El ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, confirmó que se enviará un proyecto de ley que permita terminar la aplicación del Simce en los colegios. Prueba que tiene como finalidad mejorar la calidad y equidad de la educación, recogiendo las falencias que tienen los colegios en el ámbito académico. «No es que nosotros estemos en desacuerdo a priori, necesariamente, de la evaluación estandarizada, sino que más bien lo que nosotros hemos visto, de acuerdo a la evidencia, es que esa evaluación estandarizada tal como está hoy diseñada no ha provocado en ningún caso la mejora de la calidad de la educación, lo que ha permitido es tomar información», explicó. Hay que recordar que anteriormente el Mineduc ya había pedido al Consejo Superior de Educación suspender la toma del Simce de este año. Por ello, el proyecto del Mineduc buscará “poder llegar a un modelo que nos permita decir: sí, queremos medir aprendizajes, pero también queremos una evaluación in situ”, para el ministro, el camino a seguir es implementar un modelo que permita medir el aprendizaje con una mayor cantidad de indicadores de desarrollo personal y social. El envío del proyecto que buscará reemplazar al Simce se une a la solicitud del Mineduc de suspender la aplicación de la prueba este 2022. Según el mismo medio, la suspensión fue solicitada porque los resultados “no serían compatibles a las ediciones anteriores”. Esto debido a las dificultades que la enseñanza ha debido sortear en los años de pandemia. «Pretendemos, junto con el proyecto de educación sexual integral y el proyecto que mejora la implementación de la educación pública, ingresar un tercer proyecto que sería de modificación del sistema de aseguramiento de la calidad. Estos tres proyectos creemos que es pertinente presentarlos el año 2022 en la legislación vigente», sostuvo Ávila.
El ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, confirmó el fin del Crédito con Aval del Estado (CAE) y la condonación de la deuda histórica, noticia esperada por miles de estudiantes que por años estudiaron gracias a este sistema, pero que los endeudaba por años. Según sostuvo el secretario de Estado, no sólo el cuestionado crédito llegará a su fin, sino que también habrá condonación de la deuda. Anuncio que se dio en el contexto de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputadas y Diputados. Además, donde también se presentaron diversos desafíos en torno a materia educativa. El objetivo será reparar universalmente, de forma progresiva, justa y gradual, expresó al mencionar que la idea es buscar un instrumento transitorio para reemplazar al CAE, que sea solidario y sin abusos. Bajo la misma línea, también anunció mejoras en educación sexual y becas, donde se busca avanzar en temas de violencia de género, discriminación y educación sexual, señalando que se promoverá una transversalización de una perspectiva de género en todas las políticas públicas educativas. Por otra parte, se comunicó el aumento del monto monetario en la Beca de Alimentación para la Educación Superior (BAES).
El ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, confirmó que se enviará un proyecto de ley que permita terminar la aplicación del Simce en los colegios. Prueba que tiene como finalidad mejorar la calidad y equidad de la educación, recogiendo las falencias que tienen los colegios en el ámbito académico. «No es que nosotros estemos en desacuerdo a priori, necesariamente, de la evaluación estandarizada, sino que más bien lo que nosotros hemos visto, de acuerdo a la evidencia, es que esa evaluación estandarizada tal como está hoy diseñada no ha provocado en ningún caso la mejora de la calidad de la educación, lo que ha permitido es tomar información», explicó. Hay que recordar que anteriormente el Mineduc ya había pedido al Consejo Superior de Educación suspender la toma del Simce de este año. Por ello, el proyecto del Mineduc buscará “poder llegar a un modelo que nos permita decir: sí, queremos medir aprendizajes, pero también queremos una evaluación in situ”, para el ministro, el camino a seguir es implementar un modelo que permita medir el aprendizaje con una mayor cantidad de indicadores de desarrollo personal y social. El envío del proyecto que buscará reemplazar al Simce se une a la solicitud del Mineduc de suspender la aplicación de la prueba este 2022. Según el mismo medio, la suspensión fue solicitada porque los resultados “no serían compatibles a las ediciones anteriores”. Esto debido a las dificultades que la enseñanza ha debido sortear en los años de pandemia. «Pretendemos, junto con el proyecto de educación sexual integral y el proyecto que mejora la implementación de la educación pública, ingresar un tercer proyecto que sería de modificación del sistema de aseguramiento de la calidad. Estos tres proyectos creemos que es pertinente presentarlos el año 2022 en la legislación vigente», sostuvo Ávila.
El ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, confirmó el fin del Crédito con Aval del Estado (CAE) y la condonación de la deuda histórica, noticia esperada por miles de estudiantes que por años estudiaron gracias a este sistema, pero que los endeudaba por años. Según sostuvo el secretario de Estado, no sólo el cuestionado crédito llegará a su fin, sino que también habrá condonación de la deuda. Anuncio que se dio en el contexto de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputadas y Diputados. Además, donde también se presentaron diversos desafíos en torno a materia educativa. El objetivo será reparar universalmente, de forma progresiva, justa y gradual, expresó al mencionar que la idea es buscar un instrumento transitorio para reemplazar al CAE, que sea solidario y sin abusos. Bajo la misma línea, también anunció mejoras en educación sexual y becas, donde se busca avanzar en temas de violencia de género, discriminación y educación sexual, señalando que se promoverá una transversalización de una perspectiva de género en todas las políticas públicas educativas. Por otra parte, se comunicó el aumento del monto monetario en la Beca de Alimentación para la Educación Superior (BAES).