa que desestimaba la demanda se mantuvo sin cambios. Fuente: CNN Chile País
Después de dos años de ausencia en el sur de Chile, la popular agrupación argentina Ke Personajes confirma su esperado regreso con un concierto inédito en Temuco. La cita es el martes 16 de julio en el Gimnasio Olímpico de la Universidad de La Frontera (UFRO), escenario que promete vibrar con el característico estilo de cumbia romántica que ha conquistado Latinoamérica. Las entradas ya están disponibles a través del sistema Puntoticket, con precios en preventa que van desde los $30.000 a los $52.000. Un fenómeno musical que no se detiene Formada en Concordia, Entre Ríos, en 2016, Ke Personajes ha logrado posicionarse como una de las agrupaciones más influyentes del nuevo movimiento de cumbia 420 en Argentina, mezclando sonidos urbanos con letras cargadas de emociones profundas. Su vocalista, Emanuel Noir, ha sido clave en la conexión emocional con el público gracias a su estilo íntimo y confesional, que aborda temáticas como el desamor, la soledad, la ansiedad y la resiliencia. Junto a Noir, completan la formación Sebastián Boffeli (batería), Enzo Martínez (percusión) y Joel Brem (teclado). Desde sus inicios tocando en plazas y clubes barriales hasta llenar estadios y festivales internacionales, el ascenso de la banda ha sido meteórico. 2025: un año de consolidación internacional Este año ha sido especialmente intenso para Ke Personajes. Tras iniciar su gira por México, Perú, Uruguay y Bolivia, la agrupación volvió a Chile con una presentación estelar en el Festival del Huaso de Olmué 2025, donde agotaron entradas en tiempo récord y fueron tendencia en redes sociales. Su show fue uno de los más comentados del certamen, consolidando su lugar en la escena musical chilena. Además, la banda ha anunciado el lanzamiento de su nuevo álbum, del cual ya se conoce el sencillo “Echar de Menos”, una balada cumbiera que explora los desafíos de la confianza en las relaciones modernas. La canción ya acumula millones de reproducciones en Spotify y YouTube, y ha sido interpretada como una evolución sonora hacia una propuesta más madura. Un concierto esperado por miles de fanáticos El show en Temuco representa una oportunidad única para los seguidores del sur del país, que por primera vez podrán disfrutar en vivo de éxitos como “Adiós Amor”, “Oye Mujer”, “Pobre Corazón” y “Ya no vuelvas”, entre otros himnos de la banda. La cita promete una noche cargada de emociones, baile y una conexión íntima con el público local, en lo que será uno de los eventos musicales más destacados del invierno en La Araucanía y donde muchos y muchas angolinas prometen decir presente en este gran evento.
En un contexto político especialmente polarizado, el grupo Zúmbale Primo ha generado un gran revuelo con su decisión de presentarse en el cierre de la campaña presidencial de José Antonio Kast. Su participación, ya confirmada, no ha estado exenta de críticas, principalmente por todo lo que mueve Kast y su imagen pública, la cual ahora estará de la mano a la de la agrupación musical. Desde la voz de uno de sus integrantes, el grupo ha explicado que la decisión responde a una necesidad laboral y no íntegramente a un apoyo ideológico. En un video difundido a través de redes sociales, reconoce que tras 10 años de carrera donde jamás habían aceptado trabajar para campañas políticas, “este año las cosas cambiaron. El grupo Zúmbale Primo decidió trabajar”. “Son más de 20 familias que viven de esta agrupación (...) es por eso que este año decidido trabajar en la política, sea del color político que sea”, sostiene el representante. En esta línea, aclaró que habían acordado que: “La persona que nos llame, la persona que nos quiera contratar... nosotros vamos a ir. Es por eso que, independiente de la opinión pública, Zúmbale Primo se decide a trabajar”. “Trabajo es trabajo (...) ahora en adelante tendremos que ponerle el pecho a las balas, porque van a saltar las opiniones públicas donde se nos va a crucificar por tocar en cierto tipo de campaña, pero fue quien primero nos llamó”, justificó. Aludiendo a la intención de Kast, de contar con ellos en su show, reconoció que “fue quien primero nos contrató y puso el dinero encima de la mesa. Nosotros tocamos por dinero”. De igual forma, dejó en claro que “tampoco significa que nosotros estamos apoyando directamente la campaña. Esto es directamente trabajo”. Fuente: ADN Radio Nacional
La propuesta conocida como “Ley Tommy Rey” fue aprobada por la Sala Cámara de Diputadas y Diputados en honor al fallecido cantante y compositor Patricio Zúñiga Jorquera, quien dejó un legado en la música popular nacional. El proyecto busca proteger los derechos de los artistas en plataformas digitales. El proyecto fue respaldado en general con 121 votos a favor y cinco abstenciones. Posteriormente, se rechazaron indicaciones que buscaban eliminar el carácter intransferible de recibir una remuneración, y finalmente el texto fue apoyado con 124 votos a favor y tres abstenciones. Esta iniciativa, que surgió de una moción liderada por la diputada Marta González junto a otros legisladores, ahora pasará a segundo trámite en el Senado. La Cámara ha respaldado el proyecto que busca resguardar los derechos de los músicos que comparten sus interpretaciones en plataformas digitales. La iniciativa ahora avanza al Senado para su revisión final. APROBADO ✅| La Cámara respalda el proyecto que busca resguardar los derechos de músicos que ponen a disposición sus interpretaciones en las plataformas digitales. Pasa al Senado. — Diputadas y Diputados de Chile (@Camara_cl) November 3, 2025 Fuente: CNN Chile País
El mundo de la música está de luto. Ozzy Osbourne, leyenda del heavy metal y voz emblemática de Black Sabbath, falleció a los 76 años, según confirmaron medios británicos. La noticia fue comunicada por su familia a través de una declaración oficial: Con una tristeza indescriptible, tenemos que informar que nuestro querido Ozzy Osbourne falleció esta mañana. Estaba con su familia y rodeado de mucho cariño, señalaron. Su deceso se produce apenas semanas después de reunirse con sus compañeros de Black Sabbath para un gran concierto de despedida en Villa Park, en julio pasado. Desde un trono en el escenario, debido a sus delicadas condiciones de salud, el artista agradeció emocionado al público: No tienen idea de cómo me siento, gracias desde el fondo de mi corazón, expresó entonces ante miles de seguidores. El espectáculo contó con la participación de Metallica, Guns N' Roses y otros artistas favoritos de Osbourne, quienes acompañaron lo que fue presentado como suúltima reverencia. UNA CARRERA FORJADA EN EL METAL Y LA LEYENDA Ozzy Osbourne fue pionero del heavy metal con Black Sabbath, banda con la que redefinió el género en los años 70 con clásicos comoIron Man,Paranoid,War Pigs yChanges. Posteriormente, como solista, alcanzó un éxito rotundo con himnos comoCrazy Train. A lo largo de su carrera, Osbourne fue incluido dos veces en el Salón de la Fama del Rock and Roll de Estados Unidos y el Salón de la Fama de la Música del Reino Unido, tanto con Black Sabbath como en su carrera solista. Además, dejó su huella con una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood y otra en Broad Street, Birmingham, su ciudad natal. Su palmarés incluye cinco premios Grammy, 12 nominaciones, el premio Godlike Genius de NME, el premio Living Legend de Classic Rock, y un Ivor Novello, entre otros reconocimientos que coronaron su trayectoria. UN GUERRERO QUE ENFRENTÓ LA ADVERSIDAD En los últimos años, Osbourne enfrentaba un deterioro progresivo de salud, marcado por el diagnóstico de Parkinson y las secuelas de una grave caída en 2019 que comprometió su movilidad. Pese a ello, no dejó de lado su vínculo con la música ni con sus fans, demostrando su carácter resiliente hasta el final. Con su partida, el mundo despide alPríncipe de las Tinieblas, una figura clave no solo del heavy metal, sino de la cultura popular, cuya influencia se extenderá por generaciones.
La Corte Suprema rechazó un recurso de casación presentado por un productor de eventos que los habían acusado de incumplimiento de contrato. La Corte Suprema desestimó un recurso de casación en el fondo presentado por un productor de eventos contra la banda “ Zúmbale Primo”, acusándolos de incumplimiento de contrato. La Primera Sala del máximo tribunal rechazó el recurso de manera unánime, argumentando que carecía de fundamento al ir en contra de los hechos establecidos por los jueces del caso. El demandante, el productor de eventos musicales Juan Villanueva Salinas, buscaba una indemnización por daños por un total de $471.580.888, alegando incumplimiento contractual por parte de la banda. En su fallo, la Corte Suprema señaló que las alegaciones del demandante buscaban establecer hechos no probados en el caso, contradiciendo lo determinado por los jueces del tribunal inferior. Se destacó que solo los jueces del fondo tienen la facultad de fijar los hechos del caso, y que estos son inamovibles una vez establecidos correctamente. En palabras del tribunal, “el recurso de casación en el fondo no puede tener acogida debido a su manifiesta falta de fundamento ”. Por lo tanto, la decisión previa que desestimaba la demanda se mantuvo sin cambios. Fuente: CNN Chile País
Después de dos años de ausencia en el sur de Chile, la popular agrupación argentina Ke Personajes confirma su esperado regreso con un concierto inédito en Temuco. La cita es el martes 16 de julio en el Gimnasio Olímpico de la Universidad de La Frontera (UFRO), escenario que promete vibrar con el característico estilo de cumbia romántica que ha conquistado Latinoamérica. Las entradas ya están disponibles a través del sistema Puntoticket, con precios en preventa que van desde los $30.000 a los $52.000. Un fenómeno musical que no se detiene Formada en Concordia, Entre Ríos, en 2016, Ke Personajes ha logrado posicionarse como una de las agrupaciones más influyentes del nuevo movimiento de cumbia 420 en Argentina, mezclando sonidos urbanos con letras cargadas de emociones profundas. Su vocalista, Emanuel Noir, ha sido clave en la conexión emocional con el público gracias a su estilo íntimo y confesional, que aborda temáticas como el desamor, la soledad, la ansiedad y la resiliencia. Junto a Noir, completan la formación Sebastián Boffeli (batería), Enzo Martínez (percusión) y Joel Brem (teclado). Desde sus inicios tocando en plazas y clubes barriales hasta llenar estadios y festivales internacionales, el ascenso de la banda ha sido meteórico. 2025: un año de consolidación internacional Este año ha sido especialmente intenso para Ke Personajes. Tras iniciar su gira por México, Perú, Uruguay y Bolivia, la agrupación volvió a Chile con una presentación estelar en el Festival del Huaso de Olmué 2025, donde agotaron entradas en tiempo récord y fueron tendencia en redes sociales. Su show fue uno de los más comentados del certamen, consolidando su lugar en la escena musical chilena. Además, la banda ha anunciado el lanzamiento de su nuevo álbum, del cual ya se conoce el sencillo “Echar de Menos”, una balada cumbiera que explora los desafíos de la confianza en las relaciones modernas. La canción ya acumula millones de reproducciones en Spotify y YouTube, y ha sido interpretada como una evolución sonora hacia una propuesta más madura. Un concierto esperado por miles de fanáticos El show en Temuco representa una oportunidad única para los seguidores del sur del país, que por primera vez podrán disfrutar en vivo de éxitos como “Adiós Amor”, “Oye Mujer”, “Pobre Corazón” y “Ya no vuelvas”, entre otros himnos de la banda. La cita promete una noche cargada de emociones, baile y una conexión íntima con el público local, en lo que será uno de los eventos musicales más destacados del invierno en La Araucanía y donde muchos y muchas angolinas prometen decir presente en este gran evento.