Hugo Catrileo, medallista de los Juegos Panamericanos Santiago 2023, fue homenajeado en la Delegación Presidencial Regional por su destacada participación en la competencia. Acompañado de su padre y su entrenador, Catrileo fue recibido por el delegado presidencial regional José Montalva, junto a las seremis de Gobierno y Deporte, Verónica Lopez-Videla y Marcela Vejar, respectivamente, además del director regional (s) de IND, Mauro Salinas. El atleta de 26 años obtuvo la medalla de plata para Chile en la prueba de maratón, quedando en segundo lugar después del peruano Cristhian Pacheco. Durante un desayuno con las autoridades, Catrileo compartió detalles de su experiencia en la competencia, expresando su felicidad y honor por representar a su país y poder inspirar a otros jóvenes deportistas. José Montalva, delegado presidencial, destacó el logro deportivo de Catrileo y resaltó su ejemplo de esfuerzo y tenacidad para los jóvenes de la región. Además, mencionó que el atleta fue beneficiario del programa Promesas Chile del Instituto Nacional de Deportes y ahora recibirá una Beca PRODDAR, que le brindará apoyo económico mensual por 4 años, con posibilidad de renovación después de los próximos Juegos Panamericanos. Mauro Salinas, director (s) del Instituto Nacional de Deportes de la región de La Araucanía, expresó su orgullo y satisfacción por el logro de Catrileo, resaltando su historia de vida y su dedicación en su preparación deportiva. Aseguró que el IND continuará apoyándolo y confía en que vendrán más logros importantes en su carrera. En cuanto al apoyo económico, Verónica López-Videla, Seremi de Gobierno, anunció que el Estado y el Gobierno encabezado por el Presidente Boric no dejarán solo a Catrileo como deportista de alto rendimiento. El atleta podrá ingresar al sistema de becas PRODDAR, que consiste en una entrega mensual de un incentivo económico para él y su cuerpo técnico. Esto le permitirá seguir entrenando y preparándose para los Juegos Olímpicos de París y Los Ángeles de 2028, donde se espera que continúe brindando alegrías al país. El reconocimiento a Hugo Catrileo no solo destaca su logro deportivo, sino también su ejemplo de superación y perseverancia, inspirando a otros jóvenes a seguir sus sueños y trabajar arduamente para alcanzar el éxito en el deporte.
La selección uruguaya de fútbol masculino sub 23, dirigida técnicamente por el chileno oriundo de la comuna de Nacimiento, Diego Reyes, se enfrentará hoy a Chile por la segunda fecha del grupo A de los Juegos Panamericanos. El partido se llevará a cabo a las 18:00 horas y se disputará en Valparaíso, una de las sedes del torneo. Diego Reyes, quien se tituló como profesor de Educación Física y luego se incorporó al INAF para cursar la carrera de entrenador de fútbol, ha tenido una destacada trayectoria en el mundo del fútbol. Su vida dio un giro en 2018, cuando tenía 26 años y Marcelo Bielsa era el técnico de la selección chilena. En aquel entonces, Reyes estaba trabajando en su tesis para un Magister de Educación en Salud y Bienestar y decidió solicitar una recomendación del propio Bielsa para ingresar a estudiar en Francia. A pesar de no tener éxito en sus primeros intentos de entrevistarse con el entrenador, Reyes persistió y logró dejarle dos preguntas técnicas a través de los guardias de Juan Pinto Durán. Finalmente, Bielsa llamó a Reyes y respondió a sus consultas, lo que marcó el inicio de una relación que perdura hasta el día de hoy. Reyes ha formado parte del staff de Bielsa en diferentes equipos, primero en el área audiovisual y luego como su ayudante técnico en el Athletic, Marsella, Lille y Leeds. Ahora, en la selección uruguaya, a petición de Bielsa, Reyes tendrá la responsabilidad de dirigir al equipo en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023. Su experiencia y conocimientos serán fundamentales para llevar a la celeste hacia la victoria en este importante torneo. El partido de hoy contra Chile será un desafío importante para la selección uruguaya, pero tambien para Diego Reyes al mando y que cuenta con el respaldo de Bielsa,
El Team Chile ha cosechado 21 medallas en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023, sumando cinco preseas doradas, ocho de plata y ocho de bronce. Medallas de oro Francisca Crovetto - Tiro Skeet Emile Ritter - Esquí náutico Magdalena Nannig, Victoria Hostetter, Melita Abraham, Antonia Abraham - Remo, cuatro sin timonel femenino Antonia Liewald e Isidora Niemeyer - Remo, Doble par de remos cortos peso ligero femenino Alfredo Abraham, Ignacio Abraham, Nahuel Reyes y Marcelo Poo - Remo, cuatro sin timonel masculino Medallas de plata Martín Vidaurre - Ciclismo mountainbike Catalina Vidaurre - Ciclismo mountainbike Hugo Catrileo - Maratón Melita Abraham, Antonia Abraham, Christina Hostetter y Victoria Hostetter - remo, cuatro pares de remos cortos femenino Brahim Alvayay, Óscar Vásquez, Francisco Lapostol y Andoni Habash - remo, cuatro pares de remos cortos masculino Agustina Varas - esquí náutico, salto femenino Baloncesto 3x3 César Abaroa y Eber Sanhueza - Remo, doble par de remos cortos peso ligero masculino Medallas de bronce Aranza Villalón - Ciclismo contrarreloj Claudia Gallardo - Taekwondo -67 kilos Óscar Vásquez, Marcelo Poo, Brahim Alvayay, Francisco Lapostol, Alfredo Abraham, Ignacio Abraham, Nahuel Reyes, Andoni Habash e Isidora Soto - Remo, ocho con timonel Matías González - Esquí náutico, trucos. Ignacia Holscher - Esquí náutico, wakeboard Baloncesto 3x3 femenino Christina Hostetter, Antonia Liewald, Antonia Pichott, Victoria Hostetter, Antonia Abraham, Melita Abraham, Magdalena Nannig, Isidora Niemeyer e Issis Correa - Remo, Ocho con timonel femenino Martín Labra - Esquí náutico, Overall masculino
El Team Chile ha cosechado 12 medallas en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023, sumando dos preseas doradas, seis de plata y tres de bronce. La medalla de oro de Ritter ha permitido que Chile supere a Venezuela en el medallero parcial, alcanzando el séptimo lugar. Hasta el momento, el país cuenta con dos preseas doradas, seis de plata y cuatro de bronce. Además, el esquí náutico se ha convertido en el segundo deporte con mayor aporte para el país, después del remo. Medallas de oro Francisca Crovetto - Tiro Skeet Emile Ritter - Esquí náutico Medallas de plata Martín Vidaurre - Ciclismo mountainbike Catalina Vidaurre - Ciclismo mountainbike Hugo Catrileo - Maratón Melita Abraham, Antonia Abraham, Christina Hostetter y Victoria Hostetter - remo, cuatro pares de remos cortos femenino Brahim Alvayay, Óscar Vásquez, Francisco Lapostol y Andoni Habash - remo, cuatro pares de remos cortos masculino Agustina Varas - esquí náutico, salto femenino Medallas de bronce Aranza Villalón - Ciclismo contrarreloj Claudia Gallardo - Taekwondo -67 kilos Óscar Vásquez, Marcelo Poo, Brahim Alvayay, Francisco Lapostol, Alfredo Abraham, Ignacio Abraham, Nahuel Reyes, Andoni Habash e Isidora Soto - remo, ocho con timonel Matías González - esquí náutico, trucos.
Emile Ritter, el talentoso chileno, ha logrado una hazaña impresionante al conquistar la segunda medalla de oro panamericana para el Team Chile. En una emocionante final del salto masculino del esquí náutico en la Laguna Los Morros, Ritter se impuso ante sus competidores y se quedó con la corona. El evento tuvo lugar en la sede de la disciplina en San Bernardo, donde Ritter fue doblemente local al contar con el apoyo de un centenar de personas. En su segundo intento, logró una impresionante distancia de 64,7 metros, dejando atrás a sus escoltas, el canadiense Dorien Llewellyn (64,5) y el argentino Tobías Giorgis (63,3). Con 32 años de edad, Milo Ritter demostró su gran momento individual y se cobró revancha después de su cuarto lugar en los Panamericanos de Lima hace cuatro años. Además, este año ha obtenido destacados resultados, siendo segundo en el Panamericano específico en Los Morros y en los Juegos Suramericanos de Asunción. La medalla de oro de Ritter ha permitido que Chile supere a Venezuela en el medallero parcial, alcanzando el séptimo lugar. Hasta el momento, el país cuenta con dos preseas doradas, seis de plata y tres de bronce. Además, el esquí náutico se ha convertido en el segundo deporte con mayor aporte para el país, después del remo.
Hugo Catrileo, medallista de los Juegos Panamericanos Santiago 2023, fue homenajeado en la Delegación Presidencial Regional por su destacada participación en la competencia. Acompañado de su padre y su entrenador, Catrileo fue recibido por el delegado presidencial regional José Montalva, junto a las seremis de Gobierno y Deporte, Verónica Lopez-Videla y Marcela Vejar, respectivamente, además del director regional (s) de IND, Mauro Salinas. El atleta de 26 años obtuvo la medalla de plata para Chile en la prueba de maratón, quedando en segundo lugar después del peruano Cristhian Pacheco. Durante un desayuno con las autoridades, Catrileo compartió detalles de su experiencia en la competencia, expresando su felicidad y honor por representar a su país y poder inspirar a otros jóvenes deportistas. José Montalva, delegado presidencial, destacó el logro deportivo de Catrileo y resaltó su ejemplo de esfuerzo y tenacidad para los jóvenes de la región. Además, mencionó que el atleta fue beneficiario del programa Promesas Chile del Instituto Nacional de Deportes y ahora recibirá una Beca PRODDAR, que le brindará apoyo económico mensual por 4 años, con posibilidad de renovación después de los próximos Juegos Panamericanos. Mauro Salinas, director (s) del Instituto Nacional de Deportes de la región de La Araucanía, expresó su orgullo y satisfacción por el logro de Catrileo, resaltando su historia de vida y su dedicación en su preparación deportiva. Aseguró que el IND continuará apoyándolo y confía en que vendrán más logros importantes en su carrera. En cuanto al apoyo económico, Verónica López-Videla, Seremi de Gobierno, anunció que el Estado y el Gobierno encabezado por el Presidente Boric no dejarán solo a Catrileo como deportista de alto rendimiento. El atleta podrá ingresar al sistema de becas PRODDAR, que consiste en una entrega mensual de un incentivo económico para él y su cuerpo técnico. Esto le permitirá seguir entrenando y preparándose para los Juegos Olímpicos de París y Los Ángeles de 2028, donde se espera que continúe brindando alegrías al país. El reconocimiento a Hugo Catrileo no solo destaca su logro deportivo, sino también su ejemplo de superación y perseverancia, inspirando a otros jóvenes a seguir sus sueños y trabajar arduamente para alcanzar el éxito en el deporte.
La selección uruguaya de fútbol masculino sub 23, dirigida técnicamente por el chileno oriundo de la comuna de Nacimiento, Diego Reyes, se enfrentará hoy a Chile por la segunda fecha del grupo A de los Juegos Panamericanos. El partido se llevará a cabo a las 18:00 horas y se disputará en Valparaíso, una de las sedes del torneo. Diego Reyes, quien se tituló como profesor de Educación Física y luego se incorporó al INAF para cursar la carrera de entrenador de fútbol, ha tenido una destacada trayectoria en el mundo del fútbol. Su vida dio un giro en 2018, cuando tenía 26 años y Marcelo Bielsa era el técnico de la selección chilena. En aquel entonces, Reyes estaba trabajando en su tesis para un Magister de Educación en Salud y Bienestar y decidió solicitar una recomendación del propio Bielsa para ingresar a estudiar en Francia. A pesar de no tener éxito en sus primeros intentos de entrevistarse con el entrenador, Reyes persistió y logró dejarle dos preguntas técnicas a través de los guardias de Juan Pinto Durán. Finalmente, Bielsa llamó a Reyes y respondió a sus consultas, lo que marcó el inicio de una relación que perdura hasta el día de hoy. Reyes ha formado parte del staff de Bielsa en diferentes equipos, primero en el área audiovisual y luego como su ayudante técnico en el Athletic, Marsella, Lille y Leeds. Ahora, en la selección uruguaya, a petición de Bielsa, Reyes tendrá la responsabilidad de dirigir al equipo en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023. Su experiencia y conocimientos serán fundamentales para llevar a la celeste hacia la victoria en este importante torneo. El partido de hoy contra Chile será un desafío importante para la selección uruguaya, pero tambien para Diego Reyes al mando y que cuenta con el respaldo de Bielsa,
El Team Chile ha cosechado 21 medallas en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023, sumando cinco preseas doradas, ocho de plata y ocho de bronce. Medallas de oro Francisca Crovetto - Tiro Skeet Emile Ritter - Esquí náutico Magdalena Nannig, Victoria Hostetter, Melita Abraham, Antonia Abraham - Remo, cuatro sin timonel femenino Antonia Liewald e Isidora Niemeyer - Remo, Doble par de remos cortos peso ligero femenino Alfredo Abraham, Ignacio Abraham, Nahuel Reyes y Marcelo Poo - Remo, cuatro sin timonel masculino Medallas de plata Martín Vidaurre - Ciclismo mountainbike Catalina Vidaurre - Ciclismo mountainbike Hugo Catrileo - Maratón Melita Abraham, Antonia Abraham, Christina Hostetter y Victoria Hostetter - remo, cuatro pares de remos cortos femenino Brahim Alvayay, Óscar Vásquez, Francisco Lapostol y Andoni Habash - remo, cuatro pares de remos cortos masculino Agustina Varas - esquí náutico, salto femenino Baloncesto 3x3 César Abaroa y Eber Sanhueza - Remo, doble par de remos cortos peso ligero masculino Medallas de bronce Aranza Villalón - Ciclismo contrarreloj Claudia Gallardo - Taekwondo -67 kilos Óscar Vásquez, Marcelo Poo, Brahim Alvayay, Francisco Lapostol, Alfredo Abraham, Ignacio Abraham, Nahuel Reyes, Andoni Habash e Isidora Soto - Remo, ocho con timonel Matías González - Esquí náutico, trucos. Ignacia Holscher - Esquí náutico, wakeboard Baloncesto 3x3 femenino Christina Hostetter, Antonia Liewald, Antonia Pichott, Victoria Hostetter, Antonia Abraham, Melita Abraham, Magdalena Nannig, Isidora Niemeyer e Issis Correa - Remo, Ocho con timonel femenino Martín Labra - Esquí náutico, Overall masculino
El Team Chile ha cosechado 12 medallas en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023, sumando dos preseas doradas, seis de plata y tres de bronce. La medalla de oro de Ritter ha permitido que Chile supere a Venezuela en el medallero parcial, alcanzando el séptimo lugar. Hasta el momento, el país cuenta con dos preseas doradas, seis de plata y cuatro de bronce. Además, el esquí náutico se ha convertido en el segundo deporte con mayor aporte para el país, después del remo. Medallas de oro Francisca Crovetto - Tiro Skeet Emile Ritter - Esquí náutico Medallas de plata Martín Vidaurre - Ciclismo mountainbike Catalina Vidaurre - Ciclismo mountainbike Hugo Catrileo - Maratón Melita Abraham, Antonia Abraham, Christina Hostetter y Victoria Hostetter - remo, cuatro pares de remos cortos femenino Brahim Alvayay, Óscar Vásquez, Francisco Lapostol y Andoni Habash - remo, cuatro pares de remos cortos masculino Agustina Varas - esquí náutico, salto femenino Medallas de bronce Aranza Villalón - Ciclismo contrarreloj Claudia Gallardo - Taekwondo -67 kilos Óscar Vásquez, Marcelo Poo, Brahim Alvayay, Francisco Lapostol, Alfredo Abraham, Ignacio Abraham, Nahuel Reyes, Andoni Habash e Isidora Soto - remo, ocho con timonel Matías González - esquí náutico, trucos.
Emile Ritter, el talentoso chileno, ha logrado una hazaña impresionante al conquistar la segunda medalla de oro panamericana para el Team Chile. En una emocionante final del salto masculino del esquí náutico en la Laguna Los Morros, Ritter se impuso ante sus competidores y se quedó con la corona. El evento tuvo lugar en la sede de la disciplina en San Bernardo, donde Ritter fue doblemente local al contar con el apoyo de un centenar de personas. En su segundo intento, logró una impresionante distancia de 64,7 metros, dejando atrás a sus escoltas, el canadiense Dorien Llewellyn (64,5) y el argentino Tobías Giorgis (63,3). Con 32 años de edad, Milo Ritter demostró su gran momento individual y se cobró revancha después de su cuarto lugar en los Panamericanos de Lima hace cuatro años. Además, este año ha obtenido destacados resultados, siendo segundo en el Panamericano específico en Los Morros y en los Juegos Suramericanos de Asunción. La medalla de oro de Ritter ha permitido que Chile supere a Venezuela en el medallero parcial, alcanzando el séptimo lugar. Hasta el momento, el país cuenta con dos preseas doradas, seis de plata y tres de bronce. Además, el esquí náutico se ha convertido en el segundo deporte con mayor aporte para el país, después del remo.